Está en la página 1de 1

cómo son,

Los jóvenes dominicanos siguen cuestionándose sobre todo lo que le acontece a su alrededor y
siempre buscará herramientas que le ayuden a formular respuestas para seguir caminando.
La juventud se presenta también como un sector importante, portador de cambios vertiginosos;
es decir, no solo es espectador pasivo, al contrario, se presenta como un cuestionador de todo
aquello que las generaciones pasadas veían como lo tradicional y, por lo tanto, lo
incuestionable. La juventud se adapta, incorpora, crea y transforma su entorno social y cultural
más íntimo, más inmediato.
qué les gusta,
En todos los círculos juveniles se puede escuchar música de merengue, bachata, salsa y
dembow, que es la que más les interesa.

cuáles son sus metas y sueños,


La gran mayoría de los jóvenes dominicanos tiene en mente terminar el bachillerato, llegar a la
universidad y completar una carrera que les proporcione las bases para responder a necesidades
económicas.
Lo que si hay que valorar es que los jóvenes de hoy sienten un gran interés por estudiar, por conocer
y progresar. Ven el estudio como una condición para una mejor vida en el futuro.

cuáles son sus dificultades y retos.


Muchos jóvenes se creen más capaces que sus padres para vivir y enfrentar las demandas
sociales, formativas y tecnológicas del mundo de hoy, creando esto un conflicto de
incompatibilidad de saberes y conocimiento entre ellos.
de la población juvenil dominicana solo el 36.8 % del sexo masculino y el 50.7% del sexo femenino
asiste a la escuela.

394,434 (19.7%9) de jóvenes de entre 15 y 24 años en RD no estudian ni trabajan, el 66.7% son


mujeres.

En República Dominicana, el 48% de las mujeres y el 70 % de los hombres tuvieron relaciones


sexuales antes de cumplir 18 años.
entre las principales problemáticas que enfrenta la población adolescente y joven del país se
destacan, como cuestiones prioritarias, el desempleo juvenil, la situación de las personas
jóvenes que no estudian ni trabajan y el embarazo adolescente, todas vinculadas directamente al
nivel educativo y de salud integral de este importante segmento poblacional.
Las razones principales de no asistencia escolar son: necesidad de trabajar, labores domésticas,
finalización de los estudios y no le gusta estudiar; además, por embarazo y porque la familia no
tiene recursos.

También podría gustarte