Está en la página 1de 13

INSTITUTO POLITÉCNICO

NACIONAL
Escuela Superior de Física y Matemática

Practica I
Elasticidad

Godínez Reyna Jesús


2FM2-A
PRÁCTICA I. ELASTICIDAD

Objetivos de la unidad:
1. Estudiar y entender los principios de cuerpos elásticos aplicando a ellos
esfuerzos lineales (de tensión), así como las propiedades de los materiales
involucrados en estos principios (Módulo de Young).
2. Llevar a cabo experimentos donde se involucre el cálculo de estas propiedades.

Objetivos del experimento:


1. Determinar la elongación de ciertos materiales a medida que se le agrega una
masa y poder calcular propiedades del material a estudiar.
2. Exposición teórica del concepto de elasticidad (Módulo de Young).
3. Clarificar los conceptos teóricos del estudiante.

Marco teórico.

Para llevar a cabo este experimento es necesario conocer y comprender los conceptos
básicos de elasticidad y propiedades de los materiales tales como esfuerzo,
deformación y elasticidad además de los principios para calcular y analizar las fuerzas
a las que se somete el material y la resistencia que tiene este a romperse o sobrepasar
el límite elástico.
Por ello procederemos a analizar algunos aspectos teóricos.

Hay que recordar que la estática se encarga de analizar las fuerzas internas de un
cuerpo (su comportamiento) con respecto a las fuerzas externas a él, estando éstas en
un marco de referencia inercial y en estado de reposo, (es decir, que cumpla las
condiciones de equilibrio, suma de fuerzas igual a cero y suma de torques igual a cero,
omitiendo en este caso la velocidad constante), a estos cuerpos se les clasifica de dos
maneras, los “perfectamente elásticos” y los “perfectamente plásticos”, aquellos que al
aplicarles un conjunto de fuerzas, y después de suprimirlas consiguen regresar a su
forma inicial son llamados perfectamente elásticos, mientras que, por otra parte, al
suprimir las fuerzas, el cuerpo que no logra recuperar su forma en absoluto se llama
perfectamente plástico, como veremos en esta práctica, los objetos consiguen ser
“perfectamente elásticos” en un cierto rango de esfuerzo, aunque esto se detallará más
adelante.

Cuerpos Elásticos.
Existen sólidos rígidos en los cuales la distancia entre dos puntos cualesquiera
permanece constante bajo la acción de fuerzas o momento (se conserva la forma
durante el movimiento), estos materiales son indeformables. Pero en realidad ocurre
que cuando sobre un material se aplica una fuerza, este se deforma. La deformación
mínima depende del tipo de material (propiedades microscópicas), de la fuerza
aplicada (módulo, dirección, sentido), del tiempo de aplicación, de las condiciones
termodinámicas (temperatura, presión, etc.), entre otros.
Lo que nos interesa es estudiar la relación entre las fuerzas y las deformaciones, por
ello definiremos al esfuerzo y la deformación.

Esfuerzo.

Consideremos un material sometido a fuerzas aplicadas en distintas direcciones.


Consideremos también un corte sobre un plano en el cual se encuentra un elemento de
área Δ A y la fuerza Δ ⃗F actuando sobre dicha área.

La fuerza Δ ⃗F se puede descomponer en dos componentes, una paralela al plano de


corte, en la dirección tangencial, Ft, y otra perpendicular, Fn.

Cuando el área se hace muy pequeña, el cociente de la fuerza y el área tiende a un


valor finito conocido como esfuerzo. Así, los esfuerzos producidos por las componentes
tangencial y normal de la fuerza, se conocen como esfuerzo cortante (τ) y normal (σ),
respectivamente, y están definidos por:

ΔF t
τ =lim ΔA →0
ΔA
ΔF n
σ =lim ΔA →0
ΔA

N N
[τ ]= 2
=Pascal=Pa ; [σ ]= 2 =Pascal=Pa. Además, un esfuerzo normal se conoce
m m
como de compresión si actúa hacia “adentro” del cuerpo (que será el estudiado para
esta práctica), o de tensión si actúa hacia “afuera”.
Para no entrar en mucho detalle con este concepto, dado que no es la intención del
experimento, decimos que para un material isotrópico* (que tiene las mismas
propiedades en todas las direcciones) y homogéneo (la misma composición), ΔF =σΔA
ó dF=σdA . Así, la fuerza F resultante en la sección está dada por:

∫ dF=∫A dA
Para un esfuerzo normal constante, el esfuerzo normal promedio en cualquier punto de
la sección se obtiene mediante:

F
σ=
A
De donde el esfuerzo con dirección paralela al área en la que se aplica (τ) se obtiene
de la misma forma que el esfuerzo normal, pero éste representa un esfuerzo de corte
ya que este esfuerzo trata de cortar el elemento analizado, tal como una tijera cuando
corta papel.
Por el momento sólo dejaremos estos conceptos de esfuerzo, aunque existan más, no
nos son relevantes para esta práctica.
La figura a continuación de lado izquierdo representa a una barra sometida en sus
extremos a dos tracciones iguales y con sentidos opuestos, de magnitud F . La barra
está en equilibrio bajo la acción de estas fuerzas, y, por tanto, toda parte de la misma
está también en equilibrio. Imaginemos que cortamos la barra por la sección punteada,
y consideremos la parte situada a la izquierda del corte, la Proción de la misma situada
a la derecha de la sección tenía que ejercer una fuerza sobre ella, igual a F, y dirigida
hacia la derecha.

* Material isotrópico: Materiales donde sus propiedades elásticas son iguales en cualquier
dirección.

Representaremos por A el área de la sección transversal de la barra. La razón de la


fuerza distribuida, al área de la sección transversal, se denomina esfuerzo, y se dice
que la barra está sometida a un esfuerzo (en este caso “de tracción”).
Deformación.

Como se dijo anteriormente, la presencia de esfuerzos en un cuerpo puede producir


cambios en su forma y/o tamaño. Si consideramos idealmente al cuerpo rígido como un
arreglo de átomos unidos por resortes, como se muestra en la figura, al aplicar un par
de fuerzas de tracción de magnitud sobre el cuerpo, el comportamiento de este
último va a respetar la Ley de Hooke .
Como las fuerzas son de acción y reacción, son de la misma magnitud y de sentido
contrario, la barra está en equilibrio y su efecto será producir un esfuerzo y un cambio
en la longitud del material.

En su conjunto, todo el cuerpo rígido se verá afectado por estos pequeños aumentos
de la distancia entre partículas que los componen y macroscópicamente observaremos
una variación en su longitud, la cual llamaremos . Este cambio puede ser positivo o
negativo dependiendo de si el esfuerzo es de tensión o de compresión,
respectivamente, es decir, si la barra se alarga o se acorta.

A la razón del aumento de longitud a la longitud inicial o cambio porcentual de la


longitud de la barra la llamaremos Deformación Unitaria (ε ), y será:

Δl l−l 0
ε= =
l l
Donde
: Deformación unitaria

: Aumento en la longitud

: Longitud inicial

Se tiene una relación similar para la deformación unitaria por cizalladura y por presión
hidrostática (volumétrica), pero estos serán omitidos ya que no los necesitaremos para
esta práctica.
Elasticidad.

Con lo anterior podemos definir a la elasticidad como la “habilidad” o propiedad en todo


cuerpo, en gran o poca medida, de resistir una influencia o fuerza distorsionadora, para
luego retornar a su forma y tamaño original cuando la misma fuerza es retirada. La
elasticidad es una propiedad que se le puede adjudicar únicamente a cuerpos sólidos,
pues los que se encuentran en otro estado tienen leyes de movimiento que no permiten
una manifestación de este tipo.
La capacidad de un material para recuperar su forma original después de una
deformación depende de su estructura, es decir, de cómo está constituido.

La Figura muestra una estructura cristalina del


acero, ferrita (cúbica centrada en el cuerpo-
BCC) y austenita (cúbica centrada en las caras-
FCC); todos los átomos son de hierro.
Esta otra imagen muestra cadenas poliméricas
del hule en estado no deformado y deformado,
respectivamente.

La parte de la mecánica que se encarga del estudio del comportamiento de los


materiales en condiciones de deformación elástica, es decir a deformaciones tales que
los materiales pueden recuperar su forma original, se llama teoría de la elasticidad.

Módulo Elástico o Módulo de Young

Después de los conceptos anteriores podemos definir a los módulos, que son la
relación entre los esfuerzos aplicados a un cuerpo con sus respectivas deformaciones
unitarias. Hay 3 tipos de módulos, el módulo de elasticidad o el de Young (que es el
que se estudiará aquí), el Módulo de rigidez y el módulo de compresibilidad.

Se conoce como el módulo elástico a la razón de un esfuerzo a la correspondiente


deformación unitaria que provoca; esta razón es constante para un cierto material
siempre y cuando no se sobrepase algo que llamamos el límite elástico, que es
cuando a un cuerpo rígido se le aplica un esfuerzo de tal manera que ya no regresa a
su longitud inicial y su comportamiento pasa de ser elástico (respetando la ley de
Hooke) a ser plástico, es decir, relaciona la deformación unitaria por el esfuerzo de
compresión o tracción, donde su expresión matemática es:

E=Y =
F/ A S N
= ;
Δ l/l 0 ε m2 ( )
=Pa

Este resultado es constante hasta cierto punto, el cual se llama límite elástico y es
característico de cada material.

Ley de Hooke

En el caso de un sólido elástico lineal la ecuación constitutiva** fue establecida por


Robert Hooke en 1675, y establece que el esfuerzo ( σ ) en el material es proporcional a
la deformación unitaria (ε ), es decir:
σ =Eε

Donde E, conocido como el módulo de Young del material, representa la resistencia del
mismo a la deformación.
El modelo clásico de elasticidad lineal es un resorte perfecto, para el que la ley de
Hooke tiene la forma:
F =−kx

Y k es conocida como la constante de restitución del resorte y x es el estiramiento. El


signo negativo se incluye debido a que la fuerza siempre es opuesta a la deformación
del resorte.

** Una ecuación constitutiva en la mecánica es una relación entre una cantidad de tipo dinámico (que involucra
Incertidumbre o desviación
fuerzas) y una de tipo cinemático estándar.
(que involucra desplazamientos, deformaciones, velocidades o aceleraciones). La
relación se establece a través de una propiedad del material u objeto de estudio.

Sabemos además que a cada medición le corresponde cierta incertidumbre debido al


error humano o de los instrumentos utilizados, esto es inherente en el ámbito
experimental, ya que siempre habrá margen de error para cada medición, para esto
habremos de calcular por medio de la teoría de propagación de errores (dado que son
mediciones indirectas), en este caso utilizaremos el error relativo y el absoluto, para los
cuales se utilizarán las siguientes expresiones matemáticas:

Para el esfuerzo corresponde la siguiente suma de derivadas parciales con f(F, A):

Δ σ =±
[| |( ) | |( )]
∂σ
∂F
ΔF +
∂σ
Δ
∂A A
Donde Δ σ es la incerteza en el esfuerzo (σ )

Análogamente para la deformación unitaria, se tiene la expresión:

Δ ε =±
[| ∂ε
∂(l−l 0 )|( Δl−l ) +
0 | | ]
∂ε
∂ l0
( Δl ) 0

Donde Δ ε es la incerteza de la deformación unitaria.

Finalmente, para el Módulo de Young se tiene:

Δ E =± |[ ∂∂ Eσ |( Δ )+|∂∂Eε |( Δ )]
σ ε

Para el cual Δ E es la incertidumbre del módulo de Young.

Método de Mínimos Cuadrados

Cuando tenemos una serie de datos representados como puntos en el plano o en una
gráfica, suponiendo que dichos datos están representados por las variables y de
la siguiente forma:

Si teóricamente buscamos un comportamiento o relación entre las variables de tipo


lineal, es decir:

El método de mínimos cuadrados nos proporciona una forma para poder obtener esta
relación, en la cual buscamos específicamente que:

Para todos los puntos con . Pero en la práctica vemos que por lo
general no se cumple la relación mencionada.
Por esto buscamos que la suma de la diferencia de los cuadrados (las desviaciones)
sea la menor posible, es decir, se requiere:

Sea lo más pequeña posible.

Los valores que hacen que sea lo más pequeña posible van a determinar la
recta que mejor represente el comportamiento lineal de los puntos .
Consideramos la siguiente función:

De la cual, obtenemos los puntos críticos al resolver el sistema:

De la segunda ecuación obtenemos:

Llamaremos

Que son las medias aritméticas de los valores , respectivamente. Entonces

Sustituyendo en la ecuación (1) tenemos:

Y despejando obtenemos:
Es decir, la función tienen un único punto crítico para

, .
Para verificar que este punto crítico sea un mínimo, recurrimos a la segunda derivada
de la función, es decir:

Tenemos que

Por otro lado

Esta desigualdad es equivalente a

La cual conocemos como la desigualdad de Cauchy-Schwarz aplicada a los vectores


y de . Por lo que la función posee un mínimo local en
el punto crítico dado, y de está forma nos aseguramos que las y obtenidas son las
que nos van a generar la recta que mejor representa a nuestros puntos
experimentales siempre y cuando el comportamiento esperado sea lineal.

Desarrollo Experimental

Materiales
 Cinta Métrica
 Alambre de Cobre
 Dinamómetro
 Cámara Fotográfica
 Cubeta
 Agua
Procedimiento

1. Medir las constantes y .


2. Colocar masas diferentes en el alambre y tomar nota de la elongación del
alambre.
3. Repetir el procedimiento con 5 masas diferentes.
4. Llenar la tabla que se indica.

Cálculos y análisis de resultados


Utilizando los equipos necesarios y sus cálculos correspondientes conseguimos los
siguientes datos:
Diámetro del alambre 0.9mm = 0.0009m
Longitud del alambre 140.7cm = 1.404m
Área del alambre 6.36x10-7 m2
Peso total agregado 4.6Kg

Recordemos que para obtener el módulo de Young podemos usar la siguiente relación:

Donde Y es el módulo de Young, σ es el esfuerzo realizado y ε es la deformación


unitaria (elongación del alambre).
Una vez realizado nuestro procedimiento correspondiente, hemos organizado nuestros
datos en una tabla de la siguiente manera:

Masa agregada F=mg (N) Área (m^2) Δl/l0 F/A


(kg)
2 19.62 0.00000063 0.000712 30849056
6 2
2.5 24.525 0.00000063 0.001424 38561320
6
3 29.43 0.00000063 0.002136 46273584
6
4 39.24 0.00000063 0.002849 61698113
6
4.6 45.126 0.00000063 0.003561 70952830
6

Así, graficando épsilon contra sigma, conseguimos la siguiente gráfica:

F/A
80000000
70000000
f(x) = 14509884176.3803 x + 18667483.650214
60000000
50000000
40000000
30000000
20000000
10000000
0
0.0005 0.001 0.0015 0.002 0.0025 0.003 0.0035 0.004

Por lo tanto, utilizando la pendiente de la recta de la gráfica anterior tenemos que:

Ahora, se calcula el promedio de Y (los 5 puntos), su desviación estándar σ, así como


el cociente
σ
ε= 100
Y
al cual se le llama “error porcentual” y dará un índice del cuidado y la precisión con que
fueron hechas las medidas.

La desviación estándar se calcula utilizando la siguiente fórmula

√ ∑| x−μ|
2

σ=
N
Donde:
μ: Media aritmética.
|x−μ|: Distancia a la media para cada dato
N : Número de datos
Por lo tanto, utilizando los 5 puntos de la gráfica, obtenemos que:
En consecuencia, tenemos que:
ε = 100(9655448000)/(26727886575)
ε = 36.12%
Lo cual nos indica que no fue una medición tan precisa, teniendo errores considerables
a tener en cuenta

Resultados

El módulo de Young obtenido experimentalmente fue , con una


desviación estándar y error porcentual ε = 36.12%.

El módulo de Young del cobre laminado es de , podemos observar


que la diferencia entre el módulo de Young obtenido experimentalmente y el obtenido
de investigación es de .

Conclusiones
El módulo de Young obtenido junto con la desviación estándar nos queda
con un error porcentual del 36.12%.
Al comparar la diferencia que existe entre el módulo de Young obtenido
experimentalmente y el investigado observamos que es mayor a la desviación estándar
por , que es muy cercano a la franja de error que nos da la desviación
estándar pero la sobrepasa, esto se puede deber en su mayoría a errores en la
utilización de los instrumentos a la mano para realizar las mediciones y que estos
mismos tienen unidades mínimas muy grandes.
Al observar el error porcentual obtenido podemos constatar que la propagación de los
errores de las mediciones al resultado final es considerable, pero tomando en cuenta
que las condiciones del experimento no fueron ideales, el valor experimental obtenido
del módulo de Young es muy cercano al valor real del cobre.

Bibliografía
1. El Método de Mínimos Cuadrados; Fecha de consulta: 17/10/2020;
http://sistemas.fciencias.unam.mx/~erhc/calculo3_20171/derivadas_parciales_dir
eccionales_2016_12.pdf
2. Sears, Francis W.; 1975; Fundamentos de Física I Mecánica, Calor y Sonido;
Séptima Edición; Madrid; Aguilar S.A. de Ediciones.

También podría gustarte