Está en la página 1de 141

Los criterios que se presentan en este documento, contiene criterios

conforme la legislación vigente, por lo que debe tomarse en consideración


que los mismos pueden variar según los cambios en la legislación tributaria.

RECOPILACIÓN DE CRITERIOS TRIBUTARIOS DE LA


SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

"

% &' ! # (

)&' (

* #$+ (

, " (

- #$ !. /

0 .1 1 /

' $ # $ #. 1 . $ # .. /
1 1 /

2 /

$'. $ /

' ! . . 03

# 4 03

03

5 ' +' ' ' . 03

5 ' . ' $ 03

6 4$ # $ #. $ #. ' 0

4$ ! 12$. 0

* # $ #. $ ' $ #$+ ' .' ' 7


7 '. . ' ' ' $$ $ ' .
$ . 0

$ 0

$ $ 0

$ ! 7'8 $ .9$ 1 1 9$ '.9$ . 7 .


$ # ' 7 $ 7 $ : + . .
' 0

$ ! # 0

; ' 0

$ $ ! 00

". 00

< 2 00

( ' $ # $ #. 00
4$ ! # ' 00

/ ! # $ #. $ #. 00

. ' $ 00

% . 1 ' . '$ 0%

. ' $ # $ #. 0%

" $ # 0%

' $ ! 0%

% ) . # $ #. ' . $. 07 $ .* 7 .
. .# ' .' ! . 0%

$ $ 0%

6 ) . + .' ! ' ! 7 .8
' 2 4 ' .' . $ ! ' # 06

" $ ! ' ! . $ 06

* ) . . 9$ . $ . . $. 07 .
$# . . 06

". 06

6 . $4 ' . '$ 06

.$ 06

* $4 ' . '$ 06

6 . 7. . 7. $. 7+ . 1 1 + .
' ' 7 . . $ 1 7 . ' . 2$.
07 $ .6 06

06

. & . 0*

&' # +. &' 7 . !
. 2$. $ .% .+ 0*

0
)&' 0*

% 9$ ' . $ .: ' . 5$'


; +. #. . $ : ' ' .' 2 ) . 9$ ' .
$ + : 7 = & &.
$ . '
$ + : 0*

) $' ' . 5$' ; 0*

; $ . 0

" 0

6 ' 0(

! . ' 0(

( $ ! + . .$ ! . # .
.+ 9$ > . $ 9$
.' '$ 0(

" 0(

/ ' + 7$ $ 7 $ 7
$.$ . .+ . . .
$ 7 $
. . + # . 0/

) .$ & 0/

$ .& 4 0/

3 ' ' . 1 # +. $ ' ! .


$ .7 . 7 $.$ . 7 2 7 $ + ' 7 2
. . ' . +. ' ' .2 0/

) .$ & %3

$ .& 4 %3

. $ 7' 7 7 $ + $ 7
. 7. $ # + #= $ . . +
$ '. 7 ' 9$ . & 9$ : . ?@ 33 33 '
! %3

' . %3

%
%

9$ %

0 9$ ' . 7$ $ $ 7
.+ . . 7 ' 9$ 8 #
$ : ' . .+79$ ' #4 ..$ + 9$ $
#$+ $. $ %

.2 8 ' ' & %

5 2+ $. 2 ' & %

) .$ & %

$ .& 4 %

6 ' + 8 + .
$ .7 . . 5 .< 5 .$ >#. +
5 . %

- %

( . & ' %0

$ '>#. + ' 7 . 9$ ' $.


' !7 . $ 7 1 & + ' ' '
. 7 ' 9$ ' ' ' %0

' . %0

. . $ %0

* . . 9$ $ . '
$ .A # . '>#. A$ .+ 1 .
1+ . & ! '$ %0

%0

) . %%

;. 8 . %%

$ %%

#$ #. %%

6
) .' ! %%

5 $ %%

" $ ' . %6

% . 8# . %6

- $ %6

< 2 # %6

* 8 . %6

5 . 2 %6

- #$ #. %*

$ ! %*

- 12$. %*

5 2 8 %

, " %

)&' %

A ! %(

B ' . %(

;. 8 %(

A + %/

5 %/

' $ %/

. . 8 . %/

. ! . 8 %/

( . $ ! . 8 . 63

*
@$ $ '. ' . $ 7 $ ' . 8# 7 .
# ' $ ' 7 . $ '>#. .
9$ ' . 2$. 6 .+ 63

$ 9$ '. . 8 . 63

@$ . $ ' 9$ . ' .' ! .


63

' ! # . $ 63

@$ $ ..# ' 7 9$ . 2$. 0


.+ 6

..# ' 6

@$ . . . 8 . $ . .# #.
$ $ ' # . #$+ 6

. #. 6

/ . '$ ' 6

! # # 6

3 ' . 8 . 60

' . 8 . 60

' ' . 8 . 60

)& 8 . ' 6%

. . . 8 . 6%

- 6%

"$ ! 66

0 .
$ ! . 8 . 66

< 9$. # 4 . 8 ! ' . 66

2 ' . . .
$ ! 66

5. $ .
$ ! . 8 . 6*
' ! 8 . 6

.
$ ! . 8 . 6(

#$+ 9$ ' ' & 6(

6 8 ' . .$ ! 8 . . &' 6(

; @$ $ ' 4 &' ! . $ '


$ . $ . 7 '$ ' . 8 . . 8# .9$
# $ . . 6(

- . &' 6(

# . .$ ! . 8 .7. &' .8
' .7' = 2 6(

)&' + < 9$. #4 . 8 ! ' .+


)&' #4 . 8 ' ! " 9$ . 6(

) ' 9$. 9$ ' ' .+ &' $ .


= 6/

/ $ #. *3

" $ . 9$ . +' . 9$ ' 7 .$ '


. ' & *3

;. ' ' 4 8 *3

) . *3

# *3

# 4 *3

! $ *3

' . $ *

C 8 7' .$ 7 $. $ # ' +
$ *

C 8 *

(
! #$ = $. ' $ : 7 . $ . #$+ 7
.$ $ 7 : '$ : 7'
=9$ 7 $. . 9$ #. . 2$. 0 .+7
' 9$ ' . $ .: . 9$ . 4$ 9$ '. ).
. .. =. 9$ + *

' ! D . $ *

' #. . ' *0

< =9$ *0

' #. $ *0

03 . ' + 2 . $ #. *0

! . $ *0

.
$ ! $ : ! . $ *%

# :! . *%

0% < ! . $ *%

) ! . $ *%

C $ ! *%

0* #. ! $ : $ *%

$ : ! $ *%

0 . .# ' + *6

#. *6

) . *6

# ' + *6

0/ ' ! . **

. ! .# **

! .# #. **

/
% 9$ D #$+ **

$' @ *37
333 33 ' 9$ D #$+ **

63 8 ' . ' . '$ **

& ! ' 9$ D #$+ **

# 8 ' 9$ D #$+ *

8 . ' 9$ D #$+ *

! . '$ ' ' 9$ D #$+ *

6 . $ ! ' $ . *

! $ ' . *

66 ) . 4 ! # $ #. 7 12$.
$ $ + . 12$. 2 + 8 7. .
'$ =. #. . 2$. 3 .+ *(

- 12$. *(

6 " 1 + ' *(

$ #. *(

! ' $ #. */

- 12$. */

0 #$+ 3

#$+ ' 3

% ' . 3

5 ' ' . 3

3
. , # 3

6 5$ ' .

$ . 71 7# 7 $ . + + $
9$ '.9$ 79$ . '>#. +' ' $ $
' ' .' 2 .& 4

; !

* )&

) .$

# ' .
$

A .

. ' $4 &

) $ . 0

$ .& 4 0

" 0

+ ' 9$ ' $ 7 ' $ .7


. $ $ : $ $ 7 . + # 7'
$.
9$ . $# ' . ' 8 %

$ . +; ! $. %

. ' . . $ .' 27' .


$ 7 + ' 7 +
' 5 # 7. 7 +
' .' ' 7 = . '$ #.
.+ %

' %

' $. + . 7 = 7 ' !7 ' ! '


+ $ .9$ $ ! . $ + '. = +
$. ' .A # A$ . # & 4 +
. 79$ .& E+ . ' ! +
= . $ 7 + '. .A # 9$
. .& %
$ " B' $ ?"B 6

( ' . 6

" $ '. ' 6

! 6

C *

< ' *

' *

'

/ ! 1 7$ + $ $ $

$$

0 "

"

* . . (

4 (

; =.$. (

' ! (

' (

( " .$. . ' ! /

' ! /

/ 4 ' ! /

) 7 $ . 1 . $ #. + $ 4 6F
/

$ # $ #. /
4 /

. 1 . $ #. E #. + 9$' E#$9$
G 9$ 7# + . 2 .$ . . $ 3F (3

)9$' 8 (3

)9$' '$ ! 7 .$+ . ' 00 00F (3

)9$' '$ ! +' (3

% (3

8 ' ! (3

6 . . '8 $. . 7 !7
' G 7' $ $ ! # 1 (

; ' . (

( # .# (

# $ ' $ . !7 .
' + 7 .7 + . . =
=& . 9$ . .9$ ' ? 6F . . . 4 ! (

.
$ (

/ ! + ' . '$ # ' .


(

. ' . (

' ! . '8 ' . (

0 ' $ ' +' $ ' . (0

A '. ' $ ' . (0

0 ' $. . ! ' (0

-= (0

0
$ > + . 9$ : . ?@ 0*7
333 33 '
$ ' .7 ' # ! .$ (0

$ ! ' . $ > (0

# ' $ . ' . 7. ' : 7. $ '


' #$ . $ A$ . 5 $ 5 .+ . $
! < . 7H (0

' # (%

8 ' A$ .' . $4 (%

A 8 (%

0 IJ 8 $ . '$ (%

A ' . (%

0( ' #. .8 ' ' . 2$.


.+ (6

). ' $ ! + 2 + . 9$ . 1 +
' (6

9$ ! 12$. (6

A $ (6

A ' (6

A $ #. (6

A ' ' ! 12$. (*

A ' 4 (*

A ' (*

A . (*

' 7 #$ #. 7 $ : :+ . (*

A ' #$ #. (*

%
$. 7 # $ . 7 . 7# 7 7 7
7 $ . $. . #4 .: +
#. ' . .+ ' . # 47 # ' # '
$ ' E (

4 ! 7
' 79$ $ ' '. $ ! =& '
' . = $ . $. . :' ? 3F # .
#$ ' 9$ 1 +' $ . ! ' E (

! +$ + ' $2 . .+7 .
7 4 $ ! =& ' '
. = 7 . + #$ ! . ! '.
$ $. ! ' (

. . . (

.# . ((

$ ' . ' . $ A$ . 5 $ 5 .7 ((

5 . A55 ((

$ . A557 C ) ((

: ' ' ! . . ! .# . ((

' : ((

' (/

.. '$ 7 + #$ + # $ '. 7 '


' . #$+ (/

$ ! ! $ ' ! (/

'$ ' ' $ 1 1 (/

- ' $ ! 2 (/

- $ /3

'$ # " . /3

$. 7 + /3

6
- ' $ $ /3

)< $ /

# 8 +. $.
. 8 7 # $ # 7 + = $
. . $ : ' ' . .' 2 /

' '. ' /

' /

# 8 /

" /

2 . $ ! ' /

9$ ' . $ ! /

D '8 ' & 27 $ 7 D 7 ' !7 ' ! $ !


. # 7 # ' # /0

$ ! # ' /0

8 ' . ! . /0

8 ' ' !7 1 ! $ $ $ . /%

8 ' ' ! # /6

9$ ' . $ ! . '8 /6

+. ' ! 9$ . # #$
7 $+ 4 ' /6

$$ /6

< . $ ! /*

' ' + : ' ' . 7


. # 1 7 $ .8 9$
#. . '2$. - .+ /*

' ! 4 /*

*
9 $ # #. /*

8 . .- /*

; =.$. . $ # #. /*

' /(

. $ # #. /(

' . 8 '$ #. 7 #. ' .+7


' ! . . ' 7 . ' D2
$ + : 7 1 7 ' .: ! 7 1 + '8 7+ . //

A ' 12$. + 8 //

9$ '$ ' # 1 //

//

1 7 7 #. $ #. + . '
' .7 8 7 2 . //

A ' ' . + 2 //

= ' # #. $ $ .' 279$


' $ . $D > ' 7 7 # 7 4 $
+ $ '. . #$+ 33

A ' = 33

K .2 ' ' .$ +' ! .


. ' $ . 3

A ' .2 3

: '8 # ' . ' ' '


. ! 3

A ' '8 # 3

0/ + $ #. 30

9$ 1+ $ . 7 $
' ! 9$ .
$ 30
.
$ ! +' 30

A ' #$ #. 30

A ' . 30

A ' & 30

A ' # .; A$ . 36

A ' $ #. 3*

A ' ' ! 12$. 3*

' ' ! 3*

A ' ' ' # 3*

A ' ' '$ # " . 3*

A ' #. $ 3

A ' ?. 3

# '. ' . $ ! . . ' 7 9$


' .' 2 $. ' ! 9$ .9$ 3

$ 7 .$ +# # 3

$ ! . 3

8 ' . # 3

A 4 . 3

A ' .

# ' ' $. 9$ $ . #
. 4$ 4 !7 . 4$ # .
$.

; # . 4 !

; 4$ !

(
9$ & ..2 4 . . 2$. 0( .+E
. $ + . . . # $ .: $ '
$.
9$ ' ' . $D > '

"

= ' . 0

A ' 4 ' 0

). . . 4 ' .: . # . 47+7
.7 9$ .. ' 4 ' .: #. 9$ ' . $ . >.
1 # 0

' # $ ! 0

A ' . $ ! 0

$ +. ' # $ .: .
4 .' ! + .$ ' $. 7 !. ' = $ . ' ' ! 9$
' . # ! $ '$ ' # .
' ' ! . $ ! 7 !. = $ #.7 . ' $ # 7.
' ? 3F . . 1 + ' 0

; ' . 0

%% ' ' + 8 ' ' $. + 4


$2 9$
.. . + ' %

' ! .8 ' %

%% I J ' ' + 8 ' ' $. 4


$2
. %

' ! .8 ' %

! ' 9$ #. %

%6 . 6

# ' & 4 6

# ). +$ ' ?0 F # . ' $ '


' 1 E' $ ' ' .2 +
#$ 7' .$ ' + =# E 2 ' .

/
2 7 ! 78 7' ' '
4$ 2 E+7 6

B ' '$#. 6

#4 & 4 6

.2 ' .$ 6

). +$ ' ?0 F # . ' $
$.
9$ $ $ . 7 '. . *

#$ ! *

' ' ' ' . *

%* # +

#.

% 5 #. (

5 #. (

5 . (

5 .' # /

%( #. ! ' + . /

! /

< .: ! . /

6 ) ' $ ! + . 3

# #$ .' 2 7 . ' ' ! 9$ ' .


. 4$ + 9$ ! $ 1 #$ # = $ .
. + $ .' 2 3

#$+ 9$ . $ ! 3

#$ . . . ' # .' 2 . 7
# = $ . + .: . ' 2 3

3
<8 ' # 3

6 # ' . .. !
$# : ! 3

6% . ! 4$ + &

'

6 $ . 9$ #4 . ! '

. ! ' + ' . ! '

* #$+ $4 .8 '

).' . '$ $ =' + .9$ =


$.

' .

* ' . 27 7 7# .

*0

' .

* # . . 0

' . ! ' 0

*( + .
$ ! $ & .
. 0

.$ ! . '$ ' & ' . 0

3 . . #$+ 9$ .+ =
#. ' . ! 4$ . '$ 5# . 7 1
$ . '$ 9$ ' .' 2 $. ' !7 %
#$+ 9$ '$ .- %

& %

.$ %

8 ' ' . '$ %

' ' 8 7. #$+ # = ' ' $


. ! #$ 7$ .' .+ . #
$ . ! #$ @$ ' ' 8
' = # .> ' ' . . .D
. %

' ! .8 ' %

2 . 6

) < )5 < )C *

.# .& 4 *

) 5 < )C 5 ") 5 *

. + . *

" *

.# ' C A$ . .& *

! 1 . *

' 1 B

$ .& 4 9$ 1 + $ .' 27 .
' ' .: 7 ' $. 9$ $
$.
9$ $ ! .
$ #.

0 $ '>#. ' $+ . . ' # ! .'


# $

' #

6 ' # ' ' ' . 27 + ' '


' + '>#.

' $ '

$ . # +' $ 1# (

' # ' ' (

( # 7 ! $ $ 9$ '. .'
$. 7 ' ' $
#. + # 7 ' #. . ! 7
$ ' 9$ ' $
$' . 7 #8 = .' . '$ (

' (

0 ) 5 L) 5- ) < )5 M ) B) B
A)C) /

' ' + 8 ' ' 1 : . /

6 ) 5 " 5 )5 ) N" 5 /

' /

3 ) 5 ) 5 C 5 )O)C 5 03

% 7$ $ '>#. .
. . 7 $.$ . 7 .7 2 7 $ 7 2 '
03

& 4 03

5M C 5)O)C 5 03

$ 9$ '8 ' . & 7


' 9$ . # 1$# ' . 1$# #
. # . 03

0
" $ ' & 4 03

( A ) < )5 0

$ : ' C 0

N < . '$ 0

. #$+ 0

- #. 8 0

N 0 B 1 0

' 2 . ' #. . 0

N 6 5$4 ' 0

" .) 0

N 00

. '$ # . 00

! " . 00

N ( - ).' . 2 $ $
'$#. ! . . 0%

- 0%

%
B 1 06

.- 06

% 5C ") 5 06

" $ ' . 06

6 )O)C C)5 06

)& ! . A55 06

/ ; A C)5 ) 5 A)C )5 ) )C) )5 0*

" $ ' . 0*

6 '. ! +' ' ! . '$ 0*

- 9$ 0*

' .
. .# =9$ ' = .
'$ . ' ? 33F 9$ . 2$. .+7 .
$ . '>#. 7 . .9$ . '!.: ' 0

' .. 0

6
N . '$ 0(

; . .& 0(

" ! 0(

' 0(

N 0 .5$4 %3

" %3

N ( . ! + . .: ' . '$ %3

$ # .# . %3

< . ! . '$ %3

' ;. -. 7 ;. %

N / . )& %

' & %

N 3 )& ! . '$ 5# . %

)& ! . '$ # . %

*
LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO

ARTICULO 2. Definiciones.
1)Por venta:

Contrato estimatorio o de consignación


En el mecanismo de entrega de mercadería según un contrato estimatorio o de
consignación, real y contablemente no se configura una venta; ya que, con la
entrega en consignación de la mercancía no se está efectuando una
transferencia de dominio. En consecuencia de lo anterior, en este caso no se
produce el hecho generador del Impuesto al Valor Agregado.

2) Por servicio:

Fideicomisos
Las comisiones que reciban los fideicomisos operados por los bancos del
sistema por la recuperación del capital e intereses en mora, así como de los
intereses que hagan suyos, están afectos al pago del Impuesto al Valor
Agregado. Sobre el valor de los contratos debe pagarse el Impuesto del
Timbre y Papel Sellado Especial para Protocolos, por tratarse de la celebración
de un contrato mercantil.

Comisiones sobre ventas


El cálculo de las comisiones sobre ventas con inclusión o sin inclusión del
Impuesto al Valor Agregado se pacta en el contrato de trabajo que se celebra
entre el patrono y el trabajador, ya sea en forma escrita o verbalmente; sin que
esto afecte la tarifa que debe pagarse al fisco, por el total de las facturas
emitidas por las ventas realizadas, según lo establecido por la ley.
Consecuentemente, la forma en la que se determine el cálculo de las
comisiones sobre ventas, se establecerá entre la empresa y sus empleados.

Recaudaciones
La retribución que obtenga una persona por la recaudación de las cuotas
mensuales por concepto de servicio de agua potable, no puede considerarse
como dieta, y por ende no sujeto al pago del Impuesto de Timbres Fiscales y
de Papel Sellado Especial para Protocolos. Consecuentemente por la
remuneración recibida debe emitir la factura correspondiente, pagando el 12%
del Impuesto al Valor Agregado en el plazo legal establecido en la ley de dicho
impuesto para tal efecto.
4) Por exportación de bienes:

Exportaciones
No pueden reportarse como exportaciones los ingresos por beneficios de
preferencia otorgados a un contribuyente y que no cuentan con la
documentación respectiva (póliza de exportación y licencia de exportación).
Estos se consideran como ventas locales y como consecuencia generan débito
fiscal.
Opera la exención a las exportaciones, siempre que los actos que las originen
así sean considerados; es decir, no hay exportación por la venta de bienes
para su uso o consumo en el exterior cuando no se hayan cumplido todos los
trámites legales. Se cumplen los trámites legales cuando se observa a
cabalidad la ley que regula el tráfico comercial internacional aduanero a nivel
centroamericano: Código Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA).

6) Por contribuyentes:

Zonas Francas
Se considera contribuyente del Impuesto al Valor Agregado a toda persona
individual o jurídica que realice actos gravados dentro del territorio nacional,
por lo que el contribuyente que está autorizado para operar en una Zona
Franca y que esté sujeto a un régimen aduanero especial regulado por la Ley
de Zonas Francas, en donde se considera que las operaciones que realiza, no
están afectas al Impuesto al Valor Agregado, no procede se le reconozca el
crédito fiscal que haya declarado.

Condominios
Los condominios son consumidores finales del Impuesto al Valor Agregado por
las compras de bienes y servicios que utilicen, y en las ventas, deben de
facturar y enterar el impuesto que cobren por los servicios que presten a los
copropietarios, ya que éstos últimos si son actos gravados de este impuesto.
Sin embargo, los condominios no deben de cobrar el Impuesto en las cuotas
que reciben de los copropietarios, cuando tengan relación con gastos comunes
de administración y mantenimiento del condominio.
Una copropiedad o régimen de propiedad horizontal, es contribuyente del
Impuesto al Valor Agregado por las compras de bienes y servicios como
consumidor final, debiendo soportar el impuesto por las compras que efectúe,
pues no se encuadra dentro de las personas y entidades exentas del artículo 8
de la ley. Por lo tanto, no debe cobrarlo por las cuotas que recibe de los
copropietarios, puesto que éstas no están gravadas por ser gastos comunes de
su administración, mantenimiento y publicidad propios del condominio con las
que no se producen rentas.

(
Vendedor o Distribuidor de Petróleo
El hecho generador del Impuesto a la Distribución de Petróleo Crudo y
Combustibles Derivados del Petróleo, es diferente al hecho generador del
Impuesto al Valor Agregado. Por lo tanto, el débito fiscal del vendedor o
distribuidor de petróleo será sólo sobre el precio del combustible, sin tomar en
cuenta lo determinado en concepto de Impuesto a la Distribución del Petróleo
Crudo y Combustibles Derivados del Petróleo; de igual forma, con respecto al
crédito fiscal del comprador, será sólo el que se le cobró sobre esa base; es
decir, únicamente sobre el valor del combustible. En otras palabras, generar
debitos o créditos fiscales sobre el Impuesto a la Distribución de Petróleo
Crudo y Combustibles Derivados del Petróleo no es lícito, y sobre el monto de
dicho impuesto no se genera crédito fiscal.

ARTICULO 3. Del hecho generador.


1) La venta o permuta de bienes muebles o de derechos reales constituidos
sobre ellos.

Derechos hereditarios
La compraventa de derechos hereditarios no está afecta al pago del Impuesto
al Valor Agregado.

Pedidos de mercadería
Los “pedidos de mercadería”, si bien es cierto no son facturas, es el acto por
medio del cual (salvo prueba en contrario), se realiza la transferencia de los
bienes que se tienen para la venta, constituyendo por ende el hecho generador
del impuesto. De conformidad con la Ley del Impuesto al Valor Agregado, el
hecho generador del mismo, es la venta o permuta de bienes muebles, por lo
que no es admisible que exista una diferencia entre los pedidos y las ventas,
salvo que se hayan dado devoluciones, las cuales, en todo caso, deben
probarse y documentarse.

Duplicados de facturas
Cuando el contribuyente luego al ser legalmente requerido para presentar las
facturas de ventas, presente duplicados de las mismas sin valor, está obligado
a presentar las facturas originales a fin de establecer si éstas también están sin
valor alguno, de lo contrario la Administración Tributaria establecerá una renta
presunta en base al promedio del valor de todas las facturas emitidas en el
período que corresponda, para determinar la omisión de ingresos, debido a
que es al contribuyente al que le corresponde la carga de la prueba. Mediante
el mismo sistema de renta presunta procederá determinar el débito fiscal
omitido si fuere el caso.

/
2) La prestación de servicios en el territorio nacional.

Recibos de caja
El recibo de caja se considera como comprobante de pago por las
amortizaciones de capital efectuadas y su registro es responsabilidad de la
contabilidad de los contribuyentes. Cuando se pague por concepto de
intereses y recargos por mora, el contribuyente debe exigir la factura
correspondiente y deberá pagar el Impuesto al Valor Agregado, además de
que al momento de que pague o acredite los intereses deberá efectuar la
retención del 10% del Impuesto sobre Productos Financieros.

Intermediarios
Cuando un contribuyente actúa como intermediario entre una empresa
constituida y que opera en el extranjero y consumidores nacionales, si la
empresa extranjera factura y despacha directamente al consumidor y éste
registra la operación como importación, el intermediario únicamente debe emitir
factura por los servicios de intermediación, por lo tanto generará el pago del
Impuesto al Valor Agregado únicamente por el monto de la comisión facturada.

Servicios prestados y pagados por personas no domiciliadas


Los ingresos provenientes de los servicios prestados al Fondo de Inversión
Social, por una entidad no domiciliada en Guatemala y financiados otra entidad
también no domiciliada, no se consideran renta de fuente guatemalteca y por
consiguiente no están sujetos al pago del Impuesto Sobre la Renta, para lo
cual no es necesario que esta entidad (SAT) emita resolución de exención.
No obstante si el consultor prestará los servicios en territorio guatemalteco, los
mismos se encuentran afectos al Impuesto al Valor Agregado, por lo que el
consultor deberá inscribirse en el Registro Tributario Unificado para quedar
registrado como contribuyente del impuesto y de esta manera emitir la
correspondiente factura en el momento de recibir la remuneración, debiendo
pagar el referido impuesto en la declaración mencionada en el artículo 40 de la
Ley, en forma y plazo allí establecidos, o bien deberá emitirse una factura
especial.

Servicios profesionales en procesos sucesorios


Los honorarios recibidos por los Abogados y Notarios por sus servicios
profesionales prestados en la gestión de procesos sucesorios intestados, están
contemplados dentro del hecho generador de la ley del Impuesto al Valor
Agregado, por lo que están en la obligación emitir y entregar al adquiriente, y
es obligación del adquiriente exigir las respectivas facturas por dichos
servicios, las cuales deben incluir el Impuesto al Valor Agregado, para que los
profesionales trasladen este impuesto a la Administración Tributaria previo
hacer la respectiva determinación.

03
5) Las adjudicaciones de bienes muebles e inmuebles en pago.

Adjudicación de vehículos
La adjudicación de vehículos con ocasión de la partición de la masa hereditaria
no constituye hecho generador del Impuesto al Valor Agregado, por lo que no
procede el pago del citado impuesto, para efectuar la inscripción del vehículo
en el Registro Fiscal de Vehículos de la Superintendencia de Administración
Tributaria.

6) Los retiros de bienes muebles efectuados por un contribuyente o por el


propietario, socios, directores o empleados de la respectiva empresa para su
uso o consumo personal o de su familia.

Programas educativos
El contribuyente cuya política de su empresa incluye un programa educativo
que consiste en brindar la oportunidad a los alumnos de colegios y escuelas
para que conozcan el proceso y elaboración de sus productos y que al final de
la actividad el producto es consumido por éstos y los mismos son facturados
bajo el concepto de ventas de productos y son registradas en el libro de
compras y servicios recibidos para efectos de crédito fiscal, no deberán
anularse en el débito de la factura para compensarlo de nuevo, ya que las
facturas que se operaron como crédito y débito fiscal ya habían generado
crédito fiscal al adquirir la materia prima. Utilizar mercadería para promociones
o programas de estudiantes, constituye un hecho generador del IVA que
genera un débito fiscal.

Autoconsumo
Es viable la facturación por el autoconsumo en los casos de retiro de bienes
muebles por los propietarios de un negocio para uso o consumo personal, pero
en estos casos es necesario considerar que no debe aprovechar crédito fiscal
por la emisión de dichas facturas, porque ya una vez se declaró y compensó al
efectuar la compra de materia prima. En otras palabras, no se puede anular el
débito generado al compensarlo de nuevo con la facturación hecha por el
autoconsumo, pues se causa un efecto de duplicidad de crédito fiscal en
perjuicio de los intereses del fisco.

Precio de venta
De conformidad con el artículo 43 de la Constitución Política de la República,
que reconoce la libertad de industria, comercio y de trabajo, los contribuyentes
tienen la libertad de vender su mercadería al precio que quieran, pero para
efectos tributarios en los casos de retiros de bienes según el artículo 3 numeral
6) de la ley del Impuesto al Valor Agregado, deberá emitir la factura
correspondiente y la base imponible no podrá ser inferior al precio de
adquisición o al costo de fabricación de los bienes.

0
7) La destrucción, pérdida o cualquier hecho que implique faltante de
inventario, salvo cuando se trate de bienes perecederos, casos fortuitos, de
fuerza mayor o delitos contra el patrimonio.

Destrucción de bienes inventariados


Cuando el contribuyente factura la destrucción de inventarios de mercadería
obsoleta y registra las facturas en el Libro de Compras y Servicios Adquiridos y
en el Libro de Compras y Servicios Prestados, no se le reconoce el crédito
fiscal, considerando que el mismo ya fue registrado al momento de la
adquisición de los bienes. Al registrarse un crédito fiscal además de un débito
fiscal derivado de la destrucción de inventarios, el contribuyente ya declaró y
compensó el crédito fiscal de la compra en el mes que se adquirieron los
bienes, por lo que la destrucción de inventarios no genera un nuevo crédito
fiscal.

Bienes perecederos
De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, la palabra
perecedero se entiende como “poco durable, que ha de perecer o acabarse”,
refiriéndose a productos en su estado natural. Los productos alimenticios, que
ya han sufrido un proceso químico determinado, tienen un tiempo de vida útil,
el cual es previamente definido por quien lo produce; tomando en cuenta, que
dichos productos pierden sus cualidades, cuando estos han vencido; sin
embargo, este aspecto no debe confundirse con la naturaleza perecedera de
algunos productos; los cuales sufren un proceso natural de descomposición;
pero sin que haya mediado un proceso químico y se le adhieran preservantes
para su conservación y mayor duración en el mercado, determinando así su
vida útil. Consecuentemente, los productos fabricados a los que se ha
mezclado químicos y preservantes, no con el objeto de hacerlos
imperecederos, sino para hacerlos más durables y adaptables a un período
más amplio para su comercialización, no se les puede incluir dentro de la
categoría de productos perecederos, por lo que la destrucción de los mismos
constituye hecho generador del impuesto.
Los productos alimenticios tales como alimentos leche, cocoa, cerevita, sopas,
consomés, no son bienes perecederos y sobre su descomposición recae el
hecho generador de la norma relacionada. Para fundamentar este criterio se
atiene a que un bien perecedero es aquel que por naturaleza es susceptible de
una fácil descomposición, sin la acción intencional y activa del ser humano. En
este sentido, los productos alimenticios sufren un proceso de industrialización
para su conservación y mayor duración en el mercado para su consumo, por lo
que no es un producto perecedero por su propia naturaleza, ya que por el
transcurso del tiempo vence el plazo para su consumo y este hecho es un
riego comercial que el contribuyente que los produce y comercializa asume.
Por esta razón, no se pude decir que el producto haya perecido, sino que se
cumplió o venció el plazo para ser consumido o utilizarse.

0
Auto facturación
La operación realizada por un contribuyente de compensar el crédito fiscal
contra el débito fiscal originada por la auto-facturación, no es válida, carece de
sustentación técnica y legal, ya que una vez declarado y compensado el
crédito fiscal, en el mes que se efectúa la compra o importación de las
mercancías, pretendiendo anular el débito, al compensarlo de nuevo con la
auto facturación hecha por destrucción de mercancía; se evidencia un
perjuicio que hace a los intereses del fisco, al pretender que se le reconozca
por segunda ocasión un crédito fiscal, que ya se compensó por lo que el
contribuyente debió hacer el pago del impuesto, en el momento de destruir la
mercancía, dentro del período que corresponda.

Faltantes de inventario
En los casos de faltante de inventario, los contribuyentes deben hacer el pago
del Impuesto al Valor Agregado en el momento de determinar el faltante,
dentro de cada período imponible, es decir, al final de cada mes. Al débito
fiscal generado por el faltante de inventario no se le puede acreditar crédito
fiscal alguno por medio del auto facturación.

Mercadería deteriorada
Para dar de baja en la contabilidad a la mercadería deteriorada, el
contribuyente puede optar por hacerlo constar en acta notarial o emitir la
factura correspondiente al costo de adquisición, pero en este último caso debe
de pagar el impuesto, toda vez que el faltante por deterioro de las mercaderías
constituye hecho generador del Impuesto al Valor Agregado.

8) La venta o permuta de bienes inmuebles.

Adjudicación de bienes en pago


La adjudicación de bienes en pago es hecho generador del Impuesto al Valor
Agregado, por lo que al crearse un débito fiscal, éste no pude ser compensado
nuevamente mediante el auto emisión de notas de crédito.

9) La donación entre vivos de bienes muebles e inmuebles.

Pago de salarios por cuenta de terceros


Los contribuyentes que tomen a su cargo el pago de sueldos y salarios y
perciba de la empresa que debe pagarlos las respectivas remuneraciones para
trasladarlos a los beneficiarios, no debe cargar el Impuesto al Valor Agregado,
toda vez que no constituye ni un servicio, ni una venta, ni una importación, sino
que típicamente se califica como un pago a cuenta de terceros, que no es un
hecho generador del impuesto, sirviendo únicamente como un intermediario.

00
ARTICULO 4. De la fecha de pago del impuesto.

1) Por la venta o permuta de bienes muebles.

Facturas robadas
Cuando dentro del correlativo de facturas de ventas no se encuentren algunas,
debido a que fueron robadas, debe constar una denuncia ante las autoridades
respectivas, en la que se indique los números de las facturas que fueron robadas y
que éstas estaban sin usar.

Costo de producción
Los contribuyentes deben registrar las compras que realicen de materia prima o
mercadería dentro del costo de producción, ya que de acuerdo con la técnica
contable, los costos y gastos deben identificarse con el ingreso que originaron.
De esta cuenta se deduce que si no se registran contablemente la totalidad de
las compras de materia prima, efectúan ventas sin la facturación a la que están
obligados, incurriendo en omisión de pago del Impuesto al Valor Agregado.

4) En los retiros de bienes muebles previstos en el Articulo 3, numeral 6), en


el momento del retiro del bien respectivo o de la prestación del servicio.

Autoconsumo
Es viable la facturación por el autoconsumo en los casos de retiro de bienes
muebles por los propietarios de un negocio para uso o consumo personal, pero
en estos casos es necesario considerar que no debe aprovechar crédito fiscal
por la emisión de dichas facturas, porque ya una vez se declaró y compensó al
efectuar la compra de materia prima. En otras palabras, no se puede anular el
débito generado al compensarlo de nuevo con la facturación hecha por el
autoconsumo, pues se causa un efecto de duplicidad de crédito fiscal en
perjuicio de los intereses del fisco.

El contribuyente debe de emitir facturas por los retiros de productos para


autoconsumo de los trabajadores. Este hecho no significa que el contribuyente
incurra en un costo sobre el que pueda reconocérsele crédito fiscal, puesto que
éste ya declaró y compensó el crédito fiscal en el mes que efectúo la compra
de materia prima; de lo contrario, se duplicaría el crédito fiscal al querer
compensarlo nuevamente.

0%
5) En los arrendamientos y en la prestación de servicios periódicos, al
término de cada período fijado para el pago de la renta o remuneración
efectivamente percibida.

Facturación en prestación de servicios al consumidor


El hecho generador del impuesto se produce en el momento en que se presta
el servicio y la fecha de pago del impuesto en la prestación del servicio, debe
ser en la misma que se emite la factura, y si no se ha emitido la factura, el
impuesto debe pagarse en el momento en que el contribuyente perciba la
remuneración. La ley no establece un período de facturación fijo para la
prestación de servicios al consumidor.

6) En los faltantes de inventarios a que se refiere el numeral 7) del Articulo


3, en el momento de descubrir el faltante.

Faltantes de inventario
En los casos de faltante de inventario, los contribuyentes deben hacer el pago
del Impuesto al Valor Agregado en el momento de determinar el faltante,
dentro de cada período imponible, es decir, al final de cada mes. Al débito
fiscal generado por el faltante de inventario no se le puede acreditar crédito
fiscal alguno por medio del auto facturación.

ARTICULO 5. Del sujeto pasivo del impuesto.

Asociaciones no lucrativas
Si una asociación no lucrativa que inscribe un negocio de su propiedad en el
régimen del Impuesto al Valor Agregado y se le autoriza la emisión de facturas,
queda sujeta a todas las obligaciones tributarias de dicho impuesto, pues al
inscribirse en el régimen como propietaria de dicho negocio, reconoce que la
actividad que efectúa en el mismo no constituye parte de la actividad exenta.

ARTICULO 6. Otros sujetos pasivos del impuesto.


5) Las sociedades civiles, las mercantiles, las irregulares, y las de hecho y
las copropiedades, salvo las comunidades hereditarias, en los casos
previstos en el Artículo 3, numeral 5).

Condominios
Los condominios son consumidores finales del Impuesto al Valor Agregado por las
compras de bienes y servicios que utilicen, y en las ventas, deben de facturar y
enterar el impuesto que cobren por los servicios que presten a los copropietarios,
ya que éstos últimos si son actos gravados de este impuesto. Sin embargo, los
condominios no deben de cobrar el Impuesto en las cuotas que reciben de los
copropietarios, cuando tengan relación con gastos comunes de administración y
mantenimiento del condominio.

06
ARTICULO 7. De las exenciones generales.

2. Las exportaciones de bienes y las exportaciones de servicios, conforme la


definición del Artículo 2 numeral 4 de esta ley.

Exportaciones
Para que las exportaciones se consideren exentas del Impuesto al Valor
Agregado es necesario que hayan cumplido con los trámites legales
correspondientes, los cuales se encuentran contenidos en el Código Aduanero
Uniforme Centroamericano y su Reglamento.

Al reportar a la Administración Tributaria ingresos por exportaciones sin tener


la documentación legal de respaldo, hace suponer que no existieron tales
exportaciones y en consecuencia se determina una omisión del pago del débito
fiscal correspondiente, salvo que el contribuyente pruebe lo contrario.

4. Los servicios que presten las instituciones fiscalizadas por la


Superintendencia de Bancos y las bolsas de valores autorizadas para operar
en el país. En lo que respecta a la actividad aseguradora y afianzadora, están
exentas exclusivamente las operaciones de reaseguros y reafianzamientos.

Entidades supervisadas por la Superintendencia de Bancos


En base a los artículos 1 y 3 del Decreto número 18-2002 del Congreso de la
República, Ley de Supervisión Financiera, la supervisión, vigilancia e
inspección de los grupos financieros corresponde a la Superintendencia de
Bancos, sin embargo la fiscalización en base al artículo 3 del Decreto número
1-98 del Congreso de la República, corresponde a la Superintendencia de
Administración Tributaria, SAT. Por lo tanto las entidades que se integren a un
grupo financiero, no podrán ser consideradas como una entidad fiscalizada por
la Superintendencia de Bancos y por ende no podrán considerarse exentas del
Impuesto al Valor Agregado. No es procedente aplicar la exención del
Impuesto al Valor Agregado, puesto que conforme a las leyes citadas, fiscalizar
y supervisar no son sinónimos, la fiscalización corresponde exclusivamente a
la Administración Tributaria, puesto que por medio de la misma puede verificar
el cumplimiento de las obligaciones tributarias y supervisar dentro del ámbito
financiero significa la inspección y vigilancia total de las actividades que ejerza
una entidad bancaria o financiera que desde su constitución esté regulada por
las leyes financieras guatemaltecas y no que hubiere sido creada como una
sociedad anónima, que posteriormente se integre a un grupo financiero.
No es procedente aplicar la exención establecida en el artículo 7, numeral 4 de
la Ley del Impuesto al Valor Agregado a aquellas entidades que ya fueron
constituidas y que pretenden integrarse aun grupo financiero, en virtud de que
el beneficio fiscal podrán gozarlo únicamente las entidades que son
supervisadas por la Superintendencia de Bancos desde el momento de su

0*
creación, no así para aquellas entidades que estén Integradas a grupos
financieros, puesto que la supervisión que será ejercida sobre las mismas será
solamente para evaluar el riesgo general y determinar sus efectos en la entidad
bancaria responsable dentro de un grupo financiero, de tal forma que no
encuadra en el supuesto legal objeto de consulta.
No es procedente aplicar dicha exención, puesto que fiscalizar y supervisar no
son sinónimos, en virtud de ello la fiscalización corresponde exclusivamente a
la Administración Tributaria, puesto que por medio de la misma puede verificar
el cumplimiento de las obligaciones tributarias y supervisar dentro del ámbito
financiero significa la inspección y vigilancia total de las actividades que ejerza
una entidad bancaria o financiera que desde su constitución esté regulada por
las leyes financieras guatemaltecas y no que hubiere sido creada como una
sociedad anónima, que posteriormente se integre a un grupo financiero. La
supervisión consolidada es la vigilancia e inspección que la Superintendencia
de Bancos realiza a entidades que integran un grupo financiero, con el fin de
identificar los riesgos que pudiere afectar el patrimonio del grupo y no con el
propósito que las mismas gocen de la exención del Impuesto al Valor
Agregado regulado en el artículo 7, numeral 4 de Ley del Impuesto al Valor
Agregado.

Bancos consumidores finales


Los bancos son consumidores finales del Impuesto al Valor Agregado, pues los
servicios que prestan están exentos del impuesto; por lo que no puede
compensar sus créditos con sus débitos fiscales, como lo hace un
contribuyente normal del impuesto. Por esta razón, a los bancos no les asiste
legalmente el derecho a reclamar crédito fiscal por las compras que realicen.

Fideicomisos
Si bien es cierto que los servicios que presten las instituciones fiscalizadas por
la Superintendencia de Bancos están exentos del Impuesto al Valor Agregado
y sólo los bancos pueden actuar como fiduciarios, no implica que por estos
motivos que a un fideicomiso se le considere como exento de este impuesto,
ya que es un patrimonio que surge a la vida jurídica por medio de un contrato
el cual es considerado como sujeto pasivo de las obligaciones tributarias,
según el artículo 22 del Código Tributario, por lo que en su función es
diferenciable de los servicios que prestan los bancos. En efecto, el
fideicomiso, es una institución típicamente mercantil, que al constituirse, surge
un patrimonio afecto, totalmente independiente del fideicomitente y del
fiduciario, con patrimonio propio, para contraer derechos y obligaciones y
sujeto pasivo de las relaciones tributarias. En este sentido, a la norma no
puede dársele una interpretación extensiva para beneficio de terceros,
conforme el artículo 65 del Código Tributario.

0
5. Las cooperativas.

Prestación de servicios de las cooperativas


Las cooperativas quedarán afectas al Impuesto al Valor Agregado si realizan
actividades con terceros, ya sean éstos prestación de servicios, no
exclusivamente relacionados con la actividad de ahorro y crédito y por las
operaciones de venta que pueda realizar, por lo que deberán inscribirse como
entidades afectas al Impuesto al Valor Agregado en el Registro Tributario
Unificado por dichas actividades, emitir las facturas respectivas, en donde
deberá incluir el impuesto y pagarlo en la declaración mensual
correspondiente.

No procede el derecho a crédito fiscal por las transacciones que las


cooperativas reporten como exentas, en cuyo caso deberán registrar el IVA
pagado como costo.

8. La constitución de fideicomisos y la devolución de los bienes


fideicometidos al fideicomitente. Los actos gravados conforme a esta ley
que efectúe el fiduciario quedan afectos al pago de este impuesto.

Fideicomisos
Los fideicomisos en general, incluyendo los del Estado, constituyen sujetos
pasivos de la obligación tributaria, distintos de los fideicomitentes y fiduciarios,
siendo indiferente para efectos tributarios el origen de los fondos, por lo que
sus operaciones y rentas se encontrarán afectadas al pago de los impuestos
correspondientes cuando la ley así lo establezca, tal el caso de las leyes antes
mencionadas. No obstante lo anterior, cuando los fondos provengan de
aportes de otros países o de instituciones u organismos internacionales,
documentados en convenios internacionales, se debe aplicar conforme a los
términos expresados en tales convenios. Si los mismos establecen exenciones
de impuestos para actividades que se desarrollen a través de fideicomisos, y
dichos convenios se encuentran aprobados mediante Decreto del Congreso de
la República y ratificados por el Organismo Ejecutivo, tales convenios tendrán
carácter de ley, y por lo tanto los fideicomisos que se constituyan conforme a
tales convenios gozarán de las exenciones que se especifiquen en los mismos.

Los fideicomisos cuya constitución, modificación y ampliación estén


autorizadas por el Escribano de Gobierno, los fondos provengan de
Organismos Internacionales y asignaciones del Estado, y estén destinados
para otorgar préstamos a entidades no lucrativas, no están exentos de cumplir
a cabalidad, por intermedio del fiduciario, con las obligaciones que la ley les
impone, salvo que una ley especial, así lo estipule.

0(
9. Los aportes y donaciones a asociaciones, fundaciones e instituciones,
educativas, culturales de asistencia o de servicio social y las religiosas no
lucrativas, constituidas legalmente y debidamente registradas como tales.

Entidades no lucrativas exentas


Para que la Administración Tributaria pueda conceder la exención de los
impuestos relacionados a entidades que se solicita que sean consideradas
exentas, es necesario: a) que la persona esté agrupada en cualesquiera de las
siguientes modalidades: asociaciones, fundaciones, o instituciones de
asistencia o de servicio social, culturales, gremiales, científicas, educativas,
artísticas o deportivas; b) que no tengan por objeto el lucro y que de ninguna
forma distribuyan utilidades entre sus asociados o integrantes; c) que los
ingresos que obtengan y su patrimonio se destinen exclusivamente a los fines
de su creación; d) que esté constituida e inscrita en el Registro Civil bajo
alguna de las modalidades del artículo 15 numeral 3º. del Código Civil. Sin
embargo, por tratarse de una exención subjetiva, si estas entidades utilizaran
sus ingresos para fines distintos de los señalados en sus estatutos o en
general se estableciera que han incumplido con cualquiera de los requisitos
antes señalados, automáticamente se convertirían en sujetos pasivos de los
impuestos registrados como exentos en la Administración Tributaria, por operar
una condición resolutoria de pleno derecho establecida en la ley, y de esta
manera procedería la Administración Tributaria a determinar las obligaciones
tributarias correspondientes, o iniciar las acciones administrativas o penales
respectivas.

Asociaciones constituidas en el extranjero


Una asociación extranjera constituida bajo las leyes de otro país, está exenta
de los impuestos relacionados siempre que de su naturaleza se desprenda que
no puede obtener ganancias, que de obtenerlas no puede repartir, ya que
éstas sirven para aumentar el patrimonio de la asociación, y en cumplimiento
de sus fines, al momento de disolverse todos los activos pasarán a una
organización con propósitos benéficos, educacionales o religiosos, por
ejemplo, circunstancias que deberán estar establecidas en los estatutos de
dichas entidades.

10. Los pagos por el derecho de ser miembro y las cuotas periódicas a las
asociaciones o instituciones sociales, gremiales, culturales, científicas,
educativas y deportivas, así como a los colegios de profesionales y los
partidos políticos.

0/
Entidades no lucrativas exentas
Para que la Administración Tributaria pueda conceder la exención de los
impuestos relacionados a entidades que se solicita que sean consideradas
exentas, es necesario: a) que la persona esté agrupada en cualesquiera de las
siguientes modalidades: asociaciones, fundaciones, o instituciones de
asistencia o de servicio social, culturales, gremiales, científicas, educativas,
artísticas o deportivas; b) que no tengan por objeto el lucro y que de ninguna
forma distribuyan utilidades entre sus asociados o integrantes; c) que los
ingresos que obtengan y su patrimonio se destinen exclusivamente a los fines
de su creación; d) que esté constituida e inscrita en el Registro Civil bajo
alguna de las modalidades del artículo 15 numeral 3º. del Código Civil. Sin
embargo, por tratarse de una exención subjetiva, si estas entidades utilizaran
sus ingresos para fines distintos de los señalados en sus estatutos o en
general se estableciera que han incumplido con cualquiera de los requisitos
antes señalados, automáticamente se convertirían en sujetos pasivos de los
impuestos registrados como exentos en la Administración Tributaria, por operar
una condición resolutoria de pleno derecho establecida en la ley, y de esta
manera procedería la Administración Tributaria a determinar las obligaciones
tributarias correspondientes, o iniciar las acciones administrativas o penales
respectivas.

Asociaciones constituidas en el extranjero


Una asociación extranjera constituida bajo las leyes de otro país, está exenta
de los impuestos relacionados siempre que de su naturaleza se desprenda que
no puede obtener ganancias, que de obtenerlas no puede repartir, ya que
éstas sirven para aumentar el patrimonio de la asociación, y en cumplimiento
de sus fines, al momento de disolverse todos los activos pasarán a una
organización con propósitos benéficos, educacionales o religiosos, por
ejemplo, circunstancias que deberán estar establecidas en los estatutos de
dichas entidades.

11. La venta al menudeo de carnes, pescado, mariscos, frutas y verduras


frescas, cereales, legumbres y granos básicos a consumidores finales en
mercados cantonales y municipales, siempre que tales ventas no excedan de
cien quetzales (Q. 100.00) por cada transacción.

Compras en mercados cantonales


En las compras de mercado que se encuentran exentas del Impuesto al Valor
Agregado, conforme lo establece este artículo, puede aceptarse el recibo
simple como comprobante del gasto, a efecto de reconocerle su deducibilidad
del Impuesto Sobre la Renta; pues aunque los contribuyentes estén inscritos
como contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado, no existe impedimento
legal para que actúe en determinadas oportunidades como consumidor final, si
así lo desea, pero en este caso no puede reportar ningún crédito fiscal por
dichas compras.

%3
12. La venta de vivienda.

Adquisiciones de vivienda
El crédito fiscal que generen los contribuyentes por las diferentes adquisiciones
de bienes y servicios que se utilicen para la construcción de viviendas, se
deben de considerar como parte del costo de adquisición, en el supuesto que
la venta de las viviendas se realice a personas en las que aplica la exención
del artículo 7 numeral 12 de la ley del Impuesto al Valor Agregado.

Las personas que carezcan de núcleo familiar están afectas al pago del
Impuesto al Valor Agregado en la compra de la vivienda, entendiéndose como
núcleo familiar al conjunto formado por el padre, la madre y los hijos.

13. Los servicios que prestan las asociaciones, fundaciones e instituciones


educativas, de asistencia o de servicio social y las religiosas, siempre que
estén debidamente autorizadas por la ley, que no tengan por objeto el lucro y
que en ninguna forma distribuyan utilidades entre sus asociados e
integrantes.

Clínicas médicas operadas por entidades exentas


Las asociaciones no lucrativas que presten servicios de clínica médica
parroquial a la población, están exentas de cargar el Impuesto al Valor
Agregado, debido a que cumplen con los requisitos exigidos por la ley
específica de este impuesto, no obstante por la venta de medicamentos a los
pacientes de la clínica, aún siendo al costo, deberán emitir la factura con IVA
incluido y presentar la declaración y pago de impuesto.

Servicios de asesoría y consultoría prestados entidades exentas


Una entidad inscrita como exenta del impuesto sobre la renta, que preste
servicios de asesoría y consultoría a otras organizaciones no lucrativas, no
debe cargar el Impuesto al Valor Agregado en las facturas que emitan, ya que
los servicios que presta dicha entidad se encuentran exentos por cumplir con lo
establecido en el numeral 13 del artículo 7 de la referida ley al no distribuir en
ninguna forma utilidades entre sus asociados.

Entidades no lucrativas exentas


Para que la Administración Tributaria pueda conceder la exención de los
impuestos relacionados a entidades que se solicita que sean consideradas
exentas, es necesario: a) que la persona esté agrupada en cualesquiera de las

%
siguientes modalidades: asociaciones, fundaciones, o instituciones de
asistencia o de servicio social, culturales, gremiales, científicas, educativas,
artísticas o deportivas; b) que no tengan por objeto el lucro y que de ninguna
forma distribuyan utilidades entre sus asociados o integrantes; c) que los
ingresos que obtengan y su patrimonio se destinen exclusivamente a los fines
de su creación; d) que esté constituida e inscrita en el Registro Civil bajo
alguna de las modalidades del artículo 15 numeral 3º. del Código Civil. Sin
embargo, por tratarse de una exención subjetiva, si estas entidades utilizaran
sus ingresos para fines distintos de los señalados en sus estatutos o en
general se estableciera que han incumplido con cualquiera de los requisitos
antes señalados, automáticamente se convertirían en sujetos pasivos de los
impuestos registrados como exentos en la Administración Tributaria, por operar
una condición resolutoria de pleno derecho establecida en la ley, y de esta
manera procedería la Administración Tributaria a determinar las obligaciones
tributarias correspondientes, o iniciar las acciones administrativas o penales
respectivas.

Asociaciones constituidas en el extranjero


Una asociación extranjera constituida bajo las leyes de otro país, está exenta
de los impuestos relacionados siempre que de su naturaleza se desprenda que
no puede obtener ganancias, que de obtenerlas no puede repartir, ya que
éstas sirven para aumentar el patrimonio de la asociación, y en cumplimiento
de sus fines, al momento de disolverse todos los activos pasarán a una
organización con propósitos benéficos, educacionales o religiosos, por
ejemplo, circunstancias que deberán estar establecidas en los estatutos de
dichas entidades.

15. La compra y venta de medicamentos denominados genéricos y


alternativos de origen natural, inscritos como tales en el Registro Sanitario
del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

Venta de medicamentos
En la venta de medicamentos farmacéuticos genéricos y alternativos de origen
natural, que cuentan con Registro Sanitario vigente; no debe de cargarse el
Impuesto al Valor Agregado en la factura, desde el inicio de la vigencia del
Decreto número 16-2003 del Congreso de la República, que fue a partir del
05/05/2003, y no existe obligatoriedad legal de indicar en la factura que tales
productos se encuentran exentos de dicho impuesto. El mismo criterio aplica a
las empresas que elaboran localmente medicamentos genéricos y que venden
a distribuidores.

%
Las organizaciones no gubernamentales que lleven a cabo la actividad de
compra y venta de medicamentos genéricos y alternativos de origen natural
inscritos como tales en el Registro Sanitario del Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social de conformidad con el Código de Salud y su Reglamento,
deben de registrarse ante la Administración Tributaria como contribuyentes,
afiliando todos los negocios o establecimientos que utiliza para el efecto y los
documentos que deben emitirse para respaldar estas operaciones son las
facturas autorizadas por esta institución, la cuales no deben de incluir al
Impuesto al Valor Agregado, por encontrarse esta actividad de compra y venta
de medicamentos genéricos y alternativos exenta de dicho impuesto. Es
importante señalar que las demás actividades de venta que desarrollen están
sujetas al pago del Impuesto al Valor Agregado y deberán cargar el mismo en
las facturas que emita.

ARTICULO 8. De las exenciones especificas.


1. Los centros educativos públicos y privados, en lo que respecta a
matricula de inscripción, colegiaturas, derechos de examen y transporte
terrestre proporcionado a escolares, siempre que este no sea prestado por
terceras personas.

Transporte de escolares
Las rentas en concepto de matrícula de inscripción, colegiatura, derecho de
examen y trasporte proporcionado a escolares, siempre que éste no sea
prestado por terceras personas, que obtenga el centro educativo, gozan de
exención del Impuesto al Valor Agregado.

Planes de los centros educativos


Solo procede la exención del artículo relacionado cuando los centros
educativos acrediten que están constituidos como tales y estén
desarrollando planes y programas de estudio aprobados por el Ministerio de
Educación.

6. Los organismos internacionales a los que de acuerdo con los respectivos


convenios suscritos entre el Gobierno de la República de Guatemala y
dichos organismos se les haya otorgado la exención de impuestos.

Asociaciones
Las Asociaciones se consideran consumidores finales del Impuesto al Valor
Agregado por las compras que realicen, en virtud que no se encuentran
dentro de las personas y entidades exentas que se establecen en este
artículo.

%0
ARTICULO 11. En las ventas.

Boletos aéreos internacionales


Los boletos aéreos internacionales, que emiten las empresas dedicadas al
transporte aéreo de personas para uso de sus empleados y particulares a
los que se aplica tarifas especiales, premios por millaje y tarifas
promocionales, las cuales son menores a las normales, se considera que
las rebajas en los precios constituyen descuentos concedidos, no
debiéndose considerar como autoservicios, ya que al haberse emitido
boletos con descuento, se debe considerar facturados a terceros, y no a sí
mismos. En consecuencia, constituye hecho generador del impuesto.

Descuentos
Aquellos descuentos que se otorguen en el acto mismo de la compra-venta,
deben ser documentados en la propia factura de acuerdo a las prácticas y
políticas de promoción y ventas de las empresas. En el caso de las
operaciones de venta que ya han sido facturadas y que posteriormente se
concede un descuento o se origina una devolución de los bienes adquiridos,
debe emitirse una nota de crédito.

Combustible
El adquiriente de combustible para la venta final deberá tomar como base
imponible para el cálculo del crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado,
únicamente el valor del combustible sin incluir el valor del Impuesto a la
Distribución de Petróleo Crudo y Combustibles Derivados del Petróleo, toda
vez que las entidades distribuidoras a expendedores o consumidores a
granel, por disposición de la ley, son agentes de percepción y de retención
de dicho impuesto, por lo que se encuentran obligados a enterar
íntegramente al fisco, la suma que perciban por tal impuesto; en
consecuencia, no representa para el distribuidor un cargo o un costo que
“adhiere” al precio de venta, sino que es una suma que debe recaudar y
trasladar a la Administración Tributaria, en la forma establecida por dicha
ley.

ARTICULO 12. En la prestación de servicios.

Servicios gratuitos
Las entidades inscritas como contribuyentes del IVA, deben de emitir una
factura por los costos y gastos incurridos por cada servicio gratuito que
presten a las personas de escasos recursos incluyendo el 12% del
Impuesto al Valor Agregado, para que la cuenta de crédito fiscal sea
regularizada, ya que por la compra de dicho insumos la entidad reporta
dicho crédito fiscal.

%%
Facturas especiales
Para calcular el Impuesto al Valor Agregado en las facturas especiales, se debe
incluir en el precio los reajustes y recargos financieros, el valor de los bienes que
se utilicen y cualquier otra suma cargada por los contribuyentes a sus
adquirientes, salvo contribuciones o aportes establecidas por leyes específicas,
por lo que para el cálculo no deben de incluirse otros impuestos, como el Impuesto
Sobre la Renta retenido.

ARTICULO 14. Del débito fiscal.

Ventas no facturadas
Las ventas de un producto no facturadas, ni registradas ni declaradas en su
totalidad al establecerse diferencia en el inventario final de dicho producto,
se considera omisión de ingresos y en consecuencia, débito fiscal no
pagado.

La Administración Tributaria al determinar de oficio sobre base cierta el


débito fiscal por ventas omitidas, debe de determinar también el crédito
fiscal correspondiente por el costo de dichas ventas, de conformidad con
los principios de equidad y justicia tributarias.

Mercaderías robadas
Debe declararse el débito fiscal por las facturas emitidas por ventas que no
surtieron efecto debido a que la mercadería fue robada, cuando la
documentación que evidencie la denuncia del hecho ante las autoridades
competentes no describa con precisión qué mercaderías fueron robadas y
sus valores; ni se cuente con copias de las guías de carga o notas de
remisión, dirigidas a los clientes a quienes iban destinados los bienes.

ARTICULO 16. Procedencia de crédito fiscal.

Servicio de odontología
Para el caso de los contribuyentes que obtienen ingresos provenientes del
servicio de odontología, el Impuesto al Valor Agregado pagado en la
adquisición de bienes y en la utilización de servicios, como la compra de
abarrotes, comestibles, hogar o vestuario, no puede ser utilizado para
rebajar el IVA débito fiscal, ya que estos son consumos personales y/o de
su familia y no constituyen costos y gastos necesarios para producir y
conservar la fuente productora de la renta. Este crédito lo podrá acreditar
exclusivamente al Impuesto Sobre la Renta por medio de una Planilla de
Crédito por IVA, según el régimen en que se encuentre inscrito en dicho
impuesto.

%6
No se reconoce como crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado de los
servicios relacionados con gastos odontológicos efectuado por un
contribuyente, toda vez que éstos no son necesarios para producir o
conservar la fuente productora de rentas del contribuyente.

Venta de combustibles
El giro ordinario desarrollado por el contribuyente a través de su empresa
mercantil, es la venta de combustibles, de donde obtiene la fuente
generadora de sus ingresos. Para conservar la venta de combustibles, no
es necesario incurrir en un costo o gasto como lo es la adquisición de un
vehículo, ya que éste no es “necesario” para que continúen las ventas. Por
lo anterior, la adquisición del vehículo no es un gasto directamente
vinculado con la venta de combustibles (giro habitual del negocio).

Destrucción de inventarios
Cuando el contribuyente factura la destrucción de inventarios de mercadería
obsoleta y registra las facturas en el Libro de Compras y Servicios
Adquiridos y en el Libro de Compras y Servicios Prestados, no se le
reconoce el crédito fiscal, considerando que el mismo ya fue registrado al
momento de la adquisición de los bienes. Al registrarse un crédito fiscal
además de un débito fiscal derivado de la destrucción de inventarios, el
contribuyente ya declaró y compensó el crédito fiscal de la compra en el
mes que se adquirieron los bienes, por lo que la destrucción de inventarios
no genera un nuevo crédito fiscal.

Vehículos
Es procedente el reconocimiento de crédito fiscal en la adquisición de
vehículos cuando se demuestre que los mismos están vinculados al
proceso productivo o actividad principal del contribuyente, y por lo tanto,
son necesarios para producir o conservar la fuente productora de rentas
gravadas.

No debe de reconocerse la procedencia del crédito fiscal por gastos por


compra de vehículos de empresas o entidades cuya actividad principal no
sea exclusivamente el transporte de personas o de mercancías, aún cuando
los vehículos estén destinados para uso interno del personal, por considerar
que cualquier otro uso no genera renta gravada.
Para reconocer el crédito fiscal en facturas que documenten el pago de
seguro de vehículos y servicios administrativos, a fin de determinar si son
utilizados directamente en la actividad propia de cada contribuyente, es
necesario que: a) que las facturas describan el concepto de los servicios

%*
prestados; b) que las facturas describan los vehículos asegurados; c) que
se demuestre que dichos vehículos integran el patrimonio de la empresa; d)
que se demuestre que los vehículos son utilizados para el desarrollo de su
propia actividad. Todo esto en virtud que la carga de la prueba corresponde
al contribuyente.

Se reconoce el crédito fiscal de los gastos incurridos en reparaciones y


repuestos de vehículos arrendados por el contribuyente, siempre que se
pruebe la relación contractual y que los mismos son indispensables para
llevar a cabo el objeto del negocio.

Para que se reconozca el crédito fiscal por el pago de seguro de vehículos y


servicios administrativos, es necesario que los contribuyentes acrediten a la
Administración Tributaria lo siguiente: a) que los vehículos son utilizados
directamente en la respectiva actividad del contribuyente; b) que en las
facturas que soportan el pago del seguro se describan los vehículos
asegurados; c) que el contribuyente demuestre que integran el patrimonio
de la empresa; d) pero sobre todo, que las facturas por los servicios
administrativos se especifiquen en qué consisten estos servicios, para
vincularlos con la actividad que realiza el contribuyente

Servicios de asesoría técnica


Los gastos que efectúe un contribuyente que presta servicios de asesoría
técnica, tales como compra de abarrotes, combustible, medicinas, zapatos,
útiles escolares, ropa, electrodomésticos, entre otros, los cuales se
evidencien en su libro de compras, no son sino gastos familiares, resultando
por lo tanto, independientes de la actividad generadora de rentas del
contribuyente, razón por la que no procede el crédito fiscal del IVA por estas
operaciones.

Zonas Francas
Se considera contribuyente del Impuesto al Valor Agregado a toda persona
individual o jurídica que realice actos gravados dentro del territorio nacional,
por lo que el contribuyente que está autorizado para operar en una Zona
Franca y que esté sujeto a un régimen aduanero especial regulado por la
Ley de Zonas Francas, en donde se considera que las operaciones que
realiza, no están afectas al Impuesto al Valor Agregado, no procede se le
reconozca el crédito fiscal que haya declarado.

Exportadores
Es procedente para los exportadores la devolución del crédito fiscal
respaldado por facturas que documenten el gasto de servicios relacionados
directamente para la exportación, tales como fletes aéreos y otros servicios

%
complementarios, siempre que estos gastos constituyan parte integrante
del precio del producto para la exportación, según los “INCOTERMS”
(Internacional Commerce Terms) ó Términos para el Comercio
Internacional; es decir, no hayan corrido por cuenta del comprador.
No es procedente el reconocimiento del crédito fiscal y por ende la
devolución del mismo por gastos indirectos que no están directamente
vinculados con la actividad principal del exportador, por ser accesorios al
proceso productivo y no ser necesarios o indispensables para el desarrollo
de su actividad principal. Los gastos indirectos serán aquellos que de
adquirirlos o no, la producción y resultados serán los mismos.
Los contribuyentes que se dediquen a la exportación de bienes, no podrán
reclamar crédito fiscal sobre los gastos que no fueron utilizados en forma
directa en su actividad que le produce rentas: la exportación de bienes.

La norma legal citada, taxativamente regula que para el caso de los


exportadores, procede la devolución del crédito fiscal que se genere por la
compra de bienes y adquisición de servicios que se utilicen directamente en
su actividad, en tal sentido el Diccionario de la Lengua Española define el
término “directa” como lo que se encamina derechamente a una mira u
objeto, en otras palabras, aquello que se aplica para lograr un determinado
fin u objeto.

Gastos de administración
No es procedente la devolución del crédito fiscal por los gastos generales
de administración efectuados, cuando los mismos constituyen gastos
indirectos que no están directamente vinculados con la actividad principal
de la contribuyente, sino son técnicamente catalogados como gastos de
administración.

Honorarios profesionales
No procede la devolución del Impuesto al Valor Agregado pagado por
honorarios profesionales a abogados, solicitado por los exportadores,
debido a que debe corresponder al que se genere por la adquisición de
bienes y servicios que utilice “directamente” en su actividad generadora de
rentas, la cual si es comprar “productos de la tierra” o agrícolas, para su
posterior exportación, el auxilio profesional de abogados no puede
considerarse servicio que utilice “directamente” en dicha actividad.

Boletos aéreos
No procede el derecho al crédito fiscal por los gastos de los contribuyentes
relacionados con la adquisición de boletos aéreos para viajes de
funcionarios y el pago de seguros colectivos a los empleados, cuando no
sean parte del proceso productivo del contribuyente y tampoco sean
utilizados o aplicados directamente a los actos o a las operaciones que
constituyen su actividad principal.

%(
Se reconoce crédito fiscal por los gastos en boletos aéreos para viajar a
países donde el contribuyente mantiene relaciones comerciales, pero no por
los gastos de viaje de sus familiares.

Gastos y costos indirectos


Si bien es cierto que el artículo 38 literal a) de la Ley del Impuesto Sobre la
Renta permite la deducción del costo directo de producción, de venta de
mercancías y de los servicios que les hayan prestado; no significa que se
haga extensivo al crédito fiscal de la Ley del Impuesto al Valor Agregado,
pues el artículo 16 de esta última claramente regula que para tener derecho
a la devolución del crédito fiscal, éste debe haberse generado por la
adquisición de bienes y servicios que se utilicen directamente en su
actividad, y en consecuencia, los gastos o costos indirectos o generales no
se reconocen para efectos de crédito fiscal.
Son gastos indirectos del proceso productivo del contribuyente sobre los
cuales no se reconoce crédito fiscal, aquellos que habiéndose efectuado o
no, no inciden en los resultados que obtenga dentro de su actividad
comercial.

Servicios
Para que un servicio adquirido genere crédito fiscal, el mismo debe estar
vinculado al proceso productivo de rentas afectas del contribuyente.
Cuando el servicio sea sobre bienes, para acreditar este último extremo, es
necesario que éstos sean de su propiedad o los posea en arrendamiento,
en cuyo caso los contratos deben de permitir que las mejoras corran bajo su
cargo; de lo contrario se considera que no existe vinculación con su
actividad.

Proceso productivo
De conformidad con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua,
integrando conceptos, “proceso productivo es el conjunto de fases o etapas
sucesivas de una operación, que arroja resultados provechosos y
favorables entre el valor del costo y el valor de venta, “y en este sentido
debe de interpretarse el artículo relacionado para determinar la procedencia
del crédito fiscal.

ARTICULO 17. De las modificaciones al crédito fiscal.

Declaración de las notas de crédito


Las notas de crédito emitidas en concepto de bonificaciones, descuentos y
devoluciones de proveedores, deben registrarse en el libro de Compras y
Servicios Recibidos, aún cuando la ley no especifique expresamente una fecha
límite para su operación en los registros del Impuesto al Valor Agregado, ya que
lógicamente se entiende que deben de declararse en el período al que
corresponden estas operaciones.

%/
ARTICULO 18. De la documentación del crédito fiscal.
a) Que se encuentre respaldado por las facturas, facturas especiales notas
de débito, en el recibo de pago cuando se trate de importaciones, o en las
escrituras públicas conforme lo que dispone el Artículo 57 de esta ley.

Documentos que respaldan el crédito fiscal


Cuando la documentación de soporte para la procedencia del crédito fiscal
no es proporcionada a los auditores actuantes en su revisión y por esta
razón no les es posible comprobar si los bienes o servicios adquiridos
fueron aplicados a actos gravados u operaciones afectas y si la misma
cumple con los demás requisitos de ley, no procede reconocer el valor de
dicho crédito fiscal; salvo que al evacuar la audiencia para oponerse al
ajuste correspondiente presente dichos documentos. Este mismo criterio
se aplica cuando la documentación de soporte de los costos y gastos
deducibles del Impuesto Sobre la Renta, no estén a la vista de los
auditores fiscales al momento de hacer la revisión, salvo que sean
presentados posteriormente en la audiencia de oposición al ajuste
formulado.

No se reconoce crédito fiscal por las notas de crédito emitidas por el


contribuyente en concepto de descuentos sobre ventas, que hayan sido
emitidas a otros contribuyentes a los cuales no se les ha emitido en ningún
momento facturas.

No se reconoce crédito fiscal con los recibos aduanales cuando


correspondan a pagos aduanales en depósito, ya que estos no constituyen
importaciones definitivas. En este sentido lo regula el artículo 2 de la Ley
del Impuesto al Valor Agregado al definir “importación” como la entrada de
mercancías para su nacionalización, entendiéndose por nacionalización de
las mercancías aquellas que estén destinadas para su uso o consumo en el
país.

No se reconoce el derecho al crédito fiscal cuando las facturas de compras


de bienes o servicios no están autorizadas previamente por la
Administración Tributaria.

c) Que en el documento correspondiente se identifique la compra o la


prestación del servicio.

Descripción de servicios o bienes en las facturas


Es improcedente el reconocimiento del crédito fiscal cuando en las facturas
especiales se generalizan los conceptos como “servicios varios utilizados” o

63
“servicios varios prestados”, puesto que esto no permite vincular los
conceptos con la actividad del contribuyente.
La falta de consignación en las facturas especiales de la dirección del
vendedor, en virtud de que únicamente se cita el nombre del Municipio o del
Departamento de la República, hace que se incurra en una infracción a los
deberes formales, por lo cual debe sancionarse administrativamente al
emisor del documento, por incumplimiento de un deber formal. En estos
casos, sí procede y debe reconocerse por parte de la Administración
Tributaria el crédito fiscal.

Para reconocer el crédito fiscal, es necesario que en las facturas se


describa o identifique los bienes comprados o los servicios recibidos, dicho
requisito no se cumple indicando únicamente el concepto general en la
factura.

Para establecer la procedencia del crédito fiscal, es necesario que en las


facturas que respalden el mismo se “identifique” la prestación del servicio.
Este requisito de “identificar” la prestación del servicio, es indispensable
para determinar si éstos se “utilizan” directamente en la actividad
generadora de la renta.

Para que proceda el derecho al crédito fiscal por las compras o servicios
adquiridos, en el documento que soporte el gasto debe identificarse la
compra o la prestación del servicio; ya que la falta de ésta identificación no
da la certeza necesaria para comprobar que tales gastos se encuentran
directamente vinculados con el proceso productivo y si son utilizados y/o
aplicados directamente a los actos o a las operaciones que constituyen la
actividad del contribuyente.

d) Que se encuentren registrados en el libro de compras, a que se refiere el


Artículo 37 de esta ley.

Registro en el libro de compras


Al contribuyente que no haya registrado las facturas de compras en el libro
de compras y servicios recibidos y no hayan sido reportadas en sus
respectivas declaraciones mensuales del impuesto, no se le reconoce el
crédito fiscal correspondiente.

Solo se cumple con el requisito establecido en esta norma cuando los


gastos se encuentren registrados en el Libro de Compras dentro de los 2
meses siguientes del período que se liquida.

6
e) Que el saldo del crédito fiscal se encuentre registrado en los libros de
contabilidad como una cuenta por cobrar a favor del contribuyente.

Registro en la contabilidad
No procede el reconocimiento del crédito fiscal si no se cumple con todos
los requisitos de ley, como lo es que el mismo se encuentre registrado en
los libros de contabilidad como una cuenta por cobrar a favor del
contribuyente. Consecuentemente, tampoco procede la devolución del
crédito fiscal si no se han cumplido con todos los requisitos de ley, inclusive
los de naturaleza formal. En este sentido, existen requisitos técnicos y
legales que no se cumplen por parte de la entidad contribuyente, para
atender la solicitud de devolución del crédito fiscal, sin embargo ello, no le
limita el derecho que le asiste, para posteriormente, cuando los
complemente, pueda replantear su solicitud.

Dentro del procedimiento de devolución del crédito fiscal, debe de


presentarse la documentación que pruebe los requisitos que establece este
artículo, para comprobar la procedencia del crédito fiscal, pues es al
contribuyente a quien le corresponde la carga de la prueba, por
interpretación analógica del artículo 126 del Código Procesal Civil y
Mercantil, conforme el artículo 185 del Código Tributario.

El saldo de crédito fiscal que se pretenda acreditar a los débitos fiscales


debe de estar contabilizado en los libros siguientes de contabilidad como
una cuenta por cobrar, afecto de que se le reconozca su deducibilidad: a)
de compras y ventas; b) mayor; y c) balance general.

ARTICULO 19. Del impuesto a pagar.

Determinación de oficio sobre base cierta


Al efectuar una determinación de oficio sobre base cierta y cobrar la
totalidad del débito fiscal inmerso en las facturas por ingresos, sin tomar en
cuenta los créditos fiscales provenientes de gastos efectuados por costos y
gastos que tienen relación directa con la actividad económica del
contribuyente y que están debidamente registrados en el libro mencionado,
contraviene lo establecido en el artículo 243 de la Constitución Política de la
República de Guatemala, en cuanto a que el sistema tributario debe ser
justo y equitativo, por lo que el no tomar en cuenta la deducción que
corresponda al crédito fiscal registrado en el libro correspondiente, se
estaría en un caso de cobro de tributos confiscatorios, lo cual está prohibido
por la Constitución en el artículo citado.

6
ARTICULO 20. Reporte del crédito fiscal.

Reporte del crédito fiscal


La norma citada hace alusión a que el crédito fiscal generado en un
determinado mes puede ser reportado exclusivamente en dicho mes, y da
oportunidad a que si por cualquier circunstancia, parte de dicho crédito no
se haya podido incluir en el mes a que corresponde, pueda ser incluido a
los dos meses siguientes. Adicionalmente, el hecho de presentar
extemporáneamente las declaraciones juradas, pagando la multa
respectiva, no quiere decir que no tenga derecho a aplicar el crédito fiscal
que haya sido generado en los meses a que corresponda tal declaración,
aunque la misma sea presentada extemporáneamente.

En el contenido del artículo antes citado, existe un imperativo legal, cuando


se indica que “debe reportarse” (el crédito fiscal), lo cual condiciona la
aceptación del crédito fiscal para su deducción del débito fiscal, a que sea
reportado en la declaración mensual del Impuesto al Valor Agregado como
máximo dentro de los 2 meses siguientes. Si el contribuyente no procede
de esa forma, la Administración Tributaria puede efectuar una
determinación de oficio sobre base cierta, pero deberá tomarse en cuenta la
prueba presentada por el contribuyente, relativa a los gastos efectivamente
efectuados, y deducir del débito fiscal resultante de la determinación de
oficio, aquellos créditos fiscales que correspondan a gastos efectuados que
tengan relación directa con la actividad principal del contribuyente y que no
correspondan a su uso personal.

Se pierde el derecho al crédito fiscal cuando no se reporta en la declaración


mensual o dentro de los dos meses inmediatos siguientes.

Reporte anticipado del crédito fiscal


Cuando se acredita crédito fiscal con facturas que fueron emitidas en el
mes siguiente de cada período mensual declarado, se causa un perjuicio al
fisco, ya que éste deja de recibir en forma correcta los impuestos en cada
uno de los meses en que se anticipa el crédito que no ha sido originado; sin
embargo no se debe de requerir el cobro del impuesto dejado de enterar, ni
la multa que pudiere corresponder, pero sí los intereses resarcitorios, por el
período que se anticipó dicho crédito.

Procede el cobro de intereses resarcitorios a favor del fisco, cuando el


contribuyente anticipe el reporte del crédito fiscal con facturas que no
correspondan al período que se liquida, por ser de fecha anterior.

60
El contribuyente que reporta crédito fiscal debe hacerlo dentro del período
que se liquida, pero la ley permite que, si el mismo no se reporta en el mes
que corresponda, éste se puede reportar como máximo en los dos meses
inmediatos siguientes, por lo que en cumplimiento a lo normado en la ley, el
contribuyente no puede arrogarse la discrecionalidad de reportarlo en el
mes que quiera, puesto que no existe norma legal que permita que los
contribuyentes puedan reportar el crédito fiscal en forma anticipada.

No procede el derecho al crédito fiscal cuando las facturas sean registradas


en el libro de compras en forma anticipada a la fecha de su emisión, debido
a que la norma legal es imperativa en cuanto a reportar el crédito fiscal
dentro del período que se liquida; sin embargo, permite que si el mismo no
se reporta en el mes que corresponda, éstos se pueden reportar como
máximo en los dos meses inmediatos siguientes. Por lo tanto, en
cumplimiento literal de la norma, el contribuyente no puede arrogarse la
discrecionalidad de reportarlo en forma anticipada.

Excesos de crédito fiscal reportados


Los excesos de crédito fiscal declarados que se originan en partidas
contables erradas, no pueden ser corregidos para efectos fiscales sumando
el valor del error a los débitos fiscales ni restándolo a los créditos fiscales,
para eliminar el impacto del error. Salvo las estipulaciones de los artículos
373, 189, 381 del Código de Comercio, la ley no contempla el
procedimiento para corregir errores en los registros contables, ya que es
función de los profesionales y técnicos del contribuyente tener los
conocimientos contables para hacerlo en forma correcta y atendiendo los
lineamientos que dan las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).
Por estas razones, los libros de Ventas y Prestación de Servicios son la
base de la información que se traslada a los libros principales, sobre los
cuales se formula la declaración del impuesto, por lo que de haberse
incurrido en error, éstos deben ser enmendados técnicamente, de lo
contrario las cifras señaladas se toman como auténticas.

ARTICULO 22. Del saldo del crédito fiscal.

Venta de medicamentos
El crédito fiscal que acumulen las empresas que se dediquen a la venta de
medicamentos farmacéuticos genéricos y alternativos de origen natural, que
cuenten con Registro Sanitario, cuya única actividad es la importación y
comercialización con productos exentos; solamente lo pueden compensar
contra los débitos fiscales generados por el impuesto hasta agotarlo; pues
los únicos contribuyentes que legalmente tienen derecho a devolución del

6%
mismo son los exportadores y las personas que venden a entidades
exentas. Consecuentemente el IVA pagado en la compra de artículos o
accesorios que son parte de los medicamentos genéricos y que no pueden
compensarse con débitos fiscales, por el hecho de dedicarse la empresa
exclusivamente a la importación y comercialización de los mencionados
medicamentos, deberá ser registrado como costo del producto.

Fusión de sociedades
Una entidad que absorbe por fusión otras entidades, adquiere de éstas
últimas los créditos fiscales que las mismas tengan a su favor a la fecha de
clausura, con las mismas condiciones establecidas en cada ley tributaria y
el Código Tributario, así como las obligaciones que correspondan.

ARTICULO 23. Devolución del crédito fiscal.

Maquila bajo el régimen de admisión temporal


Las empresas que tienen por objeto la actividad de maquila bajo el
Régimen de Admisión Temporal, o sea aquella orientada a la producción
y/o ensamble de bienes, que en términos de valor monetario contengan
como mínimo el cincuenta y uno (51%) por ciento de mercancía extranjera,
destinadas a ser reexportadas a países fuera del área centroamericana, su
actividad no está orientada a la exportación, al estar definida la
reexportación como la salida del territorio nacional, cumplidos los trámites
legales, de mercancías extranjeras llegadas al país y no nacionalizadas...”.
Consecuentemente, no pueden ser consideradas exportadoras y no tienen
la calidad necesaria para solicitar la devolución del crédito fiscal del IVA.

Las empresas acogidas a la Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad


Exportadora y de Maquila, que adquieren materia prima nacional o
nacionalizada para la elaboración de bienes, destinados a exportarse fuera
del área centroamericana, sí generan crédito fiscal, toda vez que en las
“compras locales” éstas no gozan de exención del Impuesto al Valor
Agregado, y al exportar los bienes no lo cobran, por lo que es procedente
su devolución conforme a las normas citadas.

Período para solicitar la devolución


No procede la devolución del crédito fiscal si la solicitud de devolución no se
presenta en forma trimestral o anual, por lo tanto no es procedente cuando
se realice por 4 meses o por periodo distinto al trimestral o anual.

66
La ley no limita el derecho que tiene el contribuyente exportador para
solicitar la devolución del crédito fiscal al último período de liquidación anual
del Impuesto Sobre la Renta, sino que, más bien, preceptúa que si al
finalizar cada período trimestral o anual del Impuesto Sobre la Renta,
persiste un saldo de crédito fiscal a su favor, puede solicitarlo. De esta
forma, al no establecer que debe solicitarlo, la norma le da la opción al
contribuyente de solicitarlo o no.

El exportador tiene opción de solicitar, ya sea al finalizar un período


trimestral o el período de liquidación definitiva anual del Impuesto Sobre la
Renta, el saldo de crédito fiscal que tenga a su favor. Sin embargo, dicha
norma no está limitando el derecho que tiene el contribuyente exportador de
solicitar la devolución del crédito fiscal, al último período de liquidación
anual del Impuesto Sobre la Renta, sino más bien, preceptúa que si al
finalizar cada período trimestral o anual del Impuesto Sobre la Renta,
persiste un saldo de crédito fiscal a su favor “podrá” solicitarlo. Por lo que al
no establecer que “deberá” solicitarlo, da la opción de pedirlo no; y, si no lo
hace, legalmente no pierde su derecho, pudiendo acumularlo.

Los contribuyentes que deseen solicitar la devolución del crédito fiscal


correspondiente al de la liquidación definitiva anual, deberán liquidar el
crédito fiscal acumulado en cada período anual del Impuesto Sobre la
Renta, y no trasladarlo al período impositivo inmediato siguiente. Solo de
esta manera será procedente la solicitud de devolución del crédito fiscal.

Solicitud de devolución del crédito fiscal


Si un contribuyente exportador tiene un saldo de crédito fiscal, al optar por
solicitarlo, no debe trasladarlo al siguiente período, pues ello implicaría que
no desea ejercitar su legítimo derecho a la devolución, sino seguir
acumulándolo.
Para que proceda la devolución del crédito fiscal de los exportadores, es
necesario que dicho crédito acumulado en el período impositivo mensual
correspondiente no lo trasladen al período inmediato siguiente, sino que
efectúen la liquidación o el corte al final del período en el que se acumuló e
inicien una nueva acumulación de crédito fiscal el período que sigue,
debiendo solicitar el saldo resultante en cada trimestre o al final del período
de imposición del Impuesto Sobre la Renta.

Los exportadores tienen la opción de solicitar, ya sea al finalizar un período


trimestral o el período de liquidación definitiva anual del Impuesto Sobre la
Renta, el saldo de crédito fiscal que tengan a su favor, solicitud que podrá
ser trimestral o anual, conforme su período de liquidación definitiva del
Impuesto Sobre la Renta, pues de ello también depende el plazo de su

6*
devolución, el cual será de 30 o 60 días, según el caso. Sin embargo, dicha
norma no está limitando el derecho que tiene el contribuyente exportador
para solicitar la devolución del crédito fiscal al último período de liquidación
anual del Impuesto Sobre la Renta, sino que más bien, preceptúa que si al
finalizar cada período trimestral o anual del Impuesto Sobre la Renta
persiste un saldo de crédito fiscal a su favor, “podrá” solicitarlo. Al no
establecer que “deberá” solicitarlo, le da la opción al contribuyente de
solicitarlo o no, y si no lo hace, legalmente no pierde su derecho, pudiendo
acumularlo. Sin embargo, si los exportadores optan por esta última opción,
perderán su derecho de devolución.

Compensación de créditos fiscales


Los créditos fiscales del Impuesto al Valor Agregado de los exportadores,
solo pueden ser objeto de compensación con otras obligaciones tributarias
de los contribuyentes, cuando previamente se haya solicitado su devolución
y ésta haya sido autorizada por la Administración Tributaria, para que luego
de las revisiones del caso se establezca la cantidad líquida y exigible que
debe devolver.
Para que el crédito fiscal de los exportadores pueda ser compensado con
otras obligaciones tributarias generadas por otros impuestos es necesario:
a) demostrar que son exportadores con el objeto de establecer que no es
suficiente el débito fiscal generado por las ventas locales para acreditar el
crédito fiscal obtenido en sus compras; b) que el crédito fiscal que se
pretende devolver sea cantidad líquida y exigible, y para este fin, previa
solicitud de devolución del crédito fiscal, la Administración Tributaria deberá
efectuar una revisión para establecer la procedencia del mismo, efectuando
los ajustes necesarios y determinado la cantidad líquida y exigible de
crédito fiscal a devolver; c) finalmente, solicitar la compensación de los
créditos fiscales a la Administración Tributaria para que ésta autorice su
compensación con otras obligaciones tributarias igualmente liquidas y
exigibles de los contribuyentes.
La solicitud de compensación de crédito fiscal no es procedente si la
Administración Tributaria previamente no ha determinado que los saldos a
compensar son cantidades líquidas y exigibles, conforme lo establece el
artículo 43 del Código Tributario. El Directorio de la SAT ha mantenido los
siguientes criterios para considerar cuando las deudas son líquidas, firmes y
exigibles: a) Una deuda tributaria es líquida cuando está cuantificada en
términos monetarios. b) Una deuda tributaria es firme cuando: i) fue
determinada por la administración y no se interpuso el recurso
correspondiente dentro del plazo legal; o ii) cuando interpuesto un recurso
legal contra un acto de determinación, no proceda ninguna impugnación. c)
Una deuda tributaria determinada por el contribuyente en la declaración
tributaria o por la administración en un acto que esté firme, es exigible a
partir del día siguiente a aquél en que termine el plazo legal para pagarla.

6
Denegatoria de devolución del crédito fiscal
No procede denegar al contribuyente exportador la solicitud de devolución
del crédito fiscal, por el hecho que la Administración Tributaria no pueda
localizar a alguno de los proveedores significativos del contribuyente, o
bien, que estos no presenten la documentación solicitada por la
Administración Tributaria, siempre que tanto la venta por parte de los
proveedores como la compra del contribuyente estén documentadas,
registradas y declaradas conforme la ley por cada uno, respectivamente.

Contribuyentes que vendan o presten servicios a personas exentas


Los contribuyentes cuyas ventas o servicios sean prestados en el mercado
local a personas exentas, podrán compensarlo con débitos futuros y
tendrán derecho a su devolución por trimestre calendario, siempre que
demuestren que no lo pueden compensar con débitos fiscales.
ARTICULO 25. Régimen especial de devolución de crédito fiscal a los
exportadores.

B) Que teniendo un porcentaje de exportación menor al cincuenta por ciento


(50%) de sus ventas totales anuales, no pueden compensar el crédito fiscal
con el débito fiscal que reciben de sus ventas locales.

Ventas de los exportadores


Los contribuyentes no pueden encajar en el supuesto contenido en la literal
b) del artículo relacionado cuando en las declaraciones juradas del
impuesto, los débitos por ventas locales, sean mayores a los créditos, con
lo cual se establecerá que sí puede compensar estos últimos, inclusive con
débito fiscal por pagar.
Para obtener la devolución del crédito fiscal, los exportadores registrados en
el régimen especial, procederán así:

Exportadoras y Maquiladoras bajo el Régimen de Admisión Temporal


y Exportadoras bajo el Régimen de Reposición con Franquicia
Arancelaria
No procede la inscripción al Régimen Especial de Devolución de Crédito
Fiscal a Exportadores, a las entidades calificadas como Exportadoras y
Maquiladoras bajo el Régimen de Admisión Temporal y Exportadoras bajo
el Régimen de Reposición con Franquicia Arancelaria, dentro de la Ley de
Fomento y de Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila, en virtud
que su actividad está orientada a la reexportación de bienes no
nacionalizados y, no a la exportación de bienes nacionales.

6(
Una entidad calificada como Maquiladora Bajo el Régimen de Admisión
Temporal al amparo de la Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad
Exportadora y de Maquila, no puede inscribirse en el Régimen Especial de
Devolución de Crédito Fiscal a Exportadores, ya que su actividad está
orientada a la reexportación y no a la exportación de bienes.

No procede la inscripción al Régimen Especial de Devolución de Crédito


Fiscal a Exportadores, de las entidades calificadas como Exportadoras y
Maquiladoras bajo el Régimen de Admisión Temporal y Exportadoras bajo
el Régimen de Reposición con Franquicia Arancelaria, dentro de la Ley de
Fomento y de Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila, en virtud
que su actividad está orientada a la reexportación de bienes no
nacionalizados y, no a la exportación de bienes nacionales.
No procede la inscripción en el Régimen Especial de Devolución de Crédito
Fiscal a Exportadores, de entidades calificadas como Maquiladoras Bajo el
Régimen de Admisión Temporal al amparo de la Ley de Fomento y de
Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila, en virtud que las
actividades de dichas entidades no están orientadas a la exportación sino a
la reexportación de bienes internados con suspensión de pago de
impuestos a la importación.

No procede la inscripción al Régimen Especial de Devolución de Crédito


Fiscal a Exportadores a contribuyentes calificados dentro del régimen de
perfeccionamiento activo, según el artículo 3 de la de la Ley de Fomento y
Desarrollo de la Actividad Exportadora y de Maquila, ya que su actividad
está orientada a la reexportación de bienes no nacionalizados, por lo que no
pagan Impuesto al Valor Agregado (crédito).

Empresas de maquila que compran materia prima nacional y exportan


fuera del área centroamericana
Las empresas acogidas a la Ley de Fomento y Desarrollo de la Actividad
Exportadora y de Maquila, que adquieren materia prima nacional o
nacionalizada para la elaboración de bienes, destinados a exportarse fuera
del área centroamericana, sí generan crédito fiscal, toda vez que en las
“compras locales” éstas no gozan de exención del Impuesto al Valor
Agregado, y al exportar los bienes no lo cobran, por lo que es procedente
su devolución conforme a las normas citadas.

6/
ARTICULO 29. Documentos obligatorios.
a) Facturas en las ventas que realicen y por los servicios que presten,
incluso respecto de las operaciones exentas.

Boletos por pasajes aéreos


Los únicos documentos que, de acuerdo a la Resolución 11523 emitida por
la ex Dirección General de Rentas Internas, deben emitir las líneas aéreas
como equivalente de facturas, son los boletos por pasajes aéreos, los
cuales deben estar debidamente autorizados por la Administración
Tributaria y cumplir como mínimo dentro del cuerpo del documento con el
nombre, denominación o razón social, y NIT, del emisor, nombre,
denominación o razón social y NIT de adquirente, fecha de emisión y
descripción de la prestación del servicio entre otros.

Entidades estatales
Las entidades estatales autónomas, por los ingresos que reciban por
concepto de contribuciones y donaciones de particulares y entidades tanto
nacionales como extranjeras, deben emitir recibos autorizados por la
Contraloría General de Cuentas. Por los ingresos que obtengan por
servicios que presten a personas individuales o jurídicas, deben emitir la
factura que corresponda. Los ingresos que reciban del Estado, deben
documentarlos con recibos autorizados por la Contraloría General de
Cuentas.

Contratos de obra
En los contratos de obra, cuando se reciben anticipos conforme a la forma y
plazo convenidos por las partes, si cada pago corresponde a trabajo
realizado y aceptado, existe una prestación de servicios cuya remuneración
debe ser facturada.

Pago con bienes o canje de servicios


Debe facturarse y pagarse el Impuesto al Valor Agregado correspondiente,
por los servicios que hayan sido pagados por los clientes con bienes o por
canje de servicios, toda vez que con el pago se comprueba que se ha dado
la prestación del servicio.

Rectificación de facturas
Toda rectificación que deba hacerse en una factura se hará con un
documento de la misma naturaleza del que deba ser rectificado, así, se
anulará el documento errado y se emitirá uno nuevo. Por esta razón, no es
posible rectificar errores adjuntando a las facturas notas del emisor donde
reconoce su error.

*3
Copia de las facturas
Las facturas deben de emitirse en original y copia, entregando el original al
adquiriente y guardando la copia el emisor, pero en los casos que se anule
una factura, el emisor debe conservar el original y su respectiva copia y
mientras no pruebe este extremo, se asume que la venta fue realizada y el
impuesto se generó por el monto establecido en la copia.

c) Notas de crédito, para devoluciones, anulaciones o descuentos sobre


operaciones ya facturadas.

Notas de crédito
No procede la anulación de facturas por devolución de mercancías ya
facturadas, por lo que se debe emitir una NOTA DE CREDITO por cada
devolución por el valor de las mercancías devueltas con el IVA incluido.

Debe emitirse nota de crédito cuando se reciba una devolución de producto,


la cual debe incluir el 12% del Impuesto al Valor Agregado. Para rebajar el
débito fiscal dichas notas de crédito deben estar registradas en la
contabilidad del contribuyente en el mes que corresponda. En cuanto a la
diferencia en los débitos reportados, se sugiere razonar el libro de ventas al
hacer el registro de la nota de crédito, indicando la fecha de emisión de la
factura de venta.

El contribuyente que anula facturas de operaciones ya efectuadas, debe


emitir una NOTA DE CRÉDITO para respaldar sus operaciones contables.
Las notas de crédito deben emitirse para registrar contablemente
devoluciones, anulaciones o descuentos sobre operaciones ya facturadas,
por lo que las mismas no deben de emitirse para resarcir el Impuesto al
Valor Agregado percibido en operaciones afectas a dicho impuesto;
especialmente cuando por mandato legal el crédito fiscal deba de formar
parte del costo de adquisición de bienes y servicios que se utilicen en la
construcción de viviendas o en la urbanización de lotes, cuya venta está
exenta de este impuesto.
Aquellos descuentos que se otorguen en el acto mismo de la compra-venta,
deben ser documentados en la propia factura de acuerdo a las prácticas y
políticas de promoción y ventas de las empresas. En el caso de las
operaciones de venta que ya han sido facturadas y que posteriormente se
concede un descuento o se origina una devolución de los bienes adquiridos,
debe emitirse una nota de crédito.

*
La emisión de Notas de Crédito, como su nombre lo indica, sirven para
acreditar un cargo efectuado, en tal sentido su uso en la práctica consiste
en efectuar un descargo, ya sea por descuentos, rebajas o por anulaciones
de operaciones efectuadas con anterioridad, que no puedan anularse por la
simple reversión del documento fuente (factura), puesto que, esta última al
haber sido presentada a su cobro o por haber sido ya cancelada, o bien,
haber sido operada en períodos distintos al de emisión de la misma, se
hace necesario la emisión de un documento que regularice las operaciones
que dichas facturas ocasionan. Pero en todos los casos, las notas de
crédito deben emitirse por alguna de las causas enumeradas, y no con el
ánimo de rebajar una venta sin causa.

Es procedente ajustar a los contribuyentes cuando en el Libro de Ventas y


Servicios Prestados, registren notas de crédito emitidas por sus
proveedores, pues con esta operación incorrecta rebajan sus ventas y
consecuentemente su débito fiscal, y de conformidad con la norma general
y el Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado, en el Libro de
Compras deben registrarse las notas de crédito recibidas que respalden las
adquisiciones de bienes y servicios. El hecho de operar incorrectamente
una nota de crédito recibida, genera un doble efecto fiscal: a) al operarla en
el libro de ventas deja de declarar un débito fiscal; y, b) al no operarla en su
libro de compras declara un crédito fiscal de más alto que el que le
corresponde.

El contribuyente que efectúa anulación de las ventas a través de una simple


partida contable, está realizando una operación que no es legal, ni técnica,
ya que el procedimiento correcto y legal es emitir una nota de crédito, el no
hacerlo de la forma citada constituye una práctica contable errónea e ilegal.

La Administración Tributaria está facultada para autorizar, a solicitud el


contribuyente, el uso de facturas emitidas en cintas, en forma mecanizada o
computarizada, por máquinas registradoras, reguladas conforme lo que
establece el artículo 31 de esta ley, siempre que por la naturaleza de las
actividades que realice se justifique plenamente. El Reglamento desarrollará
los requisitos y condiciones.

Impresión de año en la factura


El Reglamento de la ley del Impuesto al Valor Agregado no exige que
deba estar impreso por la imprenta el año de emisión de la factura.

*
Responsabilidad de las imprentas
Los propietarios de las imprentas serán los responsables de los
documentos impresos. Esta responsabilidad en nada excluye las
obligaciones propias del sujeto pasivo del impuesto.

Máquinas registradoras
Las personas individuales que emitan facturas impresas o por medio de
máquinas registradoras por las ventas que realicen o por los servicios que
presten, deben vigilar que estos documentos incluyan los requisitos
establecidos por la ley, entendiéndose que al referirse la ley al nombre
completo, se refiere al medio para identificar a la persona individual,
conforme su inscripción en el Registro Civil; el cual se compone de nombre
propio y de los apellidos de sus padres casados o no casados que la
hubieran reconocido. Por lo cual, se estaría incumpliendo con los requisitos
establecidos por la ley al no incluir alguno de los nombres o apellidos.

Responsabilidad de datos en facturas


La obligatoriedad de llenar los requisitos legales preimpresos que estipula
el artículo 33 del Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado en
las facturas, debe de imputarse al emisor de las mismas, quien será
responsable del pago de la multa respectiva en el caso de omisiones; por
su parte, la obligatoriedad de llenar los requisitos establecidos en el artículo
18 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado debe de imputársele al
contribuyente del impuesto, quien perderá el derecho al crédito fiscal por
faltarle los requisitos de soporte.

ARTICULO 30. De las especificaciones y características de los documentos


obligatorios.

Dirección en las facturas


Las facturas deben cumplir con los requisitos legales, debiendo consignar la
dirección registrada del establecimiento, que debe coincidir con la dirección
en dónde tiene operaciones el mismo, Por lo tanto, al momento de realizar
operaciones en otra dirección, debe inscribirse un nuevo establecimiento y
solicitar autorización para impresión de documentos que incluya la dirección
respectiva.

*0
Resolución de autorización de las facturas
Las facturas emitidas deben incluir el número de resolución de la
Administración Tributaria que autorizó su emisión. Además, se debe de
considerar que un error en cualquiera de los dígitos del número de
resolución reflejaría un número de resolución diferente, con lo cual las
facturas emitidas no estarían cumpliendo con los requisitos establecidos por
la ley.

Cambio de razón social


No es legalmente procedente seguir utilizando las facturas de una entidad
que cambió su razón social, estampándole a cada una de ellas un sello con
la nueva razón social. Se hace indispensable solicitar a la Administración
Tributaria una nueva autorización.

ARTICULO 34. Momento de emisión de las facturas.

Emisión de las facturas


Para determinar su obligación tributaria, el contribuyente que rebaja el
débito fiscal a través de notas de crédito por concepto de devoluciones y
descuentos por pronto pago, debe entregar copia de las notas emitidas a
los clientes, así como reportar el débito fiscal por la venta total. Debe
tenerse en cuenta que en la venta de bienes muebles, las facturas, notas
de débito y notas de crédito, deberán ser emitidas y proporcionadas al
adquiriente o comprador, en el momento de la entrega real de los bienes.

No facturación
Cuando los contribuyentes no registran sus compras en los libros de
contabilidad y al momento de realizar ventas no las facturan, incurren en
omisión de ingresos, que menoscaba el débito fiscal del Impuesto al Valor
Agregado, ya que no declaran ingresos percibidos por las ventas
efectuadas; de igual manera menoscaban los derechos del fisco en relación
al Impuesto Sobre la Renta. Esto se puede establecer por medio de un
control cruzado con las facturas emitidas por los proveedores a favor de los
contribuyentes.

ARTICULO 36. Obligación de autorizar documentos.

Autorización de documentos
Cuando el contribuyente cambie de dirección comercial, le corresponde a
éste prever el cambio, solicitando previamente la autorización de facturas
con la nueva dirección, a efecto que contengan los datos preimpresos a que
se refieren los numerales del 1 al 5 del artículo 33 del Reglamento de la Ley
del Impuesto al Valor Agregado, de lo contrario será sujeto de las sanciones
que establezca el Código Tributario.

*%
ARTICULO 37. De los libros de compras y de ventas.

Contabilidad
Toda sociedad mercantil debe de llevar contabilidad completa y mantener
sus registros al día, conforme los artículos 368 y 376 del Código de
Comercio, por lo que si derivado de algún delito contra el patrimonio de la
entidad no se cuenta con la información necesaria, la obligación del
contribuyente será reconstruir la contabilidad utilizando como base las
declaraciones presentadas anteriormente, o actividades similares de otros
contribuyentes, lo cual le permitirá calcular y pagar los impuestos que
correspondan, entre ellos, el Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto
Sobre la Renta.

Entidades estatales
En caso de las entidades estatales únicamente están obligadas a llevar y
habilitar los libros de compras y ventas establecidos en la Ley del Impuesto
al Valor Agregado, cuando lleve a cabo actividades gravadas con este
impuesto, por ejemplo venta de bienes, prestación de servicios,
arrendamiento de bienes muebles e inmuebles etc.; además, de los libros
que le indique la Contraloría General de Cuentas. Cabe mencionar que para
la habilitación de los libros que le corresponde llevar no se debe cancelar el
impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos
de Q. 0.50 por hoja por estar contempladas las instituciones estatales
exentas del mismo.

Libros de compras y ventas


La información registrada en los libros de compras y de ventas será la base
para preparar la declaración correspondiente, por lo que es lo registrado en
dichos libros la base de lo que los contribuyentes deben declarar.

El libro de compras y servicios adquiridos deberá ser operado en forma


cronológica, debido a que, por permisión de la Ley del Impuesto al Valor
Agregado, se aplica lo dispuesto en el reglamento, el cual no contradice
normas constitucionales ni de la Ley de la materia. Por lo tanto, dicho
reglamento únicamente completa la ley, de manera que apoya el
cumplimiento y perfección de la misma.

*6
ARTICULO 39. Operación diaria en los registros.

Consolidación de ventas en libro de ventas


Los contribuyentes pueden consolidar sus ventas diarias, anotando en el
libro ventas el valor total de ellas e indicando el primer número y el último
de las facturas que correspondan. La regla general es que cada día debe
registrarse toda venta o servicio prestado, no obstante, los contribuyentes
pueden consolidar en un día el valor total de las ventas o servicios
prestados y el rango de las facturas emitidas en ese día. Esta
consolidación no debe hacerse en forma mensual.

Omisión de registro en libros de contabilidad


Cuando los contribuyentes no registran sus compras en los libros de
contabilidad y al momento de realizar ventas no las facturan, incurren en
omisión de ingresos, que menoscaba el débito fiscal del Impuesto al Valor
Agregado, ya que no declaran ingresos percibidos por las ventas
efectuadas; de igual manera menoscaban los derechos del fisco en relación
al Impuesto Sobre la Renta. Esto se puede establecer por medio de un
control cruzado con las facturas emitidas por los proveedores a favor de los
contribuyentes.

ARTICULO 47. Pequeños contribuyentes.

Ingresos superiores a Q.60,000.00 de pequeños contribuyentes


Los contribuyentes que se hayan acogido al régimen de pequeños
contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado y durante el período de
liquidación anual del Impuesto Sobre la Renta declaren ventas por más de
Q60,000.00, incumplen con el requisito para ser considerados como tales,
por lo que deben determinar su obligación tributaria conforme el régimen
normal. De no proceder de esta manera, deben de ser ajustados para que
determinen la obligación tributaria que corresponda.

ARTICULO 50. Régimen especial de pago del Impuesto.

Constancias de exención emitidas a pequeños contribuyentes


Los contribuyentes inscritos de forma optativa bajo el régimen del IVA de
pequeños contribuyentes pagando una cuota fija trimestral equivalente al
cinco por ciento (5%), no pueden operar y por consiguiente rebajar de dicho
pago trimestral, las constancias de exención recibidas de personas o
entidades exentas de este impuesto en el período respectivo, por no tener
obligación de presentar declaración del IVA, y no efectuar la determinación
entre débitos y créditos de este impuesto, consiguientemente deberá de
pagar el 5% sobre el total del ingreso facturado.

**
Cambio de régimen de pequeños contribuyentes
Los contribuyentes que cambien del régimen de pequeños contribuyentes al
régimen general, no debe incluir en la Declaración Jurada Anual del
Impuesto Sobre la Renta, las rentas que percibieron durante los meses en
los cuales se encontraban inscritos como contribuyentes del pago de cuota
fija trimestral del 5% sobre sus ingresos totales, ya que el artículo 50 del
Decreto 27-92 del Congreso de la República, Ley del Impuesto Al Valor
Agregado, en su sexto párrafo, los releva de presentar la liquidación
definitiva anual del Impuesto Sobre la Renta; por lo que desde que se
cambian al Régimen General del Impuesto al Valor Agregado, sus ingresos
están afectos al Impuesto sobre la Renta.

Crédito fiscal en pequeños contribuyentes


Los contribuyentes inscritos ante la Administración Tributaria como
pequeños contribuyentes con cuota fija del 5%, deben cancelar el 5% de
sus ingresos totales obtenidos en cada uno de los trimestres calendario en
los que emitió las respectivas facturas, pagando así mismo los
correspondientes recargos por multa, intereses y mora, sin derecho a
deducir o reclamar crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado.

Determinación del impuesto para pequeños contribuyentes


Los pequeños contribuyentes, excepto los que prestan servicios
profesionales, que opten por pagar una cuota fija trimestral equivalente al
cinco por ciento (5%) de sus ingresos totales por ventas o prestación de
servicios, siempre que la Administración Tributaria los haya autorizado a
operar bajo ese régimen de tributación simplificado, los ingresos totales por
ventas o prestación de servicios que obtengan en sus actividades
económicas están constituidos por el valor del producto o servicio, más el
Impuesto al Valor Agregado incorporado en las facturas.

ARTICULO 52. De la facturación por cuenta del vendedor.

Retención a facturas especiales


Al contratar los servicios de personas no domiciliadas en Guatemala, los
contribuyentes, deberán hacer la retención establecida en el artículo 45
literal b) de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, correspondiente al treinta y
uno por ciento (31%) sobre los pagos o acreditamientos en cuenta por
concepto de honorarios. Asimismo, el contribuyente beneficiario del
servicio, está afecto al Impuesto al Valor Agregado, en virtud que quien
efectúa la prestación no está domiciliado en Guatemala, de conformidad
con lo establecido en el artículo 6, numeral 3 de la Ley del Impuesto al Valor
Agregado.

*
ARTICULO 55. Tarifas. En los casos de enajenación de bienes inmuebles, de
vehículos automotores terrestres nuevos y de toda clase de vehículos
marítimos y aéreos, la tarifa del impuesto será la establecida en el Artículo
10 de esta ley.

Vehículos
Los contribuyentes deben de probar que tienen la posesión de los vehículos
para que se consideren que son de su propiedad y no los han vendido sin
pagar los impuestos correspondientes, aún y cuando el certificado de
propiedad de la SAT se encuentre a nombre de éstos. Esto con
fundamento en los artículos 464 y 612 del Código Civil que establecen
respectivamente: “La propiedad es el derecho de gozar y disponer de los
bienes...” “Es poseedor, el que ejerce sobre un bien todas o algunas de las
facultades inherentes al dominio”.

Corresponde aplicar las tarifas específicas del artículo 55 y no la general del


12%, cuando se venda un vehículo por segunda vez en el país, aún cuando
éste sea del año y no haya sido usado, siempre que ya se hubiere
registrado.

ARTICULO 57. Fecha y forma de pago.

Inmuebles
Los contribuyentes, para cumplir con la obligación tributaria respecto al
pago del Impuesto al Valor Agregado generado por el contrato de
Compraventa de Empresa Mercantil, puede efectuar dicho pago mediante
cheque de caja emitido por el propio banco librado a favor de la Tesorería
Nacional, enterando el pago mediante el formulario respectivo o en efectivo
en los bancos autorizados por la Administración Tributaria para el efecto. Si
el contribuyente opta por hacer el pago en efectivo o mediante cheque, al
Notario autorizante de la escritura pública no puede reconocérsele la
comisión del 10% a que hace referencia el artículo 28 del Decreto número
37-92 del Congreso de la República, toda vez que dicha comisión se
devenga por la adquisición de estampillas fiscales, tal como lo determinó la
sentencia de fecha 13 de agosto de 2003, proferida por la Corte de
Constitucionalidad, que literalmente indica que "en los casos en los que la
ley requiera intervención notarial para la formalización de contratos en los
que se debe satisfacer el Impuesto al Valor Agregado, dicho impuesto
puede satisfacerse adhiriendo en los testimonios de las escritura públicas
respectivas timbres fiscales, devengándose con motivo de la adquisición de
dichas especies la comisión del 10% del valor de las mismas por parte del
adquirente.”

*(
Rescisión de contrato de compraventa de inmuebles
No existe un pago indebido del Impuesto al Valor Agregado en el caso de
rescindir y dejar sin efecto un contrato de compraventa de un bien
inmueble, que ya haya sido inscrito en el Registro General de la Propiedad,
ya que la compraventa se formalizó con el contrato respectivo y se
perfeccionó con su inscripción, dándose los presupuestos legales que
permiten determinar que se ocurrió el hecho generador del impuesto con la
transferencia de propiedad del bien inmueble.

Vehículos
Lo pagado en exceso de Impuesto al Valor Agregado en la compra de
vehículos, no puede ser compensado con el débito fiscal. En este caso el
contribuyente debe efectuar los trámites correspondientes para solicitar su
devolución o compensación.

*/
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

ARTICULO 3. Contribuyentes.

Contribuyentes prestadores de servicios


El contribuyente que obtiene o genera rentas gravadas, por producir y/o prestar
servicios de cualquier naturaleza en su proceso productivo no tiene
exclusividad alguna en relación a los contribuyentes individuales propietarios
de empresas y las personas jurídicas; por ende, tampoco discrimina ni limita
dicho beneficio, por lo que, no se puede interpretar que el legislador pretendió
limitar su aplicación sólo para las personas que producen bienes.

ARTICULO 4. Principios generales.

Servicios prestados por entidades no domiciliadas


Los ingresos provenientes de los servicios prestados al Fondo de Inversión
Social, por una entidad no domiciliada en Guatemala y financiados otra entidad
también no domiciliada, no se consideran renta de fuente guatemalteca y por
consiguiente no están sujetos al pago del Impuesto Sobre la Renta, para lo
cual no es necesario que la SAT emita resolución de exención. No obstante si
el consultor prestará los servicios en territorio guatemalteco, los mismos se
encuentran afectos al Impuesto al Valor Agregado, por lo que el consultor
deberá inscribirse en el Registro Tributario Unificado para quedar registrado
como contribuyente del impuesto y de esta manera emitir la correspondiente
factura en el momento de recibir la remuneración, debiendo pagar el referido
impuesto en la declaración mencionada en el artículo 40 de la Ley, en forma y
plazo allí establecidos, o bien deberá emitirse una factura especial.
Los pagos que hacen las empresas domiciliadas en el exterior, por obtener
servicios en el exterior y suscribiendo el contrato fuera del territorio nacional,
no se consideran renta de fuente guatemalteca para efectos del Impuesto
Sobre la Renta.

Almacenadoras en Zonas de Libre Comercio


Una entidad a la cual le fue arrendada un área en la Zona Libre,
específicamente para almacenar bienes, siendo una de las actividades que se
pueden llevar a cabo en dicha zona, por la cual goza de las exenciones que la
Ley del Impuesto sobre la Renta contempla, para que pueda gozar de éstas,
debe realizar en forma efectiva y directa la actividad que sea materia específica
de tal exención, por lo que no puede pretender extender la exención a la cual
tiene derecho por realizar la actividad de “almacenaje”, a otras actividades por
las cuales no fue autorizada.

3
ARTICULO 5. Situaciones especiales.
a) Los sueldos, honorarios, bonificaciones, aguinaldos y dietas y otras
remuneraciones que no impliquen reintegro de gastos, que los sectores
público y privado paguen a sus representantes o dependientes en el país o
en el extranjero.

Bonificación incentivo
La bonificación incentivo mensual de los trabajadores de las entidades
descentralizadas y autónomas, creada a través del Decreto número 37-
2001 del Congreso de la República, forma parte de las rentas afectas al
impuesto, en virtud que dentro de las rentas exentas no se encuentra
tipificada la bonificación de mérito.

ARTICULO 6. Rentas Exentas.

c) Entidades no lucrativas

Rentas obtenidas por Asociaciones no lucrativas


A partir de la vigencia del Decreto número 18-04 del Congreso de la República,
las entidades que gozan de exención del Impuesto Sobre la Renta, esta
exención aplicará únicamente respecto de los ingresos que obtengan por las
cuotas ordinarias y extraordinarias que sus asociados aporten, así como por
las donaciones que les sean otorgadas, ingresos que deben ser destinados
exclusivamente para el cumplimiento de los fines de su creación y en ningún
caso distribuir, directa o indirectamente, utilidades o bienes entre sus
integrantes, de lo contrario no será sujeto de la exención; por consiguiente,
cualquier otro ingreso que obtengan que no esté comprendido entre los antes
enumerados, estará afecto al pago del Impuesto Sobre la Renta.
Consecuentemente los ingresos generados por otras actividades como por
ejemplo, por el cobro de los seminarios que impartan esta clase de
instituciones a sus asociados, estarán afectos al Impuesto Sobre la Renta, toda
vez que no es un rubro comprendido entre los que están exentos, conforme lo
establecido en el artículo 6 reformado de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

Los ingresos obtenidos por las asociaciones civiles no lucrativas, en concepto


de cuotas por locales de venta, parqueo y otros servicios no son considerados
rentas exentas del Impuesto Sobre la Renta, por lo que deberá pagar el
impuesto que corresponde a las mismas, ya que la exención es única y
exclusivamente para las rentas recibidas por concepto de donaciones o cuotas
ordinarias o extraordinarias.
Las asociaciones están exentas por los ingresos que obtengan exclusivamente
por donaciones o cuotas ordinarias y extraordinarias, siempre que cuenten con
la resolución de exención correspondiente, y por los ingresos que obtengan por
publicaciones, anuncios en publicaciones, ventas de revistas, eventos
especiales, seminarios, charlas y capacitaciones a sus asociados, y otros cuyo
objetivo principal sea financiar la operación propia de la asociación, la misma
está afecta al Impuesto Sobre la Renta, y al estar afecta a dicho impuesto,
deberá llevar en forma separada en la contabilidad, los costos y gastos
necesarios para generar los ingresos de las actividades exentas y de las
actividades gravadas para aplicarlos directamente a los mismos y poder
determinar el impuesto que le corresponda pagar por las actividades que
realiza.

Los ingresos que perciba una entidad inscrita como exenta del impuesto sobre
la renta, por servicios de asesoría y consultoría a otras organizaciones no
lucrativas, deberá pagar el Impuesto Sobre la Renta de acuerdo al régimen
optado para el pago dicho impuesto, debido a que los ingresos que obtendrá
no provienen de donaciones o cuentas ordinarias o extraordinarias.

Gremiales
Una gremial legalmente constituida inscrita y que cumple con todos los
requisitos necesarios establecidos en la ley, está exenta de la aplicación del
Impuesto Sobre la Renta, y gozará de este derecho, siempre y cuando sus
ingresos y patrimonio sean destinados únicamente a los fines de su creación y
de ninguna forma, distribuya bienes o utilidades entre sus agremiados.
Además, de conformidad con lo que establecen los artículos 31 del Código
Civil y 62 y 65 del Código Tributario, dicha asociación queda sujeta a futuras
verificaciones de la Administración Tributaria, en el cumplimiento de las
condiciones y requisitos exigidos por las respectivas leyes tributarias. De
verificarse alguna infracción a dichas prescripciones legales, se haría
acreedora a la sanción correspondiente e inmediatamente quedaría sin efecto
la calificación otorgada de persona exenta, y las operaciones realizadas
pasarían a ser consideradas como afectas a cada uno de los impuestos, según
sea el caso.

Calidades para ser sujeto exento


Para que la Administración Tributaria pueda conceder la exención de los
impuestos relacionados a entidades que se solicita que sean consideradas
exentas, es necesario: a) que la persona esté agrupada en cualesquiera de las
siguientes modalidades: asociaciones, fundaciones, o instituciones de
asistencia o de servicio social, culturales, gremiales, científicas, educativas,
artísticas o deportivas; b) que no tengan por objeto el lucro y que de ninguna
forma distribuyan utilidades entre sus asociados o integrantes; c) que los
ingresos que obtengan y su patrimonio se destinen exclusivamente a los fines
de su creación; d) que esté constituida e inscrita en el Registro Civil bajo
alguna de las modalidades del artículo 15 numeral 3º. del Código Civil. Sin
embargo, por tratarse de una exención subjetiva, si estas entidades utilizaran
sus ingresos para fines distintos de los señalados en sus estatutos o en
general se estableciera que han incumplido con cualquiera de los requisitos
antes señalados, automáticamente se convertirían en sujetos pasivos de los
impuestos registrados como exentos en la Administración Tributaria, por operar
una condición resolutoria de pleno derecho establecida en la ley, y de esta
manera procedería la Administración Tributaria a determinar las obligaciones
tributarias correspondientes, o iniciar las acciones administrativas o penales
respectivas.

Estatutos de las asociaciones


El hecho que en ninguna cláusula de los estatutos se establezca que una
asociación no distribuirá utilidades entre sus asociados, no tiene fundamento
legal para denegarle su inscripción como persona exenta del Impuesto Sobre
la Renta, pues los requisitos que deben contener los estatutos de una
asociación están establecidos en el Acuerdo Gubernativo número 512-98
Reglamento de Inscripción de Asociaciones Civiles, entre los cuales no está
contiendo tal requisito.

Asociaciones constituidas en el extranjero


Una asociación extranjera constituida bajo las leyes de otro país, está exenta
de los impuestos relacionados siempre que de su naturaleza se desprenda que
no puede obtener ganancias, que de obtenerlas no puede repartir, ya que
éstas sirven para aumentar el patrimonio de la asociación, y en cumplimiento
de sus fines, al momento de disolverse todos los activos pasarán a una
organización con propósitos benéficos, educacionales o religiosos, por
ejemplo, circunstancias que deberán estar establecidas en los estatutos de
dichas entidades.

Fideicomisos
El fideicomiso es una figura mercantil, y no es ni una asociación ni una
fundación, por consiguiente no está exento del Impuesto sobre la Renta.

El fideicomiso no puede estar exento del Impuesto Sobre la Renta por no ser
un organismo del Estado, ni una entidad descentralizada o autónoma, ni una
asociación, ni una fundación, calidades que debe de llenar para encajar en
los supuestos de las literales a) y c) del artículo 6 de la Ley del Impuesto Sobre
la Renta. La naturaleza de la exención es para beneficiar a fundaciones y

0
asociaciones que tengan por objeto la caridad, beneficencia, asistencia o el
servicio social, que por su función y los fines que persiguen, evidencian la
mística de no ser lucrativas, cayendo dentro del campo del derecho civil; no
así el fideicomiso, que por su naturaleza el destino de los fondos y el costo por
el uso y utilización de los mismos caen dentro del campo del derecho
mercantil, donde todo es oneroso.

n) Las rentas y prestaciones en dinero que paguen, en concepto de


seguridad social, todas las instituciones autorizadas a sus asegurados,
afiliados y beneficiarios, por cualquiera de los riesgos o contingencias
cubiertos por el respectivo régimen.

Aguinaldo y Bonificación Anual


En las declaraciones juradas del Impuesto Sobre la Renta, debe declararse
como ingresos no afectos las prestaciones de Aguinaldo y de Bonificación
Anual para trabajadores del Sector Privado y Público.

o) Las rentas de las cooperativas legalmente constituidas en el país,


provenientes de las transacciones con sus asociados, y con otras
cooperativas, federaciones y confederaciones de cooperativas. Sin
embargo, las rentas, intereses y ganancias de capital provenientes de
operaciones con terceros, estarán afectas al impuesto establecido en esta
ley.

Cooperativas
La distribución de excedentes que realicen las cooperativas entre sus
asociados, provenientes de las operaciones realizadas con los integrantes de
la misma, se encuentran expresamente gravadas con el Impuesto Sobre la
Renta. El Impuesto Sobre la Renta que debe cancelarse sobre el excedente
obtenido de operaciones realizadas con los asociados, debe calcularse sobre
el monto total de la utilidad obtenida y no únicamente sobre el porcentaje a
distribuir, si la cooperativa no está inscrita como entidad exenta del Impuesto
Sobre la Renta.

p) Los sueldos y salarios, viáticos, gastos de representación,


compensación por costo de vida y cualquier otra remuneración de los
funcionarios y agentes diplomáticos y consulares acreditadas por el
Gobierno de Guatemala ante gobiernos extranjeros y organismos
internacionales, que residan en el exterior; y los gastos de representación y
viáticos de los funcionarios, dignatarios y empleados del Gobierno que
asistan oficialmente al exterior.

%
Instituto de Fomento de Hipotecas Aseguradas (FHA)
Conforme al artículo 34 de la Ley del Instituto de Fomento de Hipotecas
Aseguradas: “Los intereses que devenguen los créditos hipotecarios
asegurados bajo el régimen que esta ley establece, estarán exentos del pago
de toda clase de impuestos, contribuciones o recargos, directos o indirectos,
presentes o futuros. Las personas individuales o jurídicas que los percibieren
podrán deducirlos de sus utilidades imponibles.”. De la norma citada, se
concluye que los intereses generados por los créditos hipotecarios,
garantizados con cédulas hipotecarias F.H.A. están exentos del Impuesto
Sobre la Renta, por lo cual, es correcto que el legítimo tenedor de las cédulas
hipotecarias F.H.A., declare los ingresos obtenidos como exentos del impuesto.

ARTICULO 8. Principios generales.

Facturas de respaldo de operaciones


Cuando el contribuyente luego al ser legalmente requerido para presentar las
facturas de ventas, presente duplicados de las mismas sin valor, está obligado
a presentar las facturas originales a fin de establecer si éstas también están sin
valor alguno, de lo contrario la Administración Tributaria establecerá una renta
presunta en base al promedio del valor de todas las facturas emitidas en el
período que corresponda, para determinar la omisión de ingresos, debido a
que es al contribuyente al que le corresponde la carga de la prueba. Mediante
el mismo sistema de renta presunta procederá determinar el débito fiscal
omitido si fuere el caso.

Omisión de ingresos
Cuando los contribuyentes no registran sus compras en los libros de
contabilidad y al momento de realizar ventas no las facturan, incurren en
omisión de ingresos, que menoscaba el débito fiscal del Impuesto al Valor
Agregado, ya que no declaran ingresos percibidos por las ventas efectuadas;
de igual manera menoscaban los derechos del fisco en relación al Impuesto
Sobre la Renta. Esto se puede establecer por medio de un control cruzado con
las facturas emitidas por los proveedores a favor de los contribuyentes.

La Administración Tributaria puede establecer el monto del Impuesto Sobre la


Renta omitido en base a la totalidad de las declaraciones del Impuesto al Valor
Agregado, sólo cuando lo reportado en estas últimas exceda el monto total de
la renta bruta del Impuesto Sobre la Renta del período. No obstante que se
trata de distintos impuestos, son esas diferencias las que permiten a la
Administración Tributaria concluir que ha existido omisión de ingresos en el
régimen del Impuesto Sobre la Renta, por los siguientes motivos: a) En el
Impuesto Sobre la Renta deben declararse “todos los ingresos” sin excepción
alguna, según lo establecido en los artículos 8 y 38 de la ley, ya que el monto

6
del impuesto a pagar se determina al aplicar la tarifa del impuesto a la renta
imponible que resulta de hacer las deducciones pertinentes a la renta bruta
obtenida; b) En la declaración del Impuesto al Valor Agregado, se reflejan
“parcialmente” esos ingresos, utilidades y beneficios “de toda naturaleza”,
porque los actos que generan el impuesto están enumerados en el artículo 3
de la Ley del Impuesto al Valor Agregado y constituyen sólo algunos de los
ingresos que constituyen la renta bruta en el Impuesto Sobre la Renta. Los
ingresos del Impuesto Sobre la Renta siempre serán mayores, y el exceso de
ingresos reportado en las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado
representará los ingresos no registrados como ventas, que disminuyen la base
imponible del impuesto primeramente indicado.

Notarios
Los ingresos obtenidos por los notarios por la comisión del 10% en la compra
de especies fiscales y papel sellado especial para protocolos, deben ser
declarados como ingresos afectos al Impuesto Sobre la Renta. Si pactó sus
honorarios de conformidad con lo que establece el artículo 106 del Código de
Notariado, debe acreditar dichos ingresos con una factura.

Ingresos afectos
Deben declararse como ingresos afectos al Impuesto Sobre la Renta, las
ventas respaldadas con facturas que posteriormente se han anulado y no se
cuenta son sus originales, salvo que se pruebe que no se realizó la venta,
puesto que de lo contrario se considera que estas operaciones nacieron a la
vida jurídica, al producirse la emisión de las facturas.

Materia prima
Los contribuyentes deben registrar las compras que realicen de materia prima o
mercadería dentro del costo de producción, ya que de acuerdo con la técnica
contable los costos y gastos deben identificarse con el ingreso que originaron.
De esta cuenta se deduce que si el contribuyente no registra contablemente la
totalidad de las compras de materia prima, efectúa ventas sin la facturación a la
que está obligado, lo que se traduce en omisión de ingresos.

Anticipos
Constituye renta bruta el conjunto de ingresos percibidos o devengados, por lo
que los anticipos recibidos por venta de bienes inmuebles, aún cuando no se
haya emitido factura por no haberse efectuado la entrega del bien y se
consideren únicamente ingresos devengados, constituyen hecho generador
del impuesto.

*
Daciones en pago
Se deben de declarar como ingresos afectos al Impuesto Sobre la Renta las
daciones en pago por la prestación de servicios o venta de bienes, pues
constituyen renta bruta el conjunto de ingresos, utilidades y beneficios de toda
naturaleza.

ARTICULO 9. Cesión de derechos, uso y usufructo.

Usufructo
El usufructo de un automóvil otorgado a favor de una persona jurídica
contribuyente del Impuesto sobre la Renta no debe registrarse como parte de
sus activos por no ser de su propiedad. Si el vehículo está destinado a
producir o conservar la fuente productora de las rentas gravadas, si puede
deducir de su renta bruta, los costos y gastos necesarios relacionados con
dicho vehículo, debiendo para el efecto demostrarse plenamente ese extremo.

ARTICULO 13. Fideicomiso.

Fideicomisos
Los fideicomisos en general, incluyendo los del Estado, constituyen sujetos
pasivos de la obligación tributaria, distintos de los fideicomitentes y fiduciarios,
siendo indiferente para efectos tributarios el origen de los fondos, por lo que
sus operaciones y rentas se encontrarán afectadas al pago de los impuestos
correspondientes cuando la ley así lo establezca, tal el caso de las leyes antes
mencionadas. No obstante lo anterior, cuando los fondos provengan de
aportes de otros países o de instituciones u organismo internacionales,
documentados en convenios internacionales, se debe aplicar conforme a los
términos expresados en tales convenios. Si los mismos establecen exenciones
de impuestos para actividades que se desarrollen a través de fideicomisos, y
dichos convenios se encuentran aprobados mediante Decreto del Congreso de
la República y ratificados por el Organismo Ejecutivo, tales convenios tendrán
carácter de ley, y por lo tanto los fideicomisos que se constituyan conforme a
tales convenios gozarán de las exenciones que se especifiquen en los mismos.

En el contrato de fideicomiso de inversión, el resultado de los réditos que se


obtengan de la inversión del capital aportado, menos los costos y gastos que
éstos conlleven, constituye el rendimiento de dichas inversiones, sobre el cual
se debe de calcular el Impuesto Sobre la Renta. Deducido este rendimiento, la
ganancia neta quedará a favor de los fideicomisarios. Por la naturaleza de
este contrato, a los fideicomitentes y a los fideicomitentes por adhesión, que
aportan bienes con el objeto de recibir un beneficio o ganancia después del
pago del Impuesto Sobre la Renta, no se les pueden pagar las utilidades de la
inversión por concepto de intereses. En consecuencia, el pago de utilidades
bajo la figura de intereses, no puede ser deducible del Impuesto Sobre la
Renta.

ARTICULO 16. Regla general.

Activos fijos
Los activos fijos son objetos físicos que eventualmente se desgastan o tornan
obsoletos, por lo que estén o no registrados como “activos retirados”, su
depreciación ocurre continuamente durante la vida del activo. La vida útil del
activo, es predeterminada por la contribuyente según el método de
depreciación que utiliza, que en el caso analizado, es de línea recta. Esta
depreciación, ocurre independientemente de si el contribuyente aprovechó o no
el gasto por depreciación como un gasto deducible y el hecho de que el
contribuyente afirme que “se encuentran ociosos”, no significa que el valor en
libros sea el mismo a pesar del transcurso del tiempo.

ARTICULO 17. Base de cálculo.

Depreciación
El valor sobre el que se calcula la depreciación es el del “costo de adquisición”
de los bienes y, el valor del costo, incluye los gastos incurridos con motivo de
la compra, instalación y montaje de los bienes. Consecuentemente, los
contribuyentes no pueden considerar como “gasto deducible” el valor de
compra de un activo fijo, porque equivaldría a que lo deprecien totalmente en
un solo año, lo que contraría las disposiciones relativas a los porcentajes
anuales máximos de la depreciación.

Las depreciaciones sobre activos fijos del contribuyente sólo son admisibles a
partir de la fecha de en que se registran como tales en su contabilidad.

Anticipos
Cuando se compruebe que los bienes inmuebles se encuentran en uso, todos
los anticipos sobre construcción deberán de reclasificarse en los registros
contables a efecto de proceder a depreciar dichos montos como mejoras
permanentes que se hicieron en la reconstrucción, y no deducirlos del
Impuesto Sobre la Renta como parte del costo de construcción.

(
ARTICULO 18. Forma de calcular la depreciación.

Depreciación
La Administración Tributaria puede autorizar otras formas de depreciación de
los activos fijos de los contribuyentes, distintos al de línea recta, pero para este
caso, no se debe de tratar de demostrar financieramente qué sistema conviene
más para generar menos ganancias de capital en detrimento de los intereses
del fisco, sino de aportarse medios de convicción técnicos para demostrar que
el método de depreciación de línea recta no le resulta adecuado por las
características, intensidad de uso y otras condiciones especiales de los bienes
empleados en el negocio, tales como: la clase de equipo, recomendaciones de
los fabricantes con relación a su uso, tipo de mantenimiento, tiempo de
intensidad de trabajo de dicho equipo, etc.

ARTICULO 19. Porcentajes de depreciación.

a) Edificios, construcciones e instalaciones adheridas a los inmuebles y sus


mejoras. 5%

Construcciones sobre inmuebles


Las construcciones sobre inmuebles realizadas por los contribuyentes,
deben ser consideradas dentro de los activos fijos como inmuebles, sujetos
a depreciación del 5%, siempre que estén adheridas a los mismos, pues de
tener movilidad que las catalogue como bienes muebles, deben de ser
considerados como tales.

Los materiales de construcción, luego de ser instalados pasan a formar


parte del inmueble por accesión. De esta forma, sobre estos materiales
junto con el inmueble debe de reconocérsele solo hasta un 5% de
depreciación como gasto deducible del Impuesto Sobre la Renta.

Activos fijos arrendados


Cuando los contribuyentes opten por registrar un activo que arrienden y
deduzcan las depreciaciones sobre mejoras al bien arrendado por encima
del 5% regulado en la ley, a fin de depreciarlo completamente durante el
plazo del contrato de arrendamiento, se considerará que ésta operación es
aceptable, puesto que en nada perjudica a la Administración Tributaria.

/
c) Instalaciones no adheridas a los inmuebles; mobiliario y equipo de
oficina; buques - tanques, barcos y material ferroviario marítimo fluvial o
lacustre. 20%

Equipo médico
El equipo médico adquirido por contribuyentes que se dediquen a esta
actividad, no puede ser incluido dentro la cuenta de mobiliario y equipo
susceptible a depreciación hasta el máximo legal del 20%, debido a que no
pueden considerarse como parte del mobiliario y equipo de oficina.

e) Equipo de computación, incluyendo los programas. 33.33%

Equipo de computación y programas


Todo equipo de computación se compone de dos elementos
fundamentales: “Hardware y Software”, el primero son los elementos
tangibles que integran la computadora; y, los segundos, los elementos
intangibles, que están constituidos por los programas y el sistema
operativo; sin éstos, el primer elemento sería infuncional. Considerando
esto, la Ley del Impuesto Sobre la Renta previó en el artículo 19 literal e)
que tanto el “Hardware” como el “Software”, están sujetos al 33.33 % de
depreciación anual, por consiguiente, la inversión que se realice en dichos
rubros, debe capitalizarse y ser sujeta a depreciación durante tres años. En
consecuencia, de la misma manera debe procederse con las mejoras al
sistema operativo.

Un software administrativo es un activo fijo que debe ser depreciado y no


amortizado. Para estos casos, como parte integrante del equipo de
computo, la ley fija como porcentaje máximo anual de depreciación:
33.33%. Este criterio se basa concretamente en la frase de la ley que dice
“incluyendo los programas”.

ARTICULO 24. Derogado.

Pérdidas de operación
Los contribuyentes que hayan sufrido pérdidas de operación antes de la
vigencia del Decreto número 44-2000 del Congreso de la República, tienen
el derecho de deducir de su renta neta estas por dos períodos de
liquidación anual inmediatos siguientes a aquél en que ocurrió la pérdida,
de conformidad con el Código Tributario que indica que las normas dictadas
en diferentes épocas, no modifican, ni afectan los derechos adquiridos de

(3
los contribuyentes en períodos anteriores. Esta deducción debe efectuarse
a la renta neta determinada de acuerdo a la Ley; y no así a la renta
imponible o utilidad del ejercicio obtenida en período de imposición.

ARTICULO 25. Regla general. La ganancia o pérdida resultante de la


transferencia, cesión, compra-venta, permuta u otra forma de negociación de
bienes o derechos.

Donaciones
La ganancia o pérdida se determina dependiendo el “valor de la operación”,
según el costo base del bien, por lo que debe existir un “precio” y una
negociación, razón por la que las “donaciones” no son parte de la
determinación de ganancias o pérdidas de capital en un período
determinado.

Bienes de capital
Cuando los activos que generaron la pérdida de capital, no son bienes de
consumo, sino bienes de capital, cuyo objetivo no es el comercio, ya que
son productores de rentas, al explotárseles en forma pasiva o al ser
combinados con trabajo, o porque brindan simplemente rentas de disfrute o
de uso; entendiéndose como comercio la negociación que se hace
comprando o vendiendo o permutando géneros o mercancías; asimismo,
una ganancia o pérdida de capital es el resultado obtenido entre otros, por
la compra y venta de bienes, sin que dichas operaciones sean de su giro o
sea habitual; en este orden habitualidad no es la cantidad, sino el concepto
utilizado con base a la naturaleza, cantidad y frecuencia con que el
vendedor realice las ventas de bienes de que se trate y que el propósito
con el que los adquirió sea ese; en tal sentido la ganancia o pérdida de
capital es el excedente o faltante derivado de la venta o cambio de un
activo ajeno al inventario, sobre su valor en libros. Entendiéndose como
inventario los bienes tangibles propiedad de la entidad, que se tienen para
la venta; y, las propiedades, planta y equipo, como los bienes tangibles que
tiene por objeto el uso o usufructo de los mismos, la producción o
prestación de servicios, la adquisición de estos bienes denota el propósito
de utilizarlos y no de venderlos.

ARTICULO 28. Costo base del bien.

b) Los gastos incurridos para efectuar la transacción, tales como


comisiones de compra y de venta, gastos notariales, de registro y otros.

(
Todos los gastos se limitarán como máximo al equivalente del quince por
ciento (15%) del valor de la enajenación.

Revaluaciones
Cuando los bienes enajenados no son sujetos de revaluaciones
comprobadas, no deben adherirse al costo de adquisición del bien los
gastos relacionados en este inciso, por no encajar el supuesto legal
contenido en la norma. En consecuencia, solo constituirá ganancia de
capital sujeta al impuesto la diferencia resultante de la enajenación contra el
costo declarado en el Registro General de la Propiedad.

ARTICULO 29. Determinación y forma de pago del impuesto sobre


ganancias de capital.

Pago de las ganancias de capital


Los contribuyentes que corresponda, por el período de imposición del 1 de
enero al 31 de diciembre de 2004, deben pagar sobre las ganancias de
capital que se generen en dicho período, el diez por ciento (10%) de las
mencionadas ganancias y éste tendrá carácter de pago definitivo.

No puede tomarse como omisión de ingresos el simple hecho que lo


reportado en las declaraciones juradas del Impuesto Sobre la Renta indique
la ganancia de capital por su valor neto, luego de deducir su valor en libros
contra el valor de lo facturado por la venta de los activos fijos.
El impuesto que se genera por la obtención de ganancias de capital tiene
carácter de pago definitivo, lo cual implica que el mismo no está sujeto a
ningún acreditamiento, compensación ni deducción alguna de otro
impuesto para su determinación y pago.

Compensación de las pérdidas de capital


Las pérdidas de capital no pueden ser operadas contablemente como
gastos de operación a fin de deducirlas del Impuesto Sobre la Renta, sino
que deben de ser compensadas únicamente con las ganancias de capital
que se obtengan.

Las pérdidas de capital no deben de cargarse o disminuirse de los


productos obtenidos del giro habitual del negocio en el período que se
liquida. Si éstas no se pueden compensar por la insuficiencia de las
ganancias de capital, se deben de diferir para los siguientes períodos.

(
ARTICULO 31. Rentas presuntas por intereses y por facturas especiales.

Gastos respaldados por facturas especiales


Son gastos no deducibles los respaldados con facturas especiales, a las
cuales no se les practica la retención del Impuesto Sobre la Renta.

ARTICULO 37. Renta neta de personas individuales en relación de


dependencia.

Viáticos
Los trabajadores deben de incluir como renta afecta al Impuesto Sobre la
Renta los ingresos que reciben en concepto de viáticos, a efecto de que el
patrono los considere como tal, cuando efectúe la determinación del
impuesto a pagar, y en caso que los mismos al consolidarse con los
ingresos por sueldos y salarios generen Impuesto Sobre la Renta a pagar,
el contribuyente deberá realizar el pago del mismo mediante declaración
jurada anual en cumplimiento a la literal c) del artículo 56 de la Ley de este
impuesto, a excepción de aquellos viáticos que no se utilizaron y fueron
reintegrados, según comprobante.

a) La suma única de treinta y seis mil quetzales (Q. 36,000.00) en concepto


de deducciones personales, sin necesidad de comprobación alguna.

Deducción personal de suma única


Si el ingreso anual de un contribuyente, persona individual en relación de
dependencia, es inferior a la deducción que establece el artículo 37 inciso a) de
la Ley del Impuesto Sobre la Renta, no debe efectuar pago alguno del
impuesto.

La deducción que establece la ley como cuota única de Q 36,000.00, en


concepto de gastos personales, sólo tienen derecho a aplicarla las personas
individuales, no así las copropiedades.

b) Las cuotas pagadas a colegios profesionales, las primas de fianzas, las


cuotas por pago de contribuciones al Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social y al Instituto de Previsión Militar, …

(0
Intereses percibidos
Las rentas producto de ejercicios anteriores, por intereses percibidos sobre
préstamos que fueron debitados mensualmente y trasladados al plan de
jubilaciones y prestaciones por causa de muerte para el personal de una
entidad, son provenientes del capital invertido por el contribuyente, por lo que
se consideran productos derivados de las operaciones normales, de ahí que el
total de dichos ingresos deben formar parte de la renta afecta del impuesto.

Las rentas producto de ejercicios anteriores, por intereses percibidos sobre


préstamos que fueron debitados mensualmente y trasladados al plan de
jubilaciones y prestaciones por causa de muerte para el personal de una
entidad, son provenientes del capital invertido por el contribuyente, por lo que
se consideran productos derivados de las operaciones normales, de ahí que el
total de dichos ingresos deben formar parte de la renta afecta del impuesto.

e) Los gastos médicos pagados en Guatemala por el sujeto de gravamen.

Gastos médicos
Los pagos a Odontólogos son considerados como honorarios médicos,
siempre que los profesionales quienes los presten estén debidamente
colegiados, sean prestados en beneficio del sujeto de gravamen, su cónyuge o
conviviente y de sus hijos menores de edad o discapacitados y deben ser
debidamente justificados con las facturas legales correspondientes.
Los servicios prestados por otros profesionales como Abogados, Contadores
Públicos y Psicólogos no están contemplados como gastos deducibles en el
Impuesto Sobre la Renta.
En cuanto a los pagos a Veterinarios, aún cuando quienes los presten estén
colegiados, estos no son deducibles del Impuesto Sobre la Renta, debido a
que únicamente se autorizan los gastos médicos pagados en beneficio del
sujeto de gravamen, su cónyuge o conviviente y de sus menores de edad o
discapacitados.

ARTICULO 37 “A”. Crédito a cuenta del impuesto.

Gastos personales
Para el caso de los contribuyentes que obtienen ingresos provenientes del
servicio de odontología, el Impuesto al Valor Agregado pagado en la
adquisición de bienes y en la utilización de servicios, como la compra de
abarrotes, comestibles, hogar o vestuario, no puede ser utilizado para rebajar
el IVA débito fiscal, ya que estos son consumos personales y/o de su familia y
no constituyen costos y gastos necesarios para producir y conservar la fuente

(%
productora de la renta. Este crédito lo podrá acreditar exclusivamente al
Impuesto Sobre la Renta por medio de una Planilla de Crédito por IVA, según
el régimen en que se encuentre inscrito en dicho impuesto.

ARTICULO 38. Renta Imponible en el régimen optativo previsto en el artículo


72 de esta ley.
a) El costo de producción y de venta de mercancías y de los servicios que
les hayan prestado.

Adquisición de vehículos
Los vehículos adquiridos con la aprobación previa de la Asamblea de
Accionistas, para el uso del Presidente del Consejo de Administración y del
gerente general para el desempeño de sus atribuciones, las que incluyen
negociaciones para la consecución de nuevos negocios, de inversiones
estratégicas, supervisión y evaluación de proyectos a nivel de corporación, que
fueron contabilizados en los libros de la compañía, los cuales se utilizan en
actividades vinculadas a la producción de rentas gravadas, cumplen con los
requisitos legales para ser considerados gastos deducibles.

Gastos de sociedades fusionadas


En los casos de fusión de Sociedades por absorción, se considera razonable y
legal declarar como deducibles los pagos por servicio telefónico que estén a
nombre del contribuyente absorbido, ya que los derechos y obligaciones de
éste pasan a la sociedad absorbente.

Gastos provisionados
Son deducibles los gastos provisionados dentro de la contabilidad, y que
constan en facturas que corresponden a gastos del período que se liquida,
aunque se hayan emitido en el siguiente período fiscal, siempre que no se
contabilicen como costo o gasto en el período en que se emitieron dichas
facturas.

Gastos de inmuebles arrendados


Atendiendo a la equidad y justicia tributaria, los gastos de energía eléctrica,
teléfono y agua efectuados sobre inmuebles en los que el contribuyente tenga
la calidad de arrendatario, pero que estén respaldados con facturas emitidas a
nombre de los propietarios de los inmuebles (arrendantes), se consideran
deducibles del Impuesto Sobre la Renta, siempre que constituyan costos y
gastos necesarios para conservar la fuente productora de rentas gravadas y
que este extremo quede debidamente probado con los libros de contabilidad
del contribuyente.

(6
Gastos por reparación de vehículos
Los contribuyentes pueden deducir del Impuesto Sobre la Renta los gastos de
reparaciones de los vehículos propiedad de sus empleados cuando: a) los
gastos estén respaldados por la documentación legal correspondiente; b)
exista por parte del contribuyente un compromiso para con los empleados a
proporcionar repuestos y reparaciones a sus vehículos; c) exista una
vinculación real del gasto con las reparaciones efectuadas; y, d) los vehículos
sean utilizados para actividades propias del giro ordinario del negocio.

Gastos por canje de servicios


Son deducibles del Impuesto Sobre la Renta los pagos con bienes o por canje
de servicios, cuando los gastos se hayan imputado a los resultados del
período, afectando la determinación de las ganancias.

Gastos por servicios


La factura o factura especial es la documentación legal de respaldo, a fin de
considerar la deducibilidad de los gastos por servicios a personas que se
encargan de pagar las planillas de sueldos y salarios de los trabajadores del
campo. No es legal documentar con un recibo simple el pago a éstas últimas
personas por sus servicios, a efecto de considerarlos deducibles del Impuesto
Sobre la Renta.

Gastos en mercados cantonales


Los gastos efectuados por las compras en mercados cantonales respaldados
con simples recibos, sí son deducibles del Impuesto Sobre la Renta. Sin
embargo, cuando la compra de bienes o adquisición de servicios de cualquier
naturaleza exceda de Q.100.00, el documento legal de respaldo para
reconocer la deducibilidad del Impuesto Sobre la Renta será únicamente la
factura o factura especial correspondiente.

a) Los gastos de transporte, combustibles, fuerza motriz y similares.

Gastos por combustibles


Son deducibles los gastos efectuados en combustibles sobre vehículos
arrendados del contribuyente, cuando: a) se compruebe que los gastos son
sobre los mismos vehículos que consumen el combustible; b) que los vehículos
son utilizados para actividades propias de su actividad; c) se compruebe la
existencia de un contrato formal donde se acredite que estos gastos corren por
cuenta del contribuyente; d) se compruebe el pago del arrendamiento y la
retención del impuesto, si fuere el caso.

(*
d) Los sueldos, sobresueldos, salarios, bonificaciones, comisiones,
gratificaciones, dietas, aguinaldos anuales otorgados a todos los
trabajadores en forma generalizada y establecidos por la ley o en pactos
colectivos de trabajo, debidamente aprobados por autoridad competente;

ii) socios o consejeros de sociedades anónimas, o administradores de


sociedades en comandita por acciones, que sean sus principales
accionistas. La deducción máxima por estos conceptos se limitará a un
monto total anual del diez por ciento (10%) sobre las ventas o ingresos
brutos siempre que se haga y pague la retención correspondiente;

Remuneraciones a socios y consejeros


De conformidad con la norma citada, para que sea deducible el gasto de
remuneraciones por servicios prestados al contribuyente por socios o
consejeros de sociedades anónimas, o administradores, es necesario
que el contribuyente acredite a la Administración Tributaria lo siguiente:
a) que la deducción no excedió del 10% de los ingresos brutos del
contribuyente, b) que se hizo y se pagó la retención del impuesto a los
asalariados; c) que se trata de servicios prestados efectivamente y en
relación de dependencia.

iii) Cónyuges y parientes consanguíneos dentro de los grados de ley,


de tales socios, consejeros o administradores. La deducción máxima por
estos conceptos se limitará en cada caso, a la mayor retribución asignada en
la nómina de empleados sin ninguna vinculación de parentesco.

Prestaciones adicionales al salario


Los pagos laborales adicionales al salario (como bonos por resultados)
para poder tomarse como deducibles del Impuesto Sobre la Renta,
deben de ser pagados en forma generalizada, siempre que estén
establecidos por la ley o en pactos colectivos de trabajo. De no constar
que dichas prestaciones laborales se otorgan de manera generalizada,
en los respectivos contratos de trabajo, convenios u otros documentos
en que se hayan acordado, se debe de hacer constar bajo qué
condiciones los trabajadores podrán optar a las mismas y cuales son las
metas a alcanzar para su obtención, dando de esta manera oportunidad
a que se generalicen dichas prestaciones. Cuando dichas
bonificaciones se consideren como parte del salario, deben llenar los
requisitos de continuidad y hacerse constar en un contrato de trabajo,
salvo que estén fijadas por la legislación nacional.

(
Prestaciones laborales no registradas
No son deducibles las prestaciones laborales que no estén registradas
en los Libros de Sueldos y Salarios, pues es necesario que los gastos
por estos conceptos estén respaldados con la documentación legal de
soporte. Sin embargo, es válido que en lugar de Registrarlos en el Libro
de Sueldos y Salarios, se registren libros de planillas adicionales, pues
éstos comprueban que los contribuyentes pagan sueldos y salarios a
trabajadores con los que existe una relación laboral. Será
responsabilidad de la autoridad de trabajo revisar si existe ilegalidad en
los mismos.

e) Las cuotas patronales pagadas al Instituto Guatemalteco de Seguridad


Social,

Sanciones del IGSS


Las sanciones impuestas por el IGSS, que devienen del pago
extemporáneo de las cuotas patronales, las cuales tuvieron origen por el
pago de sueldos o salarios a los trabajadores. Al ser resultado de un
incumplimiento, dichas multas no pueden ser deducibles, pues no puede
premiarse su pago extemporáneo con la deducción de dichos recargos en
el Impuesto Sobre la Renta, si no están establecidos específicamente en la
ley.

Cuotas del IGSS, IRTRA e INTECAP


Las cuotas del IGSS, IRTRA e INTECAP, cuando sólo han sido
provisionadas y no pagadas, no pueden ser aceptadas como deducibles de
la renta bruta del Impuesto Sobre la Renta, ya que la simple provisión de un
gasto que se hará en el futuro tan solo es una expectativa. Según artículo
10 de la Ley del Organismo Judicial, la norma debe de interpretarse según
el sentido propio de sus palabras.

f) Las indemnizaciones pagadas por terminación de la relación laboral.

Reserva para indemnizaciones


En el caso de reserva para indemnizaciones al inicio del período, el
contribuyente puede elegir entre deducir las indemnizaciones efectivamente
pagadas (pagos reales del período) o bien, las reservas creadas durante el
período para cubrir dichos desembolsos, pero una vez elegido un método,
ése debe ser utilizado y sólo puede ser cambiado con autorización previa
de la Superintendencia de Administración Tributaria.

((
Si la reserva acumulada para indemnizaciones por un contribuyente no
alcanza para cubrir el pago de una indemnización, la diferencia, constituye
también un gasto necesario del contribuyente y es deducible como gasto
del ejercicio.

Cuando la totalidad del pasivo laboral de la empresa se provisiona por


concepto de indemnizaciones y esta provisión sobrepasa el porcentaje
legal del 8.33%, el exceso debe de tenerse como gasto no deducible, pues
se tienen por no provisionadas las otras prestaciones.

Reservas permitidas
El contribuyente puede registrar en su contabilidad cualquier tipo de
reservas, pero para efectos tributarios, se aceptan únicamente dos tipos: las
reservas por indemnizaciones y las reservas por deudas incobrables. La
reserva por obsolescencia de inventarios no se considera como deducible.

ll) Los impuestos, tasas y contribuciones y arbitrios municipales,


efectivamente pagados por el contribuyente.

Deducción de retención asumida por agente de retención


El impuesto asumido por el agente de retención sí es deducible de la
renta bruta, ya que existe una disposición reglamentaria de observancia
obligatoria que así lo indica.

Impuestos pagados sin producirse hecho generador


Los tributos pagados sin haber acaecido el hecho generador no se
consideran deducibles del Impuesto sobre la Renta, al no cumplirse en
ellos la condición expresa da la norma: que los mismos “constituyan
costo”.

IVA originado por destrucción de mercadería


No es deducible del Impuesto Sobre la Renta el Impuesto al Valor Agregado
registrado como costo de ventas generado por mercadería destruida,
cuando se compruebe que se registró como débito fiscal al momento de su
destrucción y como crédito fiscal al momento de la compra, puesto que con
estos actos se compensa el Impuesto al Valor Agregado.

El débito fiscal originado por la baja de los inventarios por autoconsumo y


destrucción, es la devolución que el contribuyente hace al fisco del crédito
fiscal ya reclamado o compensado al adquirir dichos bienes, por lo que
pretender incluirlo como deducible dentro de los costos y gastos del período

(/
que se liquida, contraviene la norma analizada, ya que por su naturaleza
este impuesto es compensable y por ningún motivo podría catalogarse
como costo de producción de bienes o un impuesto que haya de ser
soportado definitivamente por el contribuyente.

IVA asumido como costo


El Impuesto al Valor Agregado puede ser deducible del Impuesto Sobre la
Renta cuando constituya costo. Pero si por el contrario, el impuesto pagado
es producto de la compra de bienes o servicios vinculados con el proceso
productivo del contribuyente, constituyen un crédito fiscal y no un costo
para el contribuyente, y en consecuencia pierde su deducibilidad,
independientemente si dicho crédito fiscal se llega a perder por no ser
registrado en el plazo que la ley establece o por cualquier otra condición
legal.

Impuesto de Timbres Fiscales


Los contribuyentes pueden deducir el pago de timbres fiscales del Impuesto
Sobre la Renta, ya que dicho pago constituye un costo.

Pago de multas, intereses y mora


Los pagos por concepto de multas, intereses y mora ajustados, no se
aceptan como deducibles del Impuesto Sobre la Renta, al no haber norma
legal específica que regule expresamente su deducibilidad, pues no debe
de confundirse éstas con los impuestos, tasas, arbitrios y contribuciones.

IVA originado por autoconsumo


El Impuesto al Valor Agregado resultante de la facturación de autoconsumo,
no es un costo, sino un débito fiscal que se compensa con el crédito fiscal
generado en la compra, el cual, tanto en la compra como en el
autoconsumo, se realiza al valor de costo; por lo que, dicho impuesto sí lo
compensa en el mismo régimen del Impuesto al Valor Agregado. En
consecuencia, legal y lógicamente no puede reportarlo en el régimen del
Impuesto Sobre la Renta como costo, porque ya lo compensó con sus
créditos fiscales en el régimen específico. De esta manera, por no ser un
costo, el contribuyente no puede deducir estos débitos fiscales del
Impuesto Sobre la Renta, porque violentaría lo establecido expresamente
en la ley específica de dicho impuesto.

/3
IEMA asumido como costo
Son gastos deducibles los realizados por el pago de impuestos que estén
contendidos en una ley específica propia y no estén contemplados dentro
de las excepciones que indica este artículo. Así, queda a opción del
contribuyente tomar el pago del IEMA como acreditamiento al Impuesto
Sobre la Renta o como gasto deducible. En este sentido, los contribuyentes
no pueden deducir el monto de las retenciones de Impuesto Sobre la Renta
efectuadas a proveedores en las facturas especiales, ya que al no ser un
impuesto a cuenta del contribuyente, éste únicamente lo debe de trasladar
al fisco en su calidad de agente retenedor.

m) Los intereses sobre créditos y los gastos financieros directamente


vinculados con tales créditos, obtenidos en instituciones bancarias,
financieras y demás instituciones legalmente autorizadas para operar como
tales en el país.

Intereses generados por planes de prestaciones


Se consideran como deducibles los intereses pagados por el uso y manejo
de un fondo de un plan de prestaciones efectuado por una entidad
Bancaria.

Intereses por mora


Los montos pagados por concepto de mora, constituyen un gasto
financiero, y por lo tanto es gasto deducible.

Intereses sobre créditos


Los intereses sobre créditos obtenidos para la generación de rentas
gravadas, son gastos deducibles al momento de cumplir una condición: la
retención del Impuesto Sobre Productos Financieros, cuando el beneficiario
del interés fuera una entidad “no bancaria”. Si la entidad beneficiara de los
intereses, no es una entidad domiciliada en Guatemala, lo que implica que
no está afecta al Impuesto Sobre Productos Financieros, la condición de
“retener el Impuesto Sobre Productos Financieros” para considerar
deducible el pago de intereses en el régimen del Impuesto Sobre la Renta,
es inaplicable, ya que la beneficiaria de los intereses, es una entidad
domiciliada en el extranjero, y no es sujeto pasivo del Impuesto Sobre
Productos Financieros y no puede exigirse al contribuyente que hace la
deducción que presente la documentación de respaldo con relación a una
obligación tributaria inexistente, pero debe probar para gozar de la
deducción que la partida de la provisión si existe.

/
Fideicomisos
En el contrato de fideicomiso de inversión, el resultado de los réditos que se
obtengan de la inversión del capital aportado, menos los costos y gastos
que éstos conlleven, constituye el rendimiento de dichas inversiones, sobre
el cual se debe de calcular el Impuesto Sobre la Renta. Deducido este
rendimiento, la ganancia neta quedará a favor de los fideicomisarios. Por la
naturaleza de este contrato, a los fideicomitentes y a los fideicomitentes por
adhesión, que aportan bienes con el objeto de recibir un beneficio o
ganancia después del pago del Impuesto Sobre la Renta, no se les pueden
pagar las utilidades de la inversión por concepto de intereses. En
consecuencia, el pago de utilidades bajo la figura de intereses, no puede
ser deducible del Impuesto Sobre la Renta.

Límite de la deducción por intereses


La Administración Tributaria no reconoce como deducibles la totalidad de
los intereses a que hace referencia el inciso relacionado, sino solo hasta la
tasa de interés que aplica la Administración Tributaria a los contribuyentes
caídos en mora. Esta tasa constituye un parámetro que la Administración
Tributaria tiene para reconocer el monto deducible por intereses y de
ninguna manera debe de entenderse como una sanción que aplica
arbitrariamente la Administración Tributaria en violación al principio de
legalidad.

Los intereses pagados por aplicación de tasas pactadas en contratos de


cualquier naturaleza, sólo serán deducibles hasta por el monto de la
aplicación de las tasas vigentes para aquellas obligaciones de
contribuyentes caídos en mora, y el excedente, deberá de ser declarado
como gastos no deducibles.

El diferencial desfavorable obtenido en la negociación de los títulos valores,


se convierte en una pérdida por descuento, a lo que es lo mismo, es el
interés que se reconoce por la negociación de dichos títulos, a cambio de la
obtención del efectivo al negociarse los títulos valores bajo su valor
nominal. En este tipo de negociaciones un contribuyente sólo puede
deducir por el costo financiero de los títulos valores negociados con
descuento, lo que equivale al interés aplicado a las obligaciones de los
contribuyentes caídos en mora.

Requisitos para la deducción de intereses


Para que sean deducibles los intereses sobre créditos y demás gastos
financieros de los contribuyentes, de conformidad con la ley es necesario
que éstos: 1) Sean necesarios para producir o conservar la fuente

/
productora de rentas gravadas; 2) que sean sobre créditos u otros gastos
directamente vinculados con tales créditos; 3) que sean obtenidos en
instituciones bancarias o financieras legalmente autorizadas para operar
como tales en el país y que se encuentren sujetas a la vigilancia y
supervisión de la Superintendencia de Bancos; 4) que estén respaldados
con la documentación legal correspondiente.

ñ) Las pérdidas por extravío, rotura, daño, evaporación, descomposición o


destrucción de los bienes, debidamente comprobadas.

Destrucción de bienes perecederos


Cuando un contribuyente solicite conforme al reglamento de la ley, la
presencia del auditor fiscal para hacer constar la destrucción de bienes
perecederos, y dicho auditor no se presenta dentro del plazo de 30 días
hábiles a partir de la recepción de la solicitud correspondiente, para poder
desechar inmediatamente el producto perecedero, el contribuyente podrá
suscribir acta notarial documentando lo ocurrido debiendo presentarla
juntamente con una declaración jurada ante la Administración Tributaria.

Pérdidas originadas por la comisión de delitos


Son deducibles las pérdidas producidas por delitos cometidos en perjuicio
del contribuyente; siempre y cuando éstas, no estén cubiertas por seguros o
indemnizaciones, y siempre que no se hayan tomado como gasto deducible
por medio de ajustes en los inventarios.
Para su deducibilidad, las pérdidas deben estar debidamente comprobadas,
más aún cuando el contribuyente afirma que: “…no sufrió pérdida alguna
por la sustracción de la mercadería…” y, por lo que la querella o denuncia
del hecho ante la autoridad competente, es requisito indispensable para
que, legalmente, un contribuyente realice la determinación de su “renta
neta”, para luego proceder a la determinación del impuesto a pagar, siendo
éste un requisito formal que la ley estableció como el medio de prueba
idóneo para demostrar la pérdida de los bienes.

Cuando se determina que la factura extendida por un proveedor de un


producto como el café el cual hubiese sido robado y que fue registrado en
las compras del período, producto que no ingresó al inventario de la
contribuyente en consideración a que el robo ocurrió en el traslado del
proveedor hacia las bodegas de la contribuyente, es necesario como
condición únicamente, que haya denunciado el hecho ante autoridad judicial
competente, requisito que cumplió al presentar la denuncia penal
correspondiente. El producto de la indemnización recibida de la compañía
de seguros, se operará como una renta afecta del Impuesto Sobre la Renta,
compensando por lo tanto el costo de la compra registrada, no causando
con ello ningún perjuicio al fisco.

/0
Para que sea aceptada la deducibilidad de mercadería robada, la
documentación que evidencie la denuncia del hecho ante las autoridades
competentes, debe describir con precisión las mercaderías robadas y sus
valores; y no generalizar un monto global, así como deben existir las copias
de las guías de carga o notas de remisión, dirigidas a los clientes a quienes
iban destinados los bienes, para comprobar que corresponden a las
mercaderías robadas.

Pérdidas por evaporación, deshidratación u otras causas de mermas


naturales
En el artículo relacionado se condiciona la deducción por pérdida a lo
siguiente: 1) que las pérdidas estén debidamente comprobadas; 2) que no
estén cubiertas por seguros o indemnizaciones; y, 3) que no se hayan
tomado como gasto deducible por medio de ajustes en los inventarios. Solo
bajo estos supuestos, el contribuyente puede considerar una “pérdida” por
disminuciones en el inventario y deducirlo de la renta bruta. Para el caso
de evaporación, deshidratación u otras causas de mermas naturales a que
están expuestos ciertos bienes, la Administración Tributaria exige que se
emita un dictamen técnico por un experto o institución competente y que se
adjunte a la declaración jurada del Impuesto Sobre la Renta, a fin de darle
cumplimiento al requisito legal que exige que las pérdidas “estén
debidamente comprobadas” para que sean deducibles. El dictamen técnico
que debe adjuntarse a la declaración jurada correspondiente, obedece a
que, para el caso de gases y líquidos, la composición y especificaciones
varían en función de la disponibilidad y las condiciones climáticas
prevalecientes. La complejidad del tema, evidencia que únicamente un
perito en la materia o una institución competente pueden precisar “los
márgenes técnicos aceptables” para que las bajas o disminuciones de
gases o líquidos –mermas- sean consideradas en la determinación del
Impuesto Sobre la Renta, dificultad que indiscutiblemente es reconocida y
para lo cual se reglamentó el procedimiento adecuado para que los
contribuyentes comprobaran debidamente el faltante y lo hicieran de
conocimiento de la Administración Tributaria.

El artículo 15 del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta


únicamente da las herramientas para que la Administración Tributaria
pueda comprobar los extremos relacionados en la ley, a fin de aceptar la
deducibilidad de las pérdidas por destrucción de bienes. En este sentido,
dicho artículo del reglamento pretende: a) probar la existencia de un hecho
que ocasionó la destrucción de los bienes, para evitar que
discrecionalmente se alegue una destrucción de bienes y se fomente un
abuso del derecho; b) cuantificar técnicamente el monto de la destrucción,
para precisar la suma que corresponde deducir de la renta bruta. En el caso
de las pérdidas que se deban a desastres naturales, se debe de estar a lo

/%
establecido en el numeral 3), que establece que el medio idóneo para
comprobar este tipo de pérdidas ha de ser el dictamen emitido por experto
independiente.

Pérdidas por descomposición de bienes


La Administración Tributaria es anuente a reconocer como deducibles los
gastos causados por las pérdidas ocasionadas por descomposición, pero es
de advertir que sólo se admitirá por aquellas que estén debidamente
comprobadas. Por su parte, el contenido del artículo 15 numeral 2) del
Reglamento a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, únicamente dicta los
procedimientos a seguir para comprobar las pérdidas. En este sentido, el
contribuyente está obligado a solicitar la presencia de un auditor fiscal para
determinar el estado de descomposición de los productos en sus
inventarios, haciendo constar el acto en un acta; y, solamente en el caso de
que pasado el plazo de 30 días de la solicitud de presencia fiscal no se
efectuara la intervención de la Administración Tributaria, la deducción será
válida comprobando estos extremos en un acta notarial.

Requisitos para la deducción de las pérdidas


La norma citada, condiciona la deducibilidad de la pérdida a que la misma
sea “debidamente comprobada”. Las premisas utilizadas por la
Administración Tributaria, establecer dicha deduciblidad, se pueden
estructurar en la forma siguiente: a) la pérdida debe estar debidamente
comprobada; b) el medio para comprobar debidamente la pérdida, es la
emisión del dictamen por experto independiente –medio no indicado en la
ley o reglamento, porque el desastre natural ocurrido no es una de las
causas naturales a que están expuestos ciertos bienes y cuya referencia se
encuentra en el artículo 16 numeral 3) del reglamento-, así como la
suscripción del acta; c) la presentación de ambos documentos, junto con la
declaración jurada anual de liquidación del impuesto, requisito que tampoco
es aplicable, como se aclaró en la literal b) anterior; y, d) al no existir estos
documentos de respaldo, se considera que la pérdida no está “debidamente
probada”, por lo que no se acepta la deducibilidad.

o) Los gastos de mantenimiento y los de reparación que conserven los


bienes en buen estado de servicio, en tanto no constituyan mejoras
permanentes.

Usufructo
El usufructo de un automóvil otorgado a favor de una persona jurídica
contribuyente del Impuesto sobre la Renta no debe registrarse como parte

/6
de sus activos por no ser de su propiedad. Si el vehículo está destinado a
producir o conservar la fuente productora de las rentas gravadas, si puede
deducir de su renta bruta, los costos y gastos necesarios relacionados con
dicho vehículo, debiendo para el efecto demostrarse plenamente ese
extremo.

Materiales de construcción
Los gastos de materiales de construcción constituyen mejoras
permanentes, siempre que estén destinadas a la construcción de un nuevo
edificio dentro de las instalaciones de la empresa.

p) Las depreciaciones y amortizaciones necesarias para compensar el


desgaste, deterioro o agotamiento de los bienes o derechos, de acuerdo con
el régimen que se establece en el Capítulo VII de esta ley.

Depreciación de activos fijos


Los contribuyentes tienen derecho a deducir para la determinación del
Impuesto Sobre la Renta, el monto de las depreciaciones de bienes de
activo fijo siempre que: a) se trate de bienes de su propiedad; b) sean
utilizados en su negocio, industria, profesión, explotación o en otras
actividades vinculadas a la producción de rentas gravadas; c) se deprecien
hasta el limite de los porcentajes establecidos en la ley.

El hecho que los contribuyentes no utilicen los activos fijos de su propiedad,


no necesariamente trae como consecuencia legal el no tener derecho a la
deducibilidad, que por ley les corresponde por concepto de depreciaciones.
Consecuentemente, el no usarlos en un período no significa que por ello
no puedan gozar del beneficio que la ley les da.

q) Las deudas incobrables.

Crédito fiscal del IVA


El crédito fiscal del Impuesto al Valor Agregado, no puede considerarse
como cuenta por cobrar, deducible del impuesto sobre la renta, porque no
es derivado del giro habitual del negocio, y tiene una naturaleza legal
distinta.

Base de cálculo de la reserva de cuentas incobrables


Para el cálculo de la reserva para cuentas incobrables, es incorrecto tomar
como base saldos de cuentas que no tuvieron su origen en operaciones del
giro habitual del negocio. En la determinación de la reserva no pueden

/*
incluirse cuentas por cobrar por otros conceptos, que no tienen relación con
los clientes de la empresa, correspondiente al período impositivo que se
señala.

En el caso de la “reserva de valuación”, se forma con base en “…los saldos


deudores de cuentas y documentos por cobrar…”. Las entidades bancarias
y financieras, podrán constituir la misma reserva, hasta el límite del 3% de
los préstamos concedidos y desembolsados. Consecuentemente, de los
saldos deudores, únicamente se aplican al método de reserva los
originados de préstamos ya autorizados y a disposición de los deudores, sin
una limitante de carácter temporal, en virtud de la cual se restrinja el saldo
al 3% de los préstamos concedidos y desembolsados en el período
impositivo.

Mediante el registro de las cuentas incobrables por el método indirecto, se


debe de efectuar una provisión con la formación de una reserva de
valuación que se registre en el período de imposición correspondiente, la
que no podrá exceder del 3% de los saldos deudores de cuentas y
documentos por cobrar al cierre de cada uno de los períodos anuales de
imposición. Sin embargo, si la reserva excede del total de los saldos
deudores indicados, el exceso deberá incluirse como renta bruta del
período de imposición en que se produzca el mismo. Mediante el método
directo, el contribuyente puede registrar y deducir cuentas incobrables por
encima del 3% de los saldos deudores de cuentas y documentos por cobrar
al cierre de cada uno de los períodos anuales de imposición, siempre
cuente con la documentación que justifique su incobrabilidad, como la
presentación de los requerimientos fehacientes de cobros hechos, o en su
caso, los documentos que acrediten los procedimientos establecidos
judicialmente.

Para reconocer la deducibilidad de la reserva para las deudas incobrables,


ésta no debe de ser sobre el 3% del total de las cuentas y documentos por
cobrar, sino sobre la cantidad que debe tenerse como reserva para aquellas
cuentas que se consideren de esa naturaleza.

En el método directo de registro de las cuentas incobrables, los


contribuyentes pueden optar por deducir el total de las cuentas incobrables
del período, siempre que acrediten a la Administración Tributaria los
requerimientos fehacientes de cobro hechos, o en su caso, los
procedimientos establecidos judicialmente. La norma relacionada es clara al
fijar este requisito, por lo que no se le otorga valor probatorio a las notas de
los abogados del contribuyente en los que informen que las gestiones
judiciales y extrajudiciales para recuperar el monto que se pretende deducir
fueron infructuosas.

/
Reservas permitidas
El contribuyente puede registrar en su contabilidad cualquier tipo de
reservas, pero para efectos tributarios, se aceptan únicamente dos tipos: las
reservas por indemnizaciones y las reservas por deudas incobrables. La
reserva por obsolescencia de inventarios no se considera como deducible.

Reconocimiento de las cuentas incobrables


Para que el valor de las cuentas incobrables pueda ser reconocido como
gasto de operación a fin de reconocérsele su deducibilidad, éstos deben de
corresponder a cuentas por cobrar por operaciones del giro habitual del
negocio; así mismo deben de constar las pruebas mediante los
requerimientos fehacientes de cobros hechos.

La deducción de reservas para cuentas incobrables solo es aceptada


cuando se refiera a actividades mercantiles propias del negocio, como
ventas al crédito de los productos o mercancías generadoras de rentas
gravadas. Por lo anterior, no se reconocen como deducibles las reservas
de cuentas incobrables constituidas sobre anticipos a proveedores cuando
no exista un compromiso de cumplimiento por parte de los proveedores. De
igual manera, los adeudos por créditos fiscales como los anticipos del
Impuesto Sobre la Renta pagados trimestralmente, el crédito fiscal del
Impuesto al Valor Agregado, no deben de formar parte de la reserva de
cuantas incobrables sujeta a deducibilidad.

Para determinar el rubro de las cuentas incobrables, el contribuyente no


puede incluir el monto de las cuentas por cobrar que no son del giro
habitual del negocio, pues la norma es clara al establecer ese requisito. No
serán cuentas por cobrar que correspondan a actividades del giro normal
del negocio, aquellas que por circunstancias especiales han sido creadas
por el mismo contribuyente, tales como los préstamos a los empleados,
impuestos pendientes de aplicar, seguros por recuperar, etc., ya que no son
cuentas que intervengan en la generación de de rentas habituales que den
origen a rentas afectas al pago del impuesto.

Para deducir los gastos por recuperación de cuentas por cobrar por ventas
de bienes, debe presentarse documentación fehaciente del procedimiento
seguido para la recuperabilidad de las cuentas, o bien, probar que son
clientes insolventes o que no son localizables.

/(
r) Las asignaciones para formar las reservas técnicas computables,
establecidas por ley, como previsión de los riesgos derivados de las
operaciones ordinarias, de las compañías de seguros y fianzas, de ahorro,
de capitalización, ahorro y préstamo, y otras similares.

Gastos por siniestros de vehículos y riesgos técnicos


Son deducibles del Impuesto Sobre la Renta los gastos por siniestros de
vehículos y riesgos técnicos que las empresas de seguros hayan
provisionado para cubrir los reclamos que sean de su conocimiento durante
ese período, aún cuando se hayan pagado en el período siguiente, ya que
el Manual de Instrucciones Contables para Empresas de Seguros obliga a
estas empresas a contabilizar como reservas el monto de las estimaciones
necesarias para responder por los siniestros ocurridos y aún no ajustados.

s) Las donaciones que puedan comprobarse fehacientemente.

Donaciones
Hay requisitos obligatorios que deben acreditar fehacientemente a la
Administración Tributaria los contribuyentes para que se les reconozcan
como deducibles las donaciones que realicen, los cuales vinculan tanto al
donante como el donatario. Para el donante, entre otros requisitos, se exige
que pueda comprobar que efectivamente otorgó la donación, lo cual debe
acreditarse mediante “documento contable”, conforme el artículo 18 del
Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el cual enumera los
requisitos de dicho documento, por lo que no es aceptable un recibo simple.
Para el donatario, entre otros requisitos, la donación debe otorgársele
siempre que sea una asociación o entidad cultural “debidamente
autorizada” por la SAT como exenta. De esta forma, la donataria no podría
ser una sociedad civil, puesto que éstas tienen por finalidad el lucro y
siempre estarán inscritas como contribuyentes no exentos.

t) Los honorarios, comisiones, reembolsos de gastos deducibles y


similares por servicios profesionales, asesoramiento técnico, financiero o de
otra índole.

Gastos por servicios profesionales y asesoría


Para reconocer como deducible el gasto por el pago de dictámenes por
asesoramiento, consejos o recomendaciones de carácter técnico o
científico, luego de cumplir con todas las premisas que la norma analizada
establece, es necesario que de la redacción del dictamen se pueda
corroborar el vínculo existente entre el análisis presentado y el
contribuyente y además que conste el nombre de la persona que emitió el
dictamen.

//
Los gastos por el pago de servicios profesionales y de asesoramiento no
son deducibles si el origen de los mismos es por estudios de un proyecto
que nuca se realiza. En efecto, al no perfeccionarse el proyecto por el cual
se incurrió en un gasto, se incumple con la condición de su deducibilidad:
que hayan tenido su origen en el negocio, actividad u operación que da
lugar a “rentas gravadas”.

v) Los viáticos comprobables incurridos dentro o fuera del país, que


se asignen o paguen a los dueños únicos de empresas, socios,
miembros de directorios, consejos u otros organismos directivos y
a funcionarios o empleados del contribuyente.

Gastos por viáticos


Los contribuyentes del impuesto pueden deducir de su renta bruta los
viáticos comprobables incurridos dentro o fuera del país, en el caso del
servicio de empleados temporales en áreas especializadas, cubriendo
operaciones fuera del territorio nacional, como gasto deducible, siempre y
cuando NO EXCEDA del cinco por ciento (5%) de la renta bruta, y que los
mismos sean necesarios para producir o conservar la fuente productora de
las rentas gravadas; no pudiendo deducir los viáticos como costo deducible,
al estar tipificados los viáticos en la ley como gasto deducible; y no como
costo.
Los gastos de supermercado por compras de víveres reintegrados a los
ejecutivos de una empresa, para que se consideren deducibles, deben ser
erogados en concepto de viáticos y estar debidamente documentados.

Para que se acepte la deducibilidad de los gastos por viáticos deben estar
respaldados con la documentación legal, que comprueben que los mismos
se han efectivamente realizado. En el caso de un simple “estados de
cuenta” de firmas emisoras de tarjetas de crédito no constituyen
documentos de soporte de registros contables.

Para que proceda la deducibilidad de los gastos por viáticos, éstos deben
estar respaldados con la documentación legal, que compruebe que los
mismos se han efectivamente realizado en el país, y al ser éstos liquidados,
debe presentarse las facturas de compras o servicios requeridos; y, por los
que no pueda comprobarse, se presentará el recibo debidamente timbrado.

Para que se acepte la deducibilidad de los gastos por viáticos pagados a


trabajadores en relación de dependencia, es necesario que estén
respaldados con la documentación legal que comprueben que los mismos

33
se han realizado efectivamente; y sólo por aquella diferencia que no pueda
comprobarse, se extenderá un recibo simple, firmado por el empleado que
hizo el gasto, al cual debe adherírsele los timbres fiscales por el monto del
impuesto que corresponda.

Los gastos en viáticos solo son comprobables con la factura o factura


especial correspondiente que documente el gasto, a efecto de reconocerles
su deducibilidad del Impuesto Sobre la Renta.

Los gastos por viáticos para ser deducibles del Impuesto Sobre la Renta,
deben ser comprobables, mediante liquidación y documentos que acrediten
su efectiva realización. En consecuencia, los recibos simples firmados por
los beneficiarios no pueden catalogarse como de legítimo abono, en virtud
que únicamente comprueban la erogación de los fondos por concepto de
viáticos, pero no evidencian el gasto causado. Este inciso debe de
interpretarse junto con el artículo 2 numeral 6) de la Ley del Impuesto de
Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos, que indica
que se deben de timbrar precisamente los comprobantes de pago por
concepto de viáticos no comprobables, precisamente cuando no existan los
documentos que acrediten el gasto causado.

w) Las regalías pagadas por el uso de marcas y patentes de invención


inscritos en el Registro de la Propiedad Industrial.

Gastos por regalías


Son un gasto deducible hasta del cinco por ciento (5%) de la renta bruta los
pagos de regalías por el uso de marcas y patentes de invención cuando se
cumplan con todos los presupuestos legales que exige la norma, entre
estos, que dichas regalías sean efectivamente pagadas y no únicamente
provisionadas, hecho que debe de ser probado de manera fehaciente ante
la Administración Tributaria.

z) Las pérdidas cambiarias provenientes de las compras de divisas para


operaciones destinadas a la generación de rentas gravadas.

Gastos por pérdidas cambiarias


Las ganancias cambiarias por compra y venta de moneda extranjera,
siempre que se registren diariamente en los libros contables, deben
considerarse como ingresos totales (no netos) que se reportan en el Estado
de Resultados y con base al artículo 4 de la Ley del Impuesto Sobre la
Renta, son renta de fuente guatemalteca y por lo tanto renta afecta, las

3
cuales deberán ser al costo y no al valor revaluado. Igual tratamiento se
dará a la pérdida cambiaria obtenida en ese tipo e operaciones, por lo que
si puede considerarse gasto deducible con base a lo establecido en el
Artículo 38 literal z) de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, siempre que el
registro contable sea diario.

El diferencial cambiario, resultante de revaluar anticipos a proveedores del


exterior, no es resultado de una compra de divisas, sino de una revaluación
en libros de dicha cuenta, por lo que dichos gastos no son deducibles.

El gasto por “diferencial cambiario” sí es deducible cuando se origina en la


compra de divisas; sin embargo, la cuenta por diferencial cambiario, no
puede ser soportada con simples pólizas de diario, por la reexpresión de
deuda en moneda extranjera, lo cual constituye un registro de gasto no
documentado legalmente. Es necesario documentar la compraventa para
reconocer como deducible el gasto derivado de las pérdidas en el
diferencial cambiario.

Es costo o gasto deducible únicamente el caso de la compra de divisas,


señalando la deducibilidad sólo cuando exista pérdida por diferencial
cambiario, excluyendo, por lo tanto, la deducción cuando se origina por
cualquier operación en libros o reexpresión ó remedición de las
obligaciones, por posibles pérdidas, hecho que no es posible determinar,
hasta que no se cumple con la obligación, pues dependerá de la tasa del
cambio aplicable en el momento en que se efectúe el pago, y se determine
ganancia o pérdida. Por tanto, si el costo no fue originado por la compra
efectiva de divisas, fiscalmente no procede su deducibilidad, aunque
financieramente se haya cuantificado al tipo de cambio a esa fecha; pues
ello responde únicamente al requerimiento de reflejar financieramente el
estado de la entidad a determinada fecha, mediante los estados de
resultados; lo cual concuerda lógicamente con el pronunciamiento sobre
Contabilidad Financiera, referente al registro de transacciones en moneda
extranjera, sin embargo, es necesario recalcar que obedece a aspectos de
carácter financiero, no fiscal.

Cuando el costo no es originado por la compra de divisas, sino que


únicamente por simples partidas contables o reevaluación o remedición de
las obligaciones en moneda extranjera, fiscalmente no procede su
deducibilidad, aunque financieramente las obligaciones existentes se hayan
valuado al tipo de cambio a esa fecha; pues ello responde únicamente al
requerimiento de reflejar financieramente el estado de la entidad a
determinada fecha, mediante la reexpresión de los estados financieros. Por
esta razón, para efectos fiscales se rompe con el esquema del sistema de

3
lo devengado, estipulado en el artículo 47 de la Ley del Impuesto Sobre la
Renta, pues el gasto será deducible hasta que se efectué la adquisición de
divisas, para que de esta operación se origine pérdida cambiaria,
constituyendo una norma específica, que prevalece sobre la norma general,
conforme lo ordena el artículo 13 de la Ley del Organismo Judicial. En este
sentido, debe de considerarse que las decisiones financieras exigen
conocer la situación de una entidad en un momento dado, pero para efectos
del Impuesto Sobre Renta, la determinación del impuesto a pagar se realiza
con base a una parte específica de la información contable.

ARTICULO 39. Costos y gastos no deducibles.


a) Los costos o gastos que no hayan tenido su origen en el negocio,
actividad u operación que da lugar a rentas gravadas.

Revaluación de activos y pasivos monetarios


Las revaluaciones de activos y pasivos monetarios en moneda extranjera,
por variaciones en tipos de cambio que se realizan al cierre del período por
simples partidas de contabilidad las cuales no tienen como soporte ningún
documentos legal de respaldo, no representan una ganancia efectivamente
percibida, por lo que no pueden considerarse como ingreso afecto al
Impuesto Sobre la Renta; así mismo los costos y gastos en que se incurran
tampoco son deducibles, por lo tanto, los ingresos por revaluaciones de
activos y pasivos monetarios en moneda extranjera no constituyen ingresos
afectos así como los gastos inherentes a los mismos no son deducibles.

Gastos por combustibles


El contribuyente genera rentas gravadas principalmente mediante la venta
de combustibles, actividad para la que no es indispensable un vehículo ya
que la tenencia del mismo no es lo que en forma directa le proporciona
rentas gravadas al contribuyente.

Gastos personales
Un reloj de uso personal, no es un gasto necesario para que el
contribuyente venda combustibles, que es su actividad generadora de
rentas gravadas, por lo que es evidente que éste gasto no surgió derivado
de la venta de combustibles y tampoco es necesario para mantenerlas.

Gastos correspondientes a rentas exentas


Toda renta que se obtenga, sea renta gravada o renta exenta, implica un
costo o gasto necesario para su obtención, los cuales incidirán en el

30
Impuesto Sobre la Renta a pagar, dependiendo de la naturaleza de la renta
obtenida; por tanto, cuando se generen rentas gravadas, los costos y
gastos serán deducibles; en cambio, cuando se generen rentas exentas, los
costos y gastos serán no deducibles. Por tal razón, los contribuyentes al
haber obtenido rentas exentas, durante el período fiscal auditado, las
mismas generaron costos y gastos no deducibles, los cuales deben ser
declarados en la Declaración Jurada Definitiva Anual del impuesto; con la
finalidad de que dichos costos y gastos no deducibles se sumen a la renta
neta obtenida, para la determinación del impuesto a pagar.

Se considera gasto no deducible, para efectos de la determinación del


Impuesto sobre la renta, los costos y gastos directos, que corresponden a
las rentas exentas declaradas, más la parte proporcional de los gastos que
por su naturaleza no puedan aplicarse directamente a las rentas gravadas.
Este criterio es aplicable para las rentas exentas obtenidas a partir del 1 de
julio de 2004.

Toda renta que se obtenga, sea gravada, exenta o no afecta, implica un


costo o gasto para su obtención, los cuales inciden en el Impuesto Sobre la
Renta a pagar, dependiendo de la naturaleza de la renta obtenida. Toda
renta que se genere, aún en caso de exentas o no afectas, ocasionan
gastos de administración, los cuales se originan, por la dirección general de
la empresa, por lo que es correcto, que se determine una parte proporcional
de dichos gastos, relacionados con las rentas exentas o no afectas, para
que sean contemplados como gastos no deducibles, conforme lo establece
la ley.

Toda renta que se obtenga, sea gravada o exenta, implica un costo o gasto
necesario para su obtención, sea directo como indirecto, los cuales incidirán
en el Impuesto Sobre la Renta a pagar, dependiendo de la naturaleza de la
renta obtenida; por tanto, cuando se generen rentas gravadas, los costos y
gastos serán deducibles, en cambio, cuando se generen rentas exentas, los
costos y gastos serán no deducibles. Esta norma no contradice lo
estipulado en el artículo 14 del Reglamento de la ley citada, ya que la
primera se refiere a la deducibilidad de costos y gastos, directos e
indirectos, necesarios para generar y conservar la fuente productora de
rentas gravadas y la segunda es evidentemente de carácter procedimental.

Toda renta que se obtenga, sea renta gravada o renta exenta, implica un
costo o gasto necesario para su obtención, los cuales incidirán en el
Impuesto Sobre la Renta a pagar, dependiendo de la naturaleza de la renta
obtenida; por tanto, cuando se generen rentas gravadas, los costos y
gastos serán deducibles; por el contrario, cuando se generen rentas

3%
exentas, los costos y gastos serán no deducibles. Por lo tanto, el
contribuyente al haber obtenido dividendos, los cuales la ley contempla
como rentas exentas, éstas generaron costos y gastos no deducibles, los
cuales debieron ser declarados como tales en la Declaración Jurada
Definitiva Anual del Impuesto, con la finalidad de que dichos costos y gastos
no deducibles se sumaran a la renta neta obtenida, para la determinación
del impuesto a pagar; pues al no declarar dichos costos y gastos no
deducibles, pagó menos impuesto del que estaba legalmente obligado.

No son deducibles los costos y gastos que corresponden a rentas exentas.


Lo correcto será declarar como gasto deducible únicamente la proporción
que corresponde a rentas gravadas, puesto que la ley es clara al indicar
que no son deducibles aquellos costos y gastos que generen rentas no
afectas o exentas.

Toda renta que se obtenga, sea renta gravada o renta exenta, implica un
costo o gasto necesario para su obtención, los cuales incidirán en el
Impuesto Sobre la Renta a pagar, dependiendo de la naturaleza de la renta
obtenida; por tanto, cuando se generen rentas gravadas, los costos y
gastos serán deducibles; en cambio, cuando se generen rentas exentas, los
costos y gastos serán no deducibles.
Toda renta que se obtenga, sea gravada o exenta, implica un costo o gasto
necesario para su obtención, los cuales incidirán en el Impuesto Sobre la
Renta a pagar dependiendo de la naturaleza de la renta obtenida; es decir
cuando se generen rentas gravadas, los costos y gastos serán deducibles;
en cambio, cuando se generen rentas exentas, los costos y gastos serán no
deducibles; pues la norma es clara al establecer que no son deducibles los
costos o gastos que no hayan tenido su origen en el negocio, actividad u
operación que da lugar a rentas gravadas. Sin embargo, estos costos y
gastos no deducibles deben de ser declarados como tales en la Declaración
Jurada Definitiva Anual del impuesto con la finalidad de que los mismos se
sumen a la renta neta obtenida, para la determinación del impuesto a pagar.
Para determinar qué costos y gastos han servido para la generación de
rentas gravadas, se debe de efectuar una integración de las rentas exentas,
separándolas de las gravadas.

Gastos por inversiones en certibonos del Banco de Guatemala


Las inversiones efectuadas en Certibonos emitidos por el Banco de
Guatemala y negociados posteriormente con una Casa de Bolsa, no son
admisibles para fines de la determinación de la renta afecta del Impuesto
Sobre la Renta, ya que no generan rentas gravadas.

36
Gastos por arrendamiento de inmuebles
En virtud que no son deducibles los costos y gastos que no hayan tenido su
origen en el negocio, actividad u operación que da lugar a rentas gravadas,
tampoco pueden ser deducibles los gastos de arrendamiento de inmuebles
cuando su objeto, según el texto del contrato, es para uso de vivienda y no
para actividades del giro ordinario del negocio.

Gastos por reparación de vehículos


Los gastos de reparación de vehículos, no obstante estén respaldados por
las respectivas facturas a nombre del contribuyente, no serán deducibles
cuando no consten que los vehículos sean de su propiedad en los estados
financieros presentados, o los libros de inventarios y balance general, ya
que al no constar que son de su propiedad, se considera que son gastos
que no tuvieron su origen en el negocio, actividad u operación que da lugar
a rentas gravadas.

Contrato de participación
Los gastos incurridos que se efectúen con ocasión de un Contrato de
Participación, se consideran como no deducibles del Impuesto Sobre la
Renta, ya que son destinados para la generación de rentas gravadas de un
sujeto pasivo de obligaciones tributarias distinto de las personas que lo
conforman.

Gastos por intereses pagados por entidades bancarias


Para las entidades bancarias, no son deducibles del Impuesto Sobre la
Renta los gastos por intereses pagados a cuenta habientes, cuando estos
gastos provengan de fondos que los bancos invierten en títulos valores que
le generaron intereses exentos, puesto que se determina que esos gastos
fueron costos directos de los ingresos exentos.

Gastos por pago de Impuesto de Timbres Fiscales


No son deducibles del Impuesto Sobre la Renta los gastos de timbres
fiscales del contribuyente por los dividendos pagados a los accionistas,
puesto que éstos son un impuesto pagado por cuenta de los accionistas, a
quienes se les debe de retener dicho impuesto. Se debe de tener presente
que el valor de este impuesto de timbres constituye un gasto discrecional
del contribuyente que no es necesario para producir o conservar la fuente
productora de rentas gravadas, puesto que su pago corresponde
legalmente a los accionistas que recibieron los dividendos y no a la entidad
que paga los dividendos.

3*
Gastos por reembolsos de seguros
Los ingresos que provienen de reembolsos de seguros por daños
ocasionados a activos fijos propiedad de los contribuyentes y que
constituyen rentas exentas, no son producto de una actividad comercial
habitual de éste, por lo que pretender calcularle costos a estas rentas,
resulta confiscatorio, pues su obtención no implica un costo o gasto
necesario; consecuentemente, no podría llevarse un registro separado de
los gastos indirectos o generales de administración, pues no hay gastos
vinculados a la generación de dichas rentas exentas.

Gastos por arrendamiento financiero (leasing)


En el contrato de arrendamiento financiero o leasing, el tomador o
beneficiario del financiamiento (arrendatario) no puede deducir como costo
de venta los réditos y pagos periódicos hechos a favor del dador del
financiamiento (arrendante), pues la transferencia de dominio de los bienes
dados en arrendamiento financiero legal y contablemente aún no se ha
hecho efectiva, siendo el momento de registrar el costo de ventas al
finalizar el contrato, cuando el tomador o arrendatario hace uso de su
derecho de opción a compra, y en tanto esto no suceda, no puede
registrarse proporcionalmente estos gastos como costo de venta.

b) Los costos o gastos no respaldados por la documentación legal


correspondiente, o que no correspondan al período anual de imposición que
se liquida.

Descuentos, devoluciones y bonificaciones sobre ventas


En el caso de los descuentos, devoluciones y bonificaciones sobre ventas,
el contribuyente está obligado a contar con el documento “fehaciente” de
respaldo de tales operaciones y que “llene los requisitos legales”. Las
devoluciones o descuentos sobre operaciones ya facturadas, tienen
implicaciones en el Impuesto Sobre la Renta y en el Impuesto al Valor
Agregado, por lo que el contribuyente debe emitir la nota de crédito de
conformidad con el artículo 29 de la Ley del Impuesto al Valor Agregado,
que constituye el documento fehaciente y que llena los requisitos legales
para respaldar la operación contable.

Documentación de los gastos


Para que un gasto se considere como deducible de la renta bruta, debe
contar con documentación de respaldo, siendo responsabilidad del
contribuyente demostrar que el gasto sí se realizó y, la prueba idónea, es la
documentación que respalde los mismos.

3
No forman parte del costo de ventas, los costos de producción
predeterminados, como los registrados como “inventarios por producir” o
“inventarios en proceso”.

El contribuyente que deduce en su declaración jurada del Impuesto Sobre la


Renta el valor de Notas de Débito emitidas por sus clientes, debe
previamente adjuntar a los registros respectivos las facturas anuladas o
bien las correspondientes Notas de Crédito, pues no se trata de partidas
relativas a meros ajustes como lo establece el artículo 381 del Código de
Comercio, razón por la cual, el utilizar como documento justificativo de la
baja en las ventas declaradas, con documentos emitidos por los clientes,
resulta insuficiente, puesto que una nota de débito no necesariamente
representa devoluciones sobre ventas, sino también puede ocurrir su
emisión, por descuentos por pronto pago, bonificaciones, pagos en exceso,
etc.

Los estados de cuenta de entidades emisoras de tarjetas de crédito, no


constituyen documentos de soporte de registros contables, salvo que éstos
se emitan con los requisitos para ser considerados como una factura.

Son gastos no deducibles aquellos que los contribuyentes amparan con


facturas que no contienen su nombre y/o el número de identificación
tributaria, por tal razón se considera que estos costos y gastos no tuvieron
su origen en el negocio, actividad y operación, que da lugar a rentas
gravadas.

Son deducibles del Impuesto Sobre la Renta los costos y gastos efectuados
por el contribuyente, aún cuando la factura cuente con un Número de
Identificación Tributaria –NIT- que no le corresponda, siempre que se
encuentre a nombre de alguno de sus negocios, ya que la ley no define qué
debe entenderse como “documentación legal”. Pero, indudablemente si
queda claro que el único documento legal que ampara un gasto es la
factura correspondiente. Además, se debe de aclarar que la única ley que
define con claridad los requisitos de las facturas es la Ley del Impuesto al
Valor Agregado, pero únicamente para reconocer crédito fiscal. En
consecuencia, no se puede dejar de reconocer la deducibilidad de los
gastos, por el hecho que las facturas no contengan el número de
identificación tributaria del contribuyente, especialmente si se demuestra
que los negocios a nombre de quien se emitió la factura están inscritos en
el Registro Tributario Unificado como de su propiedad.

3(
Son deducibles los salarios, bonificaciones y aguinaldos pagadas,
respaldados con simples recibos.

Las pólizas de importación no son documentos legales que comprueban


gastos de viaje y representación deducibles, aún y cuando sean parte del
giro habitual del negocio, pues éstas solo sirven para comprobar la
importación de mercancía y pago de derechos arancelarios.

No son deducibles las prestaciones laborales que no estén registradas en


los Libros de Sueldos y Salarios, pues es necesario que los gastos por
estos conceptos estén respaldados con la documentación legal de soporte.
Sin embargo, es válido que en lugar de Registrarlos en el Libro de Sueldos
y Salarios, se registren libros de planillas adicionales, pues éstos
comprueban que los contribuyentes pagan sueldos y salarios a trabajadores
con los que existe una relación laboral. Será responsabilidad de la
autoridad de trabajo revisar si existe ilegalidad en los mismos.

No es suficiente acreditar el gasto a fin de considerarlo como deducible del


impuesto con un recibo que se le da la apariencia de factura. Una factura
es un documento legal que ampara la venta de un bien o la prestación de
un servicio, distinto al uso de un recibo cuya finalidad es comprobar un
pago efectuado. Por lo que utilizar un recibo como factura, estampándole
un sello con la palabra “factura” y la “autorización” emitida por la
Administración Tributaria no le da tal calidad, especialmente si consta que
la autorización es de fecha posterior a la emisión de los recibos.

Todas las compras de materia prima deben de contar con la documentación


legal correspondiente que soporte el gasto, a efecto de reconocérsele su
deducibilidad del Impuesto Sobre la Renta. Para establecer qué se
entiende por documentación legal correspondiente, es necesario remitirse al
artículo 381 del Código de Comercio que ordena que toda operación
contable deberá estar debidamente comprobada con documentos
fehacientes y que llenen los requisitos legales, a excepción de las partidas
relativas a meros ajustes, traslado de saldos, pases de un libro a otro o
rectificaciones. En otras palabras, toda operación contable que registre un
gasto debe de estar soportada en un documento legal, y su legalidad se
determinará según la naturaleza de cada operación, pues en los actos
gravados por la Ley del Impuesto al Valor Agregado habrá menester de
documentarlo con facturas y en actos exentos con simples recibos u otros
documentos que exija la ley.

3/
Se consideran como costos y gastos no deducibles del período, los costos y
gastos respaldados por notas de créditos en concepto de descuentos sobre
ventas emitidas a otros contribuyentes, a los cuales no se les emitió
ninguna factura.

Se deduce que los costos y gastos no han tenido su origen en el negocio


cuando estén respaldados con documentos que no estén emitidos a
nombre del contribuyente que pretende deducirlos del Impuesto Sobre la
Renta.

Pérdidas por diferencial cambiario


No se consideran gastos deducibles las “Pérdidas en Conversión”, con el
propósito financiero de reflejar los saldos de cuentas por pagar a la tasa de
cambio del Quetzal respecto al Dólar de los Estados Unidos de América, las
que no se originan de la “compra” de divisas, por lo que se trata de pérdidas
cambiarias sin la documentación de soporte.
El diferencial cambiario registrado financieramente por la remedición o
reevaluación de las obligaciones, tal como lo indican los Principios de
Contabilidad Generalmente Aceptados, y que no se originan en la compra
de divisas, no puede ser considerado como costo o gasto deducible. Por lo
tanto, se excluye de la deducción cualquier pérdida que se origine por
operaciones en libros. Es de considerar también, que la ganancia o pérdida
cambiaria se determina hasta que se cumple con la obligación de pagar las
divisas, ya que dependerá de la tasa del cambio aplicable en el momento
en que se efectúe el pago, y hasta ese momento se determinará la
ganancia o pérdida cambiaria.

Gastos de ejercicios fiscales anteriores


Los ingresos por concepto de productos de ejercicios anteriores deben
declararse en su totalidad; sin embargo, a los mismos, no puede aplicarse
ningún tipo de deducción, de lo contrario se convierten en gastos no
deducibles. Debe tomarse en cuenta únicamente los gastos que
corresponden al período en el cual se declara.

Para que los gastos documentados con facturas emitidas con fecha de un
período posterior al que se liquida sean suficientes para reconocer que el
gasto fue generado en el período anterior al de su emisión, es necesario
que en éstas se indique que los gastos corresponden al período anterior y
que el contribuyente pruebe fehacientemente a la Administración Tributaria
que en el libro mayor general se hayan registrado como provisión en una
cuenta por pagar.

3
Los contribuyentes al llevar sus registros contables bajo el sistema de lo
devengado, deben de provisionar los gastos cuando tengan obligaciones
pendientes de cancelar por compra de materias primas o productos
recibidos en el final del período y que tengan que ser canceladas dentro del
nuevo período contable. De no operar de esta manera, no se podrán tener
como deducibles estos gastos, pues se incumple el requisito establecido en
esta literal.

Las compras de materias primas no son deducibles cuando sean cargadas


a los resultados del período en que no se efectuaron las ventas respectivas,
sino que solo son deducibles en el período en que se realizan dichas
ventas, aún cuando las facturas que amparan las compras no correspondan
al período anual de imposición que se liquida, pues en este último caso, se
debe de aplicar el principio de contabilidad generalmente aceptado relativo
a que no pueden producirse ventas sin sus respectivos costos y gastos, o
viceversa, y con base en la equidad y justicia tributaria.

No son deducibles los costos y gastos de ejercicios anteriores registrados


contablemente por entidades sujetas a fiscalización por parte de la
Superintendencia de Bancos, aún cuando esté acorde al manual de
instrucciones contables preparado por dicha Superintendencia, toda vez
que únicamente son guías para la contabilización de estas entidades, pero
en ninguna manera la Administración Tributaria está obligada a ceñirse a
ella, pues la materia tributaria es totalmente ajena a la financiera.

Gastos por faltantes de inventario


No son deducibles los faltantes de inventario que se incluyan como parte
del costo de ventas, y que no cumplan con los requisitos específicos para
deducir faltantes de inventario, debiendo el contribuyente documentar las
salidas de los productos que tiene en sus inventarios, aún cuando solo sea
para trasladarlo a la producción, de conformidad con lo establecido por el
Código de Comercio. Esto no significa que se deba emitir facturas por los
traslados a producción, salvo que constituya un faltante de inventario el cual
si debe facturarse.

c) Las bonificaciones o participaciones de utilidades que se otorguen a los


miembros de las juntas o consejos de administración, gerentes o altos
ejecutivos con base en las utilidades.
Bonificaciones a miembros del consejo de administración
Es legal y financieramente aceptable que un contribuyente contemple en su
escritura constitutiva como un componente de las dietas otorgadas a los
miembros del consejo de administración, una retribución especial de un
porcentaje de las utilidades del ejercicio determinadas antes de calcular el
Impuesto Sobre la Renta; sin embargo, para el régimen del Impuesto Sobre
la Renta, los términos “retribuir, bonificar, o remunerar son sinónimos”; por
lo que el concepto de “dieta” empleado, no hace variar el origen de las
asignaciones que el contribuyente reconozca a los miembros del consejo de
administración, debido a que la retribución otorgada se efectúa sobre la
base de las utilidades, lo cual constituye un gasto no deducible.

Bonos a ejecutivos de sociedades anónimas


No son deducibles los gastos relacionados con bonos otorgados a
ejecutivos que no desarrollan funciones de promoción y ventas ya que si
dicho bono es otorgado en función de los resultados, se descarta que sea
en función de la promoción y ventas de los productos que se comercializan;
especialmente cuando todo el personal participa para el éxito de los
resultados, por consiguiente éste debe otorgarse, como lo manda la ley.

d) Los intereses que excedan el límite fijado en el inciso m) del Artículo 38


de esta ley; las sumas retiradas en efectivo y el valor de los bienes utilizados
o consumidos por cualquier concepto por el dueño único de empresas o
negocios.

Fideicomisos
En el contrato de fideicomiso de inversión, el resultado de los réditos que se
obtengan de la inversión del capital aportado, menos los costos y gastos
que éstos conlleven, constituye el rendimiento de dichas inversiones, sobre
el cual se debe de calcular el Impuesto Sobre la Renta. Deducido este
rendimiento, la ganancia neta quedará a favor de los fideicomisarios. Por la
naturaleza de este contrato, a los fideicomitentes y a los fideicomitentes por
adhesión, que aportan bienes con el objeto de recibir un beneficio o
ganancia después del pago del Impuesto Sobre la Renta, no se les pueden
pagar las utilidades de la inversión por concepto de intereses. En
consecuencia, el pago de utilidades bajo la figura de intereses, no puede
ser deducible del Impuesto Sobre la Renta.

No son deducibles el total de rendimientos pagados a los fideicomitentes


que se adhirieron mediante contrato de adhesión, cuando constituyan
participaciones y utilidades netas del fideicomiso, ya que las mismas, son
los resultados obtenidos como utilidades o ganancias después de haber
cumplido con el pago de los impuestos a que se encuentra obligado dicho
patrimonio.
e) Los gastos de mantenimiento en inversiones de carácter de recreo
personal.

Gastos por mejoras permanentes


Los gastos de reparaciones y mantenimiento, que constituyan mejoras
permanentes al activo fijo, deben contabilizarse como parte del mismo.
Contabilizarlo en forma distinta origina que dicho gasto no se considere
deducible.

f) El valor de las mejoras permanentes realizadas a los bienes del activo


fijo, y, en general, todas aquellas erogaciones por mejoras capitalizables que
prolonguen la vida útil de dichos bienes.

Anticipos sobre construcción


Cuando se compruebe que los bienes inmuebles se encuentran en uso,
todos los anticipos sobre construcción deberán de reclasificarse en los
registros contables a efecto de proceder a depreciar dichos montos como
mejoras permanentes que se hicieron en la reconstrucción, y no deducirlos
del Impuesto Sobre la Renta como parte del costo de construcción.

Gastos para la construcción de edificios


Los costos que se realicen en fincas propiedad del contribuyente gastos
para la construcción de edificios, deben capitalizarse y formar parte de la
inversión en construcciones de edificios, a fin de depreciarse de acuerdo a
los porcentajes anuales fijados por la Ley del Impuesto Sobre la Renta.

i) Los gastos incurridos y las depreciaciones de bienes utilizados


indistintamente en el ejercicio de la profesión y en el uso particular, sólo
podrá deducirse la proporción que corresponda a la obtención de rentas
gravadas. Cuando no se pueda comprobar la proporción de tal deducción,
sólo se considerará deducible, salvo prueba en contrario, el setenta por
ciento (70%) del total de dichos gastos y depreciaciones.

Bienes de profesionales
Cuando los profesionales liberales no puedan probar fehacientemente a la
Administración Tributaria que los gastos de combustible y lubricantes,
repuestos y reparaciones de vehículos a su nombre corresponden a gastos
utilizados en el ejercicio de su profesión, sólo se considerará deducible el
setenta por ciento (70%) del total de dichos gastos y depreciaciones, ya que
al contribuyente le corresponde la carga de la prueba.

La restricción de deducibilidad establecida en esta norma es aplicable


únicamente a profesionales liberales.

0
ARTICULO 44. Tipo impositivo y régimen para personas individuales y
jurídicas que desarrollan actividades mercantiles y otros entes o patrimonios
afectos.

Aviso de inscripción en el régimen optativo


Los contribuyentes que no hubieran dado el aviso en el mes de julio 2004
que adoptaban el régimen optativo, quedan sujetos al régimen general del
Impuesto Sobre la Renta y podrán variar éste únicamente hasta el siguiente
período impositivo, dando aviso ante la Administración Tributaria. Los
contribuyentes que estén en el régimen general del Impuesto Sobre la
Renta y quieran variar dicho régimen, pueden cambiarlo, únicamente previo
aviso presentado a la Administración Tributaria, en el mes anterior al inicio
del año calendario.

ARTICULO 44 “A”. Tipo impositivo y régimen para personas individuales o


jurídicas no mercantiles.

Aviso de inscripción en el régimen optativo


Los contribuyentes que no hubieran dado el aviso en el mes de julio 2004
que adoptaban el régimen optativo, quedan sujetos al régimen general del
Impuesto Sobre la Renta y podrán variar éste únicamente hasta el siguiente
período impositivo, dando aviso ante la Administración Tributaria. Los
contribuyentes que estén en el régimen general del Impuesto Sobre la
Renta y quieran variar dicho régimen, pueden cambiarlo, únicamente previo
aviso presentado a la Administración Tributaria, en el mes anterior al inicio
del año calendario.

Prestación de servicios a personas que no tienen contabilidad


Los contribuyentes inscritos en el régimen general del Impuesto Sobre la
Renta, incluidos en el artículo antes citado, procede que efectúen el pago
directo de dicho impuesto cuando presten servicios a personas individuales
que no lleven contabilidad, o cuando por cualquier causa no se les hubiere
retenido el impuesto, de lo contrario quienes les paguen o acrediten en
cuenta y que estén obligados a llevar contabilidad completa de acuerdo con
el Código de Comercio, les deben efectuar la retención correspondiente. No
es procedente consignar en las facturas que emita por servicios
profesionales realizados, la frase “SUJETO A PAGO DIRECTO DEL 5%”,
en virtud que la norma legal que rige lo relacionado a este tipo de
actividades únicamente establece que se debe consignar la frase.
“SUJETO A RETENCION DEL 5%.”

%
ARTICULO 45. Personas no domiciliadas.

Rentas obtenidas por entidades extranjeras


Son rentas de fuente guatemalteca las obtenidas por entidades extranjeras
por los servicios que se originan en Guatemala, independientemente del
lugar del domicilio de la empresa que presta el servicio. En consecuencia,
el valor que se paga a este tipo de entidades extranjeras debe ser objeto de
retención.

b) El treinta y uno por ciento (31%) sobre los pagos o acreditamientos en


cuenta por concepto de honorarios; pagos o acreditamientos en cuenta por
concepto de regalías y otras retribuciones, por el uso de patentes y marcas
de fábrica; así como por el asesoramiento científico, económico, técnico o
financiero, pagado a empresas o personas jurídicas; y,

Honorarios por contratos de publicidad


El pago de honorarios derivado de contratos de publicidad celebrados entre
una entidad del Estado y una persona no domiciliada en Guatemala, se
encuentra sujeto a retención del Impuesto Sobre la Renta.

Trabajadores extranjeros
No se aplica la retención en la contratación de trabajadores extranjeros
cuando se demuestre que sí existió relación laboral, se les ha pagando
sueldos o salarios, otorgándoles los derechos laborales mínimos
establecidos en el artículo 102 de la Constitución Política de la República de
Guatemala, y se ha cumplido con la Ley del Impuesto Sobre la Renta al
haber retenido el impuesto de conformidad con el artículo 67 de dicha ley,
aunque no cuenten con el permiso de trabajo respectivo. Si el
contribuyente no cumplió con las leyes laborales, es competencia del
Ministerio de Trabajo y Previsión Social sancionarlo por el incumplimiento
de las mismas.

Regalías por el uso de marcas


Un contribuyente que paga regalías por el uso de marcas, pero en el
contrato correspondiente utiliza el concepto de comisiones o bonificaciones,
el cual no corresponde, debido a que éste no participa de ninguna manera
en el proceso de venta de los productos, sino a través del contrato autoriza
utilizar sus marcas a cambio de un beneficio económico, tiene la obligación
legal de calcular la retención del impuesto. El Diccionario de la Lengua
Española de la Real Academia Española, vigésima segunda edición, define
regalía como: “Participación en los ingresos o cantidad fija que se paga al
propietario de un derecho a cambio del permiso para ejercerlo”; por lo que
para que encuadre el supuesto en la norma, debía pagarse una
participación en los ingresos o cantidad fija a la entidad no domiciliada en

6
Guatemala, por el derecho de uso de patentes y marcas de fábrica, para
producir en Guatemala.

c) El treinta y uno por ciento (31%) sobre los pagos o acreditamientos en


cuenta de cualquier otra renta de fuente guatemalteca, no contemplada en
los incisos anteriores.

Contratos de distribución
En los contratos de distribución al momento de efectuar el pago o
acreditamiento en cuenta por la compra del derecho de distribución, deberá
efectuarse la retención del Impuesto Sobre la Renta, en virtud que de
acuerdo a la ley que regula este impuesto el pago se hará con ingresos
provenientes de renta de fuente guatemalteca, y por ende sujeto a la
retención del 31%.

Contrato de arrendamiento
El pago del Impuesto Sobre la Renta generado por la relación contractual
de arrendamiento, cuya obligación tributaria corresponda a una persona no
domiciliada en el país, debe calificarse como el cumplimiento de la
obligación tributaria por cuenta de tercero y corresponde en todo caso a
ésta asumir el pago del impuesto.

Rentas por servicios prestados por personas no domiciliadas


Cuando las rentas a favor de personas no domiciliadas en Guatemala sean
por servicios, la tasa impositiva del impuesto es del 31% según el inciso c)
del artículo relacionado, puesto que los servicios no están contemplados en
los conceptos legales de renta de los incisos a) y b) anteriores.

Es procedente enmarcar el pago de servicios en la literal c) del artículo 45


de la ley relacionada, aplicando el 31% sobre los pagos o acreditamientos
en cuenta de cualquier persona no domiciliada en Guatemala, en virtud que
la prestación de servicios implica renta no descrita en las literales a) y b) del
artículo que se analiza.

Los pagos que hacen las empresas domiciliadas en el exterior, por obtener
servicios en el exterior y suscribiendo el contrato fuera del territorio nacional, no se
consideran renta de fuente guatemalteca para efectos del Impuesto Sobre la
Renta.

*
ARTICULO 46. Libros y registros.

Contabilidad
La base de un sistema tributario es la contabilidad, puesto que de lo
contrario se estaría en tal desorden que no habría forma de establecer las
bases imponibles para el cálculo de los impuestos. Según principios de
contabilidad generalmente aceptados, los costos incurridos por anticipado
deben diferirse y trasladarse a resultados en medida que se realicen los
beneficios. Es decir, los pagos anticipados que se identifiquen como
ingresos futuros específicos, deben registrarse como gastos en los
períodos en que se contabilizan los ingresos. Debe quedar claro que el
principio de que no hay ingresos sin costo, debe prevalecer, puesto que de
lo contrario se estaría en una franca violación a normas constitucionales en
cuanto a la prohibición de los tributos confiscatorios contenidos en el
artículo 243 de la Constitución Política de la República de Guatemala.
La contabilidad debe entenderse como un medio para lograr la toma de
decisiones por quien tenga interés en el desempeño financiero de una
empresa. Así, la contabilidad es el medio para obtener “información
contable”, pudiendo existir “…muchos tipos de información contable…”. En
el libro “Contabilidad, la base para decisiones gerenciales” (Meigs, Williams,
Haka, Bettner, Editorial McGraw Hill, 11ª edición, página 4), los autores
indican: “…Así como hay muchos tipos de decisiones económicas, hay
también muchos tipos de información contable. Los términos contabilidad
financiera, contabilidad gerencial y contabilidad tributaria se utilizan con
frecuencia para describir tres tipos de información contable que son
ampliamente utilizados en la comunidad de negocios…”; y, al referirse a la
contabilidad tributaria, los autores señalan: “…La preparación de la
declaración de impuestos sobre la renta es un campo especializado dentro
de la contabilidad. En gran medida, las declaraciones de impuestos están
basadas en información contable financiera. Sin embargo, con frecuencia,
la información es ajustada o reorganizada conforme a los requerimientos de
presentación de informes de impuestos sobre la renta…” (El resaltado no
corresponde al texto original). El principio de contabilidad generalmente
aceptado “de realización”, establece: “La contabilidad considera realizadas
las operaciones y eventos económicos: a) Cuando se ha efectuado
transacciones con otras entidades. A este respecto, un derecho se adquiere
y una obligación surge cuando se formaliza, independientemente de cuando
se liquide. Salvo casos especiales, este principio requiere que los ingresos
se registren al momento de ser devengados.”. Por consiguiente, la
información financiera, debe incluir todos los eventos y transacciones
llevadas a cabo dentro de un ente económico y por un período determinado,
con el objeto de mostrar la razonabilidad de los resultados a una fecha
dada, pero no para efectos de tipo tributario.
La forma en que los comerciantes deben de llevar su contabilidad desde el
punto de vista financiero difiere de los efectos fiscales y de las deducciones
efectuadas dentro del ámbito del Impuesto Sobre la Renta. Por lo tanto,
para efectos fiscales, la información debe de ser ajustada o reorganizada
conforme a los requerimientos que exija la ley tributaria.

Todo ingreso facturado, debe ser registrado y declarado como tal, y sólo en
casos de excepción el ingreso ya facturado se puede rebajar, siempre que
se documente legal y técnicamente, como en los casos de nulidad de
facturas, rebajas, descuentos o devoluciones. Por lo tanto, es ilegal,
antitécnico y arbitrario que los contribuyentes rebajen el monto de sus
ventas mensuales en forma global y al final de cada mes con simples
anotaciones, indicando en la última línea del último día del mes
correspondiente, “corrección de facturas anteriores” u otra frase similar, sin
efectuar las partidas contables respectivas y sin emitir las notas de crédito
correspondientes.

ARTICULO 47. Sistema de contabilidad.

Sistemas de contabilidad
Cuando los contribuyentes argumenten que el sistema contable que utilizan
es el de lo percibido y no el de lo devengado, deben adjuntar y ofrecer
como medio de prueba la autorización de la Superintendencia de
Administración Tributaria para el uso de ese sistema.

Sistema de lo devengado
En el sistema de lo devengado tanto los ingresos como los costos y gastos
deben contabilizarse dentro del período en que se ocasionaron. Dentro de
este sistema, se deben de provisionar aquellos gastos que por su
naturaleza la documentación se presenta posteriormente; esto significa
imputar el gasto a la cuenta respectiva dentro del período que se liquida y
crear la obligación de pagar posteriormente al presentarse los documentos;
por lo que debe recurrirse a procedimientos técnicos, promediando el gasto
que se ha tenido por el mismo concepto en los últimos meses, y cuantificar
el gasto que corresponde a dicho período.

Los contribuyentes al llevar sus registros contables bajo el sistema de lo


devengado, deben de provisionar los gastos cuando tengan obligaciones
pendientes de cancelar por compra de materias primas o productos
recibidos en el final del período y que tengan que ser canceladas dentro del
nuevo período contable. De no operar de esta manera, no se podrán tener

(
como deducibles estos gastos, pues se incumple el requisito de la literal b)
del artículo 39 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que establece que no
son deducibles los gastos que no corresponden al período que se liquida.

Según el sistema de lo devengado, los resultados que se obtengan se


deben atribuir al período de imposición que se liquida, tanto para los
ingresos como para los gastos. De esta forma, los gastos registrados en la
contabilidad en el período que se liquida corresponden a dicho período, aún
y cuando se paguen en el período de imposición siguiente.

Sistema de lo percibido
El sistema contable de lo percibido no permite que las ventas de productos
y/o servicios o los costos y gastos para producirlos no cuenten con la
documentación que los respaldan.

ARTICULO 48. Obligación de practicar inventarios y forma de consignarlos.

Revisión de inventarios
La norma relacionada faculta a la Administración Tributaria a revisar el
registro de inventarios de los contribuyentes y determinar ingresos no
declarados en base diferencias determinadas en éste. El movimiento
contable de inventarios deviene de la adquisición (ingresos) y ventas
(egresos) del producto que comercializa cada contribuyente, y al final de
cada ejercicio las existencias deben ser coincidentes con dicho movimiento.

Momento de realización del inventario


De la norma debe de entenderse también que deben practicarse inventarios
al inicio y al cierre de operaciones de cada período fiscal. Considerando
este argumento junto con lo que establece el artículo 72 de la Ley del
Impuesto Sobre la Renta, en cuanto a que el impuesto se liquidará
anualmente en forma definitiva y que de conformidad con los principios de
contabilidad generalmente aceptados, se deduce que las operaciones y
eventos económicos deben identificarse con el período en que ocurran. Por
este motivo, la mercadería no puede registrarse en el período fiscal
siguiente al que se causó el gasto, pero especialmente porque se causa
perjuicio al fisco al aumentar el costo de ventas.

/
ARTICULO 51. Empresas de construcción y similares.

b) Asignar como renta bruta del período, la proporción que corresponda a


lo realmente ejecutado y que devengó a su favor. A dicha renta bruta deberá
deducirse el monto de los costos y gastos incurridos efectivamente en el
período.

Contribuyentes que se dedican a la construcción


Los contribuyentes que se dedican a la construcción y estén acogidos a
cualquiera de los regímenes de este artículo solo pueden declarar el
impuesto hasta en el período en el que termina la obra cuando no tengan
anticipos por obras de construcción devengados 12 meses después de
haber iniciado la misma, de lo contrario el impuesto lo deberán de declarar
según el período fiscal general de la ley.

d) Asignar como renta bruta el total de lo percibido en el período. Para tal


renta, deberá deducirse el costo y gastos realizados en el mismo período.

Método de contrato terminado para obras


Para que las inmobiliarias puedan contabilizar sus costos y gastos por el
método de “contrato terminado” (que consiste en llevar los costos y gastos
incurridos como obras en proceso y liquidarla cuando la misma se termina),
es necesario que las construcciones propias de su giro habitual abarquen
períodos distintos, pero su duración total “no exceda los doce meses”. El
contribuyente al optar por alguno de los métodos de deducción de costos
para determinar la renta neta del período, según el artículo 51 de la Ley del
Impuesto Sobre la Renta, debe aplicarlo a todas las obras y trabajos de
construcción realizados, tanto obras civiles como obras públicas en general.

ARTICULO 52. La ganancia obtenida por la venta mediante la lotificación de


terrenos con o sin urbanización.

Lotificaciones
Atendiendo a lo indicado en este artículo, los contribuyentes que obtengan
ingresos por venta de terrenos lotificados con o sin urbanización, deberán
declarar sus ingresos por el sistema contable de lo percibido, sin necesidad
de contar con la autorización expresa y previa de la Administración
Tributaria.

3
ARTICULO 54. Declaración jurada y anexos.

Cooperativas
Las Cooperativas que no se encuentran inscritas en la Administración
Tributaria como entidades exentas, deben presentar la Declaración Jurada
Anual del ISR y pagar en ella, el impuesto proveniente de todas sus
operaciones, en cuyo caso los dividendos que distribuya son considerados
rentas exentas del ISR para sus asociados, y que el documento para
documentar el pago es un recibo al que deben adherir el 3% de timbres
fiscales, el que debe ser cubierto por el asociado. Las cooperativas
inscritas en la Administración Tributaria como exentas, deben presentar la
Declaración Anual del ISR en la que deben incluir tanto sus rentas exentas
como las afectas y pagar en ella, únicamente el impuesto derivado de sus
rentas afectas, por lo que los dividendos que distribuya entre sus asociados:
a) provenientes de sus rentas afectas son consideradas rentas exentas del
ISR para el asociado, y b) proveniente de rentas exentas son consideradas
rentas afectas al ISR para el asociado que las recibe, quien debe pagar
dicho impuesto ante la Administración Tributaria. En ambos casos, el
documento a utilizar para documentar el pago es un recibo al que deben
adherir el 3% de timbres fiscales el que debe ser cubierto por el asociado.

ARTICULO 57. Personas individuales que trabajan en relación de


dependencia.

Declaración proyectada de personas en relación de dependencia


Existe obligación de las personas que se desempeñen en relación de
dependencia de presentar declaración jurada proyectada por los ingresos
que percibirán en el transcurso del período, así como informar al patrono
mediante una nueva declaración, de cualquier modificación a los datos
indicados en dicha declaración. Por su parte, le corresponde al patrono
efectuar los cálculos del impuesto, por lo que de haber en las retenciones
practicadas a los asalariados una diferencia en perjuicio del fisco, el patrono
es solidariamente responsable del impuesto que no fue retenido.

ARTICULO 61. Los contribuyentes sujetos al régimen optativo.

Pagos trimestrales
Los contribuyentes que estén inscritos en el régimen de pagos trimestrales
del Impuesto Sobre la Renta y hayan optado por efectuar dichos pagos
trimestrales según la cuarta parte del impuesto determinado en el período
fiscal inmediato anterior, deben de determinar el monto de dichos pagos
trimestrales según el monto del Impuesto Sobre la Renta determinado antes
de deducir créditos fiscales, y no sobre el efectivamente pagado, ya que la
norma es clara al establecer este extremo. Este cálculo de los pagos
trimestrales debe hacerse según el período de liquidación anual inmediato
anterior, aún y cuando no se haya presentado la declaración jurada anual.

El pago del impuesto se efectuará por trimestres vencidos y se liquidará en


forma definitiva anualmente.

Intereses en pagos trimestrales


Procede el pago de intereses resarcitorios a la Administración Tributaria,
independientemente de las multas que correspondan, cuando el
contribuyente no pague el importe de la obligación tributaria del Impuesto
Sobre la Renta trimestral dentro del plazo legal establecido, aún y cuando lo
pague en la declaración definitiva anual.

ARTICULO 62. Rentas provenientes de loterías, rifas, sorteos, bingos o


eventos similares.

Premios a ahorrantes
Los regalos o acreditamientos que los bancos hacen a los ahorrantes, ya
sea en efectivo o en especie, para incentivarlos a incrementar las cuentas
de ahorro o para aperturar éstas, que constituyan una recompensa o
premio otorgado al azar, para estimular dicha práctica y, por ende, la
captación de recursos para el banco, al constituir premios, están afectos a
la retención a que se refiere este artículo.

Una entidad bancaria que efectúa pago y/o acreditamiento de premios por
beneficios adicionales en efectivo y en especie a personas domiciliadas en
Guatemala, debe hacerlo reteniendo el Impuesto sobre la Renta al momento
de comprar los premios y no cuando son entregados o acreditados a sus
ahorrantes.

ARTICULO 63. Retenciones.

Retenciones a personas no domiciliadas


La obligatoriedad del artículo relacionado de presentar la declaración jurada
por las retenciones efectuadas a beneficiarios de pagos no domiciliados en
el país, no implica la obligatoriedad de la extensión de constancias de
retención, por lo que querer dar ese sentido a dicha norma es hacerla
extensiva con actos no reglados.
ARTICULO 67. Retenciones sobre rentas de los asalariados.

Retenciones a personas en relación de dependencia


Debe efectuarse la retención del Impuesto Sobre la Renta a los empleados,
aún cuando estos obtengan ingresos por otras fuentes ya que la
responsabilidad recae directamente sobre el contribuyente empleador en su
calidad de agente retenedor.

ARTICULO 68. Acreditamiento y devolución de retenciones efectuadas en


exceso a los asalariados.

Devolución del impuesto pagado en exceso por asalariados


Los contribuyentes que presten servicios en relación de dependencia,
durante el período de imposición del Impuesto Sobre la Renta, les
corresponde solicitar ante el patrono la devolución del impuesto pagado en
exceso, y es obligación de éste, efectuar la devolución de lo retenido en
exceso durante dicho período. La Administración Tributaria efectuará la
devolución solamente cuando el contribuyente haya terminado la relación
laboral con el patrono antes de finalizar el período de imposición del
Impuesto Sobre la Renta o cuando haya tenido ingresos por otra actividad,
ya sea esta técnica, profesional o mercantil durante el mencionado período.
Los contribuyentes pueden descontar, la diferencia entre la cantidad
devuelta a sus asalariados en concepto de retenciones practicadas en
exceso, correspondientes al período 2002-2003, y las retenciones
proyectadas para el período 2003-2004, del monto que le corresponda
pagar exclusivamente por concepto de retenciones practicadas a
asalariados, del mismo mes calendario en que se realicen dichas
devoluciones o de los siguientes hasta reunir el valor de tales devoluciones.

Los contribuyentes, para efectos de efectuar la liquidación y devolver las


retenciones efectuadas en exceso del Impuesto Sobre la Renta a sus
asalariados debe acreditar el 100% del Impuesto al Valor Agregado hasta
un monto máximo del 12% de la renta neta del asalariado incluido en la
planilla (Formulario SAT-No. 1111) por la adquisición de bienes y servicios,
durante el período del 1 de julio de 2002 al 30 de junio de 2003, a cuenta
del Impuesto Sobre la Renta. Es procedente que el patrono descuente el
total de las sumas devueltas a los asalariados, del monto que le
corresponda pagar por concepto de las retenciones del mismo mes
calendario en que se realicen dichas devoluciones o de los siguientes,
hasta reunir el valor de tales devoluciones.

0
ARTICULO 70. Regla general. Los contribuyentes que conforme a esta ley
están obligados a prestar declaración jurada del Impuesto Sobre la Renta,
tienen derecho a deducir del impuesto que corresponda al período anual de
imposición,

Contribuyentes que pueden acreditar el IVA


Los contribuyentes que no sean personas individuales no pueden acreditar
al pago del Impuesto Sobre la Renta el crédito fiscal del Impuesto al Valor
Agregado.

ARTICULO 71. Pago en exceso.

Devoluciones
No se les reconoce el derecho a los contribuyentes de devolución de lo
pagado en exceso de conformidad con lo establecido en este artículo,
cuando en el formulario de la declaración definitiva anual se solicitó su
acreditamiento en el periodo inmediato siguiente y el contribuyente no lo
hizo efectivo de esta manera.

Procede la devolución de Impuesto Sobre la Renta retenido a personas no


domiciliadas en el país y pagado en forma duplicada a la Administración
Tributaria, cuando se demuestre este último extremo con el formulario de
“declaración jurada y recibo de pago de Impuesto Sobre la Renta

ARTICULO 72. Régimen optativo de pago del impuesto.

Para optar por este régimen, los contribuyentes deberán presentar


previamente un aviso a la administración tributaria, durante el primer mes de
vigencia de esta ley o al inscribirse como entidad nueva ante la
administración tributaria. Quienes opten por este régimen podrán cambiarlo
únicamente previo aviso presentado en el mes anterior al inicio del año
calendario.

Aviso de inscripción en el régimen optativo

Los contribuyentes que no hubieran dado el aviso en el mes de julio 2004


que adoptaban el régimen optativo, quedan sujetos al régimen general del
Impuesto Sobre la Renta y podrán variar éste únicamente hasta el siguiente
período impositivo, dando aviso ante la Administración Tributaria. Los

%
contribuyentes que estén en el régimen general del Impuesto Sobre la
Renta y quieran variar dicho régimen, pueden cambiarlo, únicamente previo
aviso presentado a la Administración Tributaria, en el mes anterior al inicio
del año calendario.

Período fiscal
Para todos los contribuyentes del Impuesto Sobre la Renta quedó
establecido como único período fiscal, el cual inicia del 1 de enero y termina
el 31 de diciembre de cada año, siendo su adopción de carácter obligatorio,
consecuentemente, la Administración Tributaria de oficio actualizó con
dicho período a todos los contribuyentes afiliados al Impuesto Sobre la
Renta, no siendo obligatorio que los mismos den aviso o soliciten
autorización por algún medio, sin embargo, al tener registrado este nuevo
período impositivo en SAT y sabiendo que el mismo debe de coincidir con el
ejercicio contable de las entidades. Cuando éstas sean sociedades
mercantiles, deben consultar al Registro Mercantil General de la República,
si tienen obligación de modificar su escritura de constitución en
cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 16 del Código de Comercio.

6
LEY DEL IMPUESTO DE TIMBRES FISCALES Y DE PAPEL SELLADO
ESPECIAL PARA PROTOCOLOS

ARTICULO 1. DEL IMPUESTO DOCUMENTARLO.

Contratos celebrados en el extranjero

Los contratos de prestación de servicios entre empresas extranjeras,


celebrados en el extranjero, no están afectos a este impuesto.

ARTICULO 2. DE LOS DOCUMENTOS AFECTOS.

1. Los contratos civiles y mercantiles.

Fideicomisos

Las comisiones que reciban los fideicomisos operados por los bancos del
sistema por la recuperación del capital e intereses en mora, así como de los
intereses que hagan suyos, están afectos al pago del Impuesto al Valor
Agregado. Sobre el valor de los contratos debe pagarse el Impuesto del
Timbre y Papel Sellado Especial para Protocolos, por tratarse de la
celebración de un contrato mercantil.

Contratos celebrados por Notario Guatemalteco en el exterior

Los contratos civiles a celebrarse en el exterior por notario guatemalteco,


deberán cubrir el 3% del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado
Especial para Protocolos, que establece dicha ley, al momento de ser
protocolizados como lo indica la Ley del Organismo Judicial.

Cesión de Derechos de Llave

Las escrituras públicas en las que se documente el contrato de CESION DE


DERECHOS DE LLAVE, estarán afectas al pago de Impuesto de Timbres
Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos, determinando dicho
impuesto al aplicar la tarifa del tres por ciento (3%) al valor del contrato
mercantil afecto.

*
Compraventa de Derechos Hereditarios
La compraventa de derechos hereditarios está afecta al Impuesto de
Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos, siendo la
base imponible para el cálculo de impuesto al valor del contrato conforme lo
establece el artículo 3 de la referida ley.

2. Los documentos otorgados en el extranjero que hayan de surtir efectos en


el país, al tiempo de ser protocolizados, de presentarse ante cualquier
autoridad o de ser citados en cualquier actuación notarial.

Documentos contables
Los documentos contables no están sujetos a cumplir los requisitos legales
requeridos para otros como los documentos emitidos en el extranjero que
deban surtir efectos en Guatemala, ya que son comprobantes contables
que solo prueban los efectos de una relación comercial, pero no crean, por
sí mismos, derechos y obligaciones, ya que sólo demuestran un gasto o un
ingreso. La ley del Organismo Judicial estipula en su artículo 42 que la
protocolación de documentos provenientes del extranjero no rige para
aquellos que se norman por leyes especiales.

3. Los documentos públicos o privados cuya finalidad sea la comprobación


del pago con bienes o sumas de dinero.

Pagos originados por embargos


Los recibos o comprobantes que entregan las personas que reciben el pago
de sumas de dinero por embargos efectuados a los empleados de una
entidad, están afectos al pago del tres por ciento (3%) en concepto del
Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para Protocolos,
como lo establece el artículo 2 numeral 3 de la Ley, con excepción de las
cantidades de dinero que corresponden a pensiones alimenticias fijadas por
los tribunales correspondientes.

5. Los comprobantes por pagos de premios de loterías, rifas y sorteos


practicados por entidades privadas y públicas.

Premios en efectivo por concursos de arte o deporte


Los reconocimientos en efectivo que otorgan entidades estatales o privadas
a personalidades que figuren como ganadores en concursos de música,
teatro, literatura o deportes, en certámenes organizados para el efecto, que
constituyan un pago en efectivo; y por los cuales dichas entidades emitan
un documento que respalde dicho desembolso (recibo), de conformidad con
la ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para
Protocolos, están afectos y deben tributar dicho impuesto en un tres por
ciento (3%) sobre el monto pagado en el mismo.

Documentos administrativos de los bancos y premios a cuenta


habientes
Los “documentos usados en la administración interior” de un banco,
efectivamente están exentos del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel
Sellado Especial para Protocolos, sin embargo, debe entenderse que se
trata de todos los documentos necesarios para “dirigir” la institución. Sin
embargo, los documentos que utilicen los bancos para comprobar, pagar o
acreditar premios en las cuentas de sus cuenta habientes, como
consecuencia de sorteos, están afectas al impuesto, como lo señala la
norma especifica.

Comprobantes de pago de premios


Constituye hecho generador del impuesto, el comprobante de pago de
premios de loterías, rifas y sorteos practicados, debiéndose enterar el
impuesto en el momento en que se paga o entrega el premio, dependiendo
de la forma en que se optara para cubrir el impuesto. Puede optarse por
deducir el monto del impuesto al beneficiario del premio y enterarlo al fisco
en efectivo o con cheque o bien adhiriendo las estampillas fiscales o por
medio de máquinas estampadoras. Para el efecto, debe acreditarse con los
formularios presentados ante el fisco o un banco del sistema o con los
comprobantes de pago en los cuales conste el impuesto pagado, si se pago
con estampillas.

8. Los recibos, nóminas u otro documento que respalde el pago de


dividendos o utilidades, tanto en efectivo como en especie. Los pagos o
acreditamientos en cuentas contables y bancarias de dividendos, mediante
operaciones contables o electrónicas, se emitan o no documentos de pago.
Los dividendos que se paguen o acrediten mediante cupones en las
acciones, también están afectos al pago del impuesto.

Cooperativas
Las Cooperativas que no se encuentran inscritas en la Administración
Tributaria como entidades exentas, deben presentar la Declaración Jurada
Anual del ISR y pagar en ella, el impuesto proveniente de todas sus
operaciones, en cuyo caso los dividendos que distribuya son considerados
rentas exentas del ISR para sus asociados, y que el documento para
acreditar el pago es un recibo al que deben adherir el 3% de timbres
fiscales, el que debe ser cubierto por el asociado.

(
Las cooperativas inscritas en la Administración Tributaria como exentas,
deben presentar la Declaración Anual del ISR en la que deben incluir tanto
sus rentas exentas como las afectas y pagar en ella, únicamente el
impuesto derivado de sus rentas afectas, por lo que los dividendos que
distribuya entre sus asociados: a) provenientes de sus rentas afectas son
consideradas rentas exentas del ISR para el asociado, y b) proveniente de
rentas exentas son consideradas rentas afectas al ISR para el asociado que
las recibe, quien debe pagar dicho impuesto ante la Administración
Tributaria. En ambos casos, el documento a utilizar para documentar el
pago es un recibo al que deben adherir el 3% de timbres fiscales los cuales
deberán ser cubiertos por el asociado.

ARTICULO 3. DEL SUJETO PASIVO DEL IMPUESTO Y DEL HECHO


GENERADOR.

Copropiedades y régimen de propiedad horizontal


Las copropiedades y el régimen de propiedad horizontal no pueden estar
exentos del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial
para Protocolos por los siguientes motivos: a) son sujetos pasivos de dicho
Impuesto las personas que emitan, suscriban u otorguen documentos que
contengan actos o contratos objeto de dicho impuesto, y es hecho
generador del impuesto dicha emisión, suscripción u otorgamiento; y, b)
Sólo son exentos los documentos que contengan actos o contratos
gravados realizados por las asociaciones, fundaciones o instituciones de
asistencia pública o de servicio social a la colectividad, sin que el régimen
de propiedad horizontal o las copropiedades cumplan con dichas calidades.
En conclusión, los documentos afectos que emitan dichos patrimonios,
deben cubrir el impuesto ya que el hecho generador lo constituye la
emisión, suscripción u otorgamiento de actos y contratos a que se refiere la
dicha ley.

ARTICULO 5. DE LAS TARIFAS ESPECÍFICAS.

Cooperativas
Las cooperativas están obligadas a autorizar sus libros de actas de
Asambleas Generales, Consejo de Administración, Comisión de Vigilancia y
otros comités de acuerdo a la Ley General de Cooperativas y de
habilitarlos en la Superintendencia de Administración Tributaria conforme a
la Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y de Papel Sellado Especial para
Protocolos, al no habilitarlos incurrirán en infracción conforme a dicha ley.

/
ARTICULO 10. DE LAS PERSONAS EXENTAS.

4. Las asociaciones, fundaciones o instituciones de asistencia pública o de


servicio social a la colectividad, culturales, gremiales, científicas,
educativas, artísticas o deportivas...

Asociaciones extranjeras
Una asociación extranjera constituida bajo las leyes de otro país, está
exenta de los impuestos relacionados siempre que de su naturaleza se
desprenda que no puede obtener ganancias, que de obtenerlas no puede
repartirlas, ya que éstas sirven para aumentar el patrimonio de la
asociación. En cumplimiento de sus fines, al momento de disolverse todos
los activos pasarán a una organización con propósitos benéficos,
educacionales o religiosos, por ejemplo, circunstancias que deberán estar
establecidas en los estatutos de dichas entidades.

ARTICULO 11. ACTOS Y CONTRATOS EXENTOS.

7. Los contratos o documentos que contengan préstamos provenientes del


exterior, siempre que los bienes hubiesen sido importados o las divisas
hubieren sido cambiadas en el sistema bancario nacional.

Facturas emitidas por entidad extranjera

No existe obligación legal de pagar el impuesto referido en una factura


emitida por una entidad extranjera, de conformidad con la norma citada y lo
establecido en los artículos 28 y 29 de la Ley del Organismo Judicial, que
establecen que las formalidades extrínsecas e intrínsecas de los actos y
negocios jurídicos, se regulan de acuerdo a la ley del lugar de su
celebración; y, el 42 del mismo cuerpo legal, que preceptúa, que el capítulo
relacionado a documentos provenientes del extranjero no es aplicable a
documentos regidos por normas especiales de orden interno o
internacional, en todo aquello que se oponga a su naturaleza, finalidad o
régimen particular. Además, al considerar el artículo 5 de la Constitución
Política de la República que en lo conducente preceptúa: “Toda persona
tiene derecho a hacer lo que la ley no prohíbe; no está obligada a acatar
órdenes que no estén basadas en ley y emitidas conforme a ella…”, los
documentos contables no están sujetos a cumplir los requisitos legales, que
otros documentos emitidos en el extranjero sí deben cumplir para surtir
efectos en Guatemala; ya que son comprobantes contables que prueban los
efectos de una relación comercial, y demuestran un gasto o un ingreso; los
cuales se rigen por las normas internacionales de contabilidad, las normas
del Código de Comercio y del Código Tributario.

03
ARTICULO 18. PAGO DEL IMPUESTO.

Contratos autorizados por Notario

La formalización de contratos autorizados por Notario, afectos al impuesto


al Valor Agregado, dicho impuesto lo pueden satisfacer adhiriendo en el
testimonio de la escritura pública timbres fiscales, devengándose con
motivo de la adquisición de dichas especies la comisión del 10% del valor
de las mismas a favor del Notario, de conformidad con lo resuelto por la
Corte de Constitucionalidad y el artículo 28 del Decreto 37-92 del Congreso
de la República, o bien pueden satisfacer el Impuesto al Valor Agregado en
efectivo, en este caso no se le reconoce la comisión del 10% al Notario. Si
paga el impuesto al Valor Agregado mediante el formulario de impuesto de
timbres fiscales, considerando lo establecido en el artículo 18 del Decreto
37-92 del Congreso de la República, donde se establece que cuando el
impuesto a pagar sea mayor de tres mil un quetzales (Q.3,001.00), deberá
pagarse obligatoriamente en efectivo, se le aclara que esta disposición es
aplicable únicamente para los documentos efectos al pago del Impuesto del
Timbre específicamente, no para el pago del Impuesto al Valor Agregado.

0
LEY DEL IMPUESTO EXTRAORDINARIO Y TEMPORAL DE
APOYO A LOS ACUERDOS DE PAZ

ARTÍCULO 1. Materia del Impuesto.

Calidad de contribuyente
No es función de la Administración Tributaria calificar si un contribuyente tiene
o no aptitud económica para el pago del Impuesto Extraordinario y Temporal
de Apoyo a los Acuerdos de Paz, correspondiente al trimestre comprendido del
1 de julio al 30 de septiembre de 2004, sino la función principal que por ley
tiene asignada está, es verificar el correcto cumplimiento de las leyes
tributarias para la recaudación, control y fiscalización de todos los tributos
internos y todos los tributos que gravan el comercio exterior, que debe percibir
el Estado.

Venta de boletos aéreos


Los contribuyentes que se dediquen a la venta de boletos aéreos, por ser ésta
una actividad mercantil desarrollada en el territorio nacional, la misma está
afecta al Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdos de Paz,
siempre que en su último período de liquidación de Impuesto Sobre la Renta
hayan obtenido un margen bruto superior al cuatro por ciento (4%) de sus
ingresos brutos.

ARTÍCULO 3. Hecho generador.

Cooperativas agrícolas de responsabilidad limitada


Los asociados que son agricultores y que venden sus productos a
cooperativas agrícolas de responsabilidad limitada, estarán afectos al pago del
Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdos de Paz, si
obtienen un margen bruto superior al 4% de sus ingresos brutos.

ARTÍCULO 5. Sujeto pasivo.

Fideicomisos del Estado


Los fideicomisos constituidos por el Estado de Guatemala con el Banco de
Guatemala, sí están afectos al Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo a
los Acuerdos de Paz, toda vez que el objeto de los mismos, es la
administración de los fondos por parte del fiduciario, quien para ejercerlos
realizará actividades mercantiles en su nombre, por tal razón encuadra en el

0
hecho generador del impuesto, además de estar incluido en la Ley citada como
sujeto pasivo de la obligación tributaria los fideicomisos, por lo tanto, al
configurarse ambos elementos, nace la obligación tributaria material a cargo de
cada fideicomiso, siendo el responsable ante el fisco de su cumplimiento, el
fiduciario, que en este caso es el Banco de Guatemala.

ARTÍCULO 11. Acreditamientos.

Acreditamiento al Impuesto sobre la Renta

El Impuesto Extraordinario y Temporal de Apoyo de los Acuerdos de Paz que


se pague anticipadamente de conformidad con el artículo 14 del Decreto
número 19-04 del Congreso de la República, sí es acreditable a los pagos del
Impuesto Sobre la Renta en el año 2005, y hasta su agotamiento durante los
tres años calendario inmediatos siguientes, tanto al que deba pagarse en forma
trimestral, como al que se determine en la liquidación definitiva anual, según
corresponda.

Certificados de Inversión Forestal

Los contribuyentes que posean certificados de inversión forestal emitidos al


amparo del Decreto 70-89 del Congreso de la República, no pueden
compensar automáticamente los mismos con el pago del Impuesto
Extraordinario y Temporal de Apoyo a los Acuerdos de Paz, en virtud que la ley
que los regula no contempla dicha opción.

00
LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS
DESTILADAS, CERVEZAS Y OTRAS BEBIDAS FERMENTADAS

ARTÍCULO 28. Vigencia. El presente decreto entra en vigencia el día


siguiente de su publicación en el diario oficial.

Vigencia

El Decreto número 21-04 del Congreso de la República, inició su vigencia el 13


de julio de 2004, por disposición expresa del artículo 28 de dicha ley, por lo que
a partir de esa fecha tienen fuerza legal todas sus disposiciones, con
excepción de lo relativo a las tarifas. Consecuentemente, la aplicación de las
tarifas surte efecto a partir del primer día hábil del siguiente período impositivo,
por aplicación del artículo 7, numeral 2 del Código Tributario, es decir, las
tarifas son aplicables a partir del 1 de agosto de 2004.

0%
LEY DEL IMPUESTO A LA DISTRIBUCION DE PETROLEO CRUDO Y
COMBUSTIBLES DERIVADOS DEL PETROLEO

ARTICULO 2. Hecho generador.

Diferencia con el IVA

El hecho generador del Impuesto a la Distribución de Petróleo Crudo y


Combustibles Derivados del Petróleo, es diferente al hecho generador del
Impuesto al Valor Agregado. Por lo tanto, el débito fiscal del vendedor o
distribuidor de petróleo será sólo sobre el precio del combustible, sin tomar en
cuenta lo determinado en concepto de Impuesto a la Distribución del Petróleo
Crudo y Combustibles Derivados del Petróleo; de igual forma, con respecto al
crédito fiscal del comprador, será sólo el que se le cobró sobre esa base; es
decir, únicamente sobre el valor del combustible. En otras palabras, generar
debitos o créditos fiscales sobre el Impuesto a la Distribución de Petróleo
Crudo y Combustibles Derivados del Petróleo no es lícito, y sobre el monto de
dicho impuesto no se genera crédito fiscal.

ARTICULO 4. PRODUCTOS NO AFECTOS.

Facturas emitidas por gasolineras

En las facturas que se emitan en las gasolineras a los consumidores finales, el


Impuesto a la Distribución de Petróleo Crudo y Combustibles Derivados del
Petróleo, no formará parte de la base para el cálculo del Impuesto al Valor
Agregado (IVA), tanto el débito como el crédito se deben calcular excluyendo
dicho impuesto, asimismo para reclamar el crédito tampoco se debe efectuar
sobre el total de la factura, ya que no formará parte de dicho monto el Impuesto
a la Distribución de Petróleo Crudo y Combustibles Derivados del Petróleo.

ARTICULO 5. EXENCIONES.

Exención del IGSS

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social está exento del pago del


Impuesto a la Distribución del Petróleo Crudo y Combustibles Derivados del
Petróleo, en el momento que la Administración Tributaria emite la franquicia de
autorización de dicho privilegio tributario, en vista que este es el procedimiento
legal que establece la ley que regula el impuesto en mención.

06
ARTICULO 9. OBLIGACIONES DE LOS AGENTES RETENEDORES.

Facturas emitidas por gasolineras

El Impuesto a la Distribución de Petróleo Crudo y Combustibles Derivados del


Petróleo, no forma parte de la base imponible del Impuesto al Valor Agregado,
por lo que en todas las facturas por compra de combustible, del 15 de febrero
de 2003 en adelante, dependiendo la clase de combustible que se compre,
para el cálculo del IVA, al importe total de la factura se le debe de rebajar el
Impuesto de Distribución de Petróleo Crudo y Combustibles Derivados del
Petróleo. Sobre la diferencia, se calcula el Impuesto al Valor Agregado, y el
resultado de ésta operación matemática es el crédito de dicho impuesto.

ARTICULO 15. Aplicación y percepción del impuesto.

Ventas con franquicia

La venta de combustible realizada a entidades con franquicia debe de anotarse


en la cuarta columna (galones exentos (B) del formulario SAT-6017
Declaración Jurada del Impuesto a la Distribución de Petróleo Crudo y
Combustibles Derivados del Petróleo, a efecto que únicamente se pague
impuesto solo a los galones afectos.

0*
LEY DE TABACOS Y SUS PRODUCTOS

ARTICULO 27. Los importadores de cigarrillos elaborados a máquina


pagarán el impuesto del cien por ciento (100%) a que se refiere el artículo 22
de esta ley, en las aduanas de la República, al momento de liquidar la póliza
respectiva.

Importadores de cigarrillos

La obligación de los importadores de cigarrillos a reportar a la


Superintendencia de Administración Tributaria el precio de venta sugerido al
público por la marca de cigarrillo que importará, no es para el cobro del
impuesto y no se toma como base de cálculo del mismo, pues la función o el
uso que la Administración Tributaria le da a dicha información es para control
de los precios al público; por lo que, como la norma lo indica, es referencial
para que la contribuyente declare y pague el impuesto que legal y realmente
corresponde. Por lo tanto, el pago del impuesto no podrá basarse en un monto
menor al 46% del precio de venta sugerido al público.

0
LEY DEL IMPUESTO SOBRE PRODUCTOS FINANCIEROS

ARTÍCULO 1. Del Impuesto.

Bonos colocados en el exterior

Los intereses que devenguen los bonos colocados en el exterior al amparo del
Decreto 31-2001, del Congreso de la República, no están afectos al pago o
retención del Impuesto Sobre la Renta ni del Impuesto Sobre Productos
Financieros. Sin embargo los intereses que devenguen estos bonos colocados
en el mercado interno, estarán afectos al pago de los impuestos
correspondientes. La ganancia que se obtenga de la venta de los referidos
bonos en el mercado extranjero a otra persona individual o jurídica no
domiciliada en Guatemala, no esta afecta al Impuesto Sobre la Renta ni al
Impuesto Sobre Productos Financieros, siempre y cuando dicha renta sea
obtenida fuera del territorio guatemalteco.

Contrato de Fondo de Inversión

Los intereses devengados por operaciones propias del negocio bursátil


“Contrato de Fondo de Inversión”, que no son objeto de retención del Impuesto
Sobre Productos Financieros, están afectos al Impuesto Sobre la Renta. Los
frutos de dicho contrato constituyen intereses puesto que “interés”, conforme el
Diccionario para Contadores, de Eric L. Kohler, Editorial Limusa, S. A. de C. V.,
Grupo Noriega Editores, página 315, es .2. Rendimiento de cualquiera
inversión de capital.”. El Diccionario de la Lengua Española de la Real
Academia Española, vigésima segunda edición, 2001, página 874, define
interés como: “Interés. Provecho, utilidad, ganancia...3. Lucro producido por el
capital.”. De las definiciones anteriormente citadas, se concluye que el fruto
producido por la inversión de capital o dinero efectuada, son intereses, y los
mismos están afectos al Impuesto sobre Productos Financieros.

Contrato de Reporto
El Contrato de Reporto encierra la transferencia temporal de la propiedad
de títulos valores. Dicha transmisión siempre conlleva un rendimiento, el
cual no puede obviarse, pues la transmisión temporal de títulos de crédito,
implica una utilidad o beneficio, ya sea por un aumento en el precio pactado
o vía un descuento, el cual la ley conceptualiza o define como intereses en
el artículo citado, por ende, están afectos al Impuesto sobre Productos
Financieros.

0(
Los diferenciales originados por operaciones de reporto con instituciones
fiscalizadas por la Superintendencia de Bancos se consideran intereses,
aunque dicho diferencial no sea nominado como tal en dichas operaciones,
en virtud que la ley le otorga el carácter de intereses a dichos montos. En
consecuencia, los ingresos por dichos montos constituyen hecho generador
del Impuesto Sobre Productos Financieros.

Cuando una entidad bancaria, por medio de contratos de reporto, transmite


temporalmente la propiedad de títulos valores, pactando un diferencial entre
el precio de compra y el precio de reembolso, el diferencial resultante se
consideran intereses, aunque dicho diferencial no sea nominado como tal,
en virtud que la ley le otorga dicho carácter, sin perjuicio que de dichas
operaciones generen intereses propiamente.

Se consideran intereses para efectos de determinar el Impuesto, el


diferencial resultante de operaciones de reporto, aunque dicho diferencial
no sea nominado como tal en la ley, en virtud que es ésta la que le otorga
el carácter de intereses a dichos montos. En efecto, la transmisión de
títulos de crédito, en forma temporal, cuyo reembolso implica el aumento
del precio pactado vía un descuento, genera una utilidad o beneficio, que la
ley denomina intereses, no obstante que real y efectivamente sea un
ingreso.

La transmisión de los títulos valores objeto de los contratos de reporto, en


los cuales se pacta un diferencial entre el precio de compra y el precio de
venta o reembolso, se considera como intereses pagados, aunque dicho
diferencial no sea nominado como tal ya que dichos contratos encierran la
transmisión de títulos valores, de conformidad con el artículo 744 del
Código de Comercio, por lo que la ley le otorga el carácter de intereses.

En un contrato de reporto en el que se transmite temporalmente la


propiedad de los títulos valores, objeto de los contratos, pactando un
diferencial entre el precio de compra y el precio de reembolso, conforme la
ley, se determina que el diferencial resultante se trata de intereses, aunque
dicho diferencial no sea nominado como tal; en virtud que, la ley le otorga el
carácter de intereses a dichos montos; por lo tanto, aunque el contribuyente
no reconozca que dichos diferenciales constituyen “intereses” sino una
ganancia en la negociación de valores; el hecho encuadra en lo establecido
por la norma, como hecho generador del Impuesto. Para confirmar la
naturaleza de dicho diferencial, se cita la obra “Contratos Bancarios, su
significación en América Latina”, del autor Sergio Rodríguez Azuero, quinta
edición, Legis Editores, S. A., página 693: “6.2. PAGAR LA

0/
REMUNERACIÓN. Corresponde al reconocimiento pecuniario que hace el
reportado al reportador por la concesión del dinero que recibe y por la
conservación de los títulos y su ulterior devolución. La remuneración puede
definirse desde un primer momento o establecerse los elementos o
sistemas para calcularla, que en la forma más simple podrán expresarse a
través del establecimiento de una tasa de interés sobre el dinero, típica
remuneración por la utilización del dinero, que aparece en forma casi
invariable en todos los contratos de crédito.”

ARTÍCULO 3. Del Sujeto Pasivo.

Fideicomisos

Los contribuyentes no deberán efectuar retención del 10% sobre productos


financieros por los intereses que genere el capital invertido por los
fideicomisos, por no ser éstos personas Individuales o jurídicas.

ARTÍCULO 8. De la Retención y del Plazo para enterar el Impuesto.

Prueba global

Para el cálculo del impuesto, la prueba global parte de los saldos finales
registrados en el mes en las cuentas de gastos financieros y de negociación de
títulos valores, porque representan los intereses registrados como “gasto” en el
mes. A este total –gastos-, se resta el saldo final del movimiento neto de la
cuenta de pasivo, la que refleja el saldo de los intereses por pagar. La relación
de ambas cuentas se hace con el objeto de establecer en forma global la base
imponible, ante la imposibilidad de hacerlo en forma individual, a detalle o
cuenta por cuenta; además, se debe considerar la naturaleza contable de las
cuentas, tanto las de gasto como las de pasivo, entonces es válida la prueba
global realizada a través de una relación matemática de los saldos de las
cuentas de gasto y de intereses por pagar.

Momento de la retención del impuesto

El impuesto se genera al momento del pago o acreditamiento de intereses, por


lo que las instituciones bancarias deben retener el impuesto correspondiente,
de conformidad con la ley; ya que al no incorporarse al patrimonio de su titular
por haberse cumplido los presupuestos de hecho necesarios, se estima que
son simples expectativas de un derecho y no un derecho adquirido.

%3
Intereses pagados a Bolsas de Valores, Casas o Corredores de Bolsa

Al pagarse intereses a las Bolsas de Valores y Casas o Corredores de Bolsa


debe de retenérsele el Impuesto Sobre Productos Financieros, ya que dichas
entidades no gozan de la exención del pago del impuesto, por no estar sujetas
a vigilancia e inspección de la Superintendencia de Bancos. Este criterio lo ha
considerado en reiteradas ocasiones la Superintendencia de Bancos.

ARTÍCULO 9. De las Exenciones.

Pago o acreditamiento a personas exentas o no afectas


Para demostrar el pago o acreditamiento de intereses a personas exentas o no
afectas del impuesto, deben presentarse no solo las integraciones de las
operaciones realizadas, sino respaldar las mismas con los registros contables y
documentación relacionada, presentando los documentos que acrediten el
efectivo pago a las entidades a las cuales no correspondía retener el impuesto;
siendo correcto, desde ese punto de vista, la consideración de no aceptar
únicamente las integraciones, por no existir los medios documentales para
establecer la veracidad de la información en ellas contenida.

ARTÍCULO 10. Exención del Impuesto Sobre la Renta.

Exención del Impuesto sobre la Renta


Para que se reconozcan como rentas exentas el monto de los intereses
percibidos en el período, es necesario que dichas rentas hayan soportado la
retención del Impuesto Sobre Productos Financieros y dicha retención esté
debidamente documentada.

Dicha norma impone una condición clara para que los ingresos por intereses
gocen de exención dentro del ámbito del Impuesto Sobre la Renta: deben
haber pagado el Impuesto Sobre Productos Financieros.

Los ingresos provenientes de intereses que hayan pagado el Impuesto Sobre


Productos Financieros están exentos del Impuesto Sobre la Renta, y al
contrario, los ingresos que no hayan pagado el Impuesto Sobre Productos
Financieros están gravados por el Impuesto Sobre la Renta.

También podría gustarte