Está en la página 1de 2

La Dirección Nacional de Mensuras Catastrales.- Ley No.

108-05, Modificada por la Ley


No.51-07 del 23 de abril del 2007. Es el órgano de carácter nacional dentro de la
jurisdicción inmobiliaria encargado de coordinar, dirigir y regular el desenvolvimiento
de las direcciones regionales de mensuras catastrales, velar por el cumplimiento de
esta Ley en el ámbito de su competencia y por el cumplimiento del Reglamento
General de Mensuras Catastrales.
La Dirección Nacional de Mensuras Catastrales, tendrá a su cargo las Direcciones
Regionales de Mensuras Catastrales.
Designación Catastral.- Es la denominación numérica que se le da a la Parcela y a la
Subparcela.
Artículo 134. La designación catastral es una función y responsabilidad de la Dirección
Regional de Mensuras Catastrales y es quien reglamenta la forma y modo para dar
cumplimiento a este requisito.
La Ley No.108-05, de Registro Inmobiliario, que deroga la Ley No.1542, adopta una
nueva forma para designar las parcelas o solares, basada en números y signos de
puntuación, organizado en la forma siguiente:
Ej. P No.003.12410, otro ejemplo, P No.003.12410-2135; donde los primeros tres
dígitos se refieren al año, el punto y el guion son signos de puntuación utilizados para
el ordenamiento de las cantidades numéricas y la cantidad le sigue representa el
orden correspondiente a las designaciones dadas por la Dirección Regional de
Mensuras Catastrales en ese año.
Distrito Catastral.- Es la demarcación territorial de superficie continua, delimitada por
líneas territoriales, dentro de las cuales se organiza la división catastral de las
parcelas, porciones, manzanas y solares, de un municipio.
Nota, no confundir el concepto de Distrito Municipal, como división geopolítica de
nuestro país con el término de Distrito Catastral, ya que tienen fundamentos y
objetivos diferentes.

EL DESLINDE
Artículo 157. Es el acto de levantamiento parcelario realizado para construir el estado
parcelario de una parte determinada de un terreno registrado y sustentado en una
Constancia Anotada, a fin de que su titular pueda separar su propiedad del resto de la
parcela original.
El Deslinde es una operación muy semejante a la Subdivisión, pero se diferencian
porque en el Deslinde la división resulta una nueva parcela y un resto de la original,
mientras que la subdivisión involucra la totalidad de la parcela o solar.
A partir de la Ley-108-05, Art.

LA SUBDIVISIÓN
Artículo 167. del Reglamento General de Mensuras Catastrales. Es el acto de
levantamiento parcelario por el cual se crean nuevas parcelas, por la división total de
una parcela registrada.
La operación consiste en fraccionar un terreno en dos o más partes perteneciente a
una o varias personas copropietarias, de tal manera que la porción correspondiente a
cada copropietario quede individualizada, delimitada, documentada, aprobada y
registrada por los órganos territorialmente competente, con su correspondiente plano
catastral y su certificado de Título.

URBANIZACION PARCELARIA
Artículo 179. Se denomina urbanización parcelaria al acto de levantamiento parcelario
que tiene por fin la creación de nuevas parcelas por división de una o más parcelas
registradas, con apertura de calles o caminos públicos. En los casos de
urbanizaciones parcelarias es obligatorio adjuntar el proyecto aprobado por el
ayuntamiento correspondiente y por las autoridades competentes.
Artículo 170.

OPERACIONES COMBINADAS
DESLINDE Y SUBDIVISIÓN Es el acto de levantamiento parcelario realizado para
construir el estado parcelario de una parte determinada de un terreno registrado y
sustentado en una Constancia Anotada y a la vez crear nuevas parcelas, por la
división total de la parcela resultante del deslinde.

DESLINDE Y REFUNDICIÓN COMBINADAS


Es el acto de levantamiento parcelario realizado para construir el estado parcelario de
una parte determinada de un terreno registrado y sustentado en una Constancia
Anotada, y a la vez, la creación de una nueva parcela por la integración de la parcela
resultante del deslinde con otra parcela registrada, cuyo resultado es la creación de
una nueva parcela registrada.

COMPROBACIÓN DE AREA
Es un procedimiento que se realiza por medio de acto de levantamiento parcelario con
el fin de comprobar el área que encierra el perímetro del inmueble en cuestión.

DIVISION PARA LA CONSTITUCIÓN EN CONDOMINIOS


Artículo 191. Es el acto de levantamiento parcelario por el cual se identifican,
dimensionan, ubican y documentan cada uno de los sectores o área de un
inmueble determinando si los mismo son propio, comunes o complementarios,
para permitir su afectación al régimen de condominio.

También podría gustarte