Está en la página 1de 16

Ilustración 1.

Islas Galápagos

ISLAS
GALÁPAGOS
Todo lo que tienes que saber
2

¿Qué son las


Islas Galápagos?

Ilustración 2. Mapa bosquejado de las Islas Galápagos

Las islas Galápagos son un archipiélago de 19 islas situadas

unos mil kilómetros de la costa de Ecuador al oeste en el océano

Pacífico. El archipiélago se formó por movimientos tectónicos

hace unos cinco millones de años. Las islas del este son las más

antiguas y las del oeste se formaron más recientemente. Aún están

en proceso de formación con sus erupciones volcánicas.

(University of Helsinki, 2017)


Ilustración 3. El Solitario George

Según varias fuentes, hay

diferentes teorías sobre el

descubrimiento de las islas.

Hay investigadores que

dicen que las islas fueron

descubiertas por los incas antes

de los españoles. Aunque algunos

creen en esta teoría, no hay registros

escritos o ruinas para probarla. No hay

rastros de asentamientos permanentes de

los tiempos de los incas tampoco.

Contrariamente, el descubrimiento oficial hubo en 1535

por Fray Tomás de Berlanga, el obispo de Panamá. En 1570 el

cartógrafo Abraham Ortelius incluyó las islas en el atlas

mundial y dio el nombre de «Insulae de los Galápagos»

porque la forma de los caparazones de las tortugas recordaba a

las sillas de montar inglesas, conocidas también como

«galápagos» en la lengua española. Durante la época colonial,

las islas pertenecían a la audiencia de Quito. Después de la

independencia de Ecuador incorporaron el archipiélago a la

nueva República en 1832. (University of Helsinki, 2017)


4

Características
El archipiélago de las Galápagos lo forman 13 grandes islas

volcánicas, 6 islas más pequeñas y 107 rocas e islotes. Pertenece a

Ecuador y está situado a 1000 km de la costa continental

americana. Esta distancia y la confluencia de tres grandes

corrientes oceánicas (Humboldt, Panamá y Cromwell), que

tienden a alejar de la costa cualquier cosa que flote, hizo que

durante millones de años el archipiélago evolucionara al margen

del resto del mundo. (Nadal & Batlle, 2019)

Ilustración 4. Turista fotografiando a iguana


5

Ilustración 5. Vista aérea de las Islas Galápagos

Las condiciones de sequía y aridez del suelo impidieron la

supervivencia de cualquier mamífero, por lo que Galápagos se

convirtió en una especie de «tierra prometida» de los reptiles, que

crecieron y evolucionaron sin depredadores. Como me decía un

biólogo marino que trabaja en Galápagos: «todas estas especies,

al estar aisladas geográficamente del continente y de islas entre sí,

han ido evolucionando de forma diferente; cada isla tiene una

flora, cada animal que arribó aquí tuvo que adaptarse a su nuevo

vecindario». El visitante se dará cuenta enseguida de que los

animales no muestran ningún tipo de miedo por los recién

llegados. Los habitantes de Galápagos llevan varios millones de


6

años sesteando en sus negras rocas sin preocuparse por los

depredadores, por lo que no huyen cuando ven aproximarse a un

nuevo inquilino (nosotros, los humanos). El resultado: en ningún

otro lugar del mundo puedes fotografiar a pocos centímetros de

distancia un león marino, una iguana o un enorme albatros sin

que se inmute por tu presencia. (Nadal & Batlle, 2019)

Ilustración 6. Piquero patas azules


7

El primer aeropuerto
ecológico del mundo
El archipiélago ecuatoriano de las Islas Galápagos cuenta con

el primer aeropuerto ecológico del mundo, que comenzó a operar

el jueves 20 de diciembre del 2012, pero que no se inauguraró

oficialmente hasta febrero de 2013, después de un año de

construcción. El Aeropuerto Ecológico Galápagos funciona a

través de la energía solar, la reutilización del agua y el

aprovechamiento del viento, según han anunciado

sus constructores. Se localiza en Baltra, una de

las 13 grandes islas volcánicas que forman

el archipiélago, que en 1979 fue el

primer sitio del mundo declarado

Patrimonio Natural de la

Humanidad por la Unesco, y

que en 1985 fue declarado

Reserva de la Biosfera.

(Nadal & Batlle, 2019)

Ilustración 7. Vuelos a las Islas Galápagos


8

El nuevo aeropuerto ocupa una superficie de 6.000 m2 y tiene

una capacidad limitada a diez vuelos diarios, con un promedio de

100 pasajeros por vuelo. Hay que tener en cuenta que las Islas

Galápagos encierran un ecosistema muy frágil, que está

continuamente amenazado por el creciente turismo, la migración

incontrolada y las especies invasoras. Está diseñado para

Ilustración 8. Central del aeropuerto de las Islas Galápagos


9

aprovechar la luz solar, a través de grandes ventanales pero sin

que penetre de forma directa, y para lograr el máximo

aprovechamiento del viento, que al pasar por un sistema de

conductos, genera una brisa fresca dentro de la terminal. Parte de

la demanda de energía eléctrica se satisface con el empleo de

energía solar y en las instalaciones sanitarias se ahorra más de un


10

30% de agua potable utilizando

agua de lluvia, mientras que el

agua de los lavabos procede de

una planta desalinizadora.

Además, todo el material

sobrante del antiguo aeropuerto, Ilustración 9. Logo del Aeropuerto Ecológico


de Galápagos
como la piedra o la madera, ha

sido reutilizado en la

construcción de las nuevas

instalaciones.

(Nadal & Batlle, 2019)

La operación del Aeropuerto


Ilustración 10. Logo de certificación de
ecológico de Galápagos es aeropuerto de carbono neutro

consecuente con su construcción

y, por ello, se certificó como Carbono Neutro, convirtiéndose en

el primero en América Latina y el Caribe, tras participar en el

programa «Airport Carbon Accreditation de la ACI (Consejo

Internacional de Aeropuertos). Con estos grandes logros

ambientales, el Aeropuerto Ecológico de Galápagos marca un

importante precedente que permite fijar el rumbo que deberían

seguir todos los aeropuertos del mundo; confirma, además que es


11

posible cuidar el medio

ambiente sin descuidar la

operación aeroportuaria de

calidad, destacando de manera

particular, el hecho de que todo


Ilustración 11. Logo del certificado
Leed Gold para aeropuertos ecológicos se haya realizado en un

ecosistema tan sensible como es

el de las Islas Galápagos,

Patrimonio Natural de la

Humanidad.

Como parte de las

operaciones sustentables, el
Ilustración 12. Logo de patrimonio
natural de la humanidad
recapeo de la pista del

Aeropuerto se realiza con

pavimento asfáltico reciclado. El material deteriorado se retiró de

la pista y fue tratado para reutilizarlo. La emulsión asfáltica que

se emplea para su mezcla proviene de material abandonado en la

isla Baltra hace más de 20 años. Actualmente ya se han cubierto

800 m de pista con pavimento asfáltico y paulatinamente se

continuará con el recampeo. (ADS, 2021)


12

Especies endémicas
Al caminar por las Islas Galápagos, es imposible no toparse

con lobos marinos. Son uno de los principales atractivos de la

isla de San Cristóbal, donde se puede encontrar descansando o

jugando en las rocas, la arena e incluso en los bancos del

malecón. Existen dos especies de lobos marinos endémicos que

habitan en el Archipiélago de las Galápagos, y ambas se

encuentran en peligro de extinción en estado crítico. En los

últimos 40 años, el lobo marino ha disminuido su

población más del 50%. (Nadal & Batlle, 2019)

Los Pingüinos de Galápagos, la especie de

pingüino más rara y más amenazada del

mundo, se encuentran únicamente en

el Ecuador. A diferencia de la

mayoría de los pingüinos de agua

fría, tienen varias adaptaciones

que les permiten tolerar el

clima más cálido de

Galápagos. Una de las

Ilustración 13. Lobos marinos en la orilla


13

razones de que estén en peligro de extinción es que existen

opciones limitadas para nidos en las islas. Muchos nidos

utilizados hace 40 años ya no existen; en la actualidad son

utilizados por iguanas marinas o se encuentran en zonas

inundadas. En las islas habitadas de Galápagos, las poblaciones

de las especies de aves terrestres han sufrido un descenso

significativo durante más de 10 años con las poblaciones o

subespecies de algunas especies

endémicas de paserines

extinguiéndose en algunas islas.

Las causas de esta situación no

se entienden completamente, en

parte porque se sabe


Ilustración 14. Porcentaje de especies marinas sorprendentemente poco sobre
endémicas en Galápagos y Canarias
la dinámica poblacional y la

biología de estas especies de

aves. Entre la variedad de

amenazas, la mayor amenaza es

la mosca parasítica invasora,

Philornis Downsi.

(Bethany Dimedio, 2021)

Ilustración 15. Porcentaje de vertebrados


en peligro de extinción en Galápagos.
14

Island Hoping
¿Cuáles serían las islas más recomendables si se decide hacer

island hoping (alojamiento en tierra e ir saltando de isla en isla)?

Pues para empezar, Isabela, la más grande de todas y la de

paisajes más espectaculares. Al ser una isla muy joven, su edificio

volcánico está casi intacto lo que garantiza unas fotografías

sobrecogedoras, en especial por la costa oeste, en el canal de

Bolívar. En Isabela viven los famosos cormoranes no voladores

–un caso único en el mundo– y la comunidad de pingüinos más

grande Galápagos. Su capital y único lugar habitado –donde están

por tanto todos los servicios– se llama Puerto Villamil.

Otra isla muy concurrida y con muchos servicios es San

Cristóbal, donde está Puerto Baquerizo Moreno, la capital de

Galápagos. Dispone de todo tipo de alojamientos y servicios. Allí

mismo empieza un sendero pavimentado que sube hasta un

mirador y luego baja a Playa Baquerizo, la bahía donde atracó por

primera vez el Beagle y donde Darwin puso por primera vez pie

en las Galápagos. Una estatua muy fotografiada recuerda este

hecho. (Nadal & Batlle, 2019)


15

Referencias
ADS. (2021). Actores del desarrollo sostenible. Obtenido de

https://actoressostenibles.com/aeropuerto-ecologico-de-galapagos/

Bethany Dimedio. (2021). Galapagos Conservancy. Obtenido de

http://espanol.galapagos.org/especies-nativas-endemicas

Nadal, P., & Batlle, M. (2019). National Geographic. Obtenido de

https://viajes.nationalgeographic.com.es/z/islas-galapagos

University of Helsinki. (26 de 10 de 2017). En dos lados del atlátntico. Obtenido de

https://blogs.helsinki.fi/temashispanicos/?p=75

Tabla de ilustraciones
Ilustración 1. Islas Galápagos............................................................................................1
Ilustración 2. Mapa bosquejado de las Islas Galápagos....................................................2
Ilustración 3. El Solitario George......................................................................................3
Ilustración 4. Turista fotografiando a iguana.....................................................................4
Ilustración 5. Vista aérea de las Islas Galápagos...............................................................5
Ilustración 6. Piquero patas azules....................................................................................6
Ilustración 7. Vuelos a las Islas Galápagos.......................................................................7
Ilustración 8. Central del aeropuerto de las Islas Galápagos.............................................8
Ilustración 9. Logo del Aeropuerto Ecológico de Galápagos..........................................10
Ilustración 10. Logo de certificación de aeropuerto de carbono neutro..........................10
Ilustración 11. Logo del certificado Leed Gold para aeropuertos ecológicos.................11
Ilustración 12. Logo de patrimonio natural de la humanidad..........................................11
Ilustración 13. Lobos marinos en la orilla.......................................................................12
Ilustración 14. Porcentaje de especies marinas endémicas en Galápagos y Canarias.....13
Ilustración 15. Porcentaje de vertebrados en peligro de extinción en Galápagos...........13
Hecho por David Rosales

También podría gustarte