Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO

“Jesús María Semprúm”


PROGRAMA: INGENIERÍA DE ALIMENTOS
PROFESORA MAIRIBEHT

Aspectos de la
educación física

ALUMNA:
MARIANGEL ESPINOZA PAEZ

C.I: 31.410.212

SEMESTRE I

SECCIÓN “A”

ENCONTRADOS, FEBRERO Del 2022


1-Aspectos legales de la educación física

En el artículo 111 de la ley de educación física encontramos que, “Todas las


personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que
benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la
recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos
para su promoción. La Educación Física y el Deporte cumplen un papel fundamental
en la formación integral de la niñez y adolescencia”.

2- Definición de educación física

La educación física es aquella disciplina que abarca todo lo relacionado con el uso
del cuerpo humano, ayudando a la formación integral de cada ser humano. Los
medios utilizados son el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la
recreación, etc.

3- Definición de deporte

En general la definición de deporte va relacionada con la actividad física, sin


embargo, es necesario tener en cuenta que no se debe de confundir con el ejercicio
físico, ya que existen juegos como el ajedrez que no necesita de actividad física
pero sí agilidad y gran concentración. La mente forma parte del cuerpo y su actividad
es considerada como actividad física más no como ejercicio físico. Por su parte el
Comité Olímpico Internacional señala que el deporte es un derecho humano y reza
lo siguiente “toda persona debe tener la posibilidad de practicar deporte sin
discriminación de ningún tipo y dentro del espíritu olímpico, que exige comprensión
mutua, solidaridad y espíritu de amistad y de juego limpio”.

4- Definición de recreación

Conjunto de actividades dirigidas al esparcimiento y el ejercicio de disciplinas


lúdicas, artísticas o deportivas que tienen como fin la salud física y mental, para las
cuales se requiere infraestructura destinada a alojar concentraciones de público.

5- Aptitud física

La idea de aptitud física se relaciona con la capacidad orgánica de una persona para
la realización eficiente de una actividad que implica el uso del cuerpo. La idea de
aptitud física se vincula a la capacidad orgánica de un individuo para el desarrollo
eficiente de una actividad que requiere el uso del cuerpo.
6- Capacidad aeróbica

La Capacidad aeróbica se define como la capacidad del organismo (corazón, vasos


sanguíneos y pulmones) para funcionar eficientemente y llevar actividades
sostenidas con un poco de esfuerzo, poca fatiga, y con una recuperación rápida.

7- Potencia anaeróbica

La máxima cantidad de energía que puede ser generada por el sistema de energía
anaeróbica. Es la capacidad del organismo humano que permite la realización de
actividades físicas de corta duración (hasta 3 minutos) y de alta intensidad (entre
170 y 220 pulsaciones por minuto aproximadamente).

8-Flexibilidad

La flexibilidad se define como la capacidad de los músculos de adaptarse, mediante


su alargamiento, a distintos grados de movimiento articular. ... En el mundo
deportivo, se entiende por flexibilidad la cualidad que tienen los músculos de
estirarse para adaptarse a un nuevo rango en la amplitud de los movimientos.

9-valencias físicas

Se denomina Valencias Físicas al conjunto de aspectos o características naturales


o adquiridas que determinan las condiciones físicas de un individuo y que pueden
desarrollarse y mejorarse a través de los trabajos de entrenamiento. Todo individuo
posee de manera natural una serie de cualidades o valencia físicas, como lo son la
fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, potencia, coordinación y equilibrio. De
todas las valencias físicas mencionadas, sólo cuatro son básicas para la
preparación física de un individuo, éstas son: - La fuerza - La resistencia - La
velocidad - La flexibilidad

10- Pulsos, tipos de pulsos

El pulso es la frecuencia a la que late el corazón. El pulso que, generalmente, se conoce


como frecuencia cardíaca, es el número de veces que late el corazón por minuto (rpm). Sin
embargo, también se pueden observar el ritmo y la fuerza de los latidos del corazón, así
como si un vaso sanguíneo está duro o blando.

Tipos de pulsos:

1-Pulso radial, situado en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el tendón del
músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloides del radio (arteria radial).

2-Pulso cubital o lunar, en el lado de la muñeca más cercano al meñique (arteria lunar).
3-Pulso carotideo, en el cuello (arteria carótida). La carótida debe palparse suavemente, ya
que estimula sus barorreceptores con una palpación vigorosa puede provocar bradicardia
severa o incluso detener el corazón en algunas personas sensibles.
Además, las dos arterias carótidas de una persona no deben palparse simultáneamente,
para evitar el riesgo de síncope o isquemia cerebral.

4-Pulso braquial, entre el bíceps y el tríceps, en el lado medial de la cavidad del codo, usado
frecuentemente en lugar del pulso carotideo en infantes (arteria braquial).

5-Pulso femoral, en el muslo (arteria femoral)

6-Pulso poplíteo, bajo la rodilla en la fosa poplítea.

7-Pulso dorsal del pie o pedio, en el empeine del pie (arteria dorsal del pie).

8-Pulso tibial posterior, detrás del tobillo bajo el maléolo medial (arteria tibial posterior).

9-Pulso temporal, situado sobre la sien directamente frente a la oreja.

10-Pulso facial, situado en el borde inferior de la porción ascendente del maxilar inferior o
mandíbula

11-Frecuencia cardiaca

La frecuencia cardiaca (Fca.) se define como las veces que late corazón por unidad de
tiempo. Normalmente se expresa en pulsaciones por minuto. Es un valor muy importante
en el deporte ya que nos dice numérica, objetiva y rápidamente cómo está actuando nuestro
cuerpo ante un esfuerzo.

12-Enlogación muscular

La elongación o estiramiento es un tipo de ejercicio que se realiza en forma lenta, estable,


precisa y continua. Se ejecuta a través de movimientos de flexión, extensión o rotación en
espalda, cuello, piernas, brazos, cadera, como así también en pies y manos.

También podría gustarte