Está en la página 1de 14

Seguridad en

Riesgo eléctrico

ELEMENTOS DE
PROTECCIÓN
PERSONAL

Existen dos tipos de protección a nivel industrial, el equipo de protección colectivo y el


equipo de protección individual o personal. Ambos tipos de protección requieren
inversión económica.

ARTICULO DESCRIPCIÓN
Protección para la Cascos de seguridad, con ranura para protección de
cabeza oídos. Arnés regulable.
Antiparras ventilación directa e indirecta. Anteojos
Protección visual
policarbonato antirrayas.
Completa gama de protección auditiva, protectores de
Protección auditiva
oídos tipo fono.
Amplia gama de protección respiratoria, respirador
económico de pvc, pañete intercambiable, respiradores
Protección respiratoria
de 2 y 3 vías con filtros para polvo, vapores y gases
ácidos. Filtros mixtos y metálicos.
Guantes de algodón en distintos grosores; guantes látex,
Protección para manos
neopreno y pvc; guantes de cabritilla.
Botas de seguridad reforzadas, para trabajos forestales
Protección para pies
con y sin clavos.
Artículos reflectantes Arnés, cinturones y chalecos reflectantes.
Ropa de trabajo Impermeables, pecheras, ponchos y trajes de pvc.
Seguridad en
Riesgo eléctrico
1. Equipo para protección colectiva: La protección colectiva hace referencia
básicamente a las condiciones de trabajo, tales como nivel de iluminación adecuada,
nivel de ruido aceptable, rutas de evacuación libre de obstáculos y señalizadas, pisos
secos y sin la posibilidad de que haya un resbalo, escaleras con pasamanos,
instalaciones adecuadas, programas de seguridad incluyendo los primeros auxilios

En Colombia todo trabajador debe estar afiliado a una EPS o a una ARP. El
empleador le debe suministrar al trabajador todo el equipo de protección personal, y
supervisar constantemente que el trabajador lo use en todo momento.

El trabajador está obligado a usar el equipo de protección personal y además está


obligado a mantenerlo en buen estado. El no usar el equipo de protección personal, así
sea por un momento puede provocar accidentes de trabajo; esto es conocido como un
acto inseguro.

El empresario está obligado a mantener en buenas condiciones ambientales el sitio de


trabajo, además de ofrecer seguridad tanto colectiva como individual.

La seguridad es un compromiso de todos

En el tema de la seguridad se debe comprometer a todo el mundo: Los empleadores,


los trabajadores, las entidades prestadoras de salud EPS, las administradoras de
riesgos profesionales ARP, los sindicatos empresariales, organismos
gubernamentales, organizaciones no gubernamentales ONG, organismos de
derechos humanos, la organización internacional del trabajo OIT.

Derecho: En el trabajo la seguridad es un derecho de todos los trabajadores, sin


embargo éstos deben ser conscientes de que tienen derecho a condiciones
ambientales adecuadas en el trabajo, elementos de protección personal adecuados y
a herramientas de buena calidad.

Desafortunadamente muchos trabajadores no son conscientes que la seguridad es


un derecho, incluso llegan al punto de denigrar de la empresa que los obliga a usar los
equipo de protección personal ya que el uso de algunos elementos puede producir
molestias, como acaloramiento, sofocamiento, limitar la movilidad...

EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL

El equipo de protección personal, es todo equipo destinado a ser llevado o sujetado


por el trabajador para que le proteja de uno o varios riesgos, que puedan amenazar su
seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio
destinado a tal fin.

Tema 5: Equipos de Protección Personal


Seguridad en
Riesgo eléctrico
Criterios de utilización del equipo de protección personal

Se usan equipos de protección personal, cuando los riesgos no se puedan evitar o


cuando no se puedan limitar por medios técnicos de protección colectiva o mediante
medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo:

Como complemento de otras medidas implementadas que no garantizan un control del


riesgo. Cuando se realizan tareas muy esporádicas y de corta duración, siempre se
deben usar equipos de protección personal frente a situaciones de rescate, emergencia
o auto salvamento.

Aspectos a analizar con respecto al equipo de protección personal

En cuanto a los equipos de protección personal se deben analizar varios aspectos,


tales como:

Sensibilización: Se debe realizar un programa de sensibilización e información


permanente que involucre a todo el personal, ya que la seguridad no depende
exclusivamente de una sola persona.

Necesidades: evaluar los riesgos del sitio de trabajo

Selección: selección adecuada del equipo de protección personal de acuerdo a la


tarea a realizar y las condiciones del sitio de trabajo.

Adquisición: se deben conocer los proveedores de equipos de protección personal, y


debe comprobarse la calidad de los equipos suministrados por dichos proveedores.

Normalización: observar que los equipos cumplan las normas de seguridad

Distribución: entregarle a cada trabajador el equipo de protección necesario.

Supervisión: el supervisor debe estar pendiente de que todos los trabajadores usen los
equipos de protección personal en todo momento.

Capacitación: información permanente a cerca del uso adecuado del equipo de


protección personal, los riesgos y la divulgación de programas de prevención en el
interior de la empresa.

Selección del equipo de protección personal

Antes seleccionar el equipo de protección personal se deben evaluar todos los riesgos
a los cuales se verán enfrentados los trabajadores: Riesgos de tipo eléctrico,
mecánico, químico, radiación, incluso se deben tener en cuenta algunos imprevistos
que puedan ocurrir.

Tema 5: Equipos de Protección Personal


Seguridad en
Riesgo eléctrico
El equipo de protección personal debe ser de buena calidad, permitir el buen
desempeño del trabajo y cumplir con un programa de revisiones periódicas.

Adquisición de los equipo de protección personal

- Marcado: Si el equipo cumple las exigencias, debe llevar el registro de certificación,


en forma visible e indeleble.

- Folleto informativo: Sobre el uso adecuado del equipo

- Normalización interna del uso: se debe tener claridad sobre los siguientes aspectos

En qué operaciones o en qué zonas se debe usar


Instrucciones para su correcto uso
Limitaciones de uso, si las hubiera
Instrucciones de almacenamiento, limpieza, conservación
Fecha o plazo de caducidad si lo tuviere. Criterios de detección del final de su
vida útil.
El equipo se debe ajustar a las características anatómicas de cada trabajador
El usuario debe ser instruido sobre las características de los equipos
El usuario es responsable del mantenimiento y conservación de los equipos que
usa.
El trabajador debe conocer los problemas del uso, debe garantizar uso
adecuado.
Se debe exigir el uso de equipo de protección personal donde sea obligatorio.

Clasificación según la parte del cuerpo a proteger

 Equipo de protección integral, que protege todo el cuerpo

Ropa de protección
Prendas de señalización
Protección contra caídas de altura
Protección contra riesgos eléctricos

Equipo de protección parcial

Cráneo
Cara y ojos
Oído
Extremidades superiores e extremidades inferiores
Aparato respiratorio

Tema 5: Equipos de Protección Personal


Seguridad en
Riesgo eléctrico

Protección cráneo: La protección más adecuada es el caso de seguridad, el cual


debe proteger la cabeza contra golpes en particular, lesiones por aplastamiento,
riesgos eléctricos, salpicaduras de sustancias químicas, materiales calientes, y proteger
contra la radiación del sol.

 Casos en que se debe usar el casco:

Se debe usar casco cuando se desarrollan trabajos en alturas y puedan caer objetos
que puedan impactar contra la cabeza y siempre debe asegurarse con el barboquejo.
El casco protege contra elementos que puedan caer desde sitios altos.

Se debe usar casco aislante con barboquejo bien ajustado en trabajos eléctricos de
alta tensión, como subestaciones eléctricas, gabinetes, interruptores

Por ningún motivo se debe perforar el casco para obtener ventilación, colocarle
remaches, ya que reduce la resistencia eléctrica y la resistencia mecánica.

Clases de cascos:

Clase A para 2200 voltios medidos respecto a tierra


Clase B Para 20000 voltios medidos respecto a tierra

Figura 1: Protección del cráneo

Protección de la visión y la cara: Los riesgos a los que están


expuestos la cara y los ojos se deben principalmente a chispas,
partículas sólidas, líquidos, gaseosas o combinación de estas.

- Elementos de protección de la cara

Pantallas (cubren la cara del usuario): de soldadores


Faciales (de malla metálica, con visores de plástico, etc.)

Tema 5: Equipos de Protección Personal


Seguridad en
Riesgo eléctrico
- Elementos de protección de la visión

Gafas (protegen los ojos del usuario), existen los siguientes tipos

Tipo universal
Tipo copa
Tipo máscara
Careta para soldadores
Tipos comunes de protección ocular, con y sin protector
lateral.

 Recomendaciones para el cuidado de los ojos:

Se debe usar protección de ojos cuando se utiliza pistola grapadora, máquinas de


producción de virutas, trabajos de estampado, trabajos con calor, láser o eléctricos en
tensión, en baja tensión etc.

Si se realizan trabajos eléctricos, se deben usar gafas de tipo industrial oscuras


previniendo un posible deslumbramiento al mirar directamente al sol o a una fuente
intensa de luz. El deslumbramiento puede producir accidentes puesto que la persona
pierde la visión por corto tiempo, perdiendo el control de su entorno. Por tal motivo las
fuentes luminosas intensas deben colocarse de manera que no estén en frente del
trabajador.

En trabajos eléctricos y mecánicos se deben usar gafas con protección lateral ya que
un proyectil puede impactar en cualquier dirección. Las gafas recetadas no ofrecen
ninguna protección, al contrario pueden complicar la situación ya que si son
impactadas se fragmentan y estos fragmentos pueden penetrar al ojo.

Protección del aparato auditivo: El ruido es una onda de choque de alta energía y
puede producir dolor en los oídos; a nivel industrial los trabajadores están expuestos
a altos niveles de ruido, con altas frecuencias y durante mucho tiempo.

Un ruido por encima de 90 decibelios puede producir sordera con el tiempo, eso se
debe tener presente ya que muchas empresas producen ruido por encima de 90
Decibelios.

Clasificación:

Tapón: se deben ajustar a la forma de la oreja, existen tapones blandos o tapones


múltiples los cuales se deben lavar después de usarse con agua tibia.
Orejeras: Envuelven el pabellón externo del oído. Constan de dos casquetes y un
arnés de sujeción que cubre el pabellón externo del oído y parte de la cabeza. Las
orejeras se deben ajustar bien Casco antirruido

Tema 5: Equipos de Protección Personal


Seguridad en
Riesgo eléctrico
Protección de las extremidades superiores: Las manos son las herramientas
principales de cualquier persona, muchas funciones son realizadas con las manos.
Por su actividad las manos se encuentran en riesgo permanente.

Las manos pueden sufrir golpes, cortadas con vidrios o superficies cortantes,
pinchazos, machacones, se pueden enredar con elementos en movimiento, se pueden
quemar o entrar en contacto con sustancias químicas cáusticas o corrosivas

Riesgos: Mecánicos, eléctricos, químicos, térmicos,

Tipos:
Del antebrazo y brazo.
Guantes
Guantes de metal trenzado, malla metálica, etc.

En trabajos eléctricos se deben usar guantes de hule, los cuales se deben probar
permanente mente ya que un poro puede permitir la entrada de la electricidad, en
algunos trabajos especiales es necesario el uso de mangas de hule para protección
contra riesgos eléctricos cuando se trabaja en la proximidad de circuitos
energizados o en cercanías de equipos eléctricos energizados.

Tema 5: Equipos de Protección Personal


Seguridad en
Riesgo eléctrico
Protección de las extremidades inferiores

Material: Acorde al riesgo (cuero, caucho, )

En trabajos en sistemas eléctricos los zapatos deben ser dieléctricos; es decir, deben
ser aislantes diseñados para protección contra tensiones de paso y tensiones de
contacto.

En lugares húmedos, se recomienda el uso de botas de hule

Protección de las vías respiratorias

Se deben usar respiradores en ambientes que presentan deficiencias de oxigeno,


contaminación ambiental por partículas en suspensión o presencia de gases tóxicos
tales como monóxido de carbono, gases producidos en cámaras subterráneas. En estos
casos como prevención se debe ventilar bien el sitio de trabajo, esperar que se disipe el
ambiente enrarecido y si no es posible esperar entonces trabajar con un tanque de
oxigeno.

Se debe estar atentos cuando se sientan mareos ya esto pueden ser provocados
por la inhalación de sustancias extrañas, tratar de salir inmediatamente de ese
ambiente y buscar que se le practiquen los primeros auxilios y posteriormente visitar al
médico previendo alguna intoxicación.

Figura 3: Diferentes tipos de protección de las vías respiratorias

 Clasificación técnica:

- Equipos dependientes del medio ambiente purifican el aire ambiente


- Equipos independientes del medio ambiente, el aire que aspira el usuario no es el del
ambiente de trabajo.
Seguridad en
Riesgo eléctrico
Ropa de trabajo y equipo de protección personal

En el trabajo se debe usar ropa considerada como segura teniendo en cuenta algunas
recomendaciones básicas:

La ropa de trabajo es un elemento básico de protección de los trabajadores porque si


ésta es cómoda, fuerte, durable, segura y limpia nos protege no solo del medio
ambiente, sino del riesgo de un accidente en el trabajo.

La ropa sucia, engrasada o con salpicaduras de elementos químicos puede producir


irritaciones en la piel, enfermedades; Incluso puede aumentar el riesgo de incendio de la
ropa por contacto con una llama o una chispa eléctrica.

La ropa y prendas de señalización, deben emitir un resplandor visible, directo o reflejado


de intensidad luminosa y propiedades fotométricas y colorimétricas adecuadas.

Figura 4: Ropa protectora

En trabajos con sistemas eléctricos de alto voltaje se requiere ropa especializada,


con una malla conductora en su interior (conocida como jaula de Faraday) con el fin de
que la corriente circule por el exterior y bajo ninguna circunstancia circule a través del
cuerpo del trabajar.

No se debe usar en trabajos eléctricos o mecánicos joyas tales como: Anillos,


pulseras, cadenas, aretes sobre todo si son metálicos.

Tener presente que en trabajos eléctricos no se deben llevar encendedores, fósforos o


sustancias inflamables en los bolsillos.

En el trabajo mecánico se debe recoger el cabello con un gorro apropiado ya que se


sabe de accidentes en los cuales, se enreda el cabello en una máquina arrancando el
cuero cabelludo de una persona.

Tema 5: Equipos de Protección Personal


Seguridad en
Riesgo eléctrico
El cinturón de seguridad: se usa en todos los trabajos en alturas. El uso correcto del
conjunto cinturón correa de amarre será indispensable para trabajar con seguridad en
sitios elevados.

En trabajos eléctricos se usa el cinturón conocido como cinturón porta herramientas,


tiene forma de banda, de material resistente a la tensión mecánica y a la abrasión. En
cada costado lleva un anillo de acero forjado y galvanizado, que sirve para enganchar
los extremos de la correa de amarre, con el fin de que el trabajador tenga manos libres
y las herramientas disponibles.

Figura 5: Cinturón de seguridad

Tema 5: Equipos de Protección Personal


,

Seguridad en
Riesgo eléctrico

Equipo de protección especifico para trabajos eléctricos

Figura 8: Implementos de seguridad para trabajos eléctricos

Tema 5: Equipos de Protección Personal


Seguridad en
Riesgo eléctrico
En trabajos eléctricos es esencial el uso de herramientas de buena calidad, equipos de
protección de acuerdo al nivel de tensión.

Equipo de protección individual para trabajos en alta tensión

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL REQUERIDO EN AT (PARA LA


COLOCACIÓN Y LA RETIRADA DE LA PUESTA A TIERRA)

Guantes aislantes para alta tensión


Gafas o pantalla facial adecuadas al arco eléctrico
Arnés o cinturón de seguridad, si procede
Casco de seguridad aislante con barboquejo
Guantes de protección contra riesgos mecánicos y arco eléctrico

De forma complementaria, los trabajadores utilizarán:


Ropa de trabajo adecuada
Calzado de trabajo

En general, para la protección contra el arco eléctrico es recomendable utilizar


pantallas inactínicas; esto hace innecesaria la utilización de gafas.

Equipo de protección individual para trabajos en baja tensión

EQUIPO DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL REQUERIDO EN AT (PARA LA


COLOCACIÓN Y LA RETIRADA DE LA PUESTA A TIERRA)
Guantes aislantes para trabajos en baja tensión
Gafas o pantalla facial adecuadas al arco eléctrico
Arnés o cinturón de seguridad, si procede
Casco de seguridad aislante con barboquejo
Guantes de protección contra riesgos mecánicos y arco eléctrico

Cuando el trabajo se lleve a cabo en instalaciones de baja tensión, las principales


precauciones que deberán ser adoptadas son las siguientes:

- Mantener las manos protegidas mediante guantes aislantes adecuados.


- Realizar el trabajo sobre una alfombra o banqueta aislantes que, asimismo,
dispongan de un apoyo seguro y estable.
- Vestir ropa de trabajo sin cremalleras u otros elementos conductores.
- No portar pulseras, cadenas u otros elementos conductores.
- Usar herramientas aisladas, específicamente diseñadas para estos trabajos.
- Aislar, en la medida de lo posible, las partes activas y elementos metálicos en la zona
de trabajo mediante protectores adecuados (fundas, capuchones, películas
plásticas aislantes, etc.

Tema 5: Equipos de Protección Personal


Seguridad en
Riesgo eléctrico
Guantes dieléctricos

Examen antes de utilizarlos: Antes de cada uso los guantes se deben inflar y se debe
realizar una inspección visual para comprobar si hay escapes de aire. Si alguno de los
guantes de un par se creyera que no está en condiciones, hay que desechar el par
completo y devolverlo para ensayo. Los guantes no deberán exponerse innecesariamente
al calor o a la luz, ni ponerse en contacto con aceite, grasa, trementina, alcohol o ácidos
fuertes.

Si se utilizan otros guantes protectores al mismo tiempo que los guantes aislantes para
usos eléctricos, dichos guantes se colocarán por encima de los guantes de goma. Si los
guantes aislantes se humedecen, o se manchan de aceite o grasa, hay que quitárselos.

Si los guantes se ensucian, hay que lavarlos con agua y jabón, a una temperatura que
no supere la recomendada por el fabricante, secarlos a fondo y espolvorearlos con talco.

Figura 9: Marcación para guantes de protección

Tema 5: Equipos de Protección Personal


Seguridad en
Riesgo eléctrico
Si se utiliza un código de colores, el símbolo (doble triángulo) debe corresponder
al código recogido en la tabla siguiente, en la que se indica también la tensión
correspondiente a cada clase de guante:

1. En la elección de una clase, es importante definir la tensión nominal de la red que


no debe ser superior a la tensión máxima de utilización. Para las redes polifásicas,
la tensión nominal de la red es la tensión entre fases.

2. La tensión de prueba es la tensión aplicada a los guantes durante las pruebas


individuales de serie.

3. La tensión de resistencia es la tensión aplicada durante las pruebas de validación


después de un acondicionamiento de los guantes durante 16 horas en el agua y
después de una prueba de 3 minutos a la tensión de prueba.

Almacenamiento
Los guantes se deberían almacenar en su estuche. Se tendrá cuidado de que los
guantes no se aplasten, ni doblen, ni se coloquen en las proximidades de radiadores u
otras fuentes de calor artificial o se expongan directamente a los rayos del sol, a la luz
artificial o a fuentes de ozono. Se recomienda que se almacenen siguiendo las
instrucciones del fabricante.

Inspección periódica y revisión eléctrica

No se usarán guantes de las Clases 1, 2, 3 y 4, ni siquiera los nuevos que se tienen


en almacén, si no han sido verificados en un período máximo de seis meses.

Las verificaciones consisten en hincharlos de aire para comprobar si hay escape de


aire, seguido de una inspección visual mientras se mantienen inflados, y después un
ensayo eléctrico individual. Sin embargo, para los guantes de las Clases 00 y 0, es
suficiente con la verificación de escapes de aire y la inspección visual.

También podría gustarte