Está en la página 1de 3

TEMA 1: ETICA Y MORAL.

La ética o la moral es uno de los tres ordenes normativo que operan sobre cualquier sociedad en cualquier
tiempo y lugar determinando las conductas de los individuos.
Reglas de humanidad o de cortesía. pretenden hacer mas agradable la convivencia garantizando el bienestar
de los otros. Surgen de forma informal que el individuo las va conociendo a través de su proceso natural de
socialización.
Las normas jurídicas tienen como finalidad de garantizar la supervivencia , tiene carácter precio y su
incumplimiento generan un reproche llamando el mecanismo de sanción. Característica tiene una sanción
institucionalizada.
Ambas tiene una estructura de mandato llamado imperativo hipotético.
Tercer bloque, que son las reglas de la moral y la ética.
Son normas que no se generan de forma extraña o externa del individuo, sino que es le propio individuo el que
las genera.
La sanción no esta predeterminada y no se impone desde el exterior de forma coactiva, sino que general es el
sentimiento de culpa.
Finalidad: hacer mas virtuoso al individuo. Se proyectan sobre el interior del individuo.
El imperativo es un imperativo categórico porque no esta sujeto a hipótesis.

Los 3 ordenes operan siempre de forma simultanea en cualquier sociedad.


Las r4eglas morales y las de cortesía están actuando constantemente.
Se suele considerar que las normas jurídicas son mas importantes porque tienen carácter imperativo y
coactivo. Pero no es realmente así porque si prescindimos de cualquiera de los otros dos el orden jurídico se
resiente y no podría funcionar correctamente.
Una sociedad armónica requiere un buen funcionamiento de los tres ordenes normativos.

La ética y moral es aquella que el Código de conducta orienta a que le l individuo alcance un ideal de virtud,
es decir, lo que le conduce al mayor desarrollo de la moral.
Normalmente se ha configurado de un modo trascendente.
La ética es un producto exclusivo del ser humano porque esta directamente ligado la existencia de la libertad,
de la razón, de la posibilidad de elegir entre varias opciones . si no existiera esa libertad seria imposible
juzgarle en función de si su acción es mas virtuosa o peor. Por lo que es muy significativa.
Lo que caracteriza a la actuación del ser humano es que es una actuación voluntaria ya que no esta
predeterminada.
En general las personas actúan por interés.
Dignidad es la propiedad de el individuo que actúa por encima de sus intereses. Es la convicción de que hay
cosas por las que no vale la pena vivir. En la medida en la que yo quiero situarme como individuo humano,
me obliga a actuar moralmente.
Morales objetivas o materiales, y las morales relativas.
Las morales objetivas firman la existencia de valores-
Morales relativas niegan la existencia de valores intrínsecamente buenos. Estas sustituyen a las morales
objetivas.
Los últimos estudios han negado las Morales materiales,

Los valores morales son construidos ente todos.


Fueron morales construidas también por grupos reducidos de esa sociedad en ese momento.
PRACTICA 1: PHILADELPHIA

También podría gustarte