Está en la página 1de 2

AUTORREFLEXIONES

Unidad 1

Docente: Carlos Alberto Ávila De la Sancha


Asignatura: Administración Activa - GADMA
Alumno: Lesley Lozano Chapul
Grupo: GAP-GADMA-2102-B1-003
1.- ¿Desde tu punto de vista cual consideras que es el principal problema de las PyMES
que repercute en baja productividad?

Principalmente creo que la falta de capacitación junto con la falta de conocimiento de todo lo que
comprende una PyME, dentro de estos rubros podemos encontrar algunos puntos muy
significativos:

 Mercado.- muchas empresas no conocen el mercado al que se destina su producto o servicio


ni las ofertas que tiene su competencia, conociendo estos 2 factores, tendrá las herramientas
que le permitan cubrir las necesidades del sector y estar a la par que sus competidores o
incluso por arriba de ellos.
 Falta de planeación.- deben contar con una estrategia de venta, tener fechas y metas que
puedan alcanzarse en poco tiempo y cada vez ir enfrentando sus propios retos, con esto
tendrá un crecimiento paulatino y no será un crecimiento inmediato que no les permita
mantener su nivel de atención.
 Empleados.- muchos negocios optan por emplear a familiares o amigos, desgraciadamente,
por muy comprometidos que estén y tengan toda la disposición de ayudar, ellos no tiene la
misma visión y desgraciadamente no van a dar los resultados esperados por lo cual es mejor
invertir un poco más pero tener a personas que conozcan del producto o servicio y entiendan
como manejar a sus clientes.
 Financiamiento.- El capital de un negocio no debe ser cubierto con finanzas personales o
créditos personales, deben asesorarse de forma correcta para obtener un crédito empresarial
que les beneficie y ayude a crecer su negocio.
 Precios.- en los últimos años se ha generado una “moda” por consumir productos “orgánicos” y
muchos negocios creen que si ofrecen esos productos podrán poner precios más altos y eso
les va a generar mayores ingresos, desgraciadamente si no tiene una estrategia y no conocen
a su mercado, es muy probable que los lleve a la quiebra lejos de generarles ventas.
 Marketing.- deben considerar que tanto el marketing y la publicidad son importantes para darse
a conocer entre sus posibles nuevos clientes y entre sus competidores, así podrá ofrecer
productos o servicios atractivos y crear esa rivalidad entre otras empresas de su ramo.

2.- ¿Cuál es el objetivo de clasificar a la PyME en México?

De acuerdo a lo que estudiamos en esta unidad el PIB anual es aportado en su mayoría por las
PyMES (52%) y generan 72% de empleos por lo que es importante conocerlas y dividirlas de
acuerdo a sus capacidades para identificar de qué forma se les puede ayudar en su crecimiento.
En general vimos que se dividen en micro, pequeñas y medianas empresas, de esta forma se
puede generar un plan que les permita contar con las oportunidades necesarias para lograr un
crecimiento a través de asesorías para contar con un plan de negocios sólido, estudiar su mercado
y crear modelos de financiación para inyectar capital que le ayude a crecer.

También podría gustarte