Está en la página 1de 11

Unidad Educativa Santa Teresa

Tema: Plan de alimentación para diabéticos T. 2

Campo: Ciencia y tecnología

Área: Técnica tecnológica Esp. Sistemas

Informáticos

Docente: Soledad Paricollo Gutierrez

Autor: Estudiantes Nahir Careaga Mendoza,

Leonardo Tabio Ortiz y Andres Vargas Taboada

Fecha: 28-05-21
Índice de contenido

1 Introducción ..................................................................................................................................... 2
2 Problema .......................................................................................................................................... 2
2.1 Descripción del problema ........................................................................................................ 2
3 Objetivos .......................................................................................................................................... 2
3.1 Objetivo general ....................................................................................................................... 2
3.2 Objetivo específico ................................................................................................................... 3
4 Desarrollo ......................................................................................................................................... 3
4.1 Código fuente ........................................................................................................................... 3
4.2 Pruebas de ejecución del proyecto .......................................................................................... 4
5 Conclusión ........................................................................................................................................ 8
6 Bibliografía ....................................................................................................................................... 8

Índice de ilustraciones

Ilustración 1Código fuente parte (1) ........................................................................................................ 3


Ilustración 2 Código fuente parte (2) ....................................................................................................... 4
Ilustración 3Ejecución 1 parte (1) ............................................................................................................ 4
Ilustración 4 Ejecución 1 parte (2)............................................................................................................ 4
Ilustración 5 Ejecución 1 parte (3)............................................................................................................ 5
Ilustración 6 Ejecución 1 parte (4)............................................................................................................ 5
Ilustración 7 Ejecución 2 parte (1)............................................................................................................ 6
Ilustración 8 Ejecución 2 parte (2)............................................................................................................ 6
Ilustración 9 Ejecución 2 parte (3)............................................................................................................ 7
Ilustración 10 Ejecución 3 parte (1).......................................................................................................... 7
Ilustración 11 Ejecución 3 parte (2).......................................................................................................... 8

Página | 1
1 Introducción

En este informe daremos a conocer el propósito de nuestro proyecto, en que nos basamos
para realizarlo y en que ayudará Java para el caso que estamos haciendo basado en
investigación y conocimiento propio.
Realizaremos un plan de alimentación para personas con diabetes tipo 2 no
insulinodependientes en base de un cuestuario de preguntas “si y no” sobre los síntomas y
brindaremos la información acerca de la alimentación que deben tener.

2 Problema

2.1 Descripción del problema

Hoy en día nos vamos dando cuenta que muchas personas llegan a tener diabetes de distintas
edades por diferentes razones, muchas muertes en el mundo son a causa de diabetes
pasando el millón de cifras, en este proyecto nos centramos en la diabetes tipo 2 no
insulinodependiente que viene siendo el inicio de la diabetes tipo 2, por eso realizamos un
plan de alimentación donde podamos ayudar a estas personas con el propósito de que tengan
una alimentación saludable y equilibrada. ¿Por qué da la diabetes tipo 2? Tomando en cuenta
que es la diabetes mas frecuente se debe al descuido de la alimentación mas que nada,
obesidad, presión arterial alta y mucho estrés. Todos los alimentos se convierten en glucosa
que pasan por el páncreas produciendo insulina, pero en una persona que no se cuida como
dijimos el páncreas no produce suficiente insulina, al pasar esto la glucosa no puede entrar a
la célula y se queda en la sangre, o también puede que produzca insulina, pero las células del
organismo no la reconocen. Puede pasar cualquiera de estos dos que ocasionen la diabetes
tipo 2 no insulinodependiente.

3 Objetivos

3.1 Objetivo general

Ayudar a las personas que tienen diabetes tipo 2 no insulinodependiente para que tengan
una vida tranquila sin estarse preocupando que alimentos pueden consumir y cuáles no
pueden consumir según su clasificación de alimentos que detallamos en Java.

Página | 2
3.2 Objetivo específico

El objetivo de este proyecto es crear un programa que se llama “Plan de alimentación”, el cual
según los síntomas que tiene el paciente con diabetes tipo 2 no insulinodependiente puedan
llegar a tener una alimentación saludable y reducida en azúcar, con el propósito de evitar que
lleguen a ser insulinodependientes, tengan una vida más larga y evitar que se originen otras
enfermedades por no alimentarse correctamente, cabe aclarar que este formulario no fue
diseñado para detectar si tiene o no diabetes tipo 2, si no para ayudar a las personas que
saben que tienen diabetes tipo 2 no insulinodependiente (con resultados médicos). Por otra
parte, vemos que existen bastantes médicos que no saben explicar bien la situación o muchos
pacientes no retienen mucha información y se quedan con la duda de: ¿Qué puedo comer
ahora? Nuestro proyecto está diseñado para brindar información y ayuda repetidas veces
usando el sistema While sobre lo que quiere saber el usuario con un plan de alimentación
variada.

4 Desarrollo

4.1 Código fuente

Ilustración 1Código fuente parte (1)

Página | 3
Ilustración 2 Código fuente parte (2)

4.2 Pruebas de ejecución del proyecto

Ilustración 3Ejecución 1 parte (1)

Ilustración 4 Ejecución 1 parte (2)

Página | 4
Ilustración 5 Ejecución 1 parte (3)

Ilustración 6 Ejecución 1 parte (4)

Página | 5
Ilustración 7 Ejecución 2 parte (1)

Ilustración 8 Ejecución 2 parte (2)

Página | 6
Ilustración 9 Ejecución 2 parte (3)

Ilustración 10 Ejecución 3 parte (1)

Página | 7
Ilustración 11 Ejecución 3 parte (2)

5 Conclusión

Al ver la ejecución realizada y lograr nuestro propósito que era brindar información y ayuda a
personas que sufren esta enfermedad, podemos decir que hemos logrado nuestros objetivos
satisfactoriamente concluyendo el cuestionario planteado en Java, investigando nos dimos
cuenta que la Diabetes tipo 2 es la diabetes más frecuente y en general la diabetes es una
enfermedad que tiene una tasa de mortalidad alta a nivel mundial, gracias a nuestro proyecto
podemos llegar a la conclusión de que es necesario para un diabético saber que debe comer
como estilo de vida y cuidados que debe tener.

6 Bibliografía
(s.f.). Obtenido de http://archives.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad-fisica/alimentos/que-voy-a-
comer/la-eleccion-de-alimentos-saludables/vegetales-sin-almidon.html

Association, A. D. (28/Mayo/2021 de Mayo de 2021). Vegetales sin almidón. Obtenido de


http://archives.diabetes.org/es/alimentos-y-actividad-fisica/alimentos/que-voy-a-comer/la-
eleccion-de-alimentos-saludables/vegetales-sin-almidon.html

Clinic, M. (28/Mayo/2021 de Mayo de 2021). Control de estrés. Obtenido de


https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/stress-management/in-depth/stress/art-
20046037#:~:text=El%20cortisol%2C%20la%20principal%20hormona,sustancias%20que%20r
eparan%20los%20tejidos.

Página | 8
digital, T. (28/Mayo/2021 de Mayo de 2021). Diabetes tipo 2 - Explicada Fácilmente Para Pacientes.
Obtenido de https://youtu.be/RcPrBAHyaxM

Federación Mexicana de diabetes, A. (28/Mayo/2021 de Mayo de 2021). Diabetes tipo 2. Obtenido de


http://fmdiabetes.org/hipertension-y-diabetes/

NIH. (28/Mayo/2021 de Mayo de 2021). Enfermedades diabéticas en el ojo. Obtenido de


https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-
salud/diabetes/informacion-general/prevenir-
problemas/ojos#:~:text=El%20m%C3%A9dico%20puede%20tratar%20los,sangu%C3%ADneos
%20anormales%20en%20el%20ojo.

NIH. (28/Mayo/2021 de Mayo de 2021). MedlinePlus. Obtenido de


https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000078.htm

Salud, R. (28/Mayo/2021 de Mayo de 2021). Escuela de pacientes. Obtenido de


https://escuelapacientes.riojasalud.es/diabetes/preguntas-frecuentes/influye-la-diabetes-en-
mi-presion-
arterial#:~:text=La%20diabetes%20o%20los%20niveles,la%20presi%C3%B3n%20arterial%20s
e%20eleva.

Página | 9
Página | 10

También podría gustarte