Está en la página 1de 111
ea Var Woy a CCH COMICON Mace) BACHILLERATO GENERAL Ciencias de la COMUNICACION Serie integral por competencias rae ttg 8 Grupo Editorial Patria® Corie ts ferstee tc Morey eines Divisién Bachillerato, Universitario y Profesional correo: © Direceidn editorial: Javier Enrique Callejas cordinacin editorial: Ma, Del Carmen Paniagua Gémez Disefto de inter ‘oda: Juan Bernardo Rosado Solis Renacimiento 180, ColSen tun TRhuaes oe Supervision de produceién: Gerardo Briones Gonzalez salen Disgramacién: Octavio Barreto Ramirez llustraciones y fotografia: Thinkstock, Jorge Gonzales Rodriguez, José Eugenio Contreras Femat, Sergio Mendieta, Manuel Ruiz Sandoval Hernindez, Jorge Rap, Jaime Estrada Gil, Jonathan e-Mail: ‘Montero Baena OQ nfo Getoralpatiacom mx Fax pedidos: Ciencias de la comunicacién 1 oO Serie integral por comperencias (055) 5334 0109 3349102 Derechos reervatios: ©2014, Guillermina Baena Paz y Sergio Montero Olivares ©2014, GRUPO EDITORIAL PATRIA, S.A. DE CV. : ISBN ebook: 978-607-438-946-3 sitio web: Renacimiento 180, Col. San Juan Tiihuaca, Delegaciin Azcapotzalco, Cédigo Postal 02400, México, D-F. Miembro de la Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana womredtorsipatincomms Registro mim. 43 (Queda prohibida a reproduccién transmis total parcial del contenido dela present obra en cualesauera formas, sean electrics ‘omecinicas, sine consentimiento previo y por escito del editor, Impresoen México / Printed in Mexico (USSSA 08 primera edcién ebook: 2014 Contenido Presentacisn vir Competencias genéricas vill ‘Competencias disciplinares extendidas del campo de Comunieadion. «2.0... Ix Conocetulibro x El proceso de la comunicacié Modelos del proceso de comunicacin LL Laimportancia de la comun idm y delainformacion ‘en lavida del serhumano y en sociedad 5 12 Caracteristicas,. smentos yfunciones dela informacion Relacién de los tipos de ‘comunicacién con tu contexto ylacomunicacion u 13 Relacion entrelonguaje verbal yno verbal 18 14 Bllenguaje escrito 23 1.8 Eldiscurso como prietica social 25 1.6 Laintencionalidad comunicatva del discurso. 26 21 Modelo de Aristoteles....essseec , . 35 22 Modelo de Shannon y Weaver (1949) 38 23 Modelo de Wilbur Schramm (1959), 36 24 Modelo de David K. Berlo Br 38 25 Modelo de H. Lasswell = , 41 Modelo de Raymond Nixon 4 Modelo de McLuhan “ Modelo de Abraham Moles (1967, 1971) 45 3.1 Comunicacién interpersonal ..esssecssseesnseessee 3 32 Comunicavion grupal o mediada......- 4 33 Comunicacién colectiva jo de masas? 56 34 Comunicacién directa eindirecta 38 35. Comunicacién unilateral bilateral oreciprova 9 3.6 Comunicacién privaday piblica ......c..000 50 66 4 ERs 87 om 106 Bibliografa.. iginas de Internet vl Presentacion a la asignatura y a tu libro eSNG SD) ae (@~—_ EQMUNICACION1 Comunicacion. Ago tan cotiiano que hacemos diario y, sin emba o,se nos olvida la maravllosa eapacidad que tenemos como seres humanos para ‘poner en comin Piensa slo un momento en que eres un ser de comunivacién: todo tu cuerpo, toda tu forma de ser, tu ropa, tu manera de pararte y hasta de eaminar, todo communica, Somos seres que comuniean, pero a veves ni siquieraima- _ginamos lo que podemos comunicar alos demas y ampoco comunicamos lo que queremos, 0 recibimos men sajes com intenciones diversas que no eaptamos en una primera manifestacidn, Por eso naco la diseiplina de la comunicacion para hacernos relexionar sabre ello. Est libro te dara algunos elementos para comprenderte y comprendera los dems Para poder comuniearte mejor Te has preguntado por qué ahora que tenemos muchos medios de vomunicacion generados por la tecnologia ‘nos sentimas mis solos? :Por qué antes sin tantos medios podiamos comunicamos con los demés? ;Por qué una taricia y un abrazo pueden cambiarnos el dia? Comunicar es sentir, emocionarse ransmitr, opinar¢ informar _mensajes; no son los medias las que hacen la comunicacién, somos las seres humanos quienes la construimos y nos apoyamos en los medias como extensiones de nosotros mismos, Este libro pretende interactuar contigo, quiere que lo quier: actual dela comunicacién, algo que puede ser tan comiin y sencillo se ha complicado en un mundo leno de inte es un recortido por la evolucién hasta la situaci6n racciones con o sin medios, mediante gestos y actos, agradables o desagradables, buenos a malos, gratificantes o perturbadores, ‘Todo esto ha complicado y hecho cada vee mais dificil de comprender el proceso de la comunicacién, por ello es importante advertrte que encontearis muchas veees conceptos que van de lo sencillo alo complejo, nuevos con ceptos para decir lo mismo, pero desde otros puntos de vista o desde otros momentos histaricos que tienen que ver con la evolucida misma de as tecnologias. Pero también es importante que tengas algo en cuenta: el siglo XX Hleno de formas y medios para conmunicarse demostré que no es la infraestructura por complicada que ésta sea dejo al ser humano mas solo que nunc la que hace la comunicacién, no es la version imaginada,fcticia 0 virtual mediada por apoyos, es la interaccin humana, con toda su reflexion y su pasin la que sin lugar a dudas produce la comunicavién o la incomunicacién, vil vu Roman Gubern reflesiona sobre nuestra era de comunicaciOn en este nuevo puede vvirsin emociones i sentimientoslosmedis noslishacen vvirartifidalmente através de manufaeturar Jo, al seialar que el hombre no 1 difundirfcciones audiovisuales, entretenimiento y publicidad. Esta situacion nos tiene en un dic :masivo en la sociedad postindustrial. Carencia que se intenta llenar de manera artifical con textos, imagenes y sensaciones inventadas que tratan de reemplazar la vida por una pseudovida consoladora. Laflor natural sustituida porla flor de plastico. La mayor parte de los mensajes pasan por la mente de Ia gente, no en el mundo real. La era de a comunicacién cla era dela soledad. (Que paradoja! en el siglo dela realidad virtual el destino del hombre ha de serinteractuar ‘emocionalmente con el mundo viviente que le rodea y no con los fantasmas que habitan dentro de su cabeza Para empezar, una recomendacion importante: todos los dias porla manana, cuando salgas, no olvides levarte contigo tu sonrisa.. Con ela iniciaremos el aprendieaje de la comunicacién, Con nuestro cari, para Aletha, nuestra lor natural, nuestra acompaanteen este viaje al futuro donde pasa remos el resto dela vida. Guillermina Baena Paz Sergio Montera Olivares Verano,2011 Competencias genéricas del Bachillerato General Las competencias genéricas son aquellas que todos los bachillees deben estar en la eapacidad de desempeia, y les permiticin alos estudiantes eomprender su entorno (local, regional, nacional o internacional) e ingluir en 41 contar eon herramientas bisieas para continuar aprendiendo alo largo dela vida, practicar una convivencia adecuaula en sus ambitos socal, profesional, familar, etc, porlo anterior estas competencias constituyen el Perfil del Egresado del Sistema Nacional de Bacillerato, Acontinvacion seenlistan lis competencias genéticas: 1. Sevonocey valoraasimismo y aborda problemas y retosteniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Essensible al arte y participa en la apreciavign einterpretacion de sus expresiones en distintos géneros, 3. Eligeypractica estilos de vida saludables. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante a utilizacién de medios, cédigos y herramientas apropiados. 5. Desarrollainnovaciones y propone soluciones a problemas apart de métodos establecidos. 6, Sustenta una postura personal sobre temas de interés elevancia general, considerando otros puntos de vista demanera critica y rellexiva, 7. Aprende poriniciativa e interés propio alo largo dela vida 8. Partcipay colabora de manera efectiva en equipos diversos 9. Participa con una concienciacivicay éica en a vida de su comunidad, regidn, México y el mundo, 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia lainterculturalidad yla diversidad de creencias, valores, ideas y practi- cassociales. Contribuye al desarrollo sustentable de manera critica, con aceiones responsables. Romnén Guber EL Eps electric, p 219 Competencias disciplinares extendidas del campo de comunicacién ‘BLOQUES DE CIENCIAS, IAS DISCIPLINARES DELACOMUNICACION | i ae CTI aA ESL EE 2. Establee elaclonesanalglcas, considerando las variacioneslxkco-semsntcas de las exresionesparala toma de decsiones ‘Debate sobre problemas desu entomo fundamentando su ucios ene andlissy en a discriminacin dela informacién cemitda por diversas fuentes. . Propane soluclones a problemsticas de su comunidad, através de diversostipos de textos, apcando la estructura dliscursiva, verbal ono verbal.y los modelos gréfics oaudlovisuales que estena sualcance. ‘Aplic os princpioséticos en la generacén y tratamiento dela informacién, 6. Difunde 0 recres expesionesatsticas que son producto dela sensibilldad y lintelecto humanos, can el propia de reservar su ientidad cultural en un context universal. 7. Determina aintenclonaidad comunictiva en dlicursosclturlesy sociales para resttullaldgin dicursiva a textos cotiianos y académicos 8. Valor infuencia de os sistemas meds de comunicacon an Sy cltua, ufamllay su comunidad, analizand yycomparando sus efectos postvosy negatives. 9. Transmite mensajes en una segunda lengua o lengua extranjera atendlendio ls caracterstieas de contextossococult- tales diferentes. 10, Analza os Beneicios cinconvenientes del uso de las tecnologias dela Informacion ylacomunicaién paral ‘optimizacién de las actividades cotiianas 11. Apes as tecnologlas dela informacion ya comunleacén ene dzeho de estategins paral fusion ce productos y ‘servicios, en beneficio del desarrollo personaly profesional. Conoce tu libro ee re een cue i] \] | ee eau ay 2Qué tienes que hacer? Secuencia didactica ie) Jee haraeas Tene el propésto de eniquecer el conccmiento que ests aadguiiendo con ecuras adconales, nota informatvas ein- formacdn relevant pare el tema que ests consderando, Esta Informacin adems de er tite pemite contextual if ‘entespetspctva parala isa informacion. Est elseiada para que puedas apa tus cenacimientas en s tacones dtu vida ania come al ans de problemticas entu comunidad yenel mundo en general, que te servi para hacer ropuestas de mera en todos os bios. Enel libro encontars diferentes actividades de aptenzae, que de forma breve te permit reforar ls conocimientos Y competencasadquridas através de preguntas puntuaes al desarrollo det bloque. | Actividad de aprendizaje i tus saberes Constityje una opcén que tepermitiéhacer una autoeialuecon 4e oslogasobtenids a través de tu trabajo ene bloque, esto. en conjuto con el portfolio de evidencis, te permit obe ner mejores esultadosen las evaluciones que aga tu profesor. Es importante mencionar que lo lago de los bo ques encontrards diferentes elemplosy ejeriios {que tienen la fnalidad de propiciary faitar tu aprendiae ‘Adems cuenta con glosaria ybibiografia El proceso de la comunicacion nee Ce cur yd ne eu eC or) Ce eee use CY ery Relacdn entre lenguaje verbal y no verbal oct) eee ate Laintencionaldad comunicativa del discuso iQué sabes hacer ahora? En contacto con tus conocimientos Marea con’ as espuestas cores ‘Lo que escuchamose os medias de omunicein,() 1, bUnprocesade nteraciondeidaywelea( ota informa proporcionadapor una persana.( ) €)n documento por esc, ©) Una carrera nivestaia,( Marca con una los medias de muniacon qu tls para informarte daamente Perio ( )foletos aco (Wott, >» one (Brea aboca Yelesion (iintemet eat Watea com una Xo que te comunic la siguiente fase Laley de afeliided de que tus as mas lice todavia estan enteat nasumtajutdko ( ) Unsentimento Ps Undeceto oO Unaemocon vnarefin Unaidea oO El proceso de la comunicacién BST Tat Ly didactica Erte ree Pres TTT) Per tase) zCémo lo resolverias? Identificar las distintas maneras en que la gente se comunica a través de un safari de lenguajes en algin sitio plblico de tu comunidad, ya sea mercado, z6calo, plazas comerciales, tempos, terminales de transporte, par queso jardines. ‘Competencia gencrica: Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilzacin de medios,eddigos o herramientasapropiadas. Competencia disciplinar: Determina la intencionalidad comunicativa en discursos culturalesy sociales para restitirla logica discursiva a textos cotidianos y aeadémicos, ‘Competencia de unidad: Utlizainformacién contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en sm- bitos diversos. 2Qué nes que hacer? 4. Selecciona un hugar donde a una hora determinada vaya se retina mucha gente. -Ubicate en un hogar donde tengas visibilidad. Pods caminar una o varias veces recorrienda el siti, (Observa el lugarya las personas que estin ahi ween 5. Anota diversoslengusjes que usan ls personas para comunicarse inclusive mensajes esertos que puedas = sister -Analiza la semejanzas y diferencias entre los lenguajs registrados, 7. Sugiere propuestas para mejorar los mensajes de los diversostipos 8. Participa en una exposicion de todos los ejercicios del grupo con las evidencias reeabadas ¢ intercambia opiniones. zCémo sabes que lo hiciste bien? Contestalo siguiente 1. Pudisteidentificar con claridad lasdiferencias entre lenguajes? gCualesson las caracteristicasgenerales de os lenguajes verbal, no verbal y escrito? 2. :Quétipo de informacion se maneja entre personas conocicas? ¢Quié tipo de informacion se da entre perso- nasque no se conocen? «Qué tipo de informacion, como los mensajes de publicidad, se enviaatodos los que pueden observarla? 3. :Quétipo de apoyos usam las personas que se eomunican con lenguaje verbal? 4, ;Cuslesson los apoyos deun lenguaje no verbal? ;Cuslesson losapoyos de un lenguaje escrito? gldentifcaste seas, gestos,emociones,sentimientos,tonosen as palabras como gritos, susurros, abrazos, caricias eteétera? 5. demtificaste hs sict diferentes expresiones faciales? Sino fue asi,no observaste cuidadosamente 6 Derivado detuinvestigacidn, ndiea qu altaya para una comunieadin efcaz, usa algunos ejemplos que tee o puedes distinguila es que debesrepasrel texto. INTRODUCCION Algo tan cotidiano que practicas diariamente a todas horas pudiera ser tan comin que tal vez creas que no tiene importancia, pregintate antes de empezar est texto: Para ti, gqué es la comunicaciin? ;Uina olla vacia 0 una olla lena de aire? Lanocion muissimplede la comuniccion es poner en comin ideas interes sentinientosy compartir experincias. Por comunicacién podemos entender una pltica con nuestros amigos, cuando escuchamos una eitedra en un saln de clases, cuando bailamos con nuestra pareja, cuando presenciamos una manifestacién, cuando te nos encontramos en diversas situa re trstes ‘o molestos;o bien, para expresar nuestras ideas y pensamientos y lo hacemos de diferentes maneras ya sea ‘compramos en un mercado, cuando jugamos. Es deeis, continuar R Peco publicstasy propagandistas se interesaban en saber una respuesta del piblico al que se le envia ba un mensaje. Entonces dentro de ese mismo modelo autoritario se generé una flecha de regreso (retralimentaciin) queindicaba eémo habian recibidoelmensaje: & => R El pensamiento latinoamericano pugné porque se susttuyera comunicackin masiva (porserun tr: imino despectiv), por el concept de comunicacién colectva que incluia una visiin masracional del set humano. Tampoco era ien visto el concepto de receptor. No somos vasijas, ademas no reibimos; Iainformacién como un vaciado de contenidos la percibimos, por eso es mejorel término perceptor aque promovieron antores como Daniel Prieto. Algunos mis adicalesprefrieron poner en el mismo nivel a los dos actores del proceso comunicativo y hablaron entonces de comunicador a comuni- tador, donde cada individu taviera la misma oportunidad de enviar y recibir mensajes. Esto es un modelo horizontal caracterizado porel slog. € += ¢ Figura 13 ‘site ta als medias decomunicaén grata eon ies, nueva caracterizacién, La velocidad a la que surgieron las nuevas tecnologias conocidas como Pero el concepto informacion se vuelve a recuperar apenas en la década de 1990, ahora con una a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. tu educacion, tu trabajo, tu gobiemo, tu relacion con los demas. ¥ esti cambiando dramaticamente? Los medios de comunicacién nos vapulean minuciosamente. Son penetrantes en sus consecuencias personales poitcas, econdmicas,estéticas, psicoligicas, morales, ética y sociales. No dejan parte alguna de nuestra persona intacta, inalterada, sin moficar, por eso:"El media es el masaje: Ninguna com. prension de un cambio social y cultural es posible cuando no se co: rnoce la manera en qu los medios funcionan, “Todos los medios son prolongacionesde alguna facutad humana, psiquicaofisica’adverta McLuhan, ‘También pensaba quel imprenta nos aleé de una comunieacion oral y directa Figera17 La imprenta, un recurso repetidor Nasal ic tan ue profesor de teats, ‘tea teary tear de laconic, esd i el cance ealdea glob’ tensién visual. Proporcion6 la primera “mercancia” uniformemente re La imprenta, un recurso repetidor, confirma y amplid la nueva petible la primera linea de montaje; la produccidn en masa Cre6 el libro portal, que los hombres podian leer en la intimidad y aislados de los otros. El hombre podia ahora spirar.. yconspirar. Como lapintuta de caballete libro impeeso agregé mucho al nuevo culo del individualismo.Sehizo posible el panto devista privado, sla capacidad de leery escribir otorgs el poder de aislarse, dela no-imphieacién Siez comenta: “nunca se ha hablado tanto de h comunicacidn como en una sociedad que no sabe comunicarse com lla misma, cuya cohesién esti euestionala, cuyos valores se descomponen, cuyos simbolos demasiao usa dos ya no logean unificae Saciedad cen fuga, sin regulador. Ahora bien: no siempre ha sido asi. No se hablaba de comunicacion en la Atenas democritica, pues la comunicacién era el principio mismo de la sociedad. Era el lugar conquistado por los hombres cuando selibraron del eaos, que daba sentido al sistema en todas us facetas politica, oral ecomomta etc, elacin com el cosmos. selgar se denominala pita, ecto politico. Hoy hemosperdidola huela Je esos princpios primeros que aseguraban[acohessn del conjunto: dispersion carla zamlentos superposiconesntrecruzamientos, Babel. Se habla cada vezi pero se comprendecadavezmnenos (Ste, Lucien, La comunentn Ba, Amorrort, Buenos Ares, 2007, p12.) Figura 9 eroshrizots se desplegron con llega delainpesin digital lahoo| Figura 18 detiemgo los costo oeddes ors nueras tics dts valentin Tal imps eropeo del siglo. ralaindustriaetoi MeLahan, Marshall Elmar el monje Un enti MeLhan, Marl Elma erel mans Un ear a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. a You have either reached 2 page thts unevalale fer vowing or reached your ievina tit for his book. En comunicacion hay un concepto que no puede traducirse al espaiol con una sola palabra y es emphaty, que quiere decir algo asi como “ponerse los zapatos de...” o “estar en el lugar de. Aunque se ha traducido como empata, no deja de ser un barbarism. Este concepto de empatia se refiere ala capacidad que tiene el ser humano de poder entender alos demas. “Ponte en mis zapatos dice alguien quenos pide que entendamos unaavcidn que acaba de realizar. La empatia nos ayuda mucho en la comunicacion para que haya un didlogo y un nivel de comprension entre los sores humanos, aacuerdos, Asi que ponte en el agar deta interlocutor y trata de ser menos duro, menos dificil platiquen, legu hagan convenios dialoguen,sevan asenti bie Esentonees cuando estaris practicando la comunicacidn Finalmente, se reconacen en la gomunicacion ya informacign las siguientes caractersicas: 1. Plano delos hechos humanos. La comunicaciin esel proceso deintereambio dlelosmensajesylainformacion es quello queseintercambia ola medida dela posibilidad delintereambia. 2. Plano de los medios. La informacion es el proceso de producciin y de trans mision de los mensajes yl comunicacion es a stuacién posterior al proceso, onde los mensajes son compartidos 3. Plano de la expresidn. Sila informacion es el mensaje, esa parte denotatvay Ia expresign que manifesta las intenciones y ls pasiones del emisor es a parte connotativaestética y personal del mismo, 4. Plano de losdatos 0 cono tos. Las ciencias del informacion son aque las que estudian los fendmenos de producvion, trasmision, recepeion ¢ inter- pigyra 137 cambio de mensajes entre los hombres y sus grupos, Latamuniade esl pres de nteranbiode mess. Plano det flujo y reflujo. El voncepto nuclear es el lamado “proceso de la informaciéin definido como un proceso de relacion continua sre los emisores y los receptores humanos, que intercambian los mensajes utilizando unos elementos culturales comunes. Desde luego, el uso de los meds de comunicacién implica la creacion de nuevas formas de accion e interacién en la sociedad, nuevos tipos de relaciones sociales y nuevas maneras de rlacionarse con los otros y con uno mismo, La comunicacidn es una forma de accion. xtbeel tip de exresin facial que muestra cada rosto, Escibe el nimero que corresponda ala expres: ae = ) ) i ) ) ) ) Figura 1.18 Lasse expresiones aes unherlessegin Eman 3

También podría gustarte