Está en la página 1de 7

T EOREMAS.

Unidad 2.
1. Pág.15, Teorema del resto: Si se divide un polinomio racional entero F(x) entre (x-
a), entonces el resto es F(a).
Demostración:
1. Supongamos que se divide un polinomio racional entero F(x) entre (x-a). [Por
hipótesis].
F (x) r (x)
2. =q ( x ) + [donde el grado de r(x)=0, por lo tanto es una constante.
( x−a) ( x−a)
(algoritmo de la división)].
F (x) r
3. =q ( x ) + [ r es una constante].
( x−a) ( x−a)
4. F (x)=q ( x ) (x −a)+r [despejando F(x)].
5. F ( a )=q ( a )( a−a ) +r ≡ F ( a )=r [evaluando a F(x) para x=a].
6. En consecuencia, el resto es F(a).
2. Pág. 17, Teorema del factor: Si un polinomio racional entero F(x) se anula cuando
se sustituye en él a ¨x¨por a, entonces (x-a) es factor de F(x).
Demostración:
1. Supongamos que un polinomio racional entero F(x) se anula cuando se sustituye en el
a ¨x¨por a [Por hipótesis].
F (x) r (x)
2. =q ( x ) + [como es un factor esto indica que la división es exacta, por lo
( x−a) ( x−a)
tanto r(x)=0. (algoritmo de la división)].
F (x)
3. =q ( x ) [ anular a r(x)].
( x−a)
4. F (x)=q ( x ) (x −a)[despejando a F(x)].
5. F ( a )=q ( a )( a−a )[evaluando a F(x) para x=a].
6. F ( a )=0 [el resto es igual a 0, esto implica que al multiplicar q(x)por (x-a) el resultado
es igual a F(x)].
7. En consecuencia, (x-a) es factor de F(x).
3. Pág. 17, Teorema reciproco del Teorema del factor: Si (x-a) es un factor del
polinomio racional entero F(x), entonces ¨a¨es un valor que anula a F(x).
Demostración:
1. supongamos que (x-a) es un factor del polinomio racional entero F(x) [Por
hipótesis].
F (x) r (x)
2. =q ( x ) + [como es un factor esto indica que la división es exacta, por
( x−a) ( x−a)
lo tanto r(x)=0. (algoritmo de la división)].
F (x)
3. =q ( x ) [ anular a r(x)].
( x−a)
4. F (x)=q ( x ) (x −a)[despejando a F(x)].
5. F ( a )=q ( a )( a−a )[evaluando a F(x) para x=a].
6. F ( a )=0 [el resto es igual a 0, esto implica que evaluando a F(x) para x=a se anula
el polinomio].
7. En consecuencia, ¨a¨es un valor que anula a F(x).
4. Pág. 22, Algoritmo de Euclides: Si d(x) es un divisor común de dos polinomios u(x)
y v(x), entonces d(x) es divisor de la combinación lineal h(x)u(x)+k(x)v(x), siendo
h(x), k(x) otros dos polinomios cualesquiera.
Demostración:
1. supongamos que d(x) es un divisor común de dos polinomios u(x) y v(x). [Por
hipótesis].
u( x ) v(x)
2. =u ’ ( x ) →u ( x )=d ( x )u ’ (x) & =v ’ ( x ) → v ( x )=d ( x)v ’( x )
d ( x) d (x)
[existen polinomios derivados.]
3.
h ( x )∗u ( x )+ k ( x )∗v ( x )=h ( x )∗d ( x )∗u ’ ( x ) +k ( x )∗d ( x )∗v ’ ( x )=d (x)[h ( x )∗u ’ ( x ) +k ( x )∗v ’ ( x ) ]
[existen igualdades en la combinación].
h∗u+ k∗v
4. =h∗u ’+ k∗v ’
d
d
[por ser igualdades se puede decir siempre y cuando de los igualdades
(h∗u+ k∗v)
miembro a miembro, entonces la igualdad se mantiene.]

En consecuencia, d(x) es divisor de la combinación lineal h(x)u(x)+k(x)v(x), siendo
h(x), k(x) otros dos polinomios cualesquiera.
5. Pág. 23, Algoritmo de Euclides(II): Si f(x), h(x)son polinomios, h(x) ≠0, y además
q(x) el cociente y r(x) el resto de la división de f(x) entre h(x), entonces el MCD de
f(x) y h(x) es también el MCD de h(x) y r(x).
Demostración:
1. supongamos que f(x), h(x)son polinomios, donde h(x) ≠0, y además q(x) el
cociente y r(x) el resto de la división de f(x) por h(x). [Por hipótesis].
F (x) r (x)
2. =q ( x )+
h (x) h( x)
3. F (x)=q ( x ) h( x )+r (x ) o r ( x )=F ( x )−q ( x ) h ( x ) [se puede sacar dos combinaciones
lineales. Donde F(x) es una combinación lineal de ¨h¨y de ¨r¨. y r(x)es una
combinación lineal de ¨F¨y ¨h¨. ]
4. X*MCD(F,h)=Y*MCD(F,h)=d
5. [el MDC(F, h) por definición se divide entre F, como resultado d debe ser algún
múltiplo de MCD(F,h)= X. del mismo modo es que MCD(F,h) entre h, formando
algún múltiplo del MCD(F,h)=Y
6.
7. En consecuencia, el MCD de f(x) y h(x) es también el MCD de h(x) y r(x).
Unidad 3.
6. Pág. 3, Teorema fundamental del algebra:
o Toda ecuación racional entera con una incógnita tiene por los menos una raíz real o
compleja.
o Si f(x)es una ecuación racional entera con una incógnita, entonces tiene por los
menos una raíz real o compleja.
7. Pág. 4, Teorema de la descomposición factorial:
o Toda ecuación de grado ¨n¨tiene ¨n¨y no más de ¨n¨raíces reales o complejas.
o Si f(x)=0 es una ecuación polinómica de grado ¨n¨, entonces f(x)=0 tiene
exactamente¨n¨ raíces reales o complejas.
Demostración: supongamos que f(x)=0 es una ecuación polinómica de grado ¨n¨.

En consecuencia, f(x)=0 tiene exactamente¨n¨ raíces reales o complejas.
8. Pág. 6, Teorema de las raíces múltiples: si α es una raíz de multiplicidad k de la
función F(x), entonces f ( α )=0 f ’ ( α )=0 f ’ ’ ( α )=0 ∧ f ’ ’ ’ ( α )=0 … f ( k−1 ) (α )=0 ,Donde
( k−1)
f ( x ) es la derivada de orden (k-1) de f(x).
Demostración:
1. Supongamos que α es una raíz de multiplicidad k de la función F(x). [por
hipótesis].
2.
3.
4. En consecuencia, f ( α )=0 f ’ ( α )=0 f ’ ’ ( α )=0 ∧ f ’ ’ ’ ( α )=0 … f ( k−1 ) (α )=0 ,Donde
f (k−1) ( x ) es la derivada de orden (k-1) de f(x).

9. Pág. 11, Teorema de las raíces complejas: Si una cantidad compleja (a+bi) es raíz
de una ecuación entera F(x)=0 de coeficientes reales, entonces su conjugado (a- bi) es
también raíz de la ecuación.
Demostración:
1. Supongamos que una cantidad compleja (a+bi) es raíz de una ecuación entera
F(x)=0 de coeficientes reales. [por hipótesis]
2.
3. En consecuencia, su conjugado (a- bi) es también raíz de la ecuación.
10. Pág. 11, Teorema de las raíces irracionales cuadráticas: Si un binomio irracional
cuadrático (a+√b) es raíz de la ecuación F(x)=0 con coeficientes racionales, entonces
el binomio irracional cuadrático (a-√b) también es raíz de la ecuación.
Demostración:
1. Supongamos que un binomio irracional cuadrático (a+√b) es raíz de la ecuación
F(x)=0 con coeficientes racionales. [por hipótesis].
2.
3. En consecuencia, el binomio irracional cuadrático (a-√b) también es raíz de la
ecuación.
11. Pág. 27, Regla de los signos de descartes: Si F(x)=0 es una ecuación entera con
coeficientes reales y sin raíces nulas, entonces el número de raíces positivas de F(x)=0
es igual al número de variaciones de F(x)=0 o es menor que este número en un
número par.
Demostración:
1. supongamos que F(x)=0 es una ecuación entera con coeficientes reales y sin raíces
nulas.[por hipótesis].
2.
3. En consecuencia, el número de raíces positivas de F(x)=0 es igual al número de
variaciones de F(x)=0 o es menor que este número en un número par.
12. Pág. 29, Regla de Laguerre: Si al dividir ƒ(x) por (x-L)resultan positivos o ceros
todos los coeficientes del cociente y el resto, entonces ¨L¨es una cota superior de las
raíces positivas de la ecuación ƒ(x)=0.
Demostración:
1. supongamos que al dividir ƒ(x) por (x-L)resultan positivos o ceros todos los
coeficientes del cociente y el resto. [por hipótesis].
2.
3. En consecuencia, ¨L¨es una cota superior de las raíces positivas de la ecuación
ƒ(x)=0.
13. Pág. 31, Raíces racionales de una ecuación. Teorema: Si la fracción p/q, donde
¨p¨y ¨q¨∈Z y son primos entre sí, es una raíz de F(x), entonces ¨p¨es un factor de A0 y
¨q¨es un factor de An.
Demostración:
1. Supongamos que la fracción p/q, donde ¨p¨y ¨q¨∈Z y son primos entre sí, es una
raíz de F(x) [por hipótesis].
2.
3. En consecuencia,¨p¨es un factor de A0 y ¨q¨es un factor de An.
14. Pág. 35, Teorema de Bolzano: Si una función es continua en un intervalo [a,b] y el
signo de la función es diferente en los extremos del intervalo, entonces existe al
menos un valor c de dicho intervalo en el que la función corta el eje X.
Demostración:
1. Supongamos una función es continua en un intervalo [a,b] y el signo de la función
es diferente en los extremos del intervalo [por hipótesis].
2.
3. En consecuencia, existe al menos un valor c de dicho intervalo en el que la
función corta el eje X.

Unidad 4.
15. Pág. 3, Orden o dimensión: Si una matriz tiene ¨m¨filas y ¨n¨columnas, entonces
decimos que la matriz es de orden ¨m×n¨.
Demostración: Supongamos que una matriz tiene ¨m¨filas y ¨n¨columnas

En consecuencia, decimos que la matriz es de orden ¨m×n¨.
16. Pág. 3, Orden o dimensión: Si en un matriz el número de las filas es igual al número
de columnas, entonces es una matriz cuadrada.
Demostración: Supongamos que en un matriz el número de las filas es igual al
número de columnas

En consecuencia, es una matriz cuadrada.
17. Pág. 6, Suma de matrices: Si el conjunto de todas las matrices de orden ¨m×n¨, Rm×n
,entonces la suma de matrices es una operación interna.
Demostración: Supongamos que el conjunto de todas las matrices de orden ¨m×n¨,
Rm×n

En consecuencia, la suma de matrices es una operación interna.
18. Pág. 8, Diferencia de matrices: Si A,B∈Rm×n, entonces la diferencia entre A,B es
una matriz C de la suma de la matriz A y la opuesta de B.
Demostración: Supongamos A,B∈Rm×n

En consecuencia, la diferencia entre A,B es una matriz C de la suma de la matriz A y
la opuesta de B.
19. Pág. 8, Multiplicación de una matriz por un escalar: Si la matriz A por un escalar
k que pertenece a los numero reales , entonces es una matriz y no un número.
Demostración: Supongamos la matriz A por un escalar k que pertenece a los numero
reales

En consecuencia, es una matriz y no un número.
20. Pág. 9, Multiplicación de dos matrices: Si A es una matriz de orden m×p y B una
matriz de orden p×n, entonces la matriz producto C=A.
Demostración: Supongamos que A es una matriz de orden m×p y B una matriz de
orden p×n,

En consecuencia, la matriz producto C=A.
21. Pág. 13, Matrices conmutativas: Si A y B son dos matrices cuadradas y se verifica
que AB= BA, entonces dicha matrices se llaman conmutativas.
Demostración: Supongamos A y B son dos matrices cuadradas y se verifica que AB=
BA

En consecuencia, dicha matrices se llaman conmutativas.
22. Pág. 13, Matrices anti conmutativas Si A y B son dos matrices no cuadradas y se
verifica que AB=-AB, entonces las matrices A y B se llaman anti conmutativas.
Demostración: Supongamos A y B son dos matrices no cuadradas y se verifica que
AB=-AB

En consecuencia, las matrices A y B se llaman anti conmutativas.
23. Pág. 16, Rango o características de una matriz: Si una línea de una matriz es
combinación de otras paralelas a ella, entonces al suprimirla se obtiene otra matriz de
igual características.
Demostración: Supongamos que una línea de una matriz es combinación de otras
paralelas a ella

En consecuencia, al suprimirla se obtiene otra matriz de igual características.
24. Pág. 17, Matrices escalonadas: Si una matriz es escalonada tiene dos filas sucesivas
no consisten únicamente de ceros, entonces el primer uno en la fila inferior está más a
la derecha que el primer uno de la fila superior.
Demostración: Supongamos que una matriz es escalonada si dos filas sucesivas no
consisten únicamente de ceros

En consecuencia, el primer uno en la fila inferior está más a la derecha que el primer
uno de la fila superior.
25. Pág. 19, Cálculo de la inversa de una matriz cuadrada A aplicando las
operaciones elementales de filas(a): Si A puede ser reducida a la matriz identidad I,
entonces la inversa de A(A-1) es la matriz que esta a la derecha de la barra vertical.
Demostración: Supongamos que A puede ser reducida a la matriz identidad I

En consecuencia, la inversa de A(A-1) es la matriz que está a la derecha de la barra
vertical.
26. Pág. 19, Cálculo de la inversa de una matriz cuadrada A aplicando las
operaciones elementales de filas(b): Si al aplicar las operaciones por filas se obtiene
alguna fila de ceros a la izquierda de la barra vertical, entonces la matriz A no es
invertible.
Demostración: Supongamos que al aplicar las operaciones por filas se obtiene alguna
fila de ceros a la izquierda de la barra vertical

En consecuencia, la matriz A no es invertible.
27. Pág. 21, Ecuaciones con matrices: Si la ecuación matricial de la forma AX=B donde
A y B existen, entonces X existe siempre que exista la inversa de la matriz A y esté
definido el producto de A-1B.
Demostración: Supongamos que la ecuación matricial de la forma AX=B donde A y
B existen

En consecuencia, X existe siempre que exista la inversa de la matriz A y esté definido
el producto de A-1B.

Unidad 5
28. Pág. 2, Caso de una ecuación con una incógnita(1): Si en una ecuación con una
incógnita donde a ≠0 y siendo la única solución x=b/a siendo esta la solución única,
entonces el problema queda totalmente resuelto.
Demostración: Supongamos que en una ecuaciónón con una incógnita donde a ≠0 y
siendo la única solución x=b/a siendo esta la solución única

En consecuencia, el problema queda totalmente resuelto.
29. Pág. 2, Caso de una ecuación con una incógnita(2,a): Si en una ecuación con una
incógnita donde b≠0 y puesto que, cualquiera sea el valor de ¨x¨, 0x=0, entonces la
ecuación no tiene solución.
Demostración: Supongamos que en una ecuación con una incógnita donde b≠0 y
puesto que, cualquiera sea el valor de ¨x¨, 0x=0

En consecuencia, la ecuación no tiene solución.
30. Pág. 2, Caso de una ecuación con una incógnita(2,b): si b=0 cualquier ¨x¨sustituido
en la ecuación la satisface, entonces ésta tiene infinitas soluciones.
Demostración: supongamos que b=0 cualquier ¨x¨sustituido en la ecuación la
satisface,

En consecuencia, ésta tiene infinitas soluciones.
31. Pág.4, Método de eliminación de Gauss-Jordán (a): Si la última ecuación diferente
de cero queda xn=C para alguna constante, entonces hay una única solución o hay un
numero infinito de soluciones para el sistema que identificamos como consistente.
Demostración: Supongamos la última ecuación diferente de cero queda xn=C para
alguna constante

En consecuencia, hay una única solución o hay un numero infinito de soluciones para
el sistema que identificamos como consistente.
32. Pág.4, Método de eliminación de Gauss-Jordán (b): Si la última ecuación es una
ecuación lineal en dos o más de las variables, entonces existe un número infinito de
soluciones.
Demostración: Supongamos que la última ecuación es una ecuación lineal en dos o
más de las variables

En consecuencia, existe un número infinito de soluciones.
33. Pág.4, Método de eliminación de Gauss-Jordán (c): Si la última ecuación queda
0=C, donde C ≠0, entonces no existe solución para el sistema.
Demostración: Supongamos que la última ecuación queda 0=C, donde C ≠0

En consecuencia, no existe solución para el sistema.
34. Pág. 8, Teorema de Rouché-Frobenius: establece que para que un sistema de
ecuaciones lineales sea compatible es condición necesaria y suficiente que la matriz
formada por los coeficientes junto con la ampliada por los términos independientes
posea el mismo rango.
Comentario: no sé cómo poner como proposición condicional.

También podría gustarte