Está en la página 1de 6

COMENTARIO DE VÍDEO

Iniciando con el comentario, empezados con los que se


basan en la deslocalización industrial, aunque se vean de
manera diferente, es decir, el primer vídeo dela
deslocalización nos habla de ella de una manera más
científica y con datos más relevantes, mientras que el de los
Simpsons nos habla del mismo tema pero nos lo trata de
manera diferente.

Las grandes empresas las trata como una persona, que no


tiene conciencia moral, ya que no les importa nada, ya que
solo se preocupan de sus accionistas, sin importarle los
trabajadores, personas, ni nada. Poniendo los resultados
económicos más importantes que el público.
Pese a que los artilugios que se hagan cuesten mucho
dinero, los trabajadores que los fabriquen cobran muy poco
dinero, y trabajan muchas horas, y explotan mucho a los
trabajadores, ya que algunos de ellos son menores de edad y
han empezado a trabajar desde los 8-9 años, trabajando
como uno más sin importar la edad. Esto lo hacen hasta las
empresas más conocidas en el mundo como Nike, Adidas…
tal y como vemos en el vídeo, en el caso de Nike, pagan 70
céntimo la hora de trabajo en República Dominicana.
La causa principal por lo que las empresas se van de los
países más ricos a los países más pobres es porque la gente
de los países desarrollados no tienen tanta desesperación
por un puesto de trabajo por lo que no permiten que se les
exploten ni que los sueldos sean tan bajos. Este es el motivo
por el que se marchan a países menos desarrollados en los
que la gente está más desesperada por trabajo y dinero.
También hablan de Honduras, en el que tal es la
importancia de lo mal que trabajan y las condiciones que
tienen que se han decidido a hablar, sin importarles dejar
atrás el trabajo, pese a que hayan espías en la reunión y por
lo tanto, no se pueda celebrar, pero deciden dejarles recibos
de su paga para saber sus condiciones, lo sorprendente es
que en la etiqueta se dice que parte de su recaudación irá
para niños pobres, y cuando la marca se enteró que además
había niños trabajando explotados en sus fábricas y que
además habían testimonios de esto, les prometió que esto
no volvería a ocurrir, pese a que esto no cambió
prácticamente nada.
Respecto al vídeo de los Simpsons, se ven a los
trabajadores en las que nos dicen que sus condiciones de
vida son malas, por lo que sus empresas las trasladan a
países más pobres, por lo que el presidente decide hacer lo
mismo y mantener su empresa en la India, pareciendo esto
una maravilla, pese a que sea todo lo contrario.
Respecto al tercer vídeo, es decir, el que trata en las minas
del coltán se nos diferencia la producción del coltán en dos:
en minas verdes y minas rojas.
La mina verde significa que es una mina controlada por el
Gobierno en la que no hay rebeldes controlando la mina, en
la que no hay mujeres embarazadas ni niños trabajando.
Mientras que la mina roja es una mina controlada por
rebeldes en la que hay mujeres embarazadas trabajando, en
la que tienen niños esclavos trabajando, mineros esclavos
trabajando, que aterrorizan a la población para contratar la
mina de manera mejor e incluso roban en las poblaciones
de alrededor. Por lo que la situación aparentemente es
mucho peor en estas segundas minas que en las primeras.

Los hombres que graban el reportaje se dirigen a una mina


verde, en la que aparentemente todo es idílico, y es un
trabajo normal. Cundo llegan se dan cuenta que hay prensa,
por lo que al recibir la noticia llega el ejército a la mina
para que esto aparentemente sea un poco más normal, con
un clima de mayor normalidad, en la que no hayan
demasiados niños trabajando y no sea muy evidente.
Cuando llegan, todo parece normal, y aparentemente no hay
ni niños ni embarazadas trabajando en esta mina, y pese a
ver niños con apariencia de ir a trabajar, es decir,con palas y
diversas herramientas para ello, ninguno se para a trabajar,
sino que pasa de largo, por lo que se intuye que no han ido
a trabajar ya que al haber presencia de periodistas, no
quiere que la imagen de una de las minas verdes no quede
ensuciada ni pierdan ventas.
Para que la situación del coltán sea mejor, se ha basado en
que las empresas más conocidas, tales como Apple,
Smsung, LG, Sony… digan que sus productos hechos de
coltán solo provienen de minas verdes.
Hace años, se creó la ley Obama, que obligaba a que las
multinacionales estadounidenses, investigar la procedencia
del coltán que contenía sus productos, para asegurarse de
que no está controlada por rebeldes, no haya explotación
infantil ni trabajen esclavos en su producción. Esto puede
resultar una ventaja, pero pese a todo lo que parece, no es
así del todo ya que, en las zonas de extracción, en muchos
casos les ha supuesto que las empresas tecnológicas tengan
miedo de comprarle los minerales, por lo que han tenido
que abaratar el precio, y muchos mineros se han tenido que
unir a rebeldes ya que han perdido su trabajo.
Y pese a que las minas verdes se diga que no hay
explotación de niños, embarazadas trabajando ni nada de
esto, y tampoco se les puede acusar ya que no hay pruebas
de ello, sí que es verdad que en estas minas no se ven
medidas de seguridad, pudiendo morir e incluso esto ya ha
pasado que al no ver medidas de seguridad han muerto
muchos mineros, sin haber seguros médicos ni nada pior el
estilo.
Hablando con algunos mineros, se les cuentan que trabajan
12 horas diarias, ganando por semana entre 15-20$ USD.
Además se le reconoce que hay niños trabajando y
sufriendo de esto, ya que necesitan sobrevivir por lo que
van a esa mina en concreto, pese que sea una mina verde,
ya que necesitan dinero para ir al colegio, y al no tenerlo
tienen directamente a trabajar.
También se les pregunta si conocen a dónde va el coltán
después de que ellos lo extraigan, pero lo desconocen, y
además desconocen la distinción entre mina verde y roja.

Por último, en el último vídeo se habla del fracking. El


fracking es una técnica de extracción de petróleo muy
importante a día de hoy en Estados Unidos tanto que es el
mayor productor mundial de petróleo.
El fracking es una técnica de extracción del petróleo de
lugares que antes no se podía.
El petróleo es un líquido viscoso que tiene que soportar
grandes cargas de peso sobre él, y para extraer el petróleo,
tradicionalmente se metían tubos en el suelo y a través de
estos, se obtenía el petróleo, pero si hay rocas entre el
petróleo no se puede obtener este petróleo.
El fracking es una técnica que consiste en romper las rocas
que hay entre el petróleo y esto consiste en instalar tubos
gruesos y largos en el suelo. Las rocas se rompen con agua
y arena, pero al ser la tubería tan larga, el agua presión
inyectada pierde presión a lo largo de la tubería, por lo que
se creó una solución, es decir, un líquido químico que
lubrique la tubería y así el chorro pueda ir con mayor
presión. Pero este líquido es muy contaminante, tanto que el
agua a presión que se inyecta, al retroceder, no puede
transformarse otra vez en potable por lo que este agua
contaminada se entierra en el suelo, por lo que el agua
potable del suelo, se contamina con esta agua contaminada.
La solución que se ha creado para esto es que alrededor del
tubo hay una capa de cemento, para que el agua filtrada no
pase a la tierra. En el caso de Colombia es que la capa de
protección de la tubería llega hasta un punto final, por lo
que el líquido sigue circulando sin protección alguna, y
además, tampoco se sabe cuánto va a durar esta capa y si es
duradera en el tiempo.

También podría gustarte