Está en la página 1de 4

Artículo original

Calidad de vida y funcionalidad familiar en adolescentes embarazadas derechohabientes


de una unidad de medicina familiar del estado de Sonora, México

Quality of Life and Family Functionality of Pregnant Adolescents Users


of a Family Medicine Unit in the State of Sonora, Mexico
Qualidade de vida e funcionamento familiar em adolescentes grávidas beneficiárias
de uma unidade de Medicina de Família, Sonora, México
Fernando Soto-Acevedo,* Iván Alberto León-Corrales,** Oscar Castañeda-Sánchez***
2015;22(3)
$7(1)$0

Resumen Summary
Objetivo: determinar la calidad de vida y funcionalidad familiar en Objective: WRGHWHUPLQHWKHTXDOLW\RI OLIH
adolescentes embarazadas atendidas en la unidad de medicina familiar and family functionality in pregnant adoles-
(UMF) no. 1 de Ciudad Obregón, Sonora, México. Métodos: se realizó FHQWVZKRDWWHQGWKH)DPLO\0HGLFLQHXQLW
un estudio transversal y descriptivo en adolescentes embarazadas, no. 1 (UMF) in Ciudad Obregon, Sonora,
seleccionadas aleatoriamente. Se les aplicó el instrumento SF-36 para Mexico. Methods: cross-sectional and de-
evaluar calidad de vida relacionado con la salud así como el test AP- scriptive study in pregnant adolescents,
Palabras clave: embarazo, GAR Familiar para valorar su funcionalidad. El análisis estadístico se randomly selected was carried out. It was
adolescencia, calidad de vida,
disfunción familiar realizó con estadística descriptiva: frecuencias, porcentajes, medidas DSSOLHG WKH SF-36 instrument to evaluate
Key words: pregnancy, ado- de tendencia central y dispersión. Resultados: de 65 pacientes entre- TXDOLW\RI OLIHUHODWHGWRKHDOWKDVZHOODVWKH
lescence, quality of life, family
dysfunction YLVWDGDVWXYREXHQDFDOLGDGGHYLGD\PDODPLHQWUDV family APGAR test to assess its functionality.
Palavras-chave: gravidez, ado- TXHSUHVHQWy GLVIXQFLyQ IDPLOLDU VHYHUD GLVIXQFLyQ 7KHVWDWLVWLFDODQDO\VLVZDVSHUIRUPHGZLWK
lescência, qualidade de vida, a
disfunção familiar PRGHUDGD\IXHPLHPEURGHXQDIDPLOLDIXQFLRQDO3UHGRPLQy descriptive statistics: frequencies, percent-
HOHVWDGRFLYLOVROWHUDHQHVFRODULGDGSUHSDUDWRULDHQ ages, measures of central tendency and dis-
Recibido: 27/1/15
Aceptado: 30/4/15 \SURYHQtDGHODFODVHREUHUDConclusión: la calidad de vida persion. Results: from 65 surveyed patients,
*
Médico familiar, unidad de
HQGHFDGDDGROHVFHQWHVHPEDUD]DGDVHVEXHQD\ODIDPLOLDVH KDGJRRGTXDOLW\RI OLIHDQG
medicina familiar (80)) no. 1, mantuvo funcional en cerca de la mitad de los casos. EDG ZKLOH  VKRZHG VHYHUH IDPLO\
Instituto Mexicano del Seguro
Social (,066), Sonora. **Residente
G\VIXQFWLRQ  PRGHUDWH G\VIXQFWLRQ
de Medicina Familiar, 80) DQG  ZDV D PHPEHU RI  D IXQFWLRQDO
no. 1, ,066, Sonora. ***Especialista
en Medicina Familiar, jefe de la IDPLO\7KHSUHGRPLQDWHGPDULWDOVWDWXVZDV
División de Calidad, unidad mé- XQPDUULHGZLWKOHYHORI HGXFDWLRQ
dica de alta especialidad (80$(),
hospital de especialidades (+(), KLJKVFKRRODQGFDPHIURPWKH
,066, Sonora. working class. Conclusion: quality of life of
Correspondencia:
(VWH DUWtFXOR GHEH FLWDUVH 6RWR$FHYHGR ) /HyQ&RUUDOHV ,$ &DVWDxHGD6iQFKH] SUHJQDQWDGROHVFHQWVLVJRRGLQDOPRVWRXW
Fernando Soto-Acevedo 2&DOLGDGGHYLGD\IXQFLRQDOLGDGIDPLOLDUHQDGROHVFHQWHVHPEDUD]DGDVGHUHFKR
RI FDVHVDQGWKHIDPLO\UHPDLQVIXQFWLRQDO
drsotoacevedo_imss@hotmail. KDELHQWHVGHXQDXQLGDGGHPHGLFLQDIDPLOLDUGHOHVWDGRGH6RQRUD0p[LFR$WHQ
com Fam. 2015;22(3):64-67. LQDERXWKDOI RI WKHP
64
Calidad de vida y funcionalidad familiar en adolescentes embarazadas

Resumo en Europa las cifras más altas corresponden FLyQGHOVLVWHPDSDUDHQFRQWUDUKRPHRVWDVLV


Objetivo: determinar a qualidade de vida a Alemania y Gran Bretaña.4 IDPLOLDUDQWHHOSRVLEOHUHFKD]RODVRUSUHVD
e funcionamento familiar em adolescentes La población adolescente de México y la frustración.3
grávidas atendidas na Unidade de Medicina se duplicó en términos porcentuales en /DFDOLGDGGHYLGDVHGHÀQHVHJ~QOD
Familiar (UMF) número 1 em Ciudad Obre- ORV~OWLPRVDxRVKDFLDFRQVWLWXtD OMS, como la percepción personal de un
gon, Sonora, México. Métodos: estudo des-  HQ FRQVHFXHQFLD HO SRUFHQWDMH GH individuo de su situación de vida, dentro del
critivo transversal foi realizado em gestantes partos en menores de 20 años también se contexto cultural y de valores en el que vive,
adolescentes selecionadas aleatoriamente. incrementó en las instituciones públicas; y en relación con sus objetivos, expectati-
Aplicamos o instrumento SF-36 para avaliar HQVHUHJLVWUDURQSDUWRVHQ vas, valores e intereses.14 Existen múltiples
a qualidade de vida relacionada à saúde e ao HVWDVLQVWLWXFLRQHVGHORVFXDOHVFR- instrumentos diseñados para evaluar las
teste Família APGAR para avaliar sua funcio- rrespondió a mujeres menores de 20 años. dimensiones que integran las mediciones de
nalidade. A análise estatística foi realizada Los porcentajes más altos de emba- salud y de calidad de vida; sin embargo, no
por meio de estatísticas descritivas: frequên- razos en adolescentes se presentan en los H[LVWHXQLQVWUXPHQWRHVSHFtÀFRSDUDPHGLU
cias, porcentagens, medidas de tendência Servicios Estatales de Salud (SESA    la calidad de vida en el embarazo.15,16 El
central e de dispersão. Resultados: de 65 y el IMSS2SRUWXQLGDGHV  \ORVPiV cuestionario de salud SF-36 está compuesto

$7(1)$0
SDFLHQWHVHQWUHYLVWDGDVWLQKDPERD bajos en el IMSS   H ISSSTE   por 36 preguntas que valoran los estados
TXDOLGDGH GH YLGD H  UXLP HQTXDQ- Según la Secretaría de Salud, el porcentaje tanto positivos como negativos de la sa-
WR  WLQKDP GLVIXQomR JUDYH  de nacimientos en madres adolescentes lud; los ítems del instrumento cubren las

2015;22(3)
GLVIXQomRPRGHUDGDHHUDPIDPtOLDV (menores de 20 años) en el estado de Sonora siguientes escalas: función física, rol físico,
funcionais. Estado civil que predominou foi HVGHVXSHULRUDODPHGLDQDFLRQDO dolor corporal, salud general, vitalidad, fun-
GHVROWHLUDHPDHVFRODULGDGHEiVLFD   En tan solo seis años el embarazo ción social, rol emocional y salud mental.
HPHYLHUDPGDFODVVHWUDEDO- adolescente en el estado de Sonora se incre- El cuestionario está dirigido a personas de
KDGRUD Conclusão: a qualidade de vida PHQWyHQDOSDVDUGHPLOFDVRV 14 años de edad o más y preferentemente
de adolescentes grávidas é bom em quase en 2005 a 10 mil 535 en 2010.10 debe ser auto administrado, aunque también
HPFDGDFDVRVHDIDPtOLDPDQWHYHVH Uno de los grandes momentos en la es aceptable la administración mediante
funcional em cerca de metade. vida de una mujer es el periodo de espera entrevista personal o telefónica.16
GH XQ KLMR VLQ HPEDUJR HVWDV PXMHUHV Por su parte, el funcionamiento de la
Introducción necesitan prepararse para el rol de madres familia es un factor determinante en la con-
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y para los eventuales cambios que sufrirá servación de la salud o en la aparición de la
GHÀQHDOJUXSRDGROHVFHQWHFRPRODSREOD- su entorno social, familiar y laboral,11 para enfermedad entre sus miembros; con base
FLyQFRPSUHQGLGDHQWUHORV\DxRVGH lograrlo y mantener una buena calidad de HQHOFXPSOLPLHQWRHÀFD]GHODVIXQFLRQHV
edad,1 se trata de un periodo de desarrollo vida, las pacientes necesitan superar una GHFDGDXQRVHKDEODGHIDPLOLDIXQFLRQDO
que inicia físicamente con la pubertad y ter- serie de etapas para conseguir equilibrio o disfuncional. La funcionalidad familiar
mina con el inicio de la edad adulta,2 dentro y adaptarse progresiva y constantemente es la capacidad del sistema para enfrentar y
del cual, se tiene actividad sexual, cada vez durante el periodo gestacional.12 superar cada una de las etapas del ciclo vital
a más temprana edad, aunque difícilmente La calidad de vida durante el embarazo y las crisis por las que atraviesa.3 Uno de los
aceptan como consecuencia el embarazo.3 implica el esfuerzo para que el proceso de instrumentos para su medición, es el APGAR
Según cifras provenientes del Fon- gestación, el trabajo de parto y la transición familiar, el cual consta de cinco ítems, los
do de Población de las Naciones Unidas a la maternidad supongan la menor altera- cuales abordan el funcionamiento familiar
(UNFPA), el embarazo en la adolescencia ción posible en la autonomía real de estas a través de la satisfacción del entrevistado
UHSUHVHQWDSRFRPiVGHGHWRGRVORV mujeres y entrañe las menores variaciones con su vida en familia, el instrumento se
nacimientos en el mundo. En los Estados HQVXVYLGDVKDELWXDOHV13 En la adolescente, aplica a mayores de 15 años y mide: adap-
Unidos de América se presentan anualmen- el embarazo obliga a la reestructuración de tabilidad, participación, crecimiento, afecto
te más de medio millón de embarazos en las funciones de los miembros de la familia, y resolución.
DGROHVFHQWHVSDUDHQ&DQDGiVHHP- pues se crean nuevas necesidades en torno El embarazo en la adolescencia tiene
barazaron alrededor de 40 mil adolescentes; a este binomio, lo cual requiere la moviliza- PXFKDV FRQVHFXHQFLDV GHVGH HO SXQWR GH
65
Soto-Acevedo F y cols.

vista individual y familiar, así como en la vil, la escolaridad, el estrato socioeconómico, aplicación del SF-36 de CVRS la puntuación
sociedad en general, lo cual repercute en la ca- la calidad de vida y la funcionalidad familiar. mínima fue de 1 445 y la máxima de 3 325
lidad de vida de la madre,11 por lo que, ante El análisis estadístico para conocer FRQXQDPHGLDGH\XQDGHVYLDFLyQ
el incremento de adolescentes embarazadas la calidad de vida y funcionalidad familiar HVWiQGDUGHFRPRVHSXHGHYHUHQ
en nuestro medio, este estudio tiene como requirió de la aplicación de estadística des- la tabla 1, con cada una de sus dimensiones.
SURSyVLWRGHWHUPLQDUGLFKDFDOLGDGGHYLGD criptiva, con frecuencias y porcentajes para Los resultados de la funcionalidad fa-
relacionada con la salud y la funcionalidad las variables cualitativas, como calidad de PLOLDUIXHGHIDPLOLDVIXQFLRQDOHV
de sus familias. vida, funcionalidad familiar, escolaridad, IDPLOLDVFRQGLVIXQFLyQPRGHUDGD\FRQ
nivel socioeconómico, así como estado civil. disfunción severa; en cuanto a la calidad de
Métodos En tanto, se utilizaron medidas de tendencia YLGDIXHURQEXHQDFDOLGDGGHYLGD  
Se realizó un estudio transversal descriptivo central y desviación para las variables cuan- \PDODFDOLGDGGHYLGD  
en la unidad de medicina familiar (UMF) no.1 titativas como la edad y las puntuaciones de
de Ciudad Obregón, Sonora, en el periodo la escala de calidad de vida. Discusión
comprendido de marzo de 2012 a noviembre Los resultados del estudio muestran que, a
de 2013. Se incluyeron aleatoriamente ado- Resultados pesar de los cambios que genera un embara-
2015;22(3)

lescentes embarazadas adscritas a la unidad, Se estudiaron 65 pacientes, de las cuales, con zo en la adolescencia -tanto para la gestante,
SULPLJHVWDVHQWUH\DxRVGHHGDGTXH EDVH HQ ORV UHVXOWDGRV    IXHURQ como para la familia- la calidad de vida de
vivían bajo el vínculo de la familia de origen, VROWHUDV    YLYtDQ HQ XQLyQ OLEUH ODHPEDUD]DGDVHPDQWLHQHGHQWURGHORKD-
$7(1)$0

que cursaran con embarazo de bajo riesgo \    IXHURQ FDVDGDV 5HVSHFWR D VX bitual y las familias se ajustan a los cambios
y aceptaran participar en el estudio o en el HVFRODULGDG    UHSRUWDURQ VHFXQ- TXH HOOR VLJQLÀFD 5HVXOWDGRV VLPLODUHV VH
FDVRGHODVPHQRUHVGHDxRVFRQWDUFRQ GDULD FRPSOHWD    SUHSDUDWRULD \ mostraron en un estudio realizado por Ran-
la aprobación de los padres, por lo que se   XQLYHUVLGDG(QUHODFLyQFRQHO gel y cols., en 2004, quienes abordaron ado-
aplicó el formato de consentimiento infor- HVWUDWRVRFLRHFRQyPLFR  SHUWHQH- lescentes embarazadas adscritas a una unidad
mado por escrito. El tamaño de la muestra FtDQDODFODVHREUHUD  DODFODVH médica de la ciudad de León, Guanajuato, en
se determinó mediante la fórmula para una PHGLDEDMD  DODFODVHPHGLDDOWD quienes, de acuerdo con el APGAR familiar, se
SURSRUFLyQFRQXQLQWHUYDORGHFRQÀDQ]D \  DODPDUJLQDO'HDFXHUGRFRQOD UHSRUWyTXHGHODVHPEDUD]DGDVWHQtD
GH\PDUJHQGHHUURUGH GLVIXQFLyQIDPLOLDUPRGHUDGDVHYHUD\
Una vez seleccionadas las participantes,  IDPLOLD IXQFLRQDO RWUD LQYHVWLJDFLyQ
se les aplicaron los cuestionarios SF-36 de Tabla 1. realizada por Zambrano y col., en 150
calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) Distribución de la edad y calidad adolescentes gestantes, a quienes aplicaron
y el APGAR familiar, para conocer su funciona- de vida en relación con la salud la escala de funcionalidad familiar (E-EFF)
lidad familiar, además del método de Graffar Variable/dimensión Media Desv. típ. -diseñada por FridemannSDUDODLGHQWLÀFDFLyQ
SDUDLGHQWLÀFDUHOQLYHOVRFLRHFRQyPLFR6H Edad en años 17.51 1.336 GHIXQFLRQDOLGDGIDPLOLDUHQFRQWUyTXH
UHFROHFWDURQGDWRVVRFLRGHPRJUiÀFRVFRPR Calidad de vida relacionada presentó disfunción familiar de moderada a
 
edad, estado civil y escolaridad. En cuanto con la salud (SF-36) VHYHUD\FRUUHVSRQGLyDSDFLHQWHVFRQ
a la interpretación del cuestionario SF-36 de Función física   familia funcional.
CVRSVHFDOLÀFyFRQXQDSXQWXDFLyQGHD Rol físico   Por su parte, en cuanto a la calidad de
100, en el que a mayor puntuación mejor Dolor corporal 141.46 43.443 vida, Guarino en 2010, realizó una investi-
es la calidad de vida respecto al estado de Salud general   JDFLyQHQODFXDODERUGyDSDFLHQWHVTXH
VDOXGFRQXQơGHCronbach=0.7, adaptado al Vitalidad   asistieron a control de embarazo en diversos
español.16 Para el APGAR familiar, las respuestas Función social  41.247 centros asistenciales públicos y privados de
fueron: casi siempre=2, algunas veces=1, Rol emocional 246.15  Venezuela, a quienes aplicó el cuestionario
y casi nunca=0; cuya escala de puntuación Salud mental (subescala) 376.62  QLESQ de calidad de vida; reportó satisfacción
fue: 0-3=disfunción severa, 4-6=disfunción Salud mental 1046.54 241.404 general moderadamente alta con su calidad
moderada, y de 7-10=familia funcional.Las )XHQWHKRMDGHUHFROHFFLyQGHGDWRVFXHVWLRQDULRSF-36. de vida y resultados muy similares a los en-
variables a analizar fueron la edad, el estado ci- UMF no. 1, Sonora, 2013 contrados en este estudio.
66
Calidad de vida y funcionalidad familiar en adolescentes embarazadas

Se buscó la correlación entre la calidad adolescentes embarazadas atendidas en un módulo


de alto riesgo. Rev Med IMSS. 2005;43(3):267-71.
de vida y la funcionalidad familiar (sin ser 5. Donoso SE. Embarazo adolescente: un problema
el objetivo del estudio) cuyo resultado fue SDtV5HY&KLO2EVWHW*LQHFRO  
una correlación baja (0.3) a pesar de ser un 6. Alarcón-Argota R, Coello-Larrea J, Cabrera-García
-0RQLHU'HVSHLQH*)DFWRUHVTXHLQÁX\HQHQHO
GDWRVLJQLÀFDWLYR S ORFXDOSRGUtD embarazo en la adolescencia. 
corroborarse en otros estudios, en los cuales  )LJXHURD&KDYLUD/6DORPH(,QIDQWH$OYDUDGR
se maneje el control de otras variables que Adolescentes embarazadas mujer y educación. Con-
greso Iberoamericano de Educación. Metas 2021.
SXGLHURQ KDEHU LQFLGLGR HQ OD FDOLGDG GH Mujer y educación. 2010 Sept 13-15; Buenos Aires
vida, así como, la posibilidad de aplicarlo Argentina. [Internet] [Citado 2011 Nov 16]. Dis-
a los integrantes de la familia, entre otras ponible en: KWWSZZZFKXEXWHGXDUGHVFDUJDV
secundaria/congreso/MUJERYEDUCACION/
variables que de este tipo de investigaciones RLE2331_Infante-Alvarado.pdf
puedan emanar para mejorar la evolución  9LFHQWH'tD]6(OHPEDUD]RGHODVDGROHVFHQWHVHQ

$7(1)$0
del embarazo en adolescentes y reducir 0p[LFR*DFHWD0HG0H[  
 3URJUDPD 1DFLRQDO GH 6DOXG  3RU XQ
factores de riesgo externos que dañen la México sano: construyendo alianzas para una mejor

2015;22(3)
integridad física, psicológica y emocional VDOXG>,QWHUQHW@>&LWDGR-XO@'LVSRQLEOH
en: KWWSSRUWDOVDOXGJREP[GHVFDUJDVSGI
de la adolescente y que pudieron incidir en
pns_version_completa.pdf
complicaciones secundarias, tanto para la 10. Rendición de Cuentas en Salud 2011. [Internet]
gestante como para su familia. [Citado: 2011 Ago 6] Disponible en: KWWSZZZ
dged.salud.gob.mx/contenidos/dedss/descargas/
rcs/RCS_2011.pdf
Conclusión 11. Marín-Morales D, Bullones-Rodríguez MÁ, Car-
Los resultados de este estudio muestran que mona-Monge FJ, Carretero-Abellán MI, Moreno-
Moure MA, Peñacoba-Puente C. Influencia de
las adolescentes embarazadas adscritas a la los factores psicológicos en el embarazo, parto y
UMF no. 1 de Ciudad Obregón, Sonora, pre- SXHUSHULR8QHVWXGLRORQJLWXGLQDO
VHQWDURQHQDOPHQRVGHFDGDXQDEXHQD &XHVWD9DUJDV $, *RQ]iOH]6iQFKH] 0 &DOLGDG
de vida relacionada con la salud tras un programa
calidad de vida y que sus familias fueron FRPXQLWDULRGHKLGURFLQHVLWHUDSLDSDUDHPEDUD]DGDV
funcionales en aproximadamente la mitad 5HY,EHURDP)LVLRWHU.LQHVLRO  
de ellas. No obstante, resulta de importancia 13. Guarino L. Sensibilidad emocional, afrontamiento,
salud y calidad de vida percibida durante el emba-
trabajar en los aspectos preventivos para razo. Psicol Salud. 2010;20( 
reducir el número de estos casos. 14. Rodríguez-Martín MC, Conejos-Alegre C, Fuenma-
yor-Díaz A, Mirada AC, Sanz-Izquierdo E. Calidad
de vida y trasplante renal en mayores de 65 años.
Referencias 5HY6RF(VS(QIHUP1HIURO  
1. Pineda-Pérez S, Aliño-Santiago M. El concepto de 15. Velarde-Jurado E, Ávila-Figueroa C. Evalua-
$GROHVFHQFLD(Q&UX]6iQFKH])3LQHGD3pUH]6 ción de la calidad de vida. Salud Pública Mex.
Martínez-Vázquez N, Aliño-Santiago M, editores.   
Manual de prácticas clínicas para la atención integral 16. Vilagut G, Ferrer M, Rajmil L, Rebolloc P, Perman-
a la salud en la adolescencia. 2a ed. La Habana: yer-Miralda G, Quintana JM, et al. El Cuestionario
MINSAP UNICEF; 2002.15-23. de Salud SF-36 español: una década de experiencia
 ;LPHQHV1HWR )5* 0DUTXHV 06 5RFKD - 3UR- y nuevos desarrollos. *DF6DQLW  
blemas vividos por las adolescentes durante la ges- /HyQ6iQFKH]'&DPDFKR'HOJDGR59DOHQFLD
WDFLyQ(QIHUPHU*OREDO>,QWHUQHW@>&LWDGR Ortiz MR, Rodríguez-Orozco AR. Percepción de
2012 Ene 10];7(1):1-11. Disponible en: KWWS la función de sus familias por adolescentes de la
UHYLVWDVXPHVHJOREDODUWLFOHYLHZ enseñanza media superior. Rev Cubana Pediatr.
3. Rangel JL, Valerio L, Patiño J, García M. Funcio-   
nalidad familiar en la adolescente embarazada. Rev *yPH]&ODYHOLQD)-3RQFH5RVDV(58QDQXHYD
Fac Med UNAM. 2004;47(1):1-4. propuesta para la interpretación de Family APGAR
 &XHYD$UDQD 9 2OYHUD*XHUUD -) &KXPDFHUD (versión en español). Aten Fam. 2010;17(4):102.
López RM. Características sociales y familiares de las
67

También podría gustarte