Está en la página 1de 3

Reflexion.

• Los primeros americanos.


• La evidencia molecular del poblamiento humano.

Los de Europa de dicha etapa conocían hombres y damas diversos a ellos. A partir de
Las Cruzadas, y gracias a las guerras en España, se conocían diversos equipos semíticos
procedentes tanto del norte africanos como del cercano oriente, y los judíos vivían en el
continente Europeo a partir de la era romana.

Las primeras ideas de los de Europa sobre los principios de los habitantes de América
nos tienen la posibilidad de parecer ahora fantásticas, sin embargo en su tiempo se
plantearon con seriedad. Si la existencia de Quetzalcóatl era, seguramente, la interpretación
nativa de la llegada de Santo Tomás a América para predicar los valores cristianos.

Los viajes de James Cook durante el siglo XVIII, en los cuales exploró las islas del
Pacífico, y más adelante los de Darwin, así como el desarrollo de la geología y otras
ciencias afines durante el siglo XIX, no solamente plantearon un esquema general para la
evolución biológica sino además una forma de describir la llegada de las personas a
América. En Argentina y Chile, ejemplificando, se encontraron restos bastante viejos, lo
cual llevó al investigador argentino Oswaldo Menghin a plantear que quizá América era el
conjunto de naciones de procedencia del ser humano y que de aquí éste había pasado a
otros sitios. Dos importantes adiciones a la diversidad filética del haplogrupo C en América
han sido realizadas recientemente. Evidencia molecular sobre el poblamiento humano de
América puede obtenerse de los propios indígenas contemporáneos, de la fracción nativa
del componente biológico presente en la población mestiza que habita el continente, de los
restos humanos antiguos, o bien de aquellos otros taxones que, como
mutualistas, comensales o parásitos, acompañaban a las poblaciones colonizadoras.

Sintetizando, hubo un puente de tierra que unió a 2 continentes, Asia y América a dicha
zona que sirvió de enlace, se le conoce como Beringia y en esta está el Estrecho de Bering.
Hasta la actualidad se conocen 3 teorías acerca del poblamiento de América, la más
aceptada, es la del Origen único o además exitosa como Teoría Asiática. Esta teoría,
retomando, el Estrecho de Bering, nos dice que el hombre pasó por dicha zona siguiendo
alguna manada de animales, ya que el hombre de esos tiempos era cazador y necesitaba
hacer esa actividad para poder hacer subsistir. Además de esta teoría hay otras 2: La Teoría
Polinésica y La Teoría Australoide.
Ambas concuerdan en que el hombre es de proveniencia asiática y que,
específicamente, provenía de la zona centro del sur de Asia, es decir Australia, Nueva
Zelanda, Melanesia y Polinesia. Y la segunda teoría menciona que grupos australianos
utilizaron la Antártida como puente entre Australia y Sudamérica.
Además si hay semejanzas físicas, culturales y lingüísticas entre los equipos Melanesios
y de Australia, de ese entonces y conjuntos de varias regiones de Sudamérica, como de
Perú y ecuatorianos, entonces cabe la probabilidad de que además hayan llegado a
América.
Asi mismo, diversas líneas de prueba indicaron que América ha sido colonizada por
nuestra especie y sus comensales, parásitos y mutualistas al inicio a finales del Pleistoceno,
por equipos humanos de procedencia asiático de un tamaño efectivo subjetivamente
limitado.

Nombre: Niyireth laserna laserna


Codigo: 110250312019

También podría gustarte