Está en la página 1de 4

FACULTAD DE LA EDUCACIÓN EL ARTE Y LA

COMUNICACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y

BIOLOGÍA

TEMA:

Perspectivas teóricas del currículo

DOCENTE:

Biol. Berónica Ludeña Mg. Sc

ESTUDIANTE:

Saúl Santiago Uquillas Maza

CICLO: VII
Resumen

El currículo es la representación de como enfocar la educación de los estudiantes, se basa

en la formulación del al que responden. La formulación del problema influye en el currículo,

pero no lo determina, la igualdad educativa podría alcanzarse al establecer un currículo esencial

para todos los estudiantes y al mismo tiempo proporcionar clases básicas y avanzadas, es decir

una educación Bilingüe y con condiciones para discapacitados.

Las perspectivas del currículo pretenden analizar la visión de la educación que permita a

cada una de ellas el escenario educativo. cada perspectiva representa un conjunto de suposiciones

particulares y coherentes de la educación, estas perspectivas se denominan: tradicional

experimental, estructura de las disciplinas, conductista y constructivista las cuales enfatizan sus

raíces históricas e intelectuales.

Las cinco perspectivas se denominan tradicional, experimental, estructura de las

disciplinas, conductista y constructivista.

Tradicional: Esta perspectiva afirma que el currículo pretende transmitir la sabiduría

cultural a las nuevas generaciones, donde las escuelas necesitan regresar a lo básico.

Experimental: Esta perspectiva curricular apoyo más una educación enfatizada en la

utilidad social (producción) acelerando el proceso de industrialización.

Esta perspectiva facilita el desarrollo de experiencias personales, mejora

significativamente la flexibilidad curricular.


Estructura de las disciplinas: Se afirma que existe una brecha muy grande entre las

materias escolares y las disciplinas académicas de las cuales derivan. Esta estructura de las

disciplinas hace ver a todo estudiante como un científico neófito, que necesita de conceptos

fundamentales, pero también de la práctica experimental, aplicada en la ciencia.

Conductista: Privilegia el objetivo a educar y los mecanismos que utilizará el educador

para llegar a ese objetivo planteado. Su sistema se basa en primer lugar en decidir qué deben ser

capaces de hacer los estudiantes en términos muy específicos, luego, analizar esas conductas

para identificar sus habilidades necesarias, posteriormente, ofrecer a los estudiantes

oportunidades de practicar cada habilidad con retroalimentación hasta que la dominen y

finalmente evaluar el desempeño de los estudiantes.

Constructivista: Esta perspectiva, aunque fue estructurada y sistematizada algunos años

después que las anteriores perspectivas, también afirma que el currículo necesita permitir a los

estudiantes que desarrollen su propio conocimiento con base en lo que ya conocen y saber

utilizar ese conocimiento en actividades con fines determinados que requieren tomar decisiones,

resolución de problemas y emisión de opiniones.

Las perspectivas no solo ofrecen posiciones estratégicas para elevar nuestro punto de

vista educativo si no influye a nuestro punto de vista en la realidad.

También podría gustarte