Está en la página 1de 13

Tecné, Episteme y Didaxis No.

17, 2005

LA COMPLEJIDAD EN EL MARCO DE UNA


PROPUESTA PLURIPARADIGMÁTICA

THE COMPLEXITY IN THE MARK OF THE


PLURIPARADIGMATIC PROPOSAL

Rocío Pérez Mesa


Yaír Alexánder Porras Contreras*

RESUMEN

El propósito del siguiente artículo es presentar una reflexión sobre la pluriparadigmatici-


dad como una alternativa de comprensión de las distintas concepciones de mundo que
construyen los sujetos. En este sentido, se realiza una disertación acerca de la necesidad
de una propuesta emergente que considera el pensamiento complejo como punto de refe-
rencia para la enseñanza de las ciencias.

Palabras clave: Complejidad, pluriparadigmaticidad, sistema, atractor, fractal, estructura


disipativa.

ABSTRACT
The aim of this article is to present a deep reflection about pluriparadigmaticity as a choice
of understanding the conceptions of the world through the subjects construction. In this
way, it is an analysis performance related to the complex thought, like a reference for
science teaching.

Key words: Complexity, pluriparadigmaticity, sistem, atractor, fractal, dissipative


structures.

* Universidad Pedagógica Nacional, rociopm28@yahoo.es, yairporras@yahoo.es

104
La complejidad en el marco de una propuesta pluriparadigmática

INTRODUCCIÓN diversas. Esta propuesta explicaría la


resistencia al cambio de ciertas generali-
El argumento central del presente artí-
zaciones acríticas, enmarcadas en la lla-
culo constituye un punto de reflexión en
mada metodología de la superficialidad
torno a la construcción, por parte de los
(Carrascosa y Gil, 1985) o la coexistencia
sujetos, de una concepción de mundo
tanto de hipótesis ad hoc, concepciones
más compleja, en la que se presenta la
alternativas o hipótesis científicas que se
coexistencia de diversos paradigmas1,
auscultan en etapas tempranas de la for-
que funcionan como marcos interpreta-
mación académica y que se conservan
tivos de la realidad. En este sentido, se
casi inmutables en la formación univer-
pretende abrir un espacio de discusión
sitaria o la práctica profesional (Gutié-
en favor de una mirada sistémica de los
rrez, 1996; Rodrigo y Correa, 1998; Pozo
acontecimientos, resaltando la importan-
y Gómez Crespo, 1998; Campanario y
cia de la convivencia y el encuentro de
Moya, 1999).
múltiples posturas explicativas con las
que se construyen diferentes visiones de El surgimiento de la
mundo. Dicha construcción implica admi- pluriparadigmaticidad
tir la existencia de cierta sinergia para-
Somos testigos de una gran bifurcación
digmática en la resolución de problemas,
en todos los niveles del actuar humano.
que se ratifica con la utilización de deter-
Como sujetos que pertenecemos a una
minadas estrategias de actuación en un
sociedad, asumimos un papel protagóni-
contexto de significación, explicitándose
co en la comprensión del entramado com-
la dimensión discursiva que emerge de
plejo en el que se constituye la evolución
las interacciones entre los sujetos que
conforman el grupo social. de los sistemas. De hecho, actualmente
reconocemos que el caos, generador de
Así mismo, se considera que los con- orden, brinda elementos teórico-prácticos
sensos generados en un grupo social para interpretar las incertidumbres, las
pueden contribuir a la construcción de
inestabilidades y el azar, posibilitando asu-
paradigmas plurales que trascienden el
mir las crisis como una oportunidad para
estatus epistemológico en el que se pro-
legitimar las diferentes propuestas expli-
pugna la validez de los “paradigmas ofi-
cativas que se entretejen en una red de
ciales”, orientándose ahora a la conside-
significados con los otros, con el ambiente
ración de los puntos de convergencia de
y con la capacidad de autoorganizarnos,
los otrora paradigmas rivales (“oficiales”
autoreplicarnos y tomar decisiones.
y “no oficiales”), en un intento por con-
ciliar en un mismo crisol posturas muy Comprender estas propuestas nove-
dosas permite consolidar también una
1
De acuerdo con Kuhn (1992) un paradigma es “una conste- nueva perspectiva de aprendizaje, con
lación de logros –conceptos, valores, técnicas, etc.- compar-
tidos por una comunidad científica y usados por ésta para el propósito de transformar las prácticas
definir problemas y soluciones legítimos”. pedagógicas y construir una realidad más

105
Tecné, Episteme y Didaxis No. 17, 2005

justa y, ¿por qué no?, más solidaria con Como vemos, la crisis del paradigma
la vida. Así mismo, consideramos que la tradicional supone una nueva concepción
persistencia del paradigma tradicional se de cultura, individuo, realidad, progreso y
atribuye a su lucha permanente contra cambio, pero frente a la complejidad y a
las incertidumbres, menguando la tensión la teoría del caos, las perspectivas teóri-
entre la verdad y una realidad externa, co-prácticas son aún limitadas. De hecho,
creando espacios de claridad y tranquili- muchos autores y colegas insisten en
dad en aquellos puntos donde el caos y la precisar el carácter de estas propuestas
indeterminación se hacen explícitos. como un paradigma, mientras que otros
En este sentido, Morin (1998) plan- las consideran un metalenguaje o una
tea una nueva perspectiva de la realidad metodología. En palabras de Maldonado
en donde la complejidad se constituye (1999), es posible identificar tres cami-
como un entramado de relaciones que nos hacia la lógica de la complejidad: la
demuestran la complementariedad de complejidad como método, la compleji-
los eventos. De esta manera, dicha com- dad como cosmovisión y la complejidad
plementariedad viene a explicitarse con como ciencia. Pretenderíamos entonces
la analogía del holograma, al constituirse generar una reflexión en relación con el
la parte como totalidad y ésta última ser conocimiento que estos saberes permi-
mucho más que la suma de las partes, ten construir, siendo conscientes de las
utilizando la sinergia propia de la interac- interacciones entre los diversos elemen-
ción entre los sistemas. tos que componen la dinámica propia de
los sistemas, admitiendo lo importante
Quizás estos principios constituyan la
de trascender el pensamiento hacia una
semilla de la crisis del paradigma tradi-
actitud reconstructiva en torno a la vida,
cional, que en la ciencia y en la educa-
la naturaleza y el conocimiento.
ción se ha caracterizado por la búsqueda
constante, bajo el ideal racionalista, de Ejemplos muy puntuales de este tra-
la seguridad en el dominio de conceptos, segar entre el discurso novedoso y la
leyes y teorías verdaderas. De hecho, práctica incipiente son aquellos plantea-
una de las premisas del científico racio- mientos que promulgan las miradas am-
nal se centra en la institucionalización plias, pero intentan atomizar la realidad,
del conocimiento, creando comunidades almacenando así conocimientos propios
cerradas que utilizan la objetividad como de cada retícula. Sabemos que lo propio
argumento para obligar a pensar (Matu- de lo vivo es la vida, pero desconocemos
rana, 1997), al igual que crean una se- su sentido; intentamos desintegrar los
rie de criterios de demarcación entre las sistemas hasta su última esencia, disec-
ciencias sociales y las ciencias experi- cionando subsistemas de órganos, tejidos
mentales, con lo que se procura aislar los y células. Así mismo, deseamos saber la
fenómenos a pesar de las interacciones constitución final de los sistemas fisico-
que pueden presentar entre sí. químicos y separamos de su contexto la

106
La complejidad en el marco de una propuesta pluriparadigmática

partícula fundamental, ya sea un átomo, vos mundos (Bruner, 1998), con base en
un nucleón, un quark. Hablamos de un la comprensión pluriparadigmática de los
cambio cultural, pero nos fijamos en los eventos.
estáticos procesos sociales que globali-
La pluriparadigmaticidad consiste, en-
zan o menosprecian la diversidad cultu-
tonces, en el establecimiento de una red
ral, centrando su mirada en el “atesorar
de significación por parte de los sujetos, en
para sobrevivir”, como leitmotiv del pro-
un espacio relacional en el que las interac-
greso.
ciones entre la pluralidad de paradigmas
En contraposición con esta visión de explicativos generados desde perspecti-
los acontecimientos, se cree que este es vas diversas y complementarias funcionan
un período de dudas, indeterminaciones como marcos de interpretación de la reali-
y problemas, que merecen ser examina- dad. Este proceso de construcción personal
dos como parte de un mundo cambiante, de una concepción de mundo se consolida
en el que cobra sentido una nueva con- en la intersección de diferentes dominios2
cepción de los fenómenos biológicos y de interacciones que caracterizan cada
culturales. En consecuencia, de acuerdo paradigma; tal fenómeno se corresponde
con las investigaciones contemporáneas, con una progresión desde un pensamien-
un punto de convergencia en el que se to simple a uno complejo, mediada por
construye un nuevo marco unificado de la articulación entre las posiciones de los
explicación de los procesos biológicos, individuos, sus micromundos y las ofertas
sociales y culturales es sin duda alguna simbólicas del colectivo, enmarcadas a su
la vida y, junto con ella, el entendimiento vez en el lenguaje.
de la estructura y la organización de los
sistemas. Resulta clave considerar que La pluriparadigmaticidad: una
perspectiva para la enseñanza de
estos modelos explicativos son comple-
las ciencias
mentarios entre sí y constituyen uno de
los múltiples marcos de referencia que Esta propuesta pretende aportar elemen-
ejemplifican la convivencia de diversos tos de discusión en torno a la enseñan-
paradigmas. za de las ciencias desde una perspecti-
va compleja, debido a la cada vez más
En este sentido, se cree firmemen-
cambiante red de fenómenos que se
te en la posibilidad de coexistencia de
vislumbran desde diferentes ámbitos del
una multiplicidad de paradigmas, que a
conocimiento. De hecho, somos testigos
su vez potencian el surgimiento de una
de la incursión de una serie de modelos
trama de interacciones entre sus estatu-
que explican los fenómenos, entre ellos la
tos epistemológicos y las metodologías
emergentes que los caracterizan. En la 2
En esta propuesta consideramos los dominios explicativos
como un sistema de conocimientos que se construyen en
aceptación de diversas concepciones de un contexto particular de significación y que están deter-
mundo se construye la nueva realidad y minados por el criterio de validación de las afirmaciones
que les son propias, especificando un modo de actuar
se establece la posibilidad de crear nue- en él.

107
Tecné, Episteme y Didaxis No. 17, 2005

complejidad, la teoría del caos, la teoría yacen en su seno. Así mismo, como en la
de sistemas, etc., que en el ámbito edu- analogía del agujero3, la cultura debe ser
cativo son motivo de discusión, mostran- vista como un todo que surge de la rique-
do un amplio espectro de relaciones que za y diversidad de interacciones entre sus
se pueden establecer a nivel conceptual, partes, de tal manera que para su estudio
metodológico, actitudinal, afectivo, axioló- y análisis es prudente seguir las palabras
gico y deontológico. de Geertz (citado por Rey, 2003), quien
propone que “la cultura ha de ser no una
La pluriparadigmaticidad: ciencia experimental en busca de leyes,
integrando lo social y lo cultural
sino una ciencia interpretativa en búsque-
Las anteriores evidencias son sólo algunos da de significaciones”.
de los muchos ejemplos que existen en la
Consecuentemente, la pluriparadigma-
naturaleza y permiten analizar, desde la
ticidad permite vislumbrar la articulación
diversidad del pensamiento, una propues-
de lo social, lo cultural y las redes bioló-
ta que concilia la dialogicidad, la dialécti-
gicas, que, en palabras de Capra (2003),
ca, los consensos y los disensos, frente a
son “un patrón no lineal de organización,
los muchos paradigmas explicativos que
por lo que es muy probable que las ideas
la mente construye. De hecho, nuestra
y los conceptos desarrollados en la teoría
misma concepción de cultura no escapa
de la complejidad, como la retroalimen-
de estas miradas, que de por sí sobrepa-
tación y la emergencia, sean también
san las posiciones simples, que enajenan
relevantes en el contexto social”. Dichas
y discriminan. Sólo una comprensión bo-
redes sociales constituyen una trama de
rrosa de la cultura nos permite abordar los
la que la comunicación es su nodo inte-
imaginarios colectivos como una red de
grador, por lo que es válido afirmar que
significados, “plagados de elipsis, de in-
existimos en el lenguaje.
coherencias, de sospechosas enmiendas
y de comentarios tendenciosos, y además En este orden de ideas, surge la posi-
escrito no en las grafías convencionales bilidad de intervenir y procurar un cambio
de representación sonora, sino en ejem- social a partir de una mirada sistémica y
plos volátiles de conducta modelada” pluriparadigmática, que bajo un esfuerzo
(Geertz, citado por Rey, 2003). interpretativo cuestione el conocimiento
amparado en los saberes rigurosos y las
Aquí se presenta la cultura como una
ciencias clásicas, puntos oscuros en don-
manifestación de la sociedad que explíci-
de la fragmentación y el uso de un método
ta sus imaginarios, sus representaciones
científico proveen de seguridad al indagar
y que merece una caracterización com-
los secretos que la naturaleza esconde.
pleja a partir de las interacciones que sub-
“Se trata entonces de comprender que
desde hace cierto tiempo el conocimiento
3
“No se puede meter la totalidad en el bolsillo, porque el ha dejado de ser dominio exclusivo de los
bolsillo es parte de la totalidad, por lo tanto hay un aguje-
ro en él” (Briggs; Peat, 1999). intelectuales y sus herederos (investiga-

108
La complejidad en el marco de una propuesta pluriparadigmática

dores, “ingenieros sociales” o analistas mentales y la apertura de los comparti-


simbólicos) y se ha convertido en un me- mentos disciplinares, privilegiados anta-
dio común y en un importante dispositivo ño por visiones estáticas que plagan de
mediante el cual las sociedades se orga- prejuicios a los colectivos humanos. Es-
nizan, cambian y se adaptan a las nue- tas posiciones parcializadas favorecen
vas circunstancias históricas” (Cubides y múltiples formas de intimidación debido
Durán, 2002). a que sobreponen el interés de la parte
a las necesidades del colectivo, en una
Así, sería conveniente seguir cuestio-
clara defensa de posiciones tendencio-
nándonos en relación con el cambio social
sas que niegan la posibilidad de construir
y las transformaciones revolucionarias que
realidades.
se vienen dando en todos los ámbitos del
conocimiento. De hecho, la evolución de Compartimos con Vattimo, la necesi-
las representaciones no sigue un trata- dad de configurar una hermenéutica plu-
miento lineal, y podríamos decir que pre- ralista que consolide la multiplicidad de
senta bifurcaciones e indeterminaciones, interpretaciones sobre los fenómenos y
puntos en los que se generan diversos pa- cuestione los alcances de una realidad
radigmas filosóficos, científicos, sociales y objetiva. Por tal razón, se acepta que la
culturales que conviven “simbióticamente”. hermenéutica es la “filosofía que pone en
Consecuentemente, es prudente pensar su centro el fenómeno de la interpreta-
que los paradigmas exhiben discontinuida- ción; es decir, un conocimiento de lo real
des, en ciertos casos sutiles, que son la se- que no se piensa como reflejo objetivo
milla de la evolución de los sistemas. La re- de las cosas ‘allá afuera’, sino como una
sistencia a nuevas formas de pensamiento comprensión que lleva en sí el sello de
y la imposibilidad de crear nuevos mundos, quien conoce” (Vattimo, 1998).
quizás es uno de los retos más interesan-
A nivel hermenéutico, el estudio de
tes en el reconocimiento de la complejidad
los sistemas sociales desde la compleji-
y el caos en la cultura.
dad nos ha enseñado que mientras más
examinamos las propiedades caóticas de
La educación desde
una mirada plural los sistemas, más conocemos de noso-
tros mismos.
Manifestaciones coincidentes con estas
propuestas suponen que la educación De hecho, valdría la pena dirigir la
y en particular la pedagogía, entendida mirada a los procesos culturales que in-
como un saber reconstructivo, deben sisten en institucionalizar las sociedades
trascender hacia formas más globales de bajo una finalidad amparada por un pa-
interpretación de los procesos de cons- radigma sombrío, que en últimas se tra-
trucción de los imaginarios colectivos duce en dominación y ocupación. Dentro
(Porlan, 1990), haciendo también evi- de estos procesos culturales, la educa-
dente la ruptura de modelos geométricos ción ha movilizado otros caminos para

109
Tecné, Episteme y Didaxis No. 17, 2005

contrarrestar aquella doctrina compar- De acuerdo con lo anterior, sin un


timentada, al reconocer el pensamiento enfoque metodológico las ideas de los
relacional, la diversidad, lo novedoso, los estudiantes se encuentran descontextua-
atractores y las bifurcaciones. lizadas, pues un exclusivo cambio con-
ceptual podría asociarse con un simple
El aprendizaje como un proceso cambio del contenido de las concepcio-
multidimensional
nes, recalcándose una vez más los co-
De acuerdo con los planteamientos edu- nocimientos declarativos en contra del
cativos expresados hasta aquí, resulta aprendizaje significativo. Por esta razón
procedente considerar un paradigma se hace prioritario aproximar los estu-
como un marco de compromisos cen- diantes a las características del trabajo
trales que organizan el aprendizaje de científico, como la interpretación de si-
los estudiantes, por lo que aquel cambio tuaciones problema, la emisión de hipó-
conceptual que propugna el reemplazo tesis, el diseño experimental, el análisis
de las viejas concepciones por otras no- de resultados, su coherencia global y
vedosas queda restringido, al desconocer demás actividades propias de un proce-
la posibilidad que tienen los estudiantes so de aprendizaje de las ciencias, como
de emplear concepciones pluriparadig- investigación orientada.
máticas, aplicables cada una de ellas a
Gil y sus colaboradores (1993) propo-
contextos particulares de significación
nen unas estrategias flexibles de traba-
(micromundos)4.
jo enmarcadas en el aprendizaje de las
Así, la enseñanza de las ciencias pro- ciencias como investigación orientada
mueve, desde una perspectiva compleja, (Ramírez Castro, 1990; Gil, 1999):
la reconstrucción de los procesos cultu- 1. Se plantean situaciones problemáticas
rales de comunicación, en lo que al forta- que motiven al estudiante y que pro-
lecimiento de la cultura escolar se refiere, porcionan una concepción preliminar
asumiéndose la dialéctica y el diálogo en- de la tarea.
tre lógicas plurales (dialogicidad), como
2. Se propone un estudio cualitativo de
una forma de interactuar y dar sentido a
las situaciones problemáticas y la
la realidad. De esta manera, el objetivo
toma de decisiones, utilizando bús-
de la enseñanza de las ciencias de pro-
quedas bibliográficas, con el fin de que
curar un cambio conceptual se replantea
los estudiantes delimiten el problema y
para abordar también aspectos metodo-
expliciten sus ideas.
lógicos, actitudinales, afectivos, éticos y
sociológicos. 3. Los problemas se trabajan siguiendo
una orientación científica con el objeto
4
de que se emitan hipótesis (explicitán-
Un micromundo, según Varela (1996), se define como
“un espacio donde un ser humano se constituye como dose las ideas previas), se elaboren
tal en un sistema social donde hay una recurrencia en
una interacción de cooperación y se establece una au-
estrategias de resolución y se cotejen
toconciencia”. los resultados con los de otros grupos;

110
La complejidad en el marco de una propuesta pluriparadigmática

espacio propicio este para los conflic- mico, al concebir la diversidad, la recipro-
tos cognoscitivos y el análisis de nue- cidad, las interacciones y la cooperación
vas hipótesis. como elementos comunes a las diferen-
4. Los nuevos conocimientos se aplican tes propuestas de interpretación y trans-
a nuevas situaciones para profundizar formación de la realidad.
y afianzarlos, haciéndose énfasis en
Los micromundos y los procesos
las relaciones ciencia, tecnología, so-
de aprendizaje
ciedad y ambiente. En todo el proceso
es prioritario favorecer las actividades La tarea que surge después de esta ex-
de síntesis, la elaboración de produc- posición consiste en establecer cuáles
tos como mapas conceptuales, memo- son esos micromundos y microidentida-
rias, etc., y la concepción de nuevos des que emergen en nuestra conviven-
problemas. cia con el otro5. De hecho, los diferentes
dominios explicativos (la física, la quími-
Como vemos, en el caso de la en-
ca, la biología, lo ambiental, el arte, etc.)
señanza de las ciencias, el objetivo del
posibilitan el establecimiento de múlti-
aprendizaje sería explicitar las teorías
ples micromundos y microidentidades.
personales y la transformación progre-
En consecuencia, el mundo se constru-
siva hacia posiciones próximas a para-
ye constantemente en comunión con los
digmas explicativos. Bajo esta perspec-
otros; la educación como proceso en el
tiva, los paradigmas dejan de ser marcos
que se reconstruye el lenguaje permite
conceptuales aislados desde donde se
enfocar la labor del docente hacia la di-
descartan o se aprueban cierto tipo de
namización de una cultura, construida a
intervenciones de un determinado gru-
partir de las transiciones recurrentes en-
po social y se convierten en un marco
tre micromundos, fundamento por el cual
de compromisos centrales que aportan
se consolida una propuesta emergente.
desde su propio estatuto epistemológi-
co, tanto conceptos nodales, atractores, Estos planteamientos se pueden ejem-
problemas y/o metodologías de trabajo, plificar de distintas formas. Tal es el caso
favoreciendo de esta manera la integra- de la conceptualización de la energía, tér-
ción. Ya no se hablaría de disciplinas her- mino particularmente complejo, que en la
méticas, sino de paradigmas comunes, historia de la ciencia ha evolucionado des-
que ven en las disciplinas el camino y no de planteamientos que la catalogan como
la génesis en la comprensión de los sis- una sustancia cuasimaterial; un fluido;
temas de una realidad global. cierta capacidad para realizar un trabajo;
aquella capacidad para producir cambios
En este sentido, la propuesta pluri-
o una magnitud física fundamental de los
paradigmática centrada en la comple-
sistemas en razón de la cual pueden mo-
jización de los procesos de enseñanza
5
y aprendizaje de las ciencias retoma la Varela (1996) denomina microidentidades a ciertas dispo-
siciones para la acción que circulan en correspondencia
visión integradora del pensamiento sisté- con determinados micromundos.

111
Tecné, Episteme y Didaxis No. 17, 2005

dificar su estado, así que se transforma, calor como formas de energía ratifica la
se transmite y se degrada, dependiendo limitación en el plano teórico-práctico de
del sistema de referencia y, fijado este, asociar estos conceptos con procesos de
se conserva. De acuerdo con estos refe- intercambio de energía.
rentes teóricos, algunas investigaciones Otro ejemplo que muestra una visión
muestran que pueden coexistir diferentes pluriparadigmática en la enseñanza de
concepciones de energía en un mismo in- las ciencias lo constituye la indagación de
dividuo, resaltándose aquellas que la con- las concepciones de Ambiente, siguiendo
sideran como una sustancia cuasimaterial, una metodología que va desde la formu-
un fluido y una capacidad para realizar un lación de una pregunta, la elaboración de
trabajo (Porras, 2005). Confirmamos de un dibujo y el diseño de un mapa concep-
esta manera la presencia de un lengua- tual. Obteniendo como resultado diferen-
je tradicional, pero limitado, que privilegia tes formas de concebirlo, de acuerdo con
aspectos relacionados con la fuerza o el cada instrumento de evaluación.
movimiento, trasladándose de nuevo la
En relación con la pregunta ¿Qué es
idea de “vis viva”, que surge, para el caso
el ambiente?, los estudiantes lo conciben,
de choques perfectamente elásticos, de
en su mayoría, como el conjunto de fac-
la conservación tanto de la cantidad de
tores bióticos y abióticos y, en una menor
movimiento, como de la “fuerza viva” (el
proporción, como las relaciones que se
producto de la masa por la velocidad al
establecen entre lo biofísico y el hom-
cuadrado), origen histórico del principio
bre. Al dibujarlo, aumenta el porcentaje
de conservación de la energía.
de estudiantes que lo representa como
Como vemos, el aprendizaje del con- un recurso para aprovechar y satisfacer
cepto energía requiere aunar una serie las necesidades del hombre. Otro grupo
de elementos paradigmáticos que per- muestra el ambiente como un espacio
mitan trascender la visión sesgada con para conocer sus dinámicas, sus interrela-
la que los estudiantes interpretan su sig- ciones y la diversidad que puede presen-
nificado y sentido. Así, resulta particular- tar, lo cual amplia el panorama en relación
mente difícil interpretar el hecho de que con el primer escrito (Pérez, 2004).
todos los sistemas tienen energía, pero Finalmente, al elaborar un mapa
no todos realizan trabajo, proponiéndose conceptual explicitan la idea de ambien-
para ratificar esta afirmación que exis- te como un conjunto de factores bióticos
ten sistemas que sólo tienen energía y abióticos que se interrelacionan, lo
interna y no producen transformaciones, cual muestra un avance hacia una pers-
debido a que se encuentran a la misma pectiva que establece relaciones entre
temperatura del ambiente. En este sen- lo biofísico; sin embargo, otro grupo
tido, la confusión, generalizada tanto en de estudiantes incluyen al ser humano
los libros de texto como en el lenguaje como parte integrante del ambiente, lo
cotidiano, de considerar el trabajo y el cual se aproxima a una concepción más

112
La complejidad en el marco de una propuesta pluriparadigmática

compleja. Como vemos, un grupo consi- tas y acciones que permiten conciliar la
derable de estudiantes se desempeña de necesidad de pensar en otras visiones
modo diferente en cada uno de los con- de mundo, al enriquecer los aprendizajes
textos de indagación que hacen parte del obtenidos en un micromundo.
proceso de construcción de conocimien-
De acuerdo con el dominio explicati-
to, mientras que para otro grupo se man- vo propio del micromundo en el que se
tiene la concepción inicial de ambiente. genera un problema, la elaboración de
De acuerdo con lo anterior, podemos una respuesta aceptable, que dé cuenta
considerar que nuestra vida está consti- de los intereses, expectativas y conoci-
tuida por micromundos relativamente es- mientos que emergen del lenguaje, vie-
tables, en los que desplegamos nuestras ne a ser evaluada con base en los cri-
identidades, nuestras formas de ver y de terios de validación de las explicaciones,
concebir el mundo. Reconocemos que que son establecidos por las conductas
existen situaciones en las que nuestra relacionales de los colectivos, conside-
mera presencia en distintos dominios no rándose la autonomía como un proce-
está regida por las mismas regularidades so de extensión de redes que ponen en
de otros micromundos. Sería necesario comunicación diferentes micromundos
reconocer el significado y el sentido que (Pérez, et al, 2004). Es prioritario pensar
manifiestan dichos micromundos, a par- que cada micromundo que se construye
tir de las interacciones que se entretejen es una oportunidad para crear criterios
en un contexto relacional, cuando consi- de validación, cuya génesis, constituida
deramos que existimos en el lenguaje y en un acto consciente de los individuos,
construimos una amalgama de dominios es la ocasión perfecta para cimentar una
explicativos. Estos últimos constituyen un concepción más solidaria con la vida.
entramado de experiencias en las cuales Muy probablemente uno de los múltiples
se reformulan las explicaciones que ha- factores por los cuales es considerada
cen las personas, bien sea frente a una la ciencia con un estatus superior, fren-
pregunta o un problema y, con base en te a otros dominios explicativos, que no
experiencias distintas, legitiman determi- deben considerarse superficiales con
nadas respuestas. Así, el explicar consis- respecto a esta, se centra en el esfuerzo
te en generar juicios de valor que en sí riguroso que las comunidades académi-
mismos reformulan experiencias, hecho cas despliegan al elaborar determinados
por el cual se va construyendo paulatina- criterios de validación de sus explicacio-
nes científicas.
mente un marco explicativo con que se
siente identificado el sujeto. Vale la pena En la enseñanza de las ciencias re-
señalar que este trasegar entre diferen- sulta particularmente enriquecedor ge-
tes micromundos puede generar rupturas nerar espacios de discusión en torno a
de los paradigmas explicativos del sujeto, la diversidad de discursos que utilizan
que procuran la emergencia de respues- los estudiantes para explicar y modificar

113
Tecné, Episteme y Didaxis No. 17, 2005

los significados que construyen en su de los paradigmas explicativos diver-


relación con los otros, resaltando el pa- sos (docente-aula de clase-comunidad
pel de las interacciones discursivas que académica).
emergen de la propuesta de aprendizaje • Reconstrucción de los procesos de co-
por investigación. Por esta razón se cree municación involucrados en el desa-
firmemente en la posibilidad de coexis- rrollo de la cultura escolar. Interacción
tencia de una multiplicidad de paradig- entre los dominios relacionales (emo-
mas que potencializan el surgimiento de ciones) y las coordinaciones consen-
una trama de interacciones. Un aspecto suales de conducta (lenguaje).
fundamental dentro de la propuesta plu-
• Validación y explicitación del contexto
riparadigmática consiste en establecer
de interlocución (viabilidad de las hipó-
no sólo la complejidad en la interacción
tesis, contrastación de las formas de
de los conceptos propios del dominio resolución de problemas, pertinencia
explicativo de las ciencias, sino en las de los diseños, etc.).
diferentes concepciones que subyacen
• Establecimiento de una red de signifi-
a los micromundos en los que el sujeto
cación enriquecida por la pluralidad de
se desenvuelve. Así, algunos aspectos a
paradigmas explicativos (pluriparadig-
considerar dentro de dicha propuesta su-
maticidad).
ponen el desarrollo de una hipótesis de
progresión que consolide la conexión de • Desarrollo de una hipótesis de pro-
mundos, a partir del desarrollo de un pen- gresión que evidencie una transición
samiento sistémico para la resolución de hacia formas complejas de explicación
problemas y la toma de decisiones. Entre (Necesidad de un pensamiento sisté-
estos aspectos se encuentran: mico a través de la sinergia de los ac-
tos de los individuos).
• La legitimación de un espacio relacio-
nal. Establecimiento de interacciones • Reconocimiento de la pluriparadigma-
multinivel a través del tratamiento ticidad como punto de encuentro de
problémico. explicaciones diversas.

• Reconocimiento de los paradigmas • Formulación de nuevos problemas.


explicativos de los sujetos (ideas alter- Elaboración de productos, síntesis,
nativas, hipótesis ad-hoc o concepcio- esquemas, mapas conceptuales, etc.
nes científicas) (Evaluación de los aprendizajes y los
modelos mentales de los sujetos).
• Encuentro de los diferentes dominios
de interacciones que caracterizan • Retroalimentación permanente del
cada paradigma (consensos y disen- proceso de aprendizaje.
sos). Lo anterior nos plantea un reto que
• Articulación entre las concepciones exige no sólo cambios conceptuales y
del sujeto y las ofertas simbólicas del epistemológicos, sino también transfor-
colectivo (pares cognitivos), a la luz maciones en las metodologías que em-

114
La complejidad en el marco de una propuesta pluriparadigmática

pleamos y enseñamos a utilizar a nues- so, de diversas alternativas de interpre-


tros estudiantes; trascender hacia formas tación, que involucran interpretaciones
más complejas de comprender el mundo múltiples, flexibles, divergentes y pluripa-
supone el establecimiento, bajo consen- radigmáticas, de complejidad creciente.

BIBLIOGRAFÍA
Briggs, J., y Peat, F. (1999). Las siete leyes Kuhn, T. S. (1992). La estructura de las revolu-
del caos. las ventajas de una vida caótica. ciones científicas. México: Fondo de Cultura
Grijalbo. Económica.

Bruner, J. (1998). Realidad mental y mundos Maturana, H. (1997). La Objetividad. Un argu-


posibles. Barcelona: Gedisa. mento para obligar. Santiago: Dolmen.

Campanario, J., y Moya, A. (1999). ¿Cómo Maldonado, C. E. (1999). Esbozo de una fi-


Enseñar Ciencias?, Principales Tendencias losofía de la lógica de la complejidad. En
y Propuestas. En Enseñanza de las cien- Visiones sobre la Complejidad. Bogotá: Edi-
cias. 17 (2), pp. 179-192. ciones El Bosque.
Carrascosa, A., y Gil, D. (1985). “Metodología Morin, E. (1998). Introducción al pensamiento
de la Superficialitat” il’aprenentatge de les complejo. Barcelona: Gedisa.
Ciéncies. En Enseñanza de las Ciencias.
Pérez, et al. (2004). Las condiciones de au-
pp. 113-120.
tonomía en los estudiantes del proyecto
Capra, F. (2003). Las conexiones ocultas. curricular en Li cenciatura en Biología.
Implicaciones sociales, medioambientales, Informe Final. Universidad Pedagógica
económicas y biológicas de una nueva vi- Nacional. Bogotá, Colombia. Proyecto de
sión del mundo. Editorial Anagrama. Investigación.
Cubides, H., y Durán, A. (2002). Epistemología, Pérez, (2004). La construcción de la categoría
ética y política en la relación entre investiga- ecorregión en estudiantes de IV semestre
ción y transformación social. En Nómadas. de la Licenciatura en Ciencias Sociales de
No. 17. Bogotá: Universidad Central. la Universidad Pedagógica Nacional. Maes-
Gil, D. (1993). Contribución de la historia y de tría en Educación con énfasis en Educación
la filosofía de las ciencias al desarrollo de Ambiental. Universidad Pedagógica Nacio-
un modelo de enseñanza/aprendizaje por nal. Bogotá, Colombia. Tesis de grado.
investigación. En Enseñanza de las ciencias Porlán, R. (1990). Hacia una fundamentación
11 (2). pp. 197-212. epistemológica de la enseñanza. En In-
Gil, D. (1999). El modelo constructivista de en- vestigación en la Escuela. No. 10. pp 3-21.
señanza/aprendizaje de las ciencias: una Porras, Y. (2005). El aprendizaje significativo
corriente innovadora fundamentada en la in- de los conceptos calor, temperatura y ener-
vestigación. Organización de Estados Ibero- gía iInterna: Una concreción del modelo de
americanos. www.oei.org.co/oeivirt/gilo2.htm. aprendizaje de la química como investiga-
Gutiérrez, R. (1996). Modelos mentales y con- ción orientada. Maestría en Docencia de la
cepciones espontáneas. En Alambique. No. Química. Universidad Pedagógica Nacional.
7. Enero. pp 73-86. Bogotá, Colombia. Tesis de grado.

115
Tecné, Episteme y Didaxis No. 17, 2005

Pozo, J. I., y Gómez Crespo, M. A. (1998). Rodrigo, M. J., y Correa, N. (2000). Teorías
Aprender y enseñar ciencias. Del conoci- implícitas, modelos mentales y cambio edu-
miento cotidiano al conocimiento científico. cativo. En J. I. Pozo & C. Monereo (Eds.), El
Madrid: Morata. aprendizaje estratégico (pp. 75-86). Madrid:
Santillana, Aula XXI.
Ramírez Castro, J. L. (1990). La Resolución
de Problemas de Física y de Química como Varela, F. (1996). Ética y acción. Santiago de
Investigación en la Enseñanza Media: Un Chile: Dolmen Ediciones
Instrumento de Cambio Metodológico. Uni-
Vattimo, G. 2002. La posmodernidad a deba-
versidad Autónoma de Barcelona. Tesis de
te. Simposio Internacional “La Posmoderni-
Doctorado.
dad a debate” (1998, Bogotá). Universidad
Rey, G. (2003). Contrapanfleto a los estragos Santo Tomás. Biblioteca Colombiana de
del mal de ojo. En El Malpensante. Bogotá. Filosofía.
Enero.
ARTÍCULO RECIBIDO: 24-11-2004
Y APROBADO: 17-06-2005

116

También podría gustarte