Está en la página 1de 68
La energia hidraulica. Actuadores y valvulas hidraulicos. Circuitos basicos. on Caso practico Marcos es un téonico superior en MecatrGnica Industrial que acaba de finalizar su periodo de practicas y hoy comienza su primer dia de trabajo en la empresa en la que habia deseado trabajar siempre. Lucio es el jefe de mantenimiento y su responsable inmediato, Lucio, como responsable inmediato de Marcos le esta ensefiando las instalaciones de la empresa y presentando al resto de companeros. = Mira Marcos, estamos trabajando en una empresa que se dedica a fabricar piezas del sector del automévil. Es una empresa en la que la automatizacién, para el control de la fabricacién es fundamental, pero también tenemos sistemas hidraulicos en aquellos procesos en los que necesitamos aplicar grandes fuerzas. De nosotros depend que esto funcione correctamente, Materiales formativos de FP Online propiedad del Ministerio de Educacion, Cultura y Deporte. ‘Aviso Legal 1.- Fluidos hidraulicos. Te voy a introducir en esta unidad con unos breves conceptos referentes a los fluidos hidraulicos. No debes olvidar lo siguiente: Un fluido hidraulico tiene como objetivo principal transmitir fuerza y como objetivos secundarios proteger Ios distintos elementos del sistema, trabajar en diferentes condiciones ambientales y ser compatible con todos. los, componentes del sistema (que no degrade a estos 0 se degrade a si mismo). Seguro que sabes que cualquier liquido es un fluido hidréulico. El agua en su caida mueve una turbina y genera electricidad. Esta agua en un sistema industrial podria causar__corrosiones, _evaporarse, tc. ¥ independientemente de que es poco apropiada (muy baja viscosidad). También existen otros sistemas donde se utliza glicol y otras mezclas para usos especificos, como los frenos embragues de automéviles, En esta unidad nos vamos a centrar en aceites de uso industrial Viscosidad. Para que te sea facil asimilar el concepto de viscosidad, te la voy a definir como la resistencia de un liquido a fluir. Cada equipo hidréulico: transmisién, bomba, turbina, prensa, etc. esta disefado para una viscosidad especifica, Est viscosidad ideal viene determinada por: presién, tolerancias de ajuste, temperatura, velocidad y carga d funcionamiento del sistema, Afecta a las propiedades de friccién del fluido, el funcionamiento de la bomba, la cavitacién, el consumo de energia y | capacidad de control del sistema, Ademas existen aceites hidraulicos con diferentes indices de viscosidad y cuant mas alto es el Indice de viscosidad, menos se espesa en el fri. Densidad. ‘Como seguro que recuerdas, la densidad I cociente entre la masa y el volumen ocupado por el fluido. La compresién que sufren los aceites hidraulicos es casi despreciable por lo que podemos afirmar que la variacion d la densidad debida a la presion es insignificante, {e Desemulsibilidad. Cuando el agua y el aceite se mezclan y agitan simultaneamente se forma una emulsién, A la capacidad de un fluid de separarse del agua se le llama desemulsibilidad. Cuanto mejor sea la desemulsibiidad del aceite, mé rapidamente el aceite se separara del agua después de que los dos se han mezclado. Resistencia a la temperatura. El efecto de la temperatura influye directamente modificando la viscosidad de los aceites. Al aumentar | temperatura la viscosidad del aceite hidraulico disminuye, mientras que e! enfriamiento produce un efecto contrario. Pt lo tanto al seleccionar un aceite se deberd tomar en cuenta la temperatura ambiente del lugar en que va a operar | equipo, o bien su temperatura de operacién Fijate en lo siguiente. Son efectos contarios que debes de tener en cuenta. En un ambiente de temperatura elevad debera emplearse un aceite muy viscaso, no obstante que la velocidad de operacién sea alta y la carga sea ligera, | temperatura se encargara de dar al aceite la fluidez necesaria. En el caso da un equipo que va a trabajar temperaturas muy bajas, deberd usarse un aceite de muy baja viscosidad, no obstante que la velocidad se relativamente baja y la carga sea relalivamente pesada. La temperatura se encargara de aumentar la viscosidad di aceite, Formacién de espuma. Es importante que en un aceite hidraulico se evite la formacién de espuma en la superficie, pues esta puede llegar impedir la liberacién del aire de las burbujas mezclandose estas con el fluido y entrar por la aspiracién originand erosiones en el interior de las bombas y valvulas por las que el fluido pasa a gran velocidad. El aire atrapado es también una posible causa de la cavitacién, un fendmeno que ocurre cuando se forman pequefic espacios de aire o vapor en el fluido hidraulico. 1.1.- Clasificacion. Tienes que saber que os fluidos hidraulicos se clasifican de dos formas: © Clasificacién en funcién de la viscosidad. Los aceites industrials se clasifican en funcién de la viscosidad seguin la norma ISO 3448-75. Esta clasificacié define 18 grados de viscosidad en el intervalo 2 a 1.500 oSt (mm*/s), Cada grado se representa por un numer entero que indica la viscosidad cinematica media del aceite a 40°C y sus limites se sitdan a un + 10 % de est valor medio. Entre dos grados sucesivos hay una diferencia de aproximadamente el 60 % \ Clasificacién en funcién del nivel de calidad. Esta clasificacién viene dada por la norma intemacional ISO 6743/4, que define 17 categorias de fluide hidraulicos (Familia H) seguin su naturaleza, propiedades y aplicaciones. Simbolo H: hidrdulico. Simbolo HF: hidrdulico fuego. Aceites minerales. Existen cuatro clasificaciones: “HH: aceites minerales sin aditivos. Estos son productos de costo relativamente bajo que pueden ser usados sistemas no criticos. “HL: aceites minerales que contienen antioxidantes. Estos aceites tienen una vida util mas larga y dan may proteccién antioxidante que el aceite HH. Estos pueden ser usados en sistemas que no requieren u desemperio antidesgaste,

También podría gustarte