Está en la página 1de 8

2.

- ¿QUÉ FUENTES DE
ENERGÍA EXISTEN?
5.- ¿Qué implicaciones puede tener para un país la
dependencia energética? ¿Puede influir en su
grado de desarrollo?

La dependencia energética es la cantidad de energía primaria que


un país necesita importar para poder proporcionar energía en
forma de calor, electricidad o transporte. Por tanto, estamos
hablando de la dependencia de un país del exterior para poder
obtener toda la energía que consume. Primero, esto puede tener un
impacto en el suministro de energía del país, así como en su
economía y desarrollo. Por tanto, las principales consecuencias de
ser muy dependiente de la energía son las siguientes:

-Inestabilidad del suministro de energía: Depender de otros países


para obtener parte de la energía consumida por un país puede
provocar cambios en el suministro de energía porque no solo está
controlado por el país importador.
-Impacto en la economía: La dependencia de la energía externa
hace que la economía sufra continuas variaciones en los precios de
la energía, lo que vuelve inestables los costos de la energía. Como
resultado, esta dependencia de la energía puede generar un déficit
en la balanza comercial del país.

Por tanto, en el futuro, es necesario reducir el consumo energético


optimizando los recursos y mejorando la eficiencia energética.
Así, el sistema energético debe ser transformado y descarbonizado
para que cada vez más energía consumida se regenere a través de
energías como la solar, eólica, hidráulica... Al mismo tiempo, para
resolver el problema de la dependencia energética y tratar de
reducir esta dependencia, los países deben establecer sus propios
modelos energéticos en los siguientes aspectos:
-Ahorro de energía: a nivel de hogares y empresas, y lo más
importante, en términos de transporte, la reducción del consumo
de energía en nuestra sociedad es crucial.
-Energía renovable: la energía renovable es cada vez más
importante. Esto garantizará una producción de energía sostenible,
y para los países cuya energía principal es la energía renovable,
esto reducirá en gran medida su dependencia de la energía.
En este sentido, España se beneficia de su clima y tiene un gran
potencial para el desarrollo de energías renovables, lo que resulta
especialmente beneficioso para la obtención de energía solar y
eólica. Por tanto, es fundamental promover la investigación y el
desarrollo de todos los recursos renovables ya que hasta el
momento es lo único a lo que nos podemos ayudar para evitar la
demasiada dependencia energética a la que estamos sometidos hoy
en día.
Por lo que hemos visto previamente en el ejercicio es un problema
que no nos afecta a unos países en concreto, sino que afecta a la
mayoría de países del mundo. Hay que concienciar a toda la
sociedad del problema que tenemos respecto al consumo de
energía, ya que en los últimos años este consumo no ha parado de
aumentar. Al igual, hay que concienciar a toda la sociedad que lo
único que hasta día de hoy tenemos para intentar que el consumo
de energía no aumente más son las energías renovables, por lo que
hay que intentar que sea la forma de energía habitual para toda la
sociedad, en vez de que las formas de energía que tenemos ahora,
lo dejen de ser.
Esto no es un pequeño problema, sino que puede afectar a toda la
economía del país, y por lo tanto, a su desarrollo, así que como
llevo mencionando a lo largo del ejercicio es muy importante
concienciarnos del problema e intentar remediarlo.

6.- Escribe una lista de las razones por las que es


vital ahorrar energía e impulsar las energías
alternativas.
El ahorro energético es la forma más sencilla y económica para
que los ciudadanos tengan un pequeño impacto negativo en el
medio ambiente sin sacrificar el importante beneficio que nos
aporta la energía. Algunas de las razonas por las que hay que
ahorrar energía, y por lo tanto, impulsar las energías alternativas
son:

1. Por agotamiento energético: Como el resto del mundo, el


consumo energético de España se basa principalmente en energías
fósiles, principalmente petróleo y carbón. La energía renovable
está penetrando gradualmente en la sociedad, pero aún queda
mucho trabajo por hacer. En los próximos años, el siguiente paso
será informar a las personas, compartir el conocimiento de sus
beneficios y promover la inversión para apostar por este tipo de
energía. En nuestro país, en realidad, dependemos casi en su
totalidad del petróleo, porque importamos más del 99% de este
combustible, y más de la mitad se utiliza para obtener petróleo,
que se usa para calefacciones, ropa, gasolina, alquitrán, plástico…

2.- Porque ayuda a la economía: No solo la economía nacional


puede beneficiarse de la conservación de energía. Como he
mencionado anteriormente, en términos de petróleo, la
dependencia de nuestro país de los países extranjeros es enorme.
Si reducimos el consumo de energía, ayudaremos a sobrellevar
esta dependencia energética externa. Apostar por la eficiencia
energética también ayuda a la economía nacional porque genera
puestos de trabajo que no existen en el modelo actual energético.

3.- Porque ayudamos al medio ambiente: Ahorrar energía es


una de las formas más fáciles de mantener el medio ambiente. Si
todos asumimos que este comportamiento conducirá a cambios
positivos en nuestro planeta, entonces podemos ahorrar energía
haciendo nuestro mejor esfuerzo. Por un lado, ahorraremos
algunas fuentes de energía no renovables, por otro, evitaremos que
aumente la contaminación. Ayudaremos a no agravar más los
problemas relacionados con la contaminación, como el efecto
invernadero o el cambio climático.

4.- Mejora de la salud pública: La mayoría de los efectos


negativos para la salud provienen de la contaminación del aire y el
agua. Las tecnologías de energía limpia o renovable no causan
contaminación en absoluto. Los sistemas de generación de energía
eólica, solar e hidroeléctrica no generan emisiones relacionadas
con la contaminación del aire al generar electricidad.

5.- Más trabajo y más beneficios económicos: En comparación


con las tareas de extracción de combustibles fósiles que
generalmente son mecanizadas y requieren mucho capital, la
industria de las energías renovables requiere más mano de obra.
Por ejemplo, los paneles solares necesitan que los instalen
expertos, mientras que los parques eólicos necesitan técnicos que
los mantengan, generando así beneficios sociales al crear puestos
de trabajo.
6.-Estabilización de los precios de la energía: Aunque las
instalaciones de energía renovable requieren cierta inversión
inicial para su puesta en marcha, también pueden funcionar a muy
bajo costo después de la primera fase, lo que también es cierto,
porque para la mayoría de las tecnologías de energía limpia, el
"combustible" es gratis. Como resultado, el precio de la energía
renovable puede ser muy estable en el tiempo.

9.- ¿Has sufrido algún corte en el suministro de la


luz?¿Has observado las causas?¿Qué
consecuencias ha tenido en tu vida cotidiana?
Imagina un día sin luz eléctrica.

Un corte de luz (también llamado corte de energía) ocurre cuando


se interrumpe la corriente en una determinada fuente de energía o
un área específica, y la interrupción puede afectar varios puntos al
mismo tiempo. El sistema eléctrico está compuesto por una gran
cantidad de elementos interrelacionados, que inciden de forma
decisiva en la luz, haciéndola llegar al usuario en las mejores
condiciones. Sin embargo, la manipulación de cualquiera de estos
elementos de forma intencionada o involuntaria puede provocar
una interrupción del suministro eléctrico.

Los tipos de cortes en el suministro de la luz pueden ser de dos


maneras:

-CORTE DE LUZ POR IMPAGO


-CORTE DE LUZ POR AVERÍAS
-CORTE DE LUZ SIN AVISO

CORTE DE LUZ POR IMPAGO


Este tipo de corte de luz se realizará cuando los usuarios no
paguen a su empresa comercializadora por la electricidad. En este
caso, la empresa envía la petición judicial al distribuidor de la
zona, quien es quien ejecutó la solicitud. Procedimiento judicial de
impago: El pago se puede realizar hasta 20 días después de la
emisión de la factura. Si ha transcurrido este período de tiempo,
pero no se ha realizado ningún pago, comienza el proceso de pago.
Envía una serie de notificaciones de información remota sobre la
situación y sus consecuencias. El primer aviso "serio" se emite dos
meses después y se especifica un nuevo plazo de pago. El segundo
ítem se realiza mediante un método que permite saber que el
usuario ha recibido una notificación. Si la deuda no se cancela a
pesar de estas notificaciones, la sociedad mercantil exige la
reducción de la deuda.

CORTE DE LUZ POR AVERÍAS

Este es un tipo que no se puede controlar, puesto que se de dan por


averías en la red.
Dentro de este tipo tenemos varias causas que los producen:
•Sobrecargas del sistema eléctrico
•Factores meteorológicos
•Algún elemento del medio ambiente como los animales o
ramas de árboles que producen una ruptura o avería
•Exceso de demanda de electricidad
•Mal estado de la red de distribución de la zona
•Ruptura o avería en algún punto de la Red de Transporte

CORTE DE LUZ SIN AVISO


No hay ninguna advertencia sobre este tipo de cortes, pero se sabe
que ocurren. Esto se debe a múltiples razones que permiten a los
distribuidores interrumpir el suministro sin previo aviso:
-Conexión ilegal a la red de distribución
-Instalaciones distintas al contrato de referencia
-Procesamiento de equipos de medición
-Dispositivo peligroso

Yo nunca he vivido un corte de luz, ni tampoco quiero, ya que


debe ser bastante duro que en tu casa te quedes sin luz, ya que de
una manera u otra no es lo mismo vivir con o sin luz. La luz la
necesitamos para todo:

-Cocinar
-Conectarnos a la red
-Iluminación
-Ver la televisión

Y en definitiva, yo creo que en la sociedad en la que vivimos sería


muy duro no tener luz eléctrica.

UN DÍA SIN LUZ ELÉCTRICA NI ELECTRICIDAD

Respecto a la sociedad, he mencionado previamente que se usa


para todo la luz eléctrica.

Primero, me despertaría con una alarma a pilar, y al despertarme


por la mañana no podría ver, sino que tendría que coger una
linterna que va pilas para poder llegar hasta la ventana y subir la
persiana para ver mejor. Habitualmente, antes de prepararme para
el colegio, veo un poco el móvil en la cama, pero esto no lo podría
hacer ya que el teléfono no lo puedo cargar, y además si lo
cargase, no tendría conexión a la red, ya que también va por
energía eléctrica.
Todo el proceso de prepararme para el colegio sería tal y como es
ahora mismo, pero con una diferencia, como lo es el desayuno, ya
que yo suelo desayunar unas tostadas, y no las podría hacer tal y
como las preparo habitualmente, es decir, poniendo el pan en la
tostadora, sino que con una vitrocerámica a gas, tendría que hacer
las tostadas poniéndolas en una sartén.
En la escuela sería todo tal y como es hoy en día.
Al volver a casa, en el caso que yo preparara la comida, no sería
muy difícil cocinando con una vitrocerámica a gas, aunque no
podría usar la mayoría de mecanismos con los que cocinar como
el horno o el microondas. Además, me sería bastante difícil
conservar los alimentos, ya que le frigorífico no funcionaría. Al
fregar los platos, no podría usar el lavavajillas y lo mismo respecto
a la lavadora. Tampoco podría ver las noticias, que es algo que
hago ocasionalmente mientras como. Por la tarde no podría usar la
tecnología, y por último en la noche todo sería más difícil, ya que
es una situación desesperante el no ver nada en tu casa y vivir con
el resto de personas.

También podría gustarte