Está en la página 1de 8

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Biológicas

Química general
Práctica de laboratorio 7
Reactivo limitante
Alumna: Annlui Argentina Pérez Ramírez
Matrícula:1969549
Grupo 411
Facilitador: Pablo Olvera Cruz
1er semestre
Fecha: 31 de octubre del 2020
Introducción:

En el siguiente trabajo se llevará a cabo la práctica número 7 de el manual de


laboratorio la cual lleva como tema principal el reactivo limitante y rendimiento de
una reacción química.

Material:

 Vasos de precipitado
 Pipeta graduada
 Agitador de vidrio
 Embudo de filtración
 Papel filtro
 Agua destilada
 Vidrio reloj
 Balanza analítica

Reactivos:
 Na2CO3
 CaCI
 AgNO3
Discusión:

Durante la práctica se realizaron distintas soluciones para aplicar de manera


correcta los conocimientos de reactivos limitantes y en exceso, el primero es aquel
que se encuentra en menor cantidad por lo que se puede agotar y el segundo es
aquel que se encuentra en una mayor cantidad en la solución por lo que no es
posible que se agote, sin embargo “En una reacción específica, la identidad del
reactivo limitante puede variar, según las cantidades de los reactivos, igualmente,
según esas cantidades , si la proporción de ambos coincide , puede que ninguno
de los reactivos sea limitante” (Picado. A 2008).

Durante la práctica se presento una anomalía en el rendimiento de reacción, el


cual se obtiene al dividir el rendimiento real entre el rendimiento teórico, lo cual dio
como resultado 101% de rendimiento de reacción, lo anterior pudo presentarse
debido a el agua que se agrego y a pequeñas impurezas que pudieron formarse o
caer dentro de la solución.

Conclusión:

Durante la práctica se llevo a cabo el reconocimiento por medio de la


estequiometría el cálculo del reactivo limitante, el reactivo en exceso y el
rendimiento teórico, además se desarrollaron distintos cálculos para obtener los
gramos de los mismos reactivos y con ello el porcentaje rendimiento tomando en
cuenta el rendimiento real y teórico.

Bibliografía:

Atkins, P., Jones, L., Cwi, S., Ménez, A. and Rondinone, S., 2006. Principios De Química. 3rd ed.
Buenos Aires: Editorial Medica Panamericana, p.89.

Correa Maya, C., 2004. Fenómenos Químicos. 1st ed. Medellín: Fondo Editorial, Universidad
EAFIT, p.121.
Picado, A. and Álvarez, M., 2008. Química I Introducción Al Estudio De La Materia. 1st ed. Costa
Rica: Editorial Universidad Estatal a Distancia, p.373.

También podría gustarte