Está en la página 1de 3

Guía de estudio y objetivos del capítulo 2 “Campo Electrostático”

En esta Nota queremos aportarle a los alumnos una guía básica para encarar
el estudio de capítulo.
Para ello, punto por punto del libro de la teoría que sigue esta cátedra, les
aclaramos brevemente que deben aprender y retener.
( Pueden encontrar el link al libro en la parte inferior de la primera página del
curso “Introducción)”

Antes de comenzar con la lectura de la teoría se recomienda leer


el PDF subido en este capítulo de la plataforma
“Lineamientos teóricos (capítulo2)”
Luego leer el capítulo 2

2 Campo electrostático 30
2.1 Carga de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Se espera que el alumno comprenda el alcance del modelo “Carga de prueba”

2.2 Concepto de campo Electrostático . . . . . . . . . . . . . . . . . 31


El alumno debe conocer la definición de Campo electrostático.
( Se recomienda que el alumno repase los conceptos de funciones escalares y
vectoriales)
Brevemente completamos algunos conceptos.
Decimos que una función puede tener un dominio ectorial.
Esto sucede por ejemplo cuando el dominio son todos los puntos matemáticos
que corresponden al volumen de una habitación.
Dado un sistema de referencia, a cada uno de esos puntos, podemos asignarle
un vector posición que lo define. r
La función, le asigna a cada uno de estos puntos un valor (imagen)
Este valor puede ser de carácter escalar, Ej: temperatura en cada punto, o de
carácter vectorial, Ej: velocidad del aire en cada punto.

El campo E (r) corresponde a este tipo de funciones. El dominio es vectorial y


la imagen también es vectorial.

2.3 Líneas de campo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32


Este concepto permitirá comprender y visualizar ciertos modelos y fenómenos
relacionados con la electrostática. Su inclusión es este curso solo responde a
esos efectos, No forman parte de este curso un concepto teórico mas profundo
ni el cálculo detallado de las mismas.

2.4 Campo electrostático de una carga puntual . . . . . . . . . . . . 33


Leer y aprender bien.
No engañarse a simple vista la ecuación de ley de Coulomb y la expresión que
define al campo eléctrico de una carga puntual parecen casi idénticas con la
única diferencia de una carga.
Sin embargo los conceptos de F y E (r) son muy diferentes el primero es un
vector único resultado de una ecuación, el segundo expresa los infinitos valores
(vectoriales) que una función le asigna a cada uno de los infinitos punto del
dominio.
En las respectivas expresiones, son muy diferentes los vectores r2 y r
El primero es un valor único, que define la posición de la carga Q2 y el segundo
es la variable de la función, que adquiere los infinitos valores del dominio.

2.5 Sistema de partículas cargadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34


Leer y aprender bien.

2.6 Campo electrostático de distribuciones de carga continuas . . . 35


Leer y aprender bien.
La resolución de estos casos es de mayor complejidad.
En este curso solo veremos los ejemplos más simples y conocidos.

2.7 Ejemplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
2.7.1 Ejemplo 1: Campo electrostático de un dipolo . . . . . . . . . . 36
Leer: Este ejemplo debe tomarse a los fines de ejercitar los conocimientos
adquiridos. El dibujo en el libro está incompleto. Les adjunto el dibujo completo.

2.7.2 Ejemplo 2: Campo electrostático sobre el eje de un anillo uniformemente


cargado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Este ejemplo debe ser estudiado y comprendido perfectamente, es un
desarrollo que suele tomarse en las evaluaciones parciales y finales.
Se espera que el alumno pueda resolverlo con todo el detalle y explicaciones.
Este ejemplo será desarrollado en la clase virtual y se completará con más
gráficos

2.7.3 Ejemplo 3: Extensión al caso de un disco uniformemente cargado . . 41


Este ejemplo será desarrollado en la clase virtual 2.7.4 Ejemplo 4: Extensión al
caso de un plano uniformemente cargado . . 44
Este ejemplo será desarrollado en la clase virtual
2.7.5 Ejemplo 5: Campo electrostático de un hilo uniformemente cargado….. 45
Este ejemplo no forma parte de este curso.
2.7.6 Ejemplo 6: Extensión al caso de un hilo infinito . . . . . . . . . . 49
Este ejemplo no forma parte de este curso.
2.8 Problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Estos problemas no forman estrictamente parte del curso.
Sin embargo, son un buen material complementario. Están desarrollados
y pensados en la misma línea de lo que dicta el curso.
En algunos casos, la complejidad de los mismos, puede exceder lo que
se pide en este curso. Se recomienda consultar a los docentes.

Los ejercicios propuestos en las prácticas de la materia Capitulo3 son


los que corresponden a esta “ Campo Eléctrico”

Una vez terminada la tarea de lectura y comprensión del Libro de


cátedra, se prosigue con la resolución de ejercicios de la guía subida en
la plataforma (ver Prácticas de Electricidad y Magnetismo en la Introducción
la Introducción, a continuación de los foros).
Para encarar los ejercicios de este capítulo, estamos elaborando un
escrito para orientarlos.
Las dudas se consultan en el foro de consultas, estaremos atentos a las
que vayan surgiendo.
Por ahora no se pide entrega de los ejercicios resueltos.
Muy probablemente haremos micro evaluaciones para ver como vamos
avanzando. Todo se publicará y avisará en esta página.

También podría gustarte