Está en la página 1de 84

Programa de Entrenamiento

Acelerado para Ingenieros


Supervisores de Pozo

SISTEMAS Y COMPONENTES
BÁSICOS DEL EQUIPO DE
PERFORACIÓN

1
Sistemas Básicos del Equipo de Perforación

Los 5 Sistemas más importantes


en un Equipo son:

1. Sistema de Potencia
2. Sistema de Rotación
3. Sistema de Levantamiento de Cargas
4. Sistema Circulante de Fluidos
5. Sistema de Prevención de Reventones

2
El Sistema de Potencia

Se subdivide en dos partes:

1. Generación de Potencia

2. Transmisión de Potencia
• Transmisión Eléctrica
• Transmisión Mecánica

3
El Sistema de Potencia

Generación de Potencia
La forma más común es el uso de Motores de Combustión Interna.
Estos motores son normalmente alimentados por combustible Diesel
Su número depende del tamaño del equipo al que van a suminstrar la potencia
Muchos equipos modernos tienen 8 Motores de Combusitón Interna ó más.

4
El Sistema de Potencia
Transmisión Eléctrica

•La mayoría de los equipos en la actualidad utilizan esta forma de


transmisión de potencia
•Los Generadores producen la electricidad que se transmite a los
Motores Eléctricos a través de cables de conducción eléctrica

5
El Sistema de Potencia
Resumen del Sistema de Transmisión Eléctrica de la Potencia

6
El Sistema de Potencia
Transmisión Mecánica
No es muy utilizada hoy día aunque todavía se emplea en algunos
equipos viejos.
Consiste de una serie de correas, cadenas, poleas, piñones dentados y
engranajes.
Se denomina también Sistema de Transmisión Compuesta.

7
Sistema para Levantamiento o Izado de Cargas

Proporciona tanto el equipo necesario como las áreas de trabajo

•La Estructura Soportante

•El equipo para el Izaje o Levantamiento de cargas

8
Sistema para Levantamiento o Izado de Cargas

La Estructura Soportante

•La Sub-Estructura Torre de Perforación

•El Piso del Equipo de Perforación

•La Torre de Perforación


Piso del Equipo

Sub-Estructura

9
Sistema para Levantamiento o Izado de Cargas

Sistema de Izaje

Los principales componentes son:

1. Malacate
2. Bloque de Cororna
3. Bloque Viajero
4. Gancho
5. Elevador
6. Cable ó Línea de Perforación

10
Sistema de Rotación

Tiene 3 Sub-Componentes mayores:

1. Ensamblaje de Mesa Rotaria y / ó Top Drive


2. La Sarta de Perforación
3. La Barrena

11
Sistema de Rotación
Sistema de Rotación con Barra de Transmisión - Kelly

12
Sistema de Rotación

Sistema de Rotación
con Impulso en el Tope
de la Sarta – “Top Drive”

13
Sistema de Rotación

La Sarta de Perforación

14
Sistema de Rotación

La Barrena

15
Sistema Circulante del Fluído de Perforación

Los 4 componentes principales de un sistema circulante son:

1. El Fluido de Perforación.
2. El área de preparación y
almacenaje.
3. El equipo para bombeo y
circulación de fluido.
4. El equipo y área para el
acondicionamiento.

16
Sistema para control del Pozo
y Prevención de Reventones

Un reventón es un flujo incontrolado de fluidos de la formación a la superficie


Comienza con un “brote” o “cabeceo” que es un flujo imprevisto de fluidos
de la formación adentro del pozo el cual, si no se maneja arpopiadamente,
se convierte en un Reventón

El Sistema para control del Pozo tiene 3 funciones:

1. Cerrar el pozo en caso de un influjo imprevisto


2. Colocar suficiente contra-presión sobre la formación
3. Recuperar el Control Primario del Pozo

17
Sistema para control del Pozo
y Prevención de Reventones – Componentes`

3. Múltiple de Flujo
1.Conjunto
y Estrangulación
de BOPs

2. Línea del
Estrangulador
4. Unidad de Cierre a
distancia - Acumulador
18
Sistemas
y
Componentes

(Tipos de Taladros)

19
SISTEMAS Y COMPONENTES

q Sistemas
§ Es todo grupo de equipos y/o componentes necesarios
para lograr el objetivo de finalizar un trabajo en el
menor tiempo posible y con los mejores índices de
seguridad
§ Sistema de Levantamiento
§ Sistema de Circulación
§ Sistema de Rotación
§ Sistema de Seguridad
§ Sistema de Potencia
q Componentes
§ Es todo parte o pieza requerida que de manera integral
ponen en funcionamiento los diferentes equipos de cada
uno de los sistemas
20
SISTEMAS Y COMPONENTES

q Sistema de Levantamiento
q Componentes:
§ Estructura (Torre o Cabria) y Sub-estructura
§ Bloque viajero y Bloque corona
§ Gancho
§ Cable o Guaya de Perforación
§ Malacate y Accesorios
§ Elevadores, cuñas y accesorios
§ Llaves de esfuerzos
§ Consola del Perforador con sus Intrumentos
§ Encuelladero
§ Winches auxiliares
§ Rampa

21
SISTEMAS Y COMPONENTES

Sistema de Levantamiento
Bloque corona

Torre
ò Mástil

Encuelladero
Cable changuera

Bloque viajero

Gancho Caseta del


Malacate perforador
Rampa

Subestructura
22
Programa de Entrenamiento
Acelerado para Ingenieros
Supervisores de Pozo

SITEMA DE IZAJE

23
Sistema de Levantamiento

La Estructura Soportante

El Equipo de Izaje

24
La Estructura Soportante

La Estructura de Soporte

El Piso del Equipo

La Torre de Perforación

25
Sistema de Levantamiento

26
Sistema de Levantamiento

Bloque de Corona

Gancho
Bloque Viajero Anclaje de la
Línea Muerta

27
Sistema de Levantamiento

El Cable de Perforación
Tamaño: de 1” a 1 ¾”

Diseño: Trenzado 6
x19

Alma ó Núcleo: IWRC

Independent Wire Rope


Core
El Cable de Perforación es como una máquina
que trabaja cuando mueve cargas suspendidas Clase de Acero: EIPS

Extra Improved Plow Steel


28
Trabajo hecho por el Cable: Toneladas x Milla
Un peso de
una tonelada
Desplazado una milla
El trabajo hecho para mover un peso de una tonelada un distancia de
una milla
Será:
Trabajo = Fuerza x Distancia

Que se expresa como:


T = 1 ton-milla
29
Cálculo de las Toneladas-Milla del Cable
Cada vez que se suba o baje
el bloque viajero, el cable de
perforación ejecuta un
Trabajo.

Este trabajo se mide en

TONELADAS-MILLA

Que es el peso movido en toneladas, multiplicado por la


distancia viajada en millas

Por lo que el cable trabaja mientras se perfora, se hace un viaje,


se corre la TR, etc. 30
Cálculo de las Toneladas-Milla del Cable

Las Toneladas x Milla del cable se deben calcular en cada viaje de tubería

y se debe llevar un registro exacto de ellas.

La falla de no llevar el registro es el error más común que se comete en

la aplicación del procedimiento para la corrida y corte del cable trabajado.

Hay varios cálculos de Tonelaje x Milla disponibles:

31
Cálculo de las Toneladas-Milla del Cable
El cálculo más común es el de Tonelaje-Milla para un Viaje Redondo con la
sarta de perforación:
Wp x D x (Lp + D) + 2D x (2Wb +Wc)
RTtm =
5,280 x 2,000
Donde:
RTtm = Toneladas-Milla para el Viaje Redondo
Wp = Peso de la tubería de perforación sumergida en el lodo (lb/ft)
D = Profundidad total del hoyo (ft)
Lp = Longitud promedia de una lingada (parada) de tubería (ft)
Wb = Peso del Ensamblaje del Bloque Viajero (lb)
Wc = Peso sumergido de los collares (BHA) menos el peso sumergido
de una longitud igual de tubería de perforación (lb)

32
Programa de “Corrida y Corte” del Cable

Puesto que el cable de perforación se considera una máquina


ella necesita de mantenimiento.
El cable de perforación se desgasta con el uso y se debe reemplazar.
Este proceso se conoce como “Corrida y Corte del Cable”.
Después de acumular una cierta cantidad de trabajo (Ton-Milla) se debe correr
desde el carretel de reserva hacia el tambor y/ó cortar una determinada longitud
Cada equipo tiene su programa de “Corrida y Corte”
La intención es mover los puntos de desgaste crítico
Ellos son los puntos de levantamiento
y los puntos de contacto en:
1. El Malacate
2. El Bloque de Corona
3. El Bloque Viajero
4. El Ancla de la línea muerta
SIN EMBARGO, LA INSPECCIÓN VISUAL ES MÁS IMPORTANTE
33
Programa de “Corrida y Corte” del Cable

Procedimiento:
•Cuelgue el bloque viajero y asegúrelo a la torre
•Deslice el cable por el anclaje de la línea muerta
•Desenvuelva la línea almacenada en el malacate
•Saque la punta del cable y corte la longitud apropiada
•Vuelva a enrollar el cable remanente en el malacate
•Asegure la línea muerta en el anclaje
•Libere el Bloque viajero de su amarre en la torre
• Ajuste el mecanismo de parada automática del tambor
Cuando el bolque se aproxime al piso o a la corona``

34
Ejercicio de cálculo de Toneladas-Millas
Se ha completado un viaje redondo hasta una profundidad de 15,000
pies con una sarta compuesta por los siguientes tubulares:

Collares de Perforación: 21 x 30 pies (101 lb/pie), 6 ¾”OD x 2 ¾”ID


Tubería de Perforación: 5”OD, (19.5 lb/pie),
Longitud promedio de cada parada (lingada): 90 pies

Peso del Bloque Viajero: 12,000 lbs


Densidad del lodo en el pozo: 12lb/gal
Factor de Flotación = (65.44 – peso del lodo en lb/gal)/65.44

Calcular el trabajo hecho por el cable para hacer el viaje


redondo, expresado en Toneladas-Milla.
35
SISTEMAS Y COMPONENTES

q Sistema para la circulación de fluidos


q Componentes:
§ Fluidos de perforación
§ Tanques o presas para contener los fluidos
§ Bombas principales y auxiliares
§ Tubo vertical (Stand pipe)
§ Manguera de Circulación
§ Linea de flujo o de retorno (Flow Line)
§ Equipos para Control de Sólidos
§ Presas de asentamiento y de reserva
§ Desgasificadores y Separadores de Gas

36
SISTEMAS Y COMPONENTES

Sistema para la circulación de fluidos

Bombas y tanques del fluido


37
SISTEMAS Y COMPONENTES

Sistema para la circulación de fluidos


Manguera rotaria o de circulación

Unión
Giratoria Presión de
circulación
Sistema de Rotación
Línea de flujo Tubo vertical
Kelly ó Top drive o de flote
Bomba
de lodos

Presas o tanques
de lodo
BOP
Mallas
vibratorias
Piso del
Equipo
Revestimiento

Formaciones
de roca en el
subsuelo

Espacio Tubería de
anular perforación
Lodo de Agujero
perforación perforado
Porta
barrenas

Barrena de 12 ¼” O.D.

Petróleo o gas Barrena de 12 ¼”

38
7
SISTEMAS Y COMPONENTES

Sistema de Circulación

Malla vibratoria (elimina recortes) Desarenador (elimina la arena)

Equipos de Control de Sólidos

39
SISTEMAS Y COMPONENTES

Sistema de Circulación

Desgasificador

Separador gas / lodo

40
Programa de Entrenamiento
Acelerado para Supervisores

SISTEMA CIRCULANTE
DE FLUIDOS

41
El Fluido de Perforación

El fluido de perforación es una mezcla de varios componentes:

Funciones Básicas del Fluido de Perforación:

1. Suministrar potencia hidráulica a la barrena para perforar


2. Transporte de recortes de roca hacia afuera del pozo
3. Soportar las paredes del hoyo perforado
4. Prevenir la entrada de fluidos de la formación hacia el hoyo perforado
5. Enfriar y lubricar la barrena y la sarta de perforación

Tres Tipos Básicos de Fluidos son:

1. Fluidos de Perforación con Base Agua


2. Fluidos de Perforación con Base de Aceite
3. Fluidos de Perforación con Aire o Gas
42
Preparación y Tratamiento del Fluido

Las cuatro rutinas principales con el sistema de fluidos son:

1. Preparación Inicial
2. Densificación (incremento del peso o densidad del lodo)
3. Dilución (Reducción del peso o densidad del lodo)
4. Tratamiento / acondicionamiento (cambios en la química del lodo)

Un dispositivo en forma de embudo se


emplea para agregar en forma rápida
materiales sólidos al lodo utilizando el
principio del vacío creado por el flujo
estrangulado (tubo venturi / principio de
Joule)
Embudo de
Mezcla con chorro
de lodo 43
Pruebas de Campo para el Fluido de Perforación

Las dos propiedades principales que son continuamente controladas son:

Peso del lodo


medido con la Balanza de Lodos:

Viscosidad
Empleando un embudo de Marsh

44
Sistema Circulante del lodo
Componentes:

1. Tanques o Presas de Succión


2. Línea de Succión
3. Bombas de Lodo
4. Línea de Descarga de la Bomba
5. Línea de Conducción a la torre
6. Manguera Rotaria
7. Sarta de Perforación
8. Espacio Anular hoyo - Sarta
9. Línea de Retorno (L.de flujo o de flote)
10. Tanques o presas de asentamiento
11. Area para el acondicionamiento del lodo

45
Bomba de Lodos – Tipo Triplex
La bomba de lodos se considera EL CORAZÓN del Sistema Circulante

46
Bomba Triplex – Componentes

47
Múltiple de Flujo para Succión y Descarga
Bomba Triplex

48
Amortiguador de Pulsaciones en la Descarga
Bomba Triplex

Absorbe los golpes de presión en la


descarga de la bomba debido al
pistoneo

Permite una entrega volumétrica


continua del fluido y la vez disminuye
las vibraciones en las líneas.

Va instalado cerca o sobre la línea de


descarga de fluidos en la bomba.

La cámara de amortiguación contiene


una vejiga o diafragma de neopreno
que se pre-carga con nitrógeno a una
presión entre 750 y 1000 psi

49
Bomba de Pre-carga o de Alimentación
Bomba Triplex

Características:

•Suministra el fluido de
perforación para la bomba de
pistones en forma continua.
•Se instala en la línea de succión
de la bomba de lodos para
succionar directamente de la presa
y alimentar la succión de la bomba
de pistones.

•Es una bomba centrífuga (con


impulsor circular de expulsión
tangencial).

•Operada con motor diesel o, más


comunmente, con motor eléctrico
50
Módulo de Bombeo – Bomba Triplex

51
Camisas y Pistones – Bomba Triplex

Lado de Potencia
Lado de Bombeo

52
Camisas y Pistones – Bomba Triplex

Dimensiones consideradas:

•Longitud de la carrera o embolada


•diámetro del pistón (igual al diámetro de la
camisa)

Volumen teórico entregado por embolada:

•Se calcula de acuerdo con las dimensiones

Volumen Real entregado:


Vol. Real = Vol. Teórico x Eficiencia Volumétrica.

Ef. Vol. para bombas triplex está entre 95 y 98%

53
Válvulas y Asientos – Bombas Triplex

54
Ejercicio: Cálculo de la entrega volumétrica

Para una bomba Triplex:

Longitud de la carrera (embolada): 10”

Diámetro de la camisa (cabeza del pistón): 5.5”

Calcular la entrega volumétrica por cada embolada

55
Equipo para Control de Sólidos

Temblorina (Zaranda) Desarenador / Desarcillador

Es el limpiador primario del lodo. Remueve las partículas más finas


Remueve los ripios de perforación por fuerza centrífuga cuando se
de mayor tamaño transportados en hace pasar el lodo a través de los
el lodo por retención en mallas hidrociclones (sistema de conos
vibratorias con movimiento cíclico interconectados con entrada
de impacto y desplazamiento lateral de flujo y descarga de
horizontal o inclinado sólidos por el vértice y lodo
limpio por el tope
56
Equipo para acondicionamiento del lodo

Remoción del gas en el lodo


El gas que haya entrado en el lodo se debe remover porque:

1. Reduce la densidad del lodo


2. Reduce la eficiencia volumétrica de la bomba
3. Disminuye la presión hidrostática de la columna de fluido
4. Aumenta el volumen del fluido de perforación

Equipos utilizados para remoción del gas:

Desgasificador de Vacío

Separador de Gas / Lodo

57
Volumen interior de la sarta y Volumen Anular

Espacio Espacio entre la sarta de perforación y el agujero perforado

Voumen anular = Volumen del espacio anular


Espacio anular

2 2
Area (pulg ) = D x 0.785
D 2
Volumen en bbl/pie = D
1,029.4

2 2
Volumen anular en bbl/ft = D d
d D 1,029.4

58
Cálculo del volumen total del hueco (pozo)

Todos los volúmenes se dan en barriles.


2
ID de la TP = d1 A = Volumen interior de la TP (capacidad) = L1 x d1/1029.4
Tubería de OD de la TP = D1
perforación Long de la TP = L1 2
TP B = Volumen interior de los DC (cap.) = L 2 x d2 / 1029.4
2 2
C = Vol anular alrededor de DC = L2 (D3 – D2 ) /1029.4
2 2

Collares de D = Vol anular alrededor de la TP = L1 (D3 – D1) /1029.4


Perforación ID de los DC = d2
DC OD de los DC = D2 Vol total del hueco (pozo) = A + B + C + D (en barriles)
Long de los DC = L2

Tamaño (diam. del hueco) = D3

59
Ejercicio: Cálculo de volumen total del pozo

Tamaño del agujero: 8 ½”


Collares: 6 ½” OD x 2 ¼” ID, 650 pies
Tub de Perf., TP: 5”, 4 ¼” ID
Profundidad del pozo: 8,200 pies

Calcular el volumen total del pozo en barriles.


Calcular las emboladas requeridas para dicho volumen

60
Ejercicio: Cálculo del volumen del pozo

Tamaño del agujero: 8 ½”


Collares: 6 ½” ODx2 ¼” ID, 850 pies
Tubería de Perforación: 5”x4 ¼” ID
Profundidad del pozo: 8,400 pies
Zapata del revestidor: 3,000 pies
Detalles del revestidor: 9-5/8”OD, 53.5 lb/pie

Calcular el volumen del pozo en barriles


Calcular las emboladas requeridas para bombear
dicho volumen

61
Presión Hidrostática

En cuál de los recipientes es mayor la presión hidrostática?

La presión hidrostática es la misma en todos los casos

Por Qué?

62
Presión Hidrostática

La presión Hidrostática es función de la altura y de la densidad


Presión Hidrostática en un pozo = 0.052 x TVD x densidad del lodo

63
Presión Hidrostática

6,240 psi 7,800 psi 5,616 psi 6,058 psi

64
Bache de lodo pesado

Tubería
Vacía
Bache

TP = Tubería Anular
Anular TP
de
Perforación

Lodo Original en el pozo


Bache de lodo pesado - píldora

El bache es bombeado para proveer una longitud de tubería seca


al sacarla del hoyo
65
Ejercicio: Cálculo de bache pesado
Tamaño del hoyo: 8 ½”
Collares: 6 ½” ODx2 ¼” ID, 850 pies
Tubería de Perf.: 5”x4 ¼” ID
Profundidad del pozo: 8,400 pies
Zapata del revestidor: 3,000 pies
Detalles del revestidor: 9-5/8”, 53.5 lb/pie
Peso del lodo en el pozo: 10lb/gal
Peso del bache pesado: 12lb/gal

Calcular el volumen de bache pesado requerido


para tener 300 pies de tubería vacía al sacar
66
SISTEMAS Y COMPONENTES

q Sistema de Rotación
q Componentes:
§ Mesa Rotaria y accesorios
§ Tubería de perforación (drill pipe)
§ Barras (drill collars) y tubería pesada (hevi-wate)
§ Mecha o barrena
§ Cuadrante (kelly) y accesorios. Top Drive
§ Unión giratoria (swivel)
§ Herramientas especiales de fondo
§ Motores de fondo
§ Turbinas

67
SISTEMAS Y COMPONENTES
Sistema de Rotación

Mesa Buje Maestro


Buje del Cuadrante

68
SISTEMAS Y COMPONENTES
Top Drive

69
SISTEMAS Y COMPONENTES
SISTEMA DE ROTACION Y LEVANTAMIENTO
MALACATE

LLAVE PARA
ENROSQUE
TAMBOR DETUBERIA
PARA EL
CABLE

LLAVES DE
LINEA DE TORQUE
LAS LLAVES

TUB. DE PERF.

CUÑAS DE
LAS
BARRAS
HOYO DE
RATÓN

ANTIRESBALANTES
MESA
ROTARIA
CUÑAS

70
SISTEMAS Y COMPONENTES

Sistema de Rotación y Levantamiento

PARADA DE PORTA-BARRENAS

LLAVES DE TUBERÌA

HACIENDO UN “VIAJE” DE
PARADAS O LINGADAS DE TUBERIA TUBERÌA CON EL PERSONAL
DE PERFORACIÓN DEL PISO DEL TALADRO

ARREGLO DEL WINCHE ENTRE


EL PERSONAL

71
SISTEMAS Y COMPONENTES

q Sistema de Seguridad
q Componentes:
§ Válvulas preventoras (BOP´s)
§ Anular o Esférico
§ Arietes o Rams de Tubería
§ Arietes o Rams Ciego (Blind Rams)
§ Arietes o Rams de Cizalla (Shear Rams)
§ Unidad acumuladora de presión
§ Múltiple de estranguladores (choke manifold)
§ Estrangulador manual o remoto (super-choke)
§ Línea de matar (kill line)
§ Línea del estrangulador (choke line)
§ Válvula de cierre hidráulico (HCR o portón)
§ Válvulas auxiliares (kelly cock, preventor interno)
72
SISTEMAS Y COMPONENTES
Sistema de Seguridad

Arreglo de BOP´s
73
SISTEMAS Y COMPONENTES

Sistema de Seguridad

BOP´s Esférico BOP´s de Arietes

Shaffer Cameron Tipo “U”

74
SISTEMAS Y COMPONENTES

Sistema de Seguridad

Unidad Acumuladora de Presión

75
SISTEMAS Y COMPONENTES
Sistema de Seguridad

Unidad Acumuladora
76
SISTEMAS Y COMPONENTES

Sistema de Seguridad

Estrangulador (Choke) Remoto


77
SISTEMAS Y COMPONENTES

q Sistema de Potencia
q Componentes:
§ Motores primarios

§ Generadores

§ Tranmisión de la potencia

78
SISTEMAS Y COMPONENTES

q Sistema de Potencia
q Motores Primarios:
§ Generalmente son de combustión interna, siendo el
combustible más utilizado el aceite diesel.

§ Estos motores pueden estar acoplados directamente


con los equipos (Taladros Mecánicos) o acoplados a
Generadores encargados de suplir potencia eléctrica
(Taladros Eléctricos)

§ El movimiento de los equipos o componentes de los


sistemas, es proporcionado por motores secundarios y
estos pueden ser convertidos en combustión interna o
eléctricos
79
SISTEMAS Y COMPONENTES

Motores Primarios

80
SISTEMAS Y COMPONENTES

q Generadores
§ Cambian la potencia mecánica desarrollada por los
motores primarios en corriente eléctrica y generalmente
son de corriente alterna

§ Las bobinas de inducido del motor generan un campo


magnético al girar, esta corriente inducida es tomada de
las bobinas del estator mediante conexiones directas

81
SISTEMAS Y COMPONENTES

82
SISTEMAS Y COMPONENTES

q Transmisión de Potencia
§ La potencia generada por los motores primarios, debe
transmitirse a los equipos para proporcionarle el
movimiento

§ Si el Taladro es Mecánico, esta potencia se transmite


directamente del motor primario al equipo

§ Si el Taladro es Eléctrico, la potencia mecánica del


motor se transforma en potencia eléctrica con los
generadores, luego, esta potencia eléctrica se transmite
a los motores eléctricos acoplados a los equipos,
logrando su movimiento

83
SISTEMAS Y COMPONENTES
Taladros Mecánicos Taladros Eléctricos

84

También podría gustarte