Está en la página 1de 3

1.2.

-Orígenes de Fenómeno Administrativo


El trabajo de los administradores ha ganado importancia conforme la
sociedad depende cada vez más de los esfuerzos grupales, y los
muchos grupos organizados van creciendo, podemos partir de los
siguientes conceptos generales:
Administración, es el proceso de diseñar y mantener ambientes en los
que individuos que colaboran en grupos, cumplen eficientemente
objetivos seleccionados.
En toda su larga historia y hasta inicios del siglo XX, la
administración se desarrolló con una lentitud impresionante. Sólo a
partir de este siglo atravesó etapas de desarrollo de notable pujanza e
innovación.
En la actualidad, la sociedad de la mayor parte de los países
desarrollados es una sociedad pluralista de organizaciones, donde la
mayoría de las obligaciones sociales (como la producción, la
prestación de un servicio especializado de educación o de atención
hospitalaria, la garantía de la defensa nacional o de la preservación
del medio ambiente) es confiada a organizaciones (como industrias,
universidades y escuelas, hospitales, ejército, organizaciones de
servicios públicos), que son administradas por grupos directivos
propios para poder ser más eficaces
En Europa específicamente Inglaterra el capitalismo consolidado como
una ideología irrumpe durante la Revolución Industrial, provocando
una explotación masiva por parte de los industriales, influidos por el
pensamiento económico vigente. La mano de obra se veía como una
mercancía sujeta a las fuerzas del mercado sin regulación de las
relaciones obrero-patronal por parte del estado, lo podemos observar
en las diferentes doctrinas como fue el Mercantilismo, Liberalismo
Económico, cuando en 1776, Adam Smith publicó Las Riquezas de las
Naciones, con ello, el capitalismo recibió un gran apoyo teórico que
aún tiene sus influencias en el pensamiento administrativo, se
fundamenta en el principio de “Dejar hacer, dejar pasar”, ( actualmente
el modelo neoliberal se basa en las ideas de Adams Smith, con la
aplicación mundial llamada globalización). Con el advenimiento de
esta MODALIDAD Capitalista, los obreros eran forzados a trabajar de
16-18 horas diarias, explotación de menores de 10 años en calidad de
aprendices, etc., esto produjo que una serie de pensadores de esa
época protestaran, e hicieran propuestas de reestructuración de las
relaciones de las condiciones de trabajo, siendo Robert Owen uno
de los pensadores de esa época más destacados, pues paso del
pensamiento a la aplicación de sus ideas. Podemos decir entonces
que entre los primeros exponentes de la teoría administrativa se
encuentra Adam Smith que es uno de los creadores de los procesos
en línea, con su clásico ejemplo de los alfileres, donde la productividad
se incrementa si un obrero hace la cabeza del alfiler, otro se
especializa en cortarlos, otro en afilar las puntas y otro en
ensamblarlos, argumenta que las libertades económicas (libre
comercio), benefician a la comunidad en su totalidad, Otro personaje
fue James Mill es ingles, publico en 1820 un ensayo relacionado con el
análisis y síntesis de los movimientos humanos en la producción,
estos dos autores fueron economistas con enfoque empresarial.
Se ha designado a esta época Etapa Científica, debido a que los
diferentes autores se mostraron interesados en “investigar
cientificamente” la problemática que presentan las empresas
industriales como la producción masiva y estandarizada, teniendo a
los siguientes autores sobresalientes como Joseph Wharton quien en
1881 inicio y estableció en los Estados Unidos la primera carrera de
Administración de Negocios a nivel universitario, Charles Babage
creador de la primera computadora y Henry Robinson Towne decía
que la Administración debía ser considerada ciencia con su propia
literatura , revistas y asociaciones, estableció un sistema de costeo por
departamentos influyo en varios autores pero sobre todo a Frederick
Winslow Taylor (1856-1915), quien es considerado como el padre del
movimiento científico por investigar en forma sistemática las
operaciones fabriles, sobre todo en el área de producción. 1

1
Administración, Teoría, Proceso, Aéreas Funcionales y Estrategias para la Competividad
Sergio Hernández y Rodríguez
Editorial Mc Graw Hill.- Tercera edición

También podría gustarte