Está en la página 1de 2

1 ersemestre Filosofía Métodos

Optativa Optativa
MAESTRÍA EN CIENCIAS

del conocimiento estadísticos

Taller para la Comprende la movilización de acciones y recursos para la gestión del


2 do
semestre comunicación
científica
Diseño
de experimentos
Optativa Optativa capital natural, partiendo de los principios de la ecología y de la informa-
ción social, con la finalidad de apoyar la formulación de estrategias que
permitan que los recursos naturales sean utilizados en forma eficiente y INCORPORADOS AL PROGRAMA NACIONAL DE POSGRADOS

3 er
semestre
Seminario de
investigación I
Tesis I Optativa sustentable, además de la búsqueda de alternativas al uso de recursos no
DE CALIDAD, DE COMPETENCIA INTERNACIONAL

renovables para el aprovechamiento de desechos industriales

4 tosemestre Seminario de
investigación II
Tesis II Optativa CONSTRUYE
• El estudiante deberá cubrir un mínimo de 82 créditos totales
con la suma de créditos de cursos obligatorios y optativos
TU FUTURO
ESTUDIA UN POSGRADO EN EL CIAD
LA OPCIÓN TERMINAL ECOLOGÍA Si no cuentas con un ingreso, se te apoyará para tramitar becas CONACYT
Y MEDIO AMBIENTE OFRECE LAS SIGUIENTES para manutención y movilidad; además, el CIAD ofrece becas adicionales

1 ersemestre Seminario de
investigación I
Optativa MATERIAS OPTATIVAS: para estudiantes que decidan realizar estancias en el extranjero

2 dosemestre Seminario de
investigación II
Tesis I Optativa


Dinámica de poblaciones
Fauna del Golfo de California REQUISITOS DE INGRESO
• Técnica de investigación: aplicaciones de la percepción remota Título en área afín al posgrado
3 er Seminario de
DOCTORADO EN CIENCIAS

semestre Tesis II en el manejo ambiental Promedio mínimo de 80


investigación III
• Biogeografía Documento que avale la obtención de 425 puntos en examen TOEFL

4 to
semestre
Seminario de
investigación IV
Tesis III
• Evaluación de indicadores para medir la efectividad del manejo
de los recursos naturales
para ingresar a la maestría y 475 puntos para ingresar al doctorado
Documento que avale la obtención de 450 puntos en la prueba PAEP
• Conservación de recursos naturales para maestría y 500 puntos para doctorado

5 to
semestre
Seminario de
Investigación V
Tesis IV • Manejo ambiental en zonas costeras
• Ecología y manejo integral de ecosistemas

6 tosemestre Seminario de
investigación VI
Tesis V •

Ecología y conservación de aves
Biología computacional
CUPO LIMITADO
Aceptación sujeta a valoración de entrevistas
• Análisis de las relaciones sociedad-naturaleza
7 mo
semestre
Seminario de
investigación VII
Tesis VI • Ecología del parasitismo
• Sistemas de información geográfica
CONTACTO
8 vo
semestre
Seminario de
investigación VIII Tesis VII


Comportamiento animal y evolución
Tecnología de materiales de envases
programas_academicos@ciad.mx, tel. +52 (662) 289-2400, ext. 801
Carretera Gustavo Enrique Astiazarán Rosas, No. 46, col. La Victoria,
• Ecología acuática C.P 83304, Hermosillo, Sonora, México.
• Los estudiantes provenientes de licenciatura deberán cubrir un mínimo
de 302 créditos totales y los provenientes de maestría un mínimo de 272 • Ecotoxicología www.ciad.mx/posgrados
INFRAESTRUCTURA Dr. Tomás Jesús Madera Santana Dr. Janitzio Egido Villarreal
madera@ciad.mx egido@ciad.mx
El CIAD cuenta con laboratorios de análisis químicos para metales pesa- Aprovechamiento de subproductos janitzio@ciad.mx
agroindustriales / CTAOV-Hermosillo Ecología de mamíferos acuáticos. Bio-

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE


dos, plaguicidas y biomarcadores, laboratorios de percepción remota y
PERFIL DE INGRESO sistemas de información geográfica, biodiversidad, química, productivi-
mimética / Guaymas
Dr. Martín Esqueda Valle
dad acuática, genómica y ecofisiología, colecciones biológicas, equipo esqueda@ciad.mx Dr. Arturo Ruiz Luna
Carreras afines a ciencias medioambientales, como para monitoreo de capacidad fotosintética, uso eficiente de agua y de- Conservación y reforestación de flora arluna@ciad.mx
biología, ecología, biología marina, ingeniería am- terminación de arquitectura de dosel, equipo de microcalorimetría para silvestre / CTAOV-Hermosillo Ecología de paisaje y de recursos acuá-
biental, química, bioquímica y biotecnología evaluar eventos térmicos asociados al metabolismo y resistencia al frío de ticos / Mazatlán
Dr. Alfonso Gardea Béjar
Habilidad para participar en trabajos de investigación materiales vegetales, además de plantas piloto para desarrollar procesos
gardea@ciad.mx Dr. Bruno Gómez Gil Rodríguez Sala
original e interdisciplinaria dirigidos al aprovechamiento de subproductos industriales que contribu- Ecofisiología Vegetal / Guaymas bruno@ciad.mx
Actitud crítica y reflexiva que permita plantear yan al uso sustentable de los recursos Biodiversidad de bacterias marinas /
Dr. Edward Joseph Pfeiler Isham Mazatlán
alternativas de solución a problemas del medio
Como parte de su formación, los estudiantes realizan salidas de campo, pfeiler@ciad.mx
ambiente, así como su publicación y divulgación Genética de poblaciones. Entomología Dr. Miguel Betancourt Lozano
terrestres o marinas, a los diversos ecosistemas de México para la toma de
Conducirse con respeto de acuerdo a valores éticos / Guaymas mbl@ciad.mx
datos y su posterior análisis en laboratorio
y profesionales Ecotoxicología de ecosistemas
Dra. Jaqueline García Hernández costeros / Mazatlán
jaqueline@ciad.mx
PERFIL DE EGRESO Ecotoxicología de organismos Dr. César Alejandro Berlanga Robles
LOS INVESTIGADORES QUE TRABAJAN silvestres / Guaymas cesar@ciad.mx
EN ESTA OPCIÓN TERMINAL SE UBICAN EN: Ecología de paisaje y de recursos
Habilidades en distintas áreas relacionadas con la Dr. Juan Pablo Gallo Reynoso
evaluación de la ecología de los seres vivos, los 1. Hermosillo jpgallo@ciad.mx acuáticos / Mazatlán

ecosistemas, la identificación de sus amenazas y el 2. Guaymas Ecología de mamíferos acuáticos y Dr. Albert Van der Heiden
uso sustentable de recursos y su manejo terrestres. Aves. Hidrobiología / Guay- albert@ciad.mx
3. Mazatlán mas
Capacidad para realizar investigación original y de 1 Ictiología. Biodiversidad / Mazatlán
vanguardia que fundamente el proceso de toma de Dr. Lloyd Findley Dra. Silvia Gómez Jiménez
decisiones en cuanto a ecología y manejo ambiental 2 findley@ciad.mx s.gomez@ciad.mx
Aptitud para aplicar sus conocimientos en Ictiología. Biodiversidad / Guaymas Ecofisiología de Invertebrados en
universidades, centros de investigación, gobierno Zonas Costeras y Estuarinas
e iniciativa privada

3
ÁREAS DE DESARROLLO PROFESIONAL

Nuestros egresados laboran en universidades, centros


OBJETIVO
de investigación, gobierno (municipal, estatal y federal), LOS CURSOS SON IMPARTIDOS POR UN DESTACADO EQUIPO
organizaciones de la sociedad civil y en la iniciativa privada Contribuir con bases científicas al estudio de la ecología,
DE PROFESORES-INVESTIGADORES (EL 80% PERTENECIENTE
Las sedes del CIAD se ubican la conservación, la biodiversidad y el manejo sustentable

TERMINAL
OPCIÓN
AL SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES) QUE TE GUIARÁN
en las regiones de más alta producción de los recursos naturales del país
de alimentos, con diversidad de climas A LO LARGO DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS Y TE SUGERIRÁN LOS CURSOS
y atractivos turísticos en sus playas, OPTATIVOS QUE COMPLETEN TUS CONOCIMIENTOS EN EL ÁREA
montañas y desierto

También podría gustarte