Está en la página 1de 1

6A

General Expreso
Domingo 2 de Febrero de 2020
Reporta las noticias al instante desde tu móvil
662 126 27 21 nuevo canal de WhatsApp

Águila real y águila calva

SONORA,
POR
SI NO LO
SABÍAS…
El águila calva es uno de
los símbolos más conocidos de
Estados Unidos y aparece en la
mayoría de los escudos oficiales.
Esta ave fue elegida el 20 de
junio de 1782 por el Congreso
Continental, y se representa con

hogar de dos aves


flechas y una rama de olivo
en sus garras.

emblemáticas
En el estado habita gran cantidad de aves y al menos 13 especies
están en peligro de extinción o corren algún riesgo de desaparecer
POR BENJAMÍN BARRIOS / Dijo que el 90% de la Sierra Madre y en la Alti- y volar a gran altitud se
UGC alimentación de estas aves planicie Mexicana. electrocuta en las líneas
consta de peces que logran El águila real es el sím- eléctricas de alta tensión
HERMOSILLO, SON. atrapar en la cuenca del bolo nacional de México, que atraviesan su hábitat.

S
Río Bavispe-Yaqui, y en vive principalmente en los Se alimenta principal-
onora es una entidad menor grado se alimentan estados de Baja Califor- mente de liebres y conejos,
que por su amplio de carroña. nia, Sonora, Chihuahua, pero puede cazar presas
territorio cuenta En países como Canadá Coahuila, Nuevo León, Ta- de mayor y menor tamaño
con una gran canti- y Estados Unidos todavía maulipas, Sinaloa, Duran- como borregos, roedores,
dad de aves, algunas resi- hay miles de águilas cal- go, Jalisco, Aguascalientes, aves, reptiles e incluso ali-
dentes, otras migratorias y va, no obstante, en So- Zacatecas, San Luis Poto- mentarse de carroña.
al menos unas 13 especies nora están consideradas sí, Guanajuato, Querétaro
están en peligro de extin- en peligro de extinción, y Oaxaca. Son monógamas
ción o corren algún ries- según lo publicado en la Aunque en la norma Oficial
go, una de ellas es el águila NORMA Oficial Mexica- Una especie Mexicana NOM-059-SE-
calva o de cabeza blanca, n a NOM- 059 -SE M A R- amenazada MARNAT-2010, el águi-
así como el águila real, am- NAT-2010. En el caso específico de la real no aparece en la
bas, aves emblemáticas de Sonora, se le puede en- categoría de peligro de
Estados Unidos y México, Especie monitoreada contrar en la zona serra- extinción, sí aparece en
respectivamente. Ante tal situación, el Cedes na, sobre todo en el área la modalidad de especie
Según información pro- desde hace años mantiene del Pinacate, y aunque no amenazada. Categoría
de riesgo
porcionada por Raúl Mo- un constante monitoreo de es una especie en peligro Tanto el águila calva, co- En peligro de
lina Ocampo, director de esta especie, ya que realiza de extinción, sí se puede mo el águila real son monó- extinción en Sonora (P).
Planeación Ambiental de un estudio poblacional del considerar amenazada, gamas, sólo tienen una pa- Especie nativa cuyos
la Comisión de Ecología y águila calva en el sistema ya que cada vez pierde reja en toda su vida y si ésta ejemplares dentro del
territorio nacional están
Desarrollo Sustentable del lacustre del Río Yaqui. más hábitat por distintos muere, ya no se reproducen en riesgo de desaparecer,
Estado de Sonora (Cedes), En lo que respecta al factores, entre ellos la ur- pues se quedan solas. según la NOM-059-
se estima que en territorio águila real, dicha especie banización. Ambas águilas no se SEMARNAT-2010.
sonorense hay alrededor tiene una amplia distribu- El águila real en Sonora juntan en el mismo entorno
de 20 ejemplares de águila ción en Norteamérica y es un poco más holgada en pues se trata de especies,
calva, los cuales viven en la Eurasia. En México se dis- cuanto a población y ge- que además de ser muy
zona de Sahuaripa, Soyopa tribuyen en gran parte del noma, pero es una especie territoriales, son grandes
y municipios circunvecinos. país, principalmente en la que al crear nidos grandes depredadores.

Su área de
distribución
abarca gran parte
de América del
Norte, Eurasia y el
norte de África.

El Águila real tiene presencia


en 50% del territorio nacional.

En picada, alcanza una velocidad


de hasta 240 kilómetros por hora.

Anidan en zonas altas, incluso en la


cima de las montañas.

Las fechas de anidación de las


águilas reales son entre enero y
marzo; las crías aprenden a volar
entre julio y agosto, y en octubre
o noviembre ya se independizan.

Las autoridades de la Conanp tenían


identificados en 2017 un total de 317 nidos
que corresponden a aproximadamente
119 parejas de águila real.

Al igual que en la mayoría de las aves de presa,


las hembras son mayores que los machos,
pudiendo llegar al metro de longitud desde
el pico hasta la cola, tienen 2.3 metros de
envergadura alar y un peso de entre 4 y 6.75 kg,
mientras que el macho, de un tamaño menor,
alcanza entre 1.8 y 2 metros de envergadura alar
y un peso de entre 2.9 y 4.5 kg.

POR SI
NO LO SABÍAS…

El mito de la fundación de la
Nombre científico: Aquila Gran Tenochtitlán cuenta que, tras
chrysaetos. peregrinar 200 años, los mexicas
llegaron procedentes de Aztlán hasta
Masa corporal: 2.3 a 6.6 un islote perteneciente al lago de
kilogramos. Texcoco donde encontraron un águila
parada sobre un nopal. Esa fue la señal
Longitud de las alas: que recibieron los aztecas por parte de
Alcanzan una envergadura su dios Huitzilopochtli para fundar
de hasta 2.3 metros. la México Tenochtitlán en 1325. El
nombre en náhuatl de esta ave
Promedio de vida: es Cuauhtli o Itzcuauhtli.
Más de 20 años (en libertad).

También podría gustarte