Está en la página 1de 12

1

Taller

DECLARACION DE RENTA

Presentado Por:

Diego Fernando Martinez Liscano


Maria Mercedes Mejia Espinal
Luis Fenando Cabrera Duran
Carlos Mauricio Hernandez

Corporación Universitaria Minuto De Dios UNIMINUTO

Pregrado Distancia

Administración De Empresas

Legislación Tributaria

Neiva – Huila Octubre 2019


2

Taller

DECLARACION DE RENTA

Presentado Por:

Diego Fernando Martinez Liscano


Maria Mercedes Mejia Espinal
Luis Fernando Cabrera
Carlos Mauricio Hernandez

Presentado A:

Maria Ximena Salazar Chambo

Corporación Universitaria Minuto De Dios UNIMINUTO

Pregrado Distancia

Administración De Empresas

LEGISLACION TRIBUTARIA

Neiva – Huila Octubre 2019


3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3

JUSTIFICACIÓN.....................................................................................................................4

OBJETIVOS GENERALES....................................................................................................6

DESARROLLO TALLER…………………………………………………………………7

CONCLUSIONES …………………………………………………………………………9

BIBLIOGRAFIA …………………………………………………………………………10
4

INTRODUCCIÓN

En el siguiente desarrollo se incluirá el tema correspondiente a la Legislación Tributaria del


cual mediante el análisis del caso sobre acción de cobro de una entidad sea publica o privada,
identificaremos los tipos y cual es la solución para estos procesos.
5

JUSTIFICACIÓN

El presente documento, se desarrolla con el fin identificar el concepto de Legislación


tributaria, y el acciones de cobro para cada una de ellas en los procesos solicitados por la DIAN
u o ente regulador a una personal natural o juridica.
6

OBJETIVOS GENERALES

Se da a identificar las definiciones según lo expresado, para un mayor conocimiento y


respuesta inmediata ante la problemática expuesta.

Por ende, es necesario tener gran conocimiento sobre cada definición expresada para tener un
nivel óptimo de lectura crítica antes lo expuesto.
7

DESARROLLO

EMPRESAS PUBLICAS DE NEIVA

1. CARACTERÍSTICAS:

Las Empresas Públicas de Neiva E.S.P fue creada con la expedición del Acuerdo
Municipal No. 025 del 17 de noviembre de 1959, como organismo público del
orden Municipal, encargado de la Dirección, Administración y operación de los
servicios públicos de acueducto, alcantarillado, plazas de mercado, aseo y
alumbrado, con patrimonio propio e independiente. Posteriormente mediante el
acuerdo Municipal N.11 del 9 de marzo de 1987, la entidad se transformó en una
Empresa Industrial y Comercial del Estado, organizada bajo la modalidad de
Empresa de Servicios Públicos de carácter Oficial. Mediante el Decreto 286 del 4
de septiembre de 1.997, la Entidad es transformada en Empresa de Servicios
Públicos E.S.P oficial, dotada de personería jurídica, con autonomía
Administrativa y Financiera con capital Independiente.
2. ELPERFIL DEL GERENTE Y LAS FUNCIONES AL CARGO:

Descripción del cargo de un gerente general en una organización de


ejemplo.
A.- Identificación

Nombre del Cargo: Gerente General.


Número de personas que ocupan el cargo: 1.
Cargo del Jefe Directo: Directorio.
B.- Resumen del cargo

Sus funciones son planificar, organizar, dirigir, controlar, coordinar,


analizar, calcular y deducir el trabajo de la empresa, además de
contratar al personal adecuado, efectuando esto durante la jornada de
trabajo.
8

Actividades regulares

Planificar los objetivos generales y específicos de la empresa a


corto y largo plazo.
Organizar la estructura de la empresa actual y a futuro; como
también de las funciones y los cargos.
Dirigir la empresa, tomar decisiones, supervisar y ser un líder
dentro de ésta.
Controlar las actividades planificadas comparándolas con lo
realizado y detectar las desviaciones o diferencias.
Coordinar con el Ejecutivo de Venta y la Secretaria las
reuniones, aumentar el número y calidad de clientes, realizar las
compras de materiales, resolver sobre las reparaciones o
desperfectos en la empresa.
Decidir respecto de contratar, seleccionar, capacitar y ubicar el
personal adecuado para cada cargo.
Analizar los problemas de la empresa en el aspecto financiero,
administrativo, personal, contable entre otros.
Realizar cálculos matemáticos, algebraicos y financieros.
Deducir o concluir los análisis efectuados anteriormente.

3. LOS FACTORES DE EXITO DE LA EMPRESARIALES

La importancia de la unión y el trabajo en equipo, son dos factores


fundamentales que conllevan al éxito. Cuando se trabaja en equipo, se suman las
fortalezas de cada uno de los miembros y se potencian sus capacidades,
disminuyendo el tiempo utilizado en las labores y aumentando la eficacia en los
resultados. El trabajo en equipo se define como “la unión de dos o más personas
organizadas de una forma determinada, las cuales cooperan para lograr un fin
común que es la ejecución de un proyecto”.
9

4. LAS EXTRATEGIAS DE COMPETITIVIDAD


10

5. COMPROMISO CON LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Gestión de Proyectos Un elemento administrativo de gran importancia es

que con una gestión que se realizó ante el Ministerio de Vivienda, Ciudad y

Territorio, se permitió jalonar recursos por valor de $7.550 millones para ser

invertidos en un proyecto fundamental para seguir fortaleciendo la

modernización de la Empresa como es “La Sectorización de la Red de

Acueducto Fase II”; este proyecto tiene un valor total de $15.031 millones. Así

como también se formularon 14 proyectos por valor de $47.014 millones de

pesos; con el objetivo de jalonar recursos ante el Gobierno Nacional,

Departamental y Municipal.
11

3. CONCLUSIONES Y REFERENCIA BILIOGRAFICA.

http://lasceibas.gov.co/sistema-integrado-de-gestion/1-planeacion-

estrategica/2-procedimientos

https://www.gestiopolis.com/descripcion-de-cargo-del-gerente-general/

http://www.lasceibas.gov.co/asi_vamos/SEPTIEMBRE2017.pdf

http://lasceibas.gov.co/sites/default/files/documentacion/pe-pl-

02_plan_estrategico.pdf

http://www.lasceibas.gov.co/sites/default/files/documentacion/

plan_de_desarrollo_instictucional_las_ceibas_empresas_publicas_de_neiva_es

p_2016_-_2019.pdf

https://lasceibas.gov.co/sites/default/files/documentacion/

informe_de_gestion_2016.pdf
12

CONCLUIONES

Alcanzamos un aprendizaje grupal, realizamos esta actividad con dinamismo y motivación.


Buscamos estrategias para resolver las dificultades y entre todos aportamos ideas, hubo
cooperación y comunicación.

También podría gustarte