Está en la página 1de 3

El principal objetivo del presente manual es da un ejemplo práctico del registro

contable correcto de las operaciones de una constructora, en virtud de las


características que le son únicas dado su control administrativo y las disposiciones
de carácter fiscal que le son inherentes.

1._ CONTRATACIÓN

Una vez ganado el concurso, se firma el contrato que formaliza el acuerdo entre el
contratante y la constructora.

En términos generales, los contratos incluyen declaraciones de ambas partes


acerca de la personalidad jurídica que ostentan, la fecha en que la Secretaría de
Programación y Presupuesto autorizó la inversión, número de oficio, monto del
contrato, si la obra fue otorgada mediante asignación o por concurso, la capacidad
jurídica del contratista, su registro en el padrón de contratistas de obras públicas y
otros

En sus cláusulas se señalarán:

a) Objeto del contrato


b) Monto del contrato
c) Plazo de ejecución
d) Sanciones por incumplimiento del programa
e) Deducciones al contratista
f) Anticipos
g) Fianzas y garantías de cumplimiento del contrato
h) Forma de pago
i) Rescisión del contrato
j) Jurisdicción del contrato
k) Generales de los contratistas

Después de firmado el contrato, supongamos que logra por $100,000,000.00 más


IVA. Es recomendable que se registre en cuentas de orden.
2._ FIANZAS POR GARANTÍA DE TERMINACIÓN DE OBRA

A la asignación del contrato se debe de presentar fianza, por el 10% del monto del
contrato, que garantice la terminación de la obra, por lo que se hace el contrato
con una afianzadora.

3._ ELABORACIÓN DE OBRA

Se recibe un anticipo de obra por el 20% del valor total de la misma.

a) Se compraron materiales por $10,000,000.00 más IVA


b) Pago de mano de obra por $5,000,000.00 con retenciones de $500,000.00
por I.S.P.T y $200,000.00 de Seguro Social

4._PRESENTACIÓN DE ESTIMACIONES

Se formula estimación que comprende trabajos ejecutados y la carátula de la


misma.

Ejemplo de formato de asignación:

a) Encabezado:
- Nombre de la dependencia o Secretaría con la que se está realizando la
obra.
- Obra que se está realizando
- Nombre del contratista
- Período de la estimación
- Número de estimación
- Número de hoja
- Número del contrato
- Valor del Contrato
b) Cuerpo del formato:
- Número de la partida
- Concepto
- Unidad
- Precio Unitario
- Cantidad

CARÁTULA DE LA ESTIMACIÓN

a) Encabezado:
- Nombre de la dependencia o secretaria
b) Cuerpo de la carátula:
- Datos del contratista
- Valor del certificado
- Estado de cuenta del contrato
- Autorización
- Recibo

Asiento 6

Una vez que la estimación sea autorizada para su cobro se elabora si siguiente
registro contable

5._ COBRANZA

La presentación de la estimación se recibe un contra recibo, con el cuál se hace la


cobranza con plazos que varían entre una y seis meses y, en ocasiones, dichos
plazos se atrasan más tiempo.

También podría gustarte