Está en la página 1de 10

Tema: El átomo

El átomo
Para entender el modelo atómico actual recordamos la estructura de un átomo:

Construye un átomo utilizando un simulador

Teoría atómica
Teoría de Dalton

En 1808, John Dalton enunció su célebre teoría atómica que justifica estos postulados.

La materia está formada por pequeñas partículas, separadas


e indivisibles, llamadas átomos.

La materia que tiene todos sus átomos iguales es un


elemento.

Los átomos de los diferentes elementos se distinguen por su


masa y sus propiedades.

Los átomos de elementos distintos pueden unirse en


cantidades fijas para originar compuestos.

Los átomos de un determinado compuesto o átomos


compuestos son también iguales en masa y en propiedades.
Modelos atomicos

El modelo planetario de Bohr

En 1913, el físico danés Niels Bohr propuso un nuevo modelo atómico. Para Bohr, los
electrones giraban en torno al núcleo en órbitas circulares de radios definidos, pero no en
todas las órbitas, pues para él existían órbitas permitidas y otras prohibidas

Modelo mecánico-cuántico de la materia


El modelo atómico actual está basado en los descubrimientos
proporcionados por la mecánica cuántica según esta rama de la
Física el átomo tiene dos partes un núcleo y una envoltura.

El núcleo tiene la masa del átomo está compuesto por protones


y neutrones y se mantiene unido gracias a sus fuerzas, la fuerza
nuclear fuerte y la fuerza nuclear débil.
La envoltura es un enorme espacio vacío llamado también nube
electrónica, en ella se encuentran los electrones partículas con carga
eléctrica negativa que presentan un comportamiento dual es decir onda
partícula tienen energía electromagnética y el lugar con mayor
probabilidad de encontrarlos se llama orbital, poseen un spin que pude
tener dos valores y no se puede medir su posición y momento lineal al
mismo tiempo, los orbitales se encuentran en subniveles y los
subniveles en niveles de energía.
Los teóricos de la mecánica cuántica plantean
que los electrones se encuentran ordenados
de menor a mayor energía y se puede
determinar su energía a través del cálculo de
sus cuatro números cuánticos.
Es necesario como bases teóricas para
comprender la estructura del átomo según la mecánica cuántica
realizar un análisis de temas como: La naturaleza de la luz, el espectro
electromagnético, los descubrimientos de Plank, ecuación de
schrodinger, el modelo atómico de Bohr, el principio de exclusión de
Pauli, la regla de Hund

Dualidad del electrón


Como el electrón se mueve alrededor del núcleo, pierde energía, y esta
pérdida conduciría a que el electrón se destruya, sin embargo necesita
otra explicación para establecer otro modelo atómico que, además de
ofrecer explicación a los fenómenos observados, no vulnere las leyes de
la física. En 1905, A. Einstein puso en cuestión la teoría clásica de la
luz, donde esta presenta comportamiento corpuscular. A partir de esta
hipótesis, el físico francés Louis de Broglie propuso, en 1924, que de
igual modo que la luz, los electrones podrían presentar propiedades
ondulatorias
En la difracción, por ejemplo, la luz se comporta
como onda. Al igual que un dique, el rayo se
abre cuando pasa por una ranura corta, y
empieza a generar un frente de onda nuevo

Otro fenómeno que corresponde a la teoría


ondulatoria es la interferencia. Cuando se dan
dos frentes de onda a la vez, al subir uno y
bajar el otro se genera un patrón de
interferencias, que surge porque las ondas se
cancelan entre sí. Este patrón es siempre igual
y se corta en los mismos lugares.

Espectro electromagnético
Los cuerpos calientes emiten
energía en forma de radiación, y lo
hacen en forma continua, es decir,
la radiación está formada por
todas las frecuencias, desde muy
pequeñas hasta muy grandes. Por
el contrario, el espectro de emisión
de los elementos gaseosos a baja
presión no es continuo, sino que la
radiación está formada por algunas
frecuencias que se pueden separar por métodos ópticos. Si la radiación
descompuesta en las distintas radiaciones que la componen se registra
en una placa fotográfica, se observan unas bandas de color sobre fondo
negro, por lo que a estos espectros los conocemos con el nombre de
espectros de rayas.

Teoría de Planc
Modelo de Sommerfeld
Número cuánticos

Número cuántico principal

Número cuántico secundario


Número cuántico magnétic
El número cuántico magnético nos describe la cantidad de formas y
orientaciones del orbital en el espacio.
Para el electrón, indica el orbital donde se encuentra dentro de un
determinado subnivel de energía.
Para el orbital, determina la orientación especial que adopta cuando el
átomo es sometido a la acción de un campo magnético externo.
En cada subnivel (l), “m” puede
tomar valores permitidos : 0 , +/- 1 ,
+/- 2 , +/- 3 , …. +/- l
Número cuántico de spin

Distribución electrónica
Se basa en tres principios:
Regla de la construcción
“La configuración electrónica fundamental se
obtiene
colocando los electrones uno a uno en los
orbitales disponibles del átomo en orden
creciente de energía”.
Principio de exclusión de Pauli
“Dos electrones de un mismo átomo no pueden
tener los cuatro números cuánticos iguales”.
Regla de la máxima multiplicidad de Hund “Cuando varios electrones ocupan
orbitales degenerados, de la misma energía, lo harán en
orbitales diferentes y con spines paralelos (electrones desapareados), mientras
sea posible
Ejercicio de aplicación
Los números cuánticos del último electrón del elemento A son: n= 7, l= 0, m= 0 , s= -1/2

El elemento A tiene 5 electrones más que el elemento B que comparte la familia con el
elemento C que se encuentra en el periodo 4.

Determinar el número atómico y la masa atómica de los elementos A, B, C

Elementos Número atómico Masa atómica

Determinar la cantidad de protones, neutrones y electrones de los elementos A,B,C

Elementos Protones Neutrones Electrones

Cuántos niveles de energía y electrones en el último nivel tienen los elementos A, B, C

Elementos Niveles de energía Electrones en el último nivel

Determina el electrón más energéticamente cargado de los elementos A, B, C

Elementos Electrón más energéticamente cargado

Realizar la configuración electrónica de los elementos A, B y C


Elementos Configuración electrónica

Realiza la estructura de Lewis del elemento A, B, C.

Elementos Estructura de Lewis

Completa el cuadro de los números cuánticos del último electrón de los elementos A, B, C

Elemento n l m S

A 7 0 0 -1/2

También podría gustarte