Está en la página 1de 6

PREMIOS DE COMPOSICIÓN DE BOGOTÁ

PROYECTO DE FORMACIÓN MUSICAL VAMOS A LA FILARMÓNICA

PARÁMETROS PARA LA COMPOSICIÓN DE LAS OBRAS


CATEGORÍA SINFÓNICA 2022
1 de 6
RECOMENDACIONES GENERALES

I. Las obras deben ser inéditas, es decir, no haber sido interpretadas públicamente,
premiada, ni publicada en medio alguno, incluyendo grabaciones. Sin embargo, la
obra sí puede haber sido presentada en otros concursos, siempre y cuando no haya
sido premiada ni publicada por ningún medio.

II. El participante deberá consultar en el aula virtual ( http://aulavirtual.ofb.gov.co/aula-


virtual/formacion-instrumental-y-vocal/ ) de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, los
niveles y grados para la agrupación para la cual presente su propuesta.

III. La propuesta debe contener en número de obras requerido e incluir las características
mencionados en el presente anexo

IV. Al ser ésta una convocatoria abierta bajo la modalidad de seudónimo, el participante
no deberá revelar su identidad en ninguno en los documentos del contenido de la
propuesta. El incumplimiento de este requisito es causal de rechazo de la propuesta.

V. La finalidad de las obras es enriquecer el repertorio del Proyecto de Formación


Musical Vamos a la Filarmónica por lo tanto es indispensable que se sigan los
parámetros consignados.

2 de 6
CATEGORÍA COMPOSICIÓN SINFÓNICA

1.OBRA PARA BANDA FILARMÓNICA

NIVEL Multinivel (Básico 2 a Medio 4)

FORMATO Maderas:
• Flauta 1
• Flauta 2 (Nivel Máximo Básico 2)
• Oboe 1
• Oboe 2 (Nivel Máximo Básico 2)
• Clarinete en Bb 1
• Clarinete en Bb 2 (Nivel Máximo Básico 2)
• Saxofón Alto 1
• Saxofón Alto 2 (Nivel Máximo Básico 2)
• Saxofón Tenor
• Saxofón Barítono (opc.)
• Fagot 1
• Fagot 2 (Nivel Máximo Básico 2)
Metales:
• Corno 1
• Corno 2 (Nivel Máximo Básico 2)
• Trompetas 1
• Trompeta 2 (Nivel Máximo Básico 2)
• Trombón 1
• Trombón 2 (Nivel Máximo Básico 2)
• Eufonio (BC y TC)
• Tuba
Percusión: 4 Percusionistas. Timbales (2), Teclado (Glockenspiel), Platillos,
Redoblante, Bombo, pequeña percusión, percusión tradicional colombiana y
latina.

REGISTROS http://aulavirtual.ofb.gov.co/aula-virtual/formacion-instrumental-y-vocal/
en donde se encuentran los rangos de todos los instrumentos para los
niveles Básico 2 a Medio 4.
IMPORTANTE: Las obras deben tener en cuenta con rigurosidad los
límites de registro y recomendaciones técnicas señaladas en el Aula
Virtual

3 de 6
COMPAS, Compás de 2, 3 y 4 pulsos. División binaria. No cambio de compás. No
MÉTRICA Y divisiones irregulares. Posible división ternaria en zonas de influencia de
TEMPO géneros ternarios (6/8).
Evitar en vientos notas repetidas en figuras de corto valor (corcheas y
semicorcheas) especialmente en tempo rápido. Contratiempo de negras y
de corcheas (en tempo moderado).
Síncopa interna (dentro del compás) antecedida de ataque a tiempo.
Síncopa central también con ataque desde el primer pulso.
La figuración en percusiones puede ser más compleja: Segunda división
binaria, (no síncopas. Unidad de pulso: negra, negra con punto, corchea y
blanca).
Tempos moderados (60 a 120 b.p.m.) depende de figuración. Tempos
estables.
FORMA Y Formas binarias, ternarias y circulares de pequeña extensión. Forma
TEXTURA canción. Formas de géneros colombianos. Introducciones y codas. Tema
y variaciones
Melodía y acompañamiento. Tipos de acompañamiento: percusivo - ritmo
armónico - armónico. Inicialmente dos roles: Melodía y back percusivo.
Melodía, background (incluido bajo) y percusión. Background, bajo y
percusión en función de bases.
Líneas al unísono y eventuales divisi.
Concertado. Roles por familias. Roles por grupos instrumentales. No
solos.
DURACIÓN Hasta 4 minutos

GÉNERO Colombianos - Se recomienda tener en cuenta los siguientes ritmos:


* Vallenato (4 aires: Puya, Paseo, Son, Merengue)
* Ritmos de la Región Pacífica y Llanos Orientales

4 de 6
2. OBRA PARA ORQUESTA FILARMÓNICA

NIVEL Multinivel (Básico 3 - Medio 6)

FORMATO Maderas:
• Flauta 1
• Flauta 2 (Nivel Máximo Básico 3)
• Oboe 1
• Oboe 2 (Nivel Máximo Básico 3)
• Clarinete en Bb 1
• Clarinete en Bb 2 (Nivel Máximo Básico 3)
• Fagot 1
• Fagot 2 (Nivel Máximo Básico 3)
Metales:
• Corno 1
• Corno 2 (Nivel Máximo Básico 3)
• Trompeta 1
• Trompeta 2 (Nivel Máximo Básico 3)
• Trombón 1
• Trombón 2 (Nivel Máximo Básico 3)
• Tuba
Percusión: 3 percusionistas: Redoblante, bombo, percusión menor,
teclados sinfónicos (glockesnpiel), dos timbales.
Cuerdas:
• Violín I
• Violín II (Nivel Máximo Básico 3)
• Viola
• Viola Facilitada (Nivel Máximo Básico 3)
• Violonchelo
• Violonchelo Facilitado (Nivel Máximo Básico 3)
• Contrabajo

5 de 6
REGISTROS http://aulavirtual.ofb.gov.co/aula-virtual/formacion-instrumental-y-vocal/
en donde se encuentran los rangos de todos los instrumentos para los
niveles Básico 3 y Medio 4, 5 y 6
IMPORTANTE: Las obras deben tener en cuenta con rigurosidad los
límites de registro y recomendaciones técnicas señaladas en el Aula
Virtual.
COMPAS, Compases simples y compuestos. Posible cambios de compás entre
MÉTRICA Y secciones distintas (no superposición). Eventuales oposiciones métricas
TEMPO (superposición binaria/ternaria). Tempos lentos, moderados y ágiles.
Accelerando - ritardando. Posible cambios de tempo en secciones
distintas.
FORMA Y Formas binarias, ternarias y circulares. Formas de géneros colombianos y
TEXTURA formas populares. Introducciones, puentes/transiciones y codas. Posible
estructuración por movimientos. Melodía y acompañamiento.
Coexistencia de diversos tipos de background (armónico y ritmo-
armónico, por ej.).
Escritura polifónica. Melodías unísono, a dos y a tres voces. Background
a 3. Polifonía a 3 voces. Corales a cuatro voces. Concertado. Roles por
familias. Roles por grupos instrumentales. Roles por registros (corales).
Solos no extensos. Uso restringido de cámaras y mixturas tímbricas
(mezclas entre familias).
DURACIÓN Hasta 4 minutos

GÉNERO Colombianos - Se recomienda tener en cuenta los siguientes ritmos:


* Vallenato (4 aires: Puya, Paseo, Son, Merengue)
* Ritmos de la Región Pacífica y Llanos Orientales

6 de 6

También podría gustarte