Está en la página 1de 6

PUNTOS DE ATENCIÓN (HTTPS://WWW.UNIDADVICTIMAS.GOV.

CO/ES/PUNTOS-ATENCION-NUEVO)

CHAT (HTTP://OSCLOUD.COM.CO:8114/UARIV/WEBCHATLOGIN.PHP)

VIDEOLLAMADA (HTTPS://VIDEOCHAT.OUTSOURCING.COM.CO:451/)

LÍNEAS DE ATENCIÓN (/ES/CONT%C3%A1CTENOS/17)

FORMULARIO PQR (/ES/SERVICIO-AL-CIUDADANO/PETICIONES-QUEJAS-RECLAMOS-SUGERENCIAS-Y-


DENUNCIAS/11137)

ACCESIBILIDAD (/ES/ACCESIBILIDAD/422)

ESPAÑOL
(/ES/ASOCIACION-
NACIONAL-DE-
MUJERES-
CAMPESINAS-
(http://osclou
NEGRAS-E- d.com.co:811
INDIGENAS-DE-
COLOMBIA-
4/uariv/webc
ANMUCIC/37218) hatlogin.php)
ENGLISH
(/EN)

(https://video
chat.outsourci
ng.com.co:45
(https://www.unidadvictimas. 1/)

gov.co/es/inicio)

(https://www.
(https://www.facebook.com/unidadvictimas) unidadvictima
(https://twitter.com/UnidadVictimas) (http://www.youtube.com/upariv) s.gov.co/es/p
untos-
(https://www.flickr.com/photos/uariv/)
atencion-
(https://instagram.com/unidadvictimas/) () nuevo)
(http://outlook.unidadvictimas.gov.co/) (http://orfeo.unidadvictimas.gov.co/)
(http://sigo.unidadvictimas.gov.co) (https://sgv.unidadvictimas.gov.co/)
(http://vivantov2.unidadvictimas.gov.co/) (https://www.
unidadvictima
s.gov.co/cont
áctenos/17)

(https://www.
Inicio (/es) La Unidad Atención, Asistencia y Reparación Integral Servicio al Ciudadano
unidadvictima
s.gov.co/Den
Centro de documentación (/es/publicaciones-periodicas/15760) Sala de Prensa uncias/Pagin
as/LugarAten
Contáctenos (/es/cont%C3%A1ctenos/17) cion.aspx)

Inicio (/es) > Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia (ANMUCIC)

(https://www.
unidadvictima
Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e s.gov.co/es/r
edes-
Indígenas de Colombia (ANMUCIC)
sociales/140
12)

https://www.unidadvictimas.gov.co/es/asociacion-nacional-de-…s-campesinas-negras-e-indigenas-de-colombia-anmucic/37218 9/04/18, 11C27 a.m.


Página 1 de 6
La Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia –
ANMUCIC es una organización sin ánimo de lucro, de carácter gremial y de género, que
surge en la década de los ochenta con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las
mujeres rurales. Está constituida por asociaciones departamentales con presencia en:
Región Caribe: Guajira, Atlántico, Bolívar, Sucre, Cesar y Magdalena; Región Pacífica:
Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó; Región Andina: Cundinamarca, Bogotá,
Boyacá, Huila, Santander, Norte de Santander, Caquetá, Risaralda y Caldas; Región
Amazónica: Meta y Amazonas. De manera reciente se está dando la reactivación de los
capítulos departamentales en Antioquia y Arauca.

A su vez, cuentan con asociaciones municipales en más de 70 municipios del territorio


nacional. Cada uno de los capítulos departamentales y municipales de ANMUCIC cuenta
con líneas de trabajo particular, teniendo un importante énfasis en el desarrollo de
proyectos productivos que permitan mejorar las condiciones de vida de las mujeres, así
como de fortalecer su autonomía y reconocer su papel en el trabajo en el campo.

Sumado al trabajo relacionado con la tierra; las mujeres de ANMUCIC cuentan con más
de 30 años de experiencia en incidencia política y legislativa, aportando de manera
significativa en leyes de protección a las mujeres en relación a la tierra, la tenencia de la
misma, el acceso a derechos, la erradicación de las violencias, y aportes en el acuerdo de
paz FARC – Gobierno en la Habana, específicamente en el reconocimiento de la voz de
las mujeres campesinas en la construcción de paz.

Inicio de la Ruta

Las mujeres de ANMUCIC habían expresado la necesidad de reconocerles la reparación


colectiva como un derecho, dadas las múltiples afectaciones que han vivido en el marco
del conflicto armado, además del impacto desproporcionado en razón de ser mujeres
campesinas, indígenas y afrocolombianas; no obstante, es a partir de la ley 1448 de
2011 que la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas inicia un
proceso de identificación y acercamiento con la organización en el año 2013, ingresando
como sujeto de reparación colectiva por oferta. De esta manera, el 18 y 19 de mayo de
2013 se reúnen en la ciudad de Bogotá aproximadamente 45 mujeres de la organización
pertenecientes a 21 departamentos, donde manifiestan su voluntad de dar inicio a un
proceso de reparación colectiva.

Descripción y estado de la ruta

En 2013 conforman el comité de impuso con una integrante por departamento y tres
integrantes de la Junta Directiva Nacional quienes actúan como enlace entre dicho comité y
la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

La primera reunión del Comité se llevó a cabo en julio de 2013, definiéndose el


procedimiento a seguir para elaborar los diagnósticos territoriales, así como la
metodología, la convocatoria, los lugares de realización y demás aspectos logísticos.

Para la realización del Diagnóstico del Daño, se diseñó un guion de trabajo que fue
aplicado en todas las regiones y en el que participaron los equipos de Reparación
Colectiva, Grupo Mujer y Género y Estrategia Entrelazando; este proceso contó con el
apoyo de la OIM, GIZ y NRC. Las herramientas metodológicas utilizadas para los
diagnósticos del daño regionales fueron: cartografías sociales del antes y el después de los
hechos victimizantes de la organización, la construcción colectiva del perfil e historia de la
organización, círculos concéntricos para la identificación de hechos y afectaciones,
herramienta de clima emocional para la identificación del estado de ánimo colectivo, y
actividades de cierre y apertura (el abrazo y la hamaca humana). Se realizaron 10
jornadas regionales en las que se convocaron mujeres de 22 departamentos. Así mismo, se

https://www.unidadvictimas.gov.co/es/asociacion-nacional-de-…s-campesinas-negras-e-indigenas-de-colombia-anmucic/37218 9/04/18, 11C27 a.m.


Página 2 de 6
realizó, en Ciudad de Guatemala, una jornada que contó con la participación de cinco
mujeres de ANMUCIC en situación de exilio en diversos países y dos integrantes del
Comité de Impulso.

Para el 2014, se contaba con el diagnóstico del daño y se inició la preparación para la
formulación del Plan de Reparación Colectiva, el cual se reglamenta a través de la
Resolución No. 0306 del 5 de abril de 2016, contando con un plan que contiene 15
medidas y 61 acciones de competencia de varias entidades del Estado.

En mayo del 2016, se inicia proceso de implementación a través de la medida de


fortalecimiento organizativo, con la Resolución No. 0414 de 2016 a través de la cual la
organización demostró su capacidad administrativa, política y logística.

victimas.gov.

sionadopar

victimas.gov.

https://www.unidadvictimas.gov.co/es/asociacion-nacional-de-…s-campesinas-negras-e-indigenas-de-colombia-anmucic/37218 9/04/18, 11C27 a.m.


Página 3 de 6
victimas.gov.

victimas.gov.
y-acceso-la-

victimas.gov.

victimas.gov.

3%BAblica-

mas.gov.co

Links de interés Sede administrativa: Calle 16 # 6-66.


Edificio Avianca Piso 19. Conmutador:
Noticias
7965150.
(/es/sala-de- Ventanilla única de radicación
prensa/noticias) Bogotá: Edificio Santander Carrera 6
No.14-98 piso 4.
Ruta de Medellín: carrera 52 No.51 A-23
reparación segundo piso Edificio Antiguo
integral Colseguros.
Horario: 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
(/es/atenci%C3
%B3n-asistencia-
NOTIFICACIONES.JURIDICAUARIV@UNIDADVICTIMAS.GOV.CO
y-
(MAILTO:NOTIFICACIONES.JURIDICAUARIV@UNIDADVICTIMAS.GOV.CO)

https://www.unidadvictimas.gov.co/es/asociacion-nacional-de-…s-campesinas-negras-e-indigenas-de-colombia-anmucic/37218 9/04/18, 11C27 a.m.


Página 4 de 6
reparaci%C3%B
3n-integral/ruta-
integral-
individual/1141
6)

Reparación
Colectiva
(/es/atencion-
asistencia-y-
reparacion-
integral/reparaci
on-
colectiva/119)

Centro de
documentación
(/es/centro-de-
documentacion)

Historias de vida
(/es/sala-de-
prensa/historias-
de-vida)

Especiales
temáticos
(/es/sala-de-
prensa/especial
es)

Multimedia
(/es/sala-de-
prensa/multimed
ia)

Contacto
(/es/cont%C3%
A1ctenos/17)

Aviso de
privacidad
(/es/aviso-de-
privacidad/372
64)

Políticas de
privacidad y
protección de
datos personales
(/es/politicas-de-
privacidad-y-
proteccion-de-
datos-
personales/372

https://www.unidadvictimas.gov.co/es/asociacion-nacional-de-…s-campesinas-negras-e-indigenas-de-colombia-anmucic/37218 9/04/18, 11C27 a.m.


Página 5 de 6
61)

(http://www.prosperidadsocial.gov.co/Paginas/Inicio.aspx (http://www.icbf.gov.co/portal/page/portal/PortalICBF (http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/ (http://es.presidencia.gov.co/ (http://www.colombiacompra.gov.co/colombia


) ) ) ) compra/colombia-compra-eficiente )

https://www.unidadvictimas.gov.co/es/asociacion-nacional-de-…s-campesinas-negras-e-indigenas-de-colombia-anmucic/37218 9/04/18, 11C27 a.m.


Página 6 de 6

También podría gustarte