Está en la página 1de 2

HOMEOPATIA

ORIGEN
La homeopatía (del griego ὅμοιος [hómoios], ‘igual’, y πάθος [páthos], ‘dolencia’) es un sistema
de medicina alternativa creado en 1796 por Samuel Hahnemann basado en su doctrina de «lo
similar cura lo similar» (similia similibus curentur), que sostiene que una sustancia que causa los
síntomas de una enfermedad en personas sanas curará lo similar en personas enfermas. La
homeopatía es una pseudociencia: una creencia que es presentada falsamente como ciencia. Las
preparaciones homeopáticas no son efectivas para tratar ninguna enfermedad. Estudios a gran escala
han demostrado que los productos homeopáticos no son más efectivos que los placebos, lo que
sugiere que cualquier sensación positiva posterior al tratamiento solo se debe al efecto placebo y
la recuperación normal de la enfermedad.
¿QUE ES?
La Homeopatía es un método terapéutico. Se basa en el principio de Similitud: similitud entre el
poder toxicológico de una sustancia y su poder terapéutico. Hay sustancias que utilizadas en
grandes dosis provocan dolencias, mientras que si se utilizan en dosis infinitesimales curan
síntomas análogos a los que han provocado. La Homeopatía se caracteriza también por la
individualización del tratamiento. Para la Homeopatía no hay enfermedades sino enfermos, por lo
que el tratamiento dependerá siempre de la manera en que el paciente reacciona.
¿QUE TIPO DE PRESENTACION TIENE?
La forma de presentación más habitual del medicamento homeopático son los gránulos y los
glóbulos, pequeñas esferas de que contienen la sustancia medicamentosa y se dejan deshacer en la
boca sin tragarlos ni masticarlos; esta forma de presentación es muy eficaz por su absorción
sublingual. También hay comprimidos, supositorios, pomadas, gotas, etc.
Sólidos, generalmente discoidea, obtenida por compresión; es la forma farmacéutica mas utilizada
Para prepararlas se utilizan distintos excipientes según la droga: jarabe, mucílago de goma arábiga,
almidón. Cápsulas o tabletas: liberan la droga activa lentamente en el tubo digestivo, de acción
sostenida, se administra a intervalos menos frecuentes que con las cápsulas o tabletas comunes.
Pastillas: destinados a disolverse lentamente en la boca. Ej. pastillas de tirotricina.
Píldoras: forma farmacéutica sólida esférica y constituida por una masa elástica no adherente.
EFECTIVIDAD
Los homeópatas explican que los estudios de efectividad ofrecen mayor validez externa y permiten
respetar el método de la disciplina, por lo que sus resultados podrían ser relevantes.
No existe evidencia confiable de que el tratamiento sea efectivo. Así lo afirma el Consejo Nacional
de Salud e Investigación Médica (NHMRC) de Australia, tras revisar más de 1,800 estudios al
respecto.
¿QUE ENFERMEDADES TRATA LA HOMEOPATIA?
Según la Sociedad Española de Medicina Homeopática, las enfermedades en las que el
tratamiento homeopático es más efectivo son:
Otorrinolaringológicas y bronquiales
Digestivas
Circulatorias
Osteo-articulares
Traumatismos
Urológicas y ginecológicas
Dermatológicas
Neurológicas
Oftalmológicas
Psiquiátricas
Pediátricas
Endocrinológicas
Sistema inmunológico
Tratamientos paliativos

También podría gustarte