Está en la página 1de 7

GUÍA ORDINARIO

hola amigas buenas noches este drive es con la finalidad de hacer una guía con todo
lo visto en el semestre, cada una puede aportar lo que tenga notas, apuntes etc.

Exposiciones
psicoanálisis:

Sigmund Freud
Nació en Freiberg, Moravia en el año de 1856. Fue el mayor de seis hermanos. A pesar de
ser judío, Freud fue educado al margen de cualquier idea religiosa y nacionalista.

1860:A los 4 años de Sigmund Freud, su familia se muda a Viena capital de Australia por
razones económicas en dónde vivirá casi toda su vida (no termine de adjuntarlo porque lo
tenemos en presentación pero si lo quieren adjuntar no hay problema)

Humanismo

Viktor Frankl D:
1926- El término logoterapia
En 1947 publicaría la psicoterapia en la práctica médica
En 1948 la presencia la presencia ignorada de Dios
En 1956 publicó su obra más sistemática teoría y terapia de las neuronas

se especializó en psiquiatria y neurologia

Abraham Maslow
1943- teoría de la motivación humana
-motivación y personalidad (1954)
-Religiones, valores y experiencias cumbre (1964)
-Hacia una psicología del ser (1968).
-Adoptó un enfoque holístico de la motivación (1970)
-¨Valores B¨ (cognición del ser)

considerado el padre de la psicología humanista

El humanismo es una corriente psicológica, postula la existencia de que en cada persona


hay una tendencia básica hacia la salud mental, que nos impulsa a exigirnos a sentirnos
mejor.

experimentos en los primates


investigación de la sexualidad de las mujeres
1966 presidente de APA
Carls Rogers
-Terapia centrada en la persona
-Aceptación del yo real, lo que realmente somos para tener una adecuada salud mental
-Teoría de la personalidad
-Recompensa positiva de uno mismo
-La no directividad

master en educación
Trabajo como psicólogo en el departamento de estudios infantiles para la prevención de la
crueldad en contra de los niños.
En 1945 cuando fue secretario ejecutivo de centro de asesoramiento de la universidad
chicago elaboró su teorías básicas, tanto la teoría de la personalidad y método de psicologia
1957-1963 profesor de la universidad de wisconsin, siguió trabajando a profundidad con sus
teorías y aplicar en personas con esquizofrenia
rogers fue presidente en 1956 de la asociación americana de psicoterapuetas

Sidney Jourard
-1958: Teoría de la autorrevelación de Jourard es un modelo terapéutico de tratamiento
humanista en el que se fomenta la revelación total entre el cliente y el terapeuta.
miembro fundador y primer presidente electo de la asociación estadounidense de la
psicología humanista
teoría del desarrollo de la autenticidad
estaba interesado en la investidura corporal y el ego

Rollo May
1958- introdujo la psicología existencial
-entender los mecanismos subyacentes del sufrimiento y las crisis humanas por parte de
sus trabajos en el estudio de la ansiedad.
-Nos ayudó a verla de otro modo en su primer libro The Art of Counseling. En este trabajo,
abordó por primera vez aspectos como la empatía, la religión, los problemas de
personalidad y la salud mental.

existencialismo expresa un poco mejor lo que es pasar por una crisis


reestructura las bases de el existencialismo
-referencia muy fuerte en el existencialismo
“porque uno es lo que es no tiene sentido hasta saber que es uno”

“el conflicto es la existencia misma de la vida”

edito con Henri Ellenberger y Ernest Angel el libro existencia de lo que introdujo a la
psicologia existencia de EE.UU
Virginia Satir
1983: -terapia familiar paso a paso
-terapia sobre el aprendizaje y el cambio
-modelo de crecimiento personal
Es conocida como la madre de la terapia familiar

-Es su intervención tenía el principal objetivo de alcanzar el crecimiento personal, es decir,


de permitir que el humano se convirtiese en un ser completo, y para ello, había que mirar lo
que núcleo familiar representaba.

Técnicas

Viktor Frankl D
-Logoterapia
-Intención paradójica

Abraham Maslow
-Jerarquización de las necesidades del ser humano
-Auto-actualización

Carls Rogers
-Funcionamiento óptimo
-Tendencia actualizante

Sidney Jourard
-Teoría de la autenticidad
-Teoría de la Auto-declaración

Rollo May
-introduce el existencialismo a la psicología

Virginia Satir
-Modelo de Amenaza-Recompensa
-Modelo de semilla
GESTALT
Autores:

Max Wertheimer fue el fundador de la psicología gestalt, en su tesis (1959) indica que el
pensamiento productivo requiere una reestructuración de los problemas. Las características
estructurales y las exigencias del problema establecen esfuerzos y tensiones en el
pensador. Cuando emergen estas tensiones, guían al pensador en direcciones que las
reducen a la vez que cambian su percepción del problema, este proceso de reestructuración
se da hasta que emerge una solución.

Principios que gobiernan el pensamiento creador:


- Deben considerarse y tratarse estructuras las lagunas y zonas oscuras de los
problemas.
- El que soluciona el problema deberá considerar cómo se relacionan estas
perturbaciones con la situación como todo y con sus diversas partes.
- Deben producirse operaciones de agrupación, segregación y centración
- Deben diferenciarse las características centrales y periféricas del problema.
- Debe buscarse la exactitud de la estructura antes que la de sus partes.

Kurt Koffka:
- En 1910 decide continuar con sus investigaciones en el Instituto Psicológico como
asistente del profesor Friedrich Schumann. Fue en la universidad de Wurzburgo
donde conoció a Wolfgang Kohler.

Wolfgang Kohler:
- Fue uno de los principales teóricos de la Escuela de la Gestalt, director del Instituto
de Psicología (1921-1935).
- Sus obras más destacadas son; Gestalt Psychology y The mentality of apes.

Kurt Lewin Engel:


- Psicosociólogo.
- Conformó un grupo extraordinario de colegas con quienes emprende una serie de
investigaciones. Los experimentos del grupo inauguraron la investigación
experimental sobre temas como la memoria, las tareas interrumpidas, las acciones
sustitutivas, la saciedad, la saturación, el nivel de aspiración, el liderazgo y la
decisión de grupo.
- Demostró experimentalmente que era mucho más efectivo el cambio de hábitos en
el consumo de alimentos por medio de la decisión de grupo que por una amenaza o
exhortación directa.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Historia de la Gestalt

- Los gestaltistas en vez de buscar elementos mentales prefirieron estudiar las


configuraciones y patrones naturales que aparecen en la experiencia.
- El término gestalt es una palabra de origen Alemán, el vocablo aparece por primera
vez en la Biblia.
- La terapia gestalt es una terapia perteneciente a la psicología humanista, la cual se
caracteriza por no estar hecha exclusivamente para tratar enfermedades, sino
también para desarrollar el potencial humano.
- Esta terapia se enfoca más en los procesos que en los contenidos.
- Pone énfasis en lo que está sucediendo.
- Para la terapia gestáltica la resolución adecuada de gestalt no se da de manera
aislada en el trabajo individual o grupal, limitándose a un espacio físico y tiempo
específicos; el verdadero trabajo consiste en la internalización de la actitud
gestáltica.

Técnicas:
- Silla vacía: se utiliza para favorecer encuentros y proyecciones imaginarias de otras
personas, intentando favorecer así procesos de duelo y también resolver traumas.
- Juego de proyecciones: Se busca que la persona logre identificar si aquella
percepción acerca de alguien se trata de una realidad o una mera proyección de ella
misma. (Es de las más recomendadas)

Leyes y principios:
- Ley del cierre.
- Ley de la semejanza.
- Ley de la proximidad.
- Ley o principio de continuidad.
- Ley del contraste.
- Movimiento común o destino común.
- Ley de la simetría.
- Figura y fondo.
- Ley de la transposición.
- Principio de la jerarquización.
- Principio de Birkhoff.

Conductismo

1879- Wundh creó el primer laboratorio de psicología científica


1888-Pavlov emprendió un estudio sobre las glándulas digestivas de esta investigación,
surgió la teoría de los reflejos condicionados a condicionamiento clásico
1889-El Thorndike realizó la primera demostración experimental de condicionamiento
instrumental con animales
1905- Es publicada la ley del efecto de Thorndike
1913- Watson criticó el uso de la metodología introspectiva de Wundt y sus seguidores
1914- Watson convierte la obra de Pavlov en una de las bases de su sistema psicológico
1920- Skinner empezó a utilizar la famosa caja de Skinner para el estudio del
condicionamiento operante
1920- El pequeño Albert
1929- Se utilizó formalmente la terapia aversiva por Kartorovich
1938- Skinner publicó su primer libro, las conductas de los organismos, influido por la teoría
de los reflejos condicionamientos de Pavlov y por el conductismo de Watson
1958-Desensibilidad sistemática es una de las técnicas pioneras de modificacion de
conducta. desarrollada por Joseph Wolpe en 1958
1958-1966- Entrenamiento asertivo-Joseph Wolpe y Arnold Lazárus
1961- La terapia implosiva fue creada por Thomas Starepft
1962- Se publica la terapia racional emotiva o RET de Albert Ells

Concepto
El conductismo es una corriente de la psicología que se centra en el estudio de las leyes
comunes que determinan el comportamiento humano y animal.
Los conductistas tienden a concebir a los seres vivos como “tabulas rasas” cuya conducta
está determinada por los refuerzos y castigos que reciban más que por predisposiciones
internas. El comportamiento, por tanto, no depende principalmente de fenómenos internos,
como los instintos o los pensamientos, sino, más bien del entorno, y no podemos separar ni
la conducta ni el aprendizaje del contexto en que tienen lugar.

Orígenes
En su origen, el conductismo tradicional deja de lado lo intrapsíquico para focalizarse en la
conducta observable, es decir, prioriza lo objetivo por encima de lo subjetivo. Esto opone el
conductismo a planteamientos previos como los psicodinámicos y los fenomenológicos

Wilhelm Wundt, considerado por muchos el padre de la psicología, sentó las bases de lo
que acabaría siendo el conductismo. Creó el primer laboratorio de psicología científica y
utilizó de forma sistemática la estadística y el método experimental para atraer reglas
generales sobre el funcionamiento de los procesos mentales y la naturaleza de la
conciencia.

Ivan Pavlov, creó la teoría del condicionamiento clásico, estudio sobre las glándulas
digestivas 1888, establecer los principales mecanismos responsables por la secreción de
jugos gástricos en diversos lugares del sistema digestivo, como respuesta a la ingestión de
comida.

Skinner, teoría del condicionamiento operante, en 1938 publicó su primer libro -la conducta
de los organismos- influido por la teoría de los reflejos condicionados de Pavlov y por el
conductismo de Watson, Skinner creyó que era posible explicar la conducta de los
individuos como un conjunto de respuestas fisiológicas condicionadas por el entorno.
Para Skinner, el aprendizaje a partir de las consecuencias que tiene el modo en el que se
interactúa con el mundo era el principal mecanismo de modificación de la condcuta.
La asociación entre lo que hacemos y lo que notamos que son las consecuencias de
nuestras acciones son el fundamento del condicionamiento operante.

John B. Watson, escribió muchos artículos científicos, uno de los primeros llamado
educación animal: un estudio experimental sobre el desarrollo psíquico de una rata blanca,
en correlación con el crecimiento de sus sistema nervioso.
Conductismos, Desde el punto de Watson la psicología era la ciencia objetiva la cual
estudia los comportamientos de los organismos cuyo objetivo se centraba en predecir y
controlar la conducta.

Edward Thorndike, su trabajo se centraba en el estudio del aprendizaje y el


comportamiento animal. Fue uno de los investigadores más importantes en esta disciplina
en el siglo XX.
Edwaer, realizó diversos experimentos con animales para estudiar el aprendizaje. Thorndike
formuló la ley del efecto, que afirma que si una conducta tiene un resultado satisfactorio es
más probable que se repita, y que si el resultado es insatisfactorio esta probabilidad
disminuye.
Los estudios y las obras de Thorndike introdujeron el condicionamiento instrumental.

Técnicas del conductismo:

Para modificar la conducta: el conductismo no busca ni la causa ni el porqué, sino que trata
de no realizar la acción. Son técnicas cortas y se pueden volver a utilizar cuando se
presenta nuevamente la conducta.
Las técnicas son:

-Terapia racional y emotiva


-Terapia aversiva
-Terapia implosiva e inundación
-Entrenamiento asertivo
-Condicionamiento operante
-Modelado de la conducta
-Autocontrol de la conducta

También podría gustarte