Está en la página 1de 2

En el texto Castells hace un relato sobre los cambios que se ha tenido el mundo

en general y como estos han influenciado en las dinámicas económicas que se


dan dentro de la sociedad, si bien uno de los puntos centrales que se da dentro de
este texto tiene que ver con la globalización y la “alienación” que esta trae en
muchos sentidos y que termina interfiriendo en la comprensión de la realidad
social.

Muchos han sido los cambios que se han generado en la sociedad y que han
influenciado distintas aristas de la sociedad una de ellas es la economía que se ha
visto permeada por la llegada no solo de nuevos artefactos tecnológicos que han
permitido la incorporación y las mejoras en las industrias; lo que ha permitido
generar mayores y mejores inversiones a nivel mundial, sin embargo es
importante también resaltar que la información ha sido parte esencial dentro de
estas nuevas dinámicas ya que a partir de la información y del uso de las nuevas
tecnologías se ha logrado generar nuevos formas de producción que han
dinamizado la economía y han permitido el crecimiento de algunos países al igual
que han generado una serie de retos frente a los países conocidos como tercer
mundistas; que dentro del texto este concepto también es debatido ya que estos
países han tenido cambios que les han permitido salirse de este concepto.

La globalización ha permitido que se totalicen muchas de las dinámicas que se


dan dentro de la sociedad, permitiendo con esto también que se regularicen
muchas de las actividades que se realizan dentro de la sociedad, así pues Castells
plantea lo que se conoce una sociedad en red en donde la información es muy
importante para poder comprender las diversas aristas de la sociedad como lo son
la económica, la cultural y la política; a pesar de que es una sociedad en red en
donde la información es un punto clave es importante retomar lo que dice Castells
frente a la globalización y la sociedad en red a pesar de querer acaparar todos los
ámbitos de la sociedad actual la globalización no hegemoniza algunos de los
procesos internos que se han venido formando dentro de los países y que
permiten que cada lugar tenga algunas características particulares.

El aprovechamiento de las nuevas tecnologías no solo ha permitido que la


producción se mejore y por ende la economía, sino que ha logrado que los
mercados de los diferentes países a nivel mundial puedan tener mejores maneras
de entrar en los mercados y de esta manera expandirse para lograr con ello el
aumento en la economía global y el intercambio de mercados.

Otro de los puntos importantes dentro del texto de Castells tiene que ver con la
competencia dentro de la industria y los mercados, una competencia permeada
por la tecnología que permite que la innovación dentro de la producción sea
mucho más grande al igual que la difusión de la misma; otro de los factores que
influye dentro de la competencia está dado por acceso a un mercado grande,
integrado y rico esto se refiere a la integración económica que tenga un país o una
zona del mundo que permite de esta manera tener una mayor inversión; el tercer
factor tiene que ver con la diferencia entre los costes de producción en el lugar de
producción y los precios en el mercado del destino, así pues este factor se refiere
a la posibilidad de competir basándose en los costos que se dan en la producción
y el costo final que se le va a dar al objeto en el mercado final; por ultimo esta en
las acciones que ´pueden realizar los gobiernos no solo por gestionar el comercio
interior sino el exterior basándose en un desarrollo tecnológico.

También podría gustarte