Está en la página 1de 16

PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES

6501101- INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA


(ECONOMÍA)

1. PLAN DE TRABAJO

El contenido temático de la Microeconomía como materia del Análisis Económico está


constituido en esencia por un entramado de conceptos y supuestos, y por un conjunto de
implicaciones lógicas con una clara interpretación económica. Y como puente de unión entre
ambos elementos aparecen ciertas deducciones matemáticas, que giran en torno al problema de
la optimización (maximización/minimización) de una función objetivo sujeta normalmente a
alguna restricción. De esta forma se modeliza el comportamiento del consumidor en la asignatura
MICROECONOMÍA (CONSUMO) y el comportamiento del productor en la asignaturas
MICROECONOMÍA (PRODUCCIÓN Y MERCADOS).

En cambio, en la asignatura INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA que nos


ocupa, la modelización del comportamiento del consumidor y de productor, así como el análisis
del funcionamiento de algunos mercados requiere del manejo de una formalización matemática
mucho más simple, dado el carácter introductorio de esta asignatura al estudio de la
Microeconomía.

Sin embargo, esto último no altera la naturaleza de la misma respecto de las dos primeras
asignaturas citadas con anterioridad, que constituyen sendos cursos con un nivel intermedio de
dificultad para abordar el estudio de la Microeconomía.

La asignatura que nos ocupa, pues, no es una asignatura descriptiva que exija un gran
esfuerzo de memorización en su aprendizaje. Es, más bien, una asignatura con un fuerte
contenido lógico-deductivo, donde todas las afirmaciones realizadas se infieren rigurosamente
de ciertos supuestos o premisas que, sin embargo, pueden ser discutibles; aunque nosotros, a lo
largo del curso, no entraremos en ello.

Por consiguiente, el mejor rendimiento en la preparación de la asignatura de cara a los


exámenes se obtiene estudiando con regularidad a lo largo del semestre, dado que exige tiempo
asimilar el contenido de aquélla y llegar a dominarla. Es mejor, pues, abordar tranquilamente el
estudio de la asignatura siguiendo aproximadamente el plan de trabajo a lo largo del cuatrimestre
propuesto más adelante, que dedicar muchas horas seguidas justo antes de los exámenes, como
es práctica corriente por parte de los alumnos.

1.1 Actividades de Aprendizaje

Todos los temas del programa de la asignatura requieren proceder del mismo modo para
abordar su estudio, y las actividades de aprendizaje a realizar en cada uno de ellos son siempre
las mismas:

1. El estudio activo del capítulo del libro de texto teórico básico de la asignatura
correspondiente al tema de que se trate del programa. La finalidad fundamental, como
es obvio, al tratarse de una asignatura fundamentalmente teórica, es la fijación de
conceptos y asimilación de las proposiciones teóricas que se formulan a lo largo de
cada tema.
2. La realización de los ejercicios o problemas correspondientes del libro de ejercicios.
El objetivo es el mismo siempre: fijar conceptos y desarrollar la capacidad analítica
del alumno contribuyendo al dominio del modelo teórico sobre el comportamiento del
consumidor, el comportamiento del productor o empresa, y el funcionamiento de los
mercados, que es precisamente el contenido temático de esta asignatura.

1.2 Plan de Actividades de la Asignatura

Lógicamente, el plan de actividades de la asignatura se compone de:

1. El plan de actividades de aprendizaje anteriormente explicitado en el estudio de cada


tema de programa.
2. La realización del examen final de carácter oficial de enero-febrero, donde se
propondrán preguntas de test semejantes a las propuestas en exámenes de cursos
pasados colgados en el curso virtual, tanto preguntas teóricas como ejercicios
numéricos.
3. La realización con carácter voluntario de dos Pruebas de Evaluación Continua
(PECs): una de ellas hacia primeros del mes de diciembre, y la otra hacia mediados
del mes de enero, justo antes de la primera semana de exámenes finales oficiales. En

Página 2/16
ambas se propondrán también preguntas de test de las mismas características que las
del examen final.
4. La asistencia/seguimiento, con carácter totalmente voluntario, de las tutorías que se
imparten en los Centros Asociados presencialmente/telemáticamente por parte de los
Profesores-Tutores.

Las dos primeras actividades, como es lógico, tienen carácter obligatorio. En cambio, las dos
últimas son de carácter voluntario, pues sirven para forzar a los alumnos a dar un repaso a los
diferentes temas que son materia de examen (las PECs), o para incentivar la adopción de un
sistema de trabajo metódico en el aprendizaje del programa de la asignatura (las tutorías).

1.3 Cronograma de Actividades

La actividad docente en esta asignatura se desarrolla a lo largo del primer cuatrimestre del
curso: octubre-febrero.

El cronograma que se reproduce a continuación es puramente orientativo y flexible, con


excepción, como es lógico, de las fechas de realización de las PECs, que se comunicarán
oportunamente, y del examen final de la asignatura. Pues cada alumno, según su propio criterio,
podrá dedicar al estudio o al repaso de unos temas más tiempo que a otros. Y lo mismo sería
aplicable para el seguimiento de las correspondientes tutorías que se desarrollan en los Centros
Asociados.

Inicio del curso académico a primeros del mes de octubre

Puesto que del programa de la asignatura se eliminan los capítulos 8, 18 y 19, y los ejercicios
del capítulo 10:

1ª Semana: Capítulos 1-3 (lectura obligatoria aunque no son materia de


examen).
2ª Semana: Capítulos 4-6.
3ª Semana: Capítulo 7.
4ª Semana: Capítulo 9.
5ª Semana: Capítulo 10.
6ª Semana: Capítulo 11.
7ª Semana: Capítulo 12.

Página 3/16
8ª Semana: Capítulo 13.
9ª Semana: Repaso, preparación y realización de la primera PEC a principios
del mes de diciembre.
10ª Semana: Capítulo 14.
11ª Semana: Capítulo 15.

Vacaciones de Navidad hasta aproximadamente el 2 de enero

12ª Semana: Capítulo 16.


13ª Semana: Capítulo 17.
14ª Semana: Repaso, preparación y realización de la segunda PEC.
15ª Semana: Repaso, preparación y realización del examen final de la
asignatura de carácter oficial.

1.4 Distribución del esfuerzo

Esta asignatura, de carácter obligatorio, tiene asignados 6 créditos ECTS, lo que supone una
carga de trabajo para el alumno de 150 horas (25 horas por crédito ECTS) a lo largo del semestre.

La distribución del esfuerzo sería en principio, y con carácter orientativo, de:

a) 120 horas de trabajo autónomo del alumno (equivalentes a 4,8 créditos ECTS),
dedicadas a estudiar los libros de texto y el material colgado en el curso virtual de la
asignatura.
b) 30 horas (equivalentes a 1,2 créditos ECTS) dedicadas a la interacción con el profesor
de la asignatura, el profesor-tutor asignado y otros alumnos a través del curso virtual.
Y eventualmente a la asistencia/seguimiento de la tutoría presencial/telemática
desarrollada en el centro asociado por el profesor-tutor correspondiente.

En la práctica, puesto que un semestre de un curso académico del plan formativo de Graduado
en Economía consta de 5 asignaturas de 6 créditos ECTS. Suponiendo que el alumno se matricula
del curso completo, es decir, de las 5 asignaturas, y se dedica completamente al estudio, su jornada
semanal sólo puede ser de 40 horas. Lo que conlleva que debe dedicar por término medio 8 horas
semanales de trabajo a la preparación de cada una de las 5 asignaturas.

En consecuencia, de acuerdo con el cronograma reproducido en el apartado anterior, puesto


que las semanas de trabajo efectivo requeridas son 15, las horas de trabajo efectivas que debe

Página 4/16
dedicar el alumno a la preparación de la asignatura serían: 8×15 = 120 horas. De las cuales, 7
horas por término medio, debería dedicar al trabajo autónomo, es decir, a estudiar por su cuenta
los libros de texto y el material colgado en el curso virtual. El resto lo tendría que dedicar a
participar en el curso virtual de la asignatura y/o seguir las tutorías en el centro asociado.

Las restantes horas de trabajo, hasta las 150 horas que es la carga de trabajo teórica de esta
asignatura para el alumno, están justificadas computando las dos semanas de exámenes oficiales
y la semana intermedia como período lectivo en cualquier asignatura. De forma que en teoría un
semestre constaría, no de 14 ó 15 semanas efectivas de trabajo, aproximadamente, sino de 17 ó
18. Y con este truco, empleado en todas las universidades y en todas las asignaturas, se obtiene
el total aproximado de 150 horas requeridas por los 6 créditos ECTS asignados a cada una de las
asignaturas que componen el plan formativo de Graduado en Economía.

2. ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS

2.1 Contextualización de la asignatura

La asignatura INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA pertenece al bloque


temático de ANÁLISIS ECONÓMICO, que tiene dos contenidos temáticos fundamentales:
Microeconomía y Macroeconomía.

Pues bien, dentro del plan formativo para la consecución del título de Graduado en
Economía, el bloque temático ANÁLISIS ECONÓMICO (Microeconomía) se inicia con un
curso semestral introductorio a la materia, contemplado en la asignatura INTRODUCCIÓN A
LA MICROECONOMÍA de primer curso del Grado en Economía. En esta asignatura se
abordan todos los contenidos temáticos fundamentales de la Microeconomía (Comportamiento
del Consumidor, Comportamiento del Productor y diferentes tipos de Mercados), pero con un
nivel introductorio y escasa formalización matemática, apoyándose la argumentación en el
razonamiento lógico y en la interpretación de las representaciones gráficas.

Esta asignatura viene seguida dentro del plan formativo por dos asignaturas semestrales:
MICROECONOMÍA (CONSUMO), de segundo curso, y MICROECONOMÍA
(PRODUCCIÓN Y MERCADOS), de tercer curso, que abordan los mismos temas que se
abordan en el curso introductorio pero con un nivel de dificultad intermedio, introduciendo un
cierto grado de formalización matemática pero eludiendo complicaciones, para acompañar al
razonamiento lógico y la interpretación de los gráficos.

Página 5/16
Finalmente, el plan formativo de Graduado en Economía dentro del Bloque Temático
ANÁLISIS ECONÓMICO (Microeconomía), culmina con la asignatura
MICROECONOMÍA AVANZADA, de cuarto curso, que, como su nombre indica, conlleva
un tratamiento analítico avanzado de los mismos temas que constituyen la materia de las
asignaturas anteriormente referidas.

En resumen, los temas fundamentales de la Microeconomía, que se repiten en un tratamiento


con tres diferentes niveles de dificultad (introductorio, intermedio y avanzado) en las
asignaturas anteriormente citadas, son:

1. El comportamiento del consumidor.


2. El comportamiento del productor. Lo que en términos más precisos se denomina La
Teoría de la Producción, Costes y Oferta.
3. Los diferentes tipos de mercados. Que se estudian mediante un análisis que se
denomina de equilibrio parcial (un mercado aislado); o mediante un análisis que se
denomina de equilibrio general (un modelo de flujo circular de la renta desagregado
que contempla un conjunto interrelacionado de n mercados). Y la Economía del
Bienestar, que gira en torno a la evaluación de las asignaciones de recursos
resultantes del equilibrio de los diferentes tipos de mercados mediante el
denominado criterio de eficiencia de Pareto.

Dado este panorama general de la Microeconomía como materia, el programa de la


asignatura INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA se centra en el tratamiento con
un nivel introductorio de dificultad, como su nombre indica, de los tres puntos señalados
anteriormente.

Se trata de un programa estándar que consta de tres temas introductorios a la Microeconomía


y de cuatro partes que constituyen el Curso de Microeconomía propiamente dicho:

a) PARTE I: Análisis introductorio del funcionamiento de un mercado aislado (demanda


y oferta). Temas 4-6.
b) PARTE II: Introducción al análisis intermedio de la demanda (comportamiento de los
consumidores). Temas 7-11.
c) PARTE III: Introducción al análisis intermedio de la oferta (comportamiento de los
productores o empresas). Temas 12-14.

Página 6/16
d) PARTE IV: Introducción al análisis intermedio del funcionamiento de los mercados en
equilibrio parcial. Temas 15-19.

La primera parte se centra en la descripción y el manejo elemental desde un punto de vista


gráfico de las curvas de oferta y demanda de un mercado cualquiera, y de la asignación de
recursos de equilibrio (precio y cantidad cambiada) resultante en ese mercado.

La segunda parte ahonda en la obtención de la función de demanda un bien tratando de


relacionarla con el comportamiento de un consumidor individual y la elección de la cesta de
bienes que satisface sus preferencias limitada por la restricción presupuestaria a la que se
enfrenta todo consumidor: que no puede gastar más que la renta de que dispone cuando compra
en el mercado los bienes que desea pagando un precio positivo por cada uno de ellos.

A continuación se realizan unos ejercicios, que se denominan de estática comparativa,


dentro de la función de demanda de un bien, que consisten en estudiar el comportamiento de la
cantidad demandada del bien al variar su propio precio, por una parte, y al variar la renta del
consumidor, por otra.

Posteriormente se aborda el concepto de excedente del consumidor, que es pieza clave en el


análisis de la eficiencia en la asignación de recursos que tiene lugar en los diferentes tipos de
mercado. Y finaliza esta parte abordando conceptos más técnicos relacionados con la curva de
demanda individual y del mercado como el de la elasticidad de estas curvas, para finalmente
estudiar el comportamiento de ingreso del productor u oferente al variar la cantidad producida
(lo que se entiende por el ingreso marginal), en función de la elasticidad de la curva de
demanda.

La tercera parte ahonda en la función de oferta de un bien tratando de relacionarla con el


equilibrio de una empresa genérica que ofrece ese bien en el mercado, equilibrio centrado en la
maximización del beneficio, y que requiere previamente el estudio del comportamiento de los
costes de producción en función de la cantidad producida, y, previamente a esto, de las
características de las técnicas disponibles por parte de la empresa para producir el bien en
cuestión (la función de producción).

Finalmente, este curso introductorio concluye con una cuarta parte dedicada al análisis de
algunos de los diferentes tipos de mercados (libre concurrencia, monopolio, oligopolio, etc.)
donde concurren los oferentes (productores o empresas), por una parte, y, por otra, los

Página 7/16
demandantes o consumidores. Aquí se analiza el equilibrio que tiene lugar en cada uno de estos
mercados y la asignación de recursos resultante: precio de equilibrio y cantidad producida y
demandada, así como la eficiencia de tal asignación de recursos en base al criterio de eficiencia
de Pareto.

2.2 Materiales requeridos para su estudio

Los libros de texto básicos de la asignatura (teoría y ejercicios) y el material didáctico


colgado en el curso virtual, para preparar tanto el examen final como las PECs.

2.3 Orientaciones generales para prepararse la asignatura

Para abordar el estudio del libro de texto teórico se recomienda proceder del siguiente modo:

a) Leer en primer lugar por encima el capítulo teórico correspondiente para saber de qué trata
en conjunto, con más detenimiento el preámbulo que figura al principio, donde se indica en
qué va a consistir el capítulo, y el RESUMEN que figura al final, donde se resaltan las
ideas y resultados más importantes obtenidos en el capítulo.
b) Leer después detenidamente el capítulo con papel y lápiz, poniendo énfasis en la
interpretación de los gráficos y en la comprensión de la argumentación desarrollada, tanto
desde un punto de vista lógico como formal-matemático, volviendo a releer si fuera
necesario capítulos anteriores para refrescar conocimientos.
c) Cada capítulo contiene un GLOSARIO de términos que figura al final, con objeto de que
el lector se familiarice rápidamente con la terminología y los conceptos utilizados en el
capítulo correspondiente.
d) En el curso virtual están colgadas ACLARACIONES a algunos epígrafes del libro de texto
teórico, surgidas a partir de las consultas realizadas por alumnos en cursos pasados.
e) Después de estudiar el capítulo teórico del libro de texto, el alumno debe tratar de resolver
por su cuenta los ejercicios del libro de ejercicios, que están completamente resueltos y
comentados. Pues esto obliga a repasar los correspondientes puntos tratados en el capítulo
teórico, o en capítulos anteriores, cuando no se logra dar con la solución correcta. También
existen aclaraciones, aunque menos, relativas a ejercicios, que están colgadas en el curso
virtual.
f) Las Aplicaciones que figuran al final de cada una de las partes en que se divide el texto
teórico no son en ningún caso materia de examen. Se recomienda su lectura con el fin de

Página 8/16
hacerse una idea de la utilidad del análisis económico para interpretar y valorar muchos
casos que se presentan en la vida real.

TEMAS INTRODUCTORIOS

Los Temas 1-3 del programa que se preparan por los Capítulos 1-3 del libro de texto teórico.
No son materia de examen, así que sólo hay que leerlos con detenimiento para orientarse en la
asignatura y tomar un primer contacto con la misma. Son, no obstante, capítulos de lectura
obligatoria, sobre todo el Capítulo 3.

Este capítulo es el más técnico de los tres que constituyen la introducción a la materia, pues
habla de la curva de transformación de una economía y del coste de oportunidad. Es necesario
leerlo muy detenidamente, pues en él ya se empiezan a manejar funciones matemáticas,
derivadas, pendientes, convexidad o concavidad de las curvas, etc., que es el instrumental
matemático elemental que se utilizará continuamente a lo largo del curso en capítulos
posteriores.

Por este motivo, este capítulo es una muestra de cómo se construye la argumentación dentro
del Análisis Económico, combinando el argumento matemático, el más fiable, con las
representaciones gráficas y las explicaciones verbales, y dando a cada paso una interpretación
en términos económicos de las deducciones matemáticas realizadas y de los resultados formales
obtenidos.

Las Aplicaciones que figuran al final de este conjunto de capítulos introductorios no son
materia de examen.

PARTE I – ANÁLISIS INTRODUCTORIO DE UN MERCADO EN EQUILIBRIO


PARCIAL - Temas 4-6 del programa de la asignatura, que se preparan por
los Capítulos 4-6 de ambos libros de texto básicos.

En estos temas se abordan los instrumentos básicos de la Microeconomía para el análisis de


un mercado aislado (demanda, oferta, equilibrio del mercado) mediante un enfoque de
Equilibrio Parcial.

En estos temas se estudia la determinación del precio y de la cantidad intercambiada en el


equilibrio a corto plazo en un mercado, bajo libre concurrencia. Son temas propios de un curso
de nivel introductorio a la Microeconomía, como el que nos ocupa.

Página 9/16
Esta teoría elemental de la oferta, demanda y equilibrio del mercado sirve de introducción
específica a la Microeconomía, y su perfecta comprensión es indispensable para el resto de la
asignatura, especialmente para la denominada teoría intermedia (temas 7 a 19 del programa de
la asignatura).

Se denomina “teoría intermedia” como expresión abreviada de teoría con un nivel de


dificultad intermedio para abordar los temas correspondientes, para diferenciarla de la “teoría
introductoria o de nivel introductorio” y de la “teoría avanzada o de nivel avanzado” para
abordar los mismos temas.

No es materia de examen el apéndice del capítulo 6 que versa sobre el teorema de la telaraña.

Las Aplicaciones que figuran al final de esta parte no son materia de examen.

PARTE II – BREVE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA INTERMEDIA DE LA


DEMANDA - Temas 7-11 del programa de la asignatura, que se preparan
por los Capítulos 7-11 de ambos libros de texto básicos.

Esta parte del programa contiene una breve introducción a la teoría intermedia de la
demanda.

Aquí se estudian algunos instrumentos, en verdad muy pocos, porque no es posible


fundamentar la función de demanda de un bien sin introducir la teoría de la utilidad, las curvas
de indiferencia y el equilibrio del consumidor, y la complejidad de este asunto no es propia de
un curso elemental ni es necesario para comprender lo que sigue. Esta materia se estudiará con
cierta profundidad en la asignatura MICROECONOMIA (CONSUMO), de segundo curso
del Grado en Economía.

Por este motivo, toda esta materia se trata en el Capítulo 8 del libro de texto de forma muy
resumida, con fines puramente ilustrativos, por lo que este capítulo no es materia de examen;
aunque conviene comprender bien lo que se entiende por disposición marginal a pagar por
parte del consumidor, pues este concepto será utilizado en el Capítulo 10, cuando se aborde el
concepto de excedente del consumidor.

Lógicamente tampoco es materia de examen el apéndice del capítulo 9 que versa sobre el
efecto-sustitución de Hicks, pues requiere manejar las curvas de indiferencia para definirlo.

Página 10/16
Por otra parte, los ejercicios del Capítulo 10, que versa sobre el excedente del consumidor,
no son materia de examen. Este capítulo hay que considerarlo como un capítulo meramente
teórico, por lo que hay que poner énfasis en asimilar bien los conceptos que se manejan en este
capítulo, pues serán utilizados profusamente en el análisis de la eficiencia en la asignación de
recursos dentro de los diferentes tipos de mercados, que se estudiarán en los capítulos 15-19.

Las Aplicaciones que figuran al final de esta parte no son materia de examen.

PARTE III – BREVE INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN,


COSTES Y OFERTA - Temas 12-14 del programa de la asignatura, que se
preparan por los Capítulos 12-14 de ambos libros de texto básicos.

En esta parte del programa se empieza a fundamentar la teoría intermedia de la oferta


comenzando con la función de producción y terminando con las curvas de costes dependientes
del nivel de producción de la empresa.

Pero de nuevo no es posible pasar rigurosamente de la función de producción a las curvas


de costes dependientes del nivel de producción sin obtener previamente las funciones de costes
más generales dependientes del nivel de producción y de los precios de los factores productivos,
representando previamente la función de producción mediante curvas isocuantas y abordando
el problema de la minimización del coste de producción...

Pero esto supone una complejidad que sobrepasa el nivel de un curso elemental. Este punto
se estudiará en la asignatura MICROECONOMÍA (PRODUCCIÓN Y MERCADOS), de
tercer curso del Grado en Economía.

El capítulo 14 del libro de texto es particularmente importante. Se precisa entenderlo bien


para poder seguir avanzando en la comprensión del funcionamiento de los mercados, que se
aborda en los temas 15-19 del libro de texto teórico.

Las Aplicaciones que figuran al final de esta parte no son materia de examen.

Página 11/16
PARTE IV – BREVE INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DEL FUNCIONAMIENTO DE
DIFERENTES TIPOS DE MERCADO EN EQUILIBRIO PARCIAL - Temas 15-
19 del programa de la asignatura, que se preparan por los Capítulos 15-19
de ambos libros de texto básicos.

En esta parte se estudia brevemente el funcionamiento de los diferentes tipos de mercados


donde concurren oferentes y demandantes, empleando un análisis de equilibrio parcial.

La base general del análisis del funcionamiento de los diferentes tipos de mercados es el
equilibrio a corto plazo de cualquier empresa, sea cual fuere el mercado en el que opere (tema
14 perteneciente a la Parte III). Y la primera aplicación de esto, sin la cual no se entenderían las
otras, es el equilibrio de una empresa en el mercado de libre concurrencia o libre competencia,
sobre todo a corto plazo (Capítulo 15), pero también a largo plazo (Capítulo 16). De forma que
a partir de aquí se estudia el equilibrio en la industria, donde concurren numerosas empresas.

Es asimismo importante que del estudio introductorio de la Microeconomía se salga


conociendo los principales tipos de mercados no competitivos. Pero, al contrario de lo que se
hace con el monopolio (Capítulo 17), no es posible dar de los otros una teoría sencilla y a la
vez bastante completa. Por eso los Capítulos 18 y 19, que tratan sobre los mercados
oligopolistas y la Teoría de Juegos, respectivamente, no son materia de examen, dado que
tienen un nivel algo más avanzado, además de que exigirlos como materia de examen
conllevaría sobrecargar de trabajo al alumno.

Hay que enfatizar que el análisis de equilibrio parcial de los diferentes tipos de mercados no
sólo se centra en la caracterización de la asignación de recursos resultante: precio de equilibrio
y cantidad intercambiada, sino en el análisis de la eficiencia/ineficiencia de la asignación de
recursos basado en el criterio de Pareto, empleando los conceptos básicos de excedente del
consumidor y excedente del productor. El primero se define en el capítulo 10, y el último se
define en el epígrafe 15.4, interpretando la curva de oferta de una empresa competitiva.

Las Aplicaciones que figuran al final de esta parte no son materia de examen.

Página 12/16
3. ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL EXAMEN FINAL Y
DE LAS PECs

Las dos PECs constarán cada una de 5 preguntas de test a contestar en una hora,
permitiéndose el empleo de todo tipo de material didáctico de consulta. Las preguntas
propuestas serán semejantes a las que se propondrán en el examen final de la asignatura. Por lo
que hay que entender estas pruebas como un ensayo, dividido en dos partes, del examen final,
y sirven como entrenamiento para realizar este último y como orientación de cómo será.

Por este motivo, es muy recomendable prepararse y realizar las dos PECs, pues esto siempre
podrá beneficiar, nunca perjudicar, al alumno que las realice aunque obtenga una calificación
muy baja, dado que cualquier puntuación que se obtenga en aquéllas siempre sumará algo a la
calificación del examen final, nunca restará. Y, además, al enfrentarse a las PECs se adquiere
un valioso entrenamiento para abordar el examen final, aprendiendo de los errores cometidos y
de las insuficiencias y lagunas que uno mismo ha podido observar en su propia preparación de
la materia.

La primera PEC se realizará hacia principios del mes de diciembre (ya se anunciará la fecha
exacta dentro del curso virtual) y versará sobre los capítulos 4-13 de ambos libros de texto
básicos de la asignatura, eliminando naturalmente el capítulo 8 y los apéndices de los capítulos
6 y 9 del texto teórico, que no son materia de examen, así como los ejercicios del capítulo 10.

La segunda PEC se realizará hacia mediados del mes de enero (ya se anunciará la fecha
exacta dentro del curso virtual) y versará sobre los capítulos 14-17 de ambos libros de texto
básicos de la asignatura.

Por otra parte, el examen final de la asignatura constará de 14 preguntas de test a contestar
en dos horas, donde no se permitirá el empleo de ningún tipo de material didáctico, con
excepción de una calculadora y el programa de la asignatura que figura en la Guía de Estudio
(parte I). Es decir, en el examen final se dan menos facilidades que para realizar las PECs.

De esas 14 preguntas, 9 serán ejercicios numéricos y no preguntas teóricas, de los cuales uno
de ellos versará forzosamente sobre los ejercicios del libro de ejercicios correspondientes a los
temas 15-17 (mercados en equilibrio parcial: competencia perfecta y monopolio). Este ejercicio
contendrá 3 preguntas asociadas.

Página 13/16
Por tanto, las 6 preguntas restantes sobre ejercicios numéricos se extraerán de los demás
capítulos del libro de ejercicios que son materia de examen, siendo, de la misma forma, los
ejercicios que se propondrán en el examen final semejantes a los que están resueltos en el citado
libro.

En consecuencia, se puede obtener un aprobado holgado en el examen final respondiendo


exclusivamente a esas 9 preguntas sobre ejercicios numéricos, que requieren el conocimiento
previo de la teoría para entenderlos y resolverlos, pero no el dominio de esta última, que
requiere un esfuerzo mucho mayor relacionando conceptos y representaciones gráficas, y el
estudio detenido de las proposiciones teóricas a las que se hace referencia en los diferentes
capítulos del libro de texto teórico.

Además, el Capítulo 10 (el excedente del consumidor) es un capítulo completamente teórico


cuyos ejercicios no son materia de examen, por lo que el alumno que aspire al aprobado no
tiene por qué estudiarlo, al igual que tampoco tendría que estudiar los epígrafes 15.4, 15.6, 15.7,
16.4, 17.5 y 17.7: el primero de ellos porque aborda el concepto de excedente del productor, y
los restantes porque tratan de la eficiencia/ineficiencia en el sentido de Pareto de la asignación
de recursos resultante en competencia perfecta y monopolio de oferta, donde se emplean los
conceptos de excedente de los consumidores y excedente de los productores.

Ahora bien, aquellos alumnos que aspiren a obtener una calificación final en la asignatura
superior al aprobado, deberán contestar, además, a las 5 preguntas teóricas que se propondrán
en el examen final, por lo que deberán estudiar con detenimiento, tanto el Capítulo 10 del texto
teórico como los epígrafes a los que hemos hecho referencia en el párrafo anterior.

Estas 5 preguntas teóricas, por fáciles que se pongan, siempre entrañan un mayor grado de
dificultad que las 9 preguntas sobre ejercicios numéricos. Pues para contestar a las primeras es
preciso relacionar conceptos, representaciones gráficas, y epígrafes que pueden figurar en
capítulos distintos, lo que requiere un mayor dominio de la teoría a un nivel superior que el
requerido para entender y resolver los ejercicios numéricos, que, además, con un formato
parecido ya están resueltos y comentados en el libro de ejercicios.

En consecuencia, como los alumnos que aspiren a obtener una calificación final en la
asignatura superior al aprobado deben dominar un poco más la teoría que simplemente para
entender y resolver ejercicios de aplicación del libro de ejercicios. Estos alumnos deberán

Página 14/16
revisar, como entrenamiento para prepararse el examen final y las PECs, las preguntas teóricas
propuestas en exámenes de cursos pasados que están colgadas (debidamente resueltas y
comentadas) dentro del curso virtual de la asignatura. Y, además, también deben trabajar el
material colgado en el curso virtual, que no son más que consultas muy interesantes realizadas
en cursos pasados por otros alumnos, que dan pie a aclaraciones y precisiones
fundamentalmente sobre aspectos teóricos tratados en el libro de texto de la asignatura, aunque
también, en menor número, hacen referencia a algunos ejercicios.

Finalmente, al aplicar este mismo criterio de diseño del examen final a las dos PECs, cada
una de éstas, consistente en 5 preguntas, contendrá 2 preguntas teóricas y las 3 restantes harán
referencia a los ejercicios del libro de ejercicios, con objeto de imitar en alguna medida las
características del propio examen final de la asignatura, facilitando así que el alumno obtenga
una mejor calificación.

Como consejo final, hay que enfatizar que la asignatura no tiene ninguna dificultad para ser
entendida cuando el alumno posee la formación matemática elemental del bachillerato. Pero
así como entender el contenido de ambos libros de texto básicos de la asignatura en estas
circunstancias no reviste ninguna dificultad, la asimilación de los conceptos teóricos requiere
un esfuerzo continuo de aprendizaje, y aquí es donde reviste la dificultad que entraña la
asignatura en sí. Por lo que cada cual debe marcarse una meta concreta a la hora de abordar esta
última: obtener el aprobado u obtener una calificación más brillante.

Si el alumno aspira a un aprobado honroso, y esto es lo recomendable sobre todo si no tiene


frescos los conocimientos matemáticos elementales que se requieren del bachillerato para
abordar esta asignatura, lo recomendable es que se centre en los ejercicios resueltos y estudie
la teoría contenida en el libro de texto y los conceptos que van apareciendo con objeto de
entender simplemente cómo se resuelven tales ejercicios, sin más, pero que no aspire a dominar
la primera, porque su rendimiento final en términos de calificación puede ser muy bajo.

Ahora bien, lo recomendable es que el alumno aspire a obtener la calificación máxima, y por
ello deberá estudiar y dominar no sólo los ejercicios resueltos sino los conceptos, proposiciones
teóricas y representaciones gráficas que van apareciendo en el libro de texto. Pero para aspirar
a este objetivo, el alumno, como decimos, debe tener una preparación matemática adecuada,
porque de lo contrario perdería un tiempo precioso en aprender esta herramienta, incluso al
nivel elemental que se requiere para comprender la asignatura; que le impediría dedicar todas

Página 15/16
sus energías a comprender y dominar los conceptos y las proposiciones teóricas que contiene
el libro de texto, formuladas en términos puramente económicos pero apoyadas continuamente
en el cálculo diferencial (e integral algunas veces) que se estudia en el bachillerato.

Página 16/16

También podría gustarte