Está en la página 1de 3

norma UNE-EN 853

española
Septiembre 2015

TÍTULO Mangueras a base de elastómeros y sus conjuntos con


accesorios de unión

Tipo hidráulico, reforzadas con alambre trenzado

Especificaciones

Rubber hoses and hose assemblies. Wire braid reinforced hydraulic type. Specification.

Tuyaux et flexibles en caoutchouc. Type hydraulique avec armature de fils métallique tressés. Spécification.

CORRESPONDENCIA Esta norma es la versión oficial, en español, de la Norma Europea EN 853:2015.

OBSERVACIONES Esta norma anula y sustituye a la Norma UNE-EN 853:1997


y UNE-EN 853:1997/AC:2007.

ANTECEDENTES Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico AEN/CTN 53 Plásticos y caucho
cuya Secretaría desempeña ANAIP-COFACO.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 853


Editada e impresa por AENOR LAS OBSERVACIONES A ESTE DOCUMENTO HAN DE DIRIGIRSE A:
Depósito legal: M 30498:2015
20 Páginas

 AENOR 2015 Génova, 6 info@aenor.es Tel.: 902 102 201


Reproducción prohibida 28004 MADRID-España www.aenor.es Fax: 913 104 032
Índice

Prólogo...................................................................................................................................................... 5

1 Objeto y campo de aplicación ................................................................................................ 6

2 Normas para consulta ............................................................................................................ 6

3 Tipos de mangueras ................................................................................................................ 7

4 Materiales y construcción ...................................................................................................... 7


4.1 Mangueras ............................................................................................................................... 7
4.2 Conjuntos de mangueras con sus accesorios de unión ........................................................ 7

5 Dimensiones............................................................................................................................. 7
5.1 Diámetros y concentricidad ................................................................................................... 7
5.2 Longitud .................................................................................................................................. 9
5.2.1 Mangueras ............................................................................................................................... 9
5.2.2 Conjuntos de mangueras con sus accesorios de unión ........................................................ 9

6 Requisitos .............................................................................................................................. 10
6.1 Requisitos hidrostáticos ....................................................................................................... 10
6.2 Radio mínimo de curvatura ................................................................................................. 10
6.3 Requisitos para el ensayo de pulsos .................................................................................... 11
6.4 Fugas de conjuntos de mangueras con sus accesorios ....................................................... 11
6.5 Flexibilidad a bajas temperaturas ....................................................................................... 11
6.6 Adhesión entre componentes ............................................................................................... 11
6.7 Resistencia al vacío ............................................................................................................... 12
6.8 Resistencia a la abrasión ...................................................................................................... 12
6.9 Resistencia a los fluidos ........................................................................................................ 12
6.9.1 Probetas ................................................................................................................................. 12
6.9.2 Resistencia a aceites .............................................................................................................. 13
6.9.3 Resistencia a fluidos de base acuosa .................................................................................... 13
6.9.4 Resistencia al agua ................................................................................................................ 13
6.10 Resistencia al ozono .............................................................................................................. 13

7 Designación ........................................................................................................................... 13

8 Marcado ................................................................................................................................ 13
8.1 Mangueras ............................................................................................................................. 13
8.2 Conjunto de mangueras con sus accesorios ........................................................................ 14

Anexo A (Normativo) Procedimiento para la medición de la abrasión ..................................... 15


A.1 Aparato .................................................................................................................................. 15
A.2 Método ................................................................................................................................... 16
A.3 Probetas ................................................................................................................................. 16
A.4 Acondicionamiento de probetas .......................................................................................... 17
A.5 Procedimiento ....................................................................................................................... 17
A.6 Expresión de resultados ....................................................................................................... 17
A.7 Informe del ensayo ............................................................................................................... 17

Anexo B (Normativo) Ensayos de tipo y de rutina en la producción de mangueras ................ 19

Anexo C (Informativo) Ensayo de aceptación en la producción .................................................. 20

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 853


1 Objeto y campo de aplicación
Esta norma europea especifica los requisitos para cuatro tipos de mangueras y sus conjuntos con accesorios de unión,
reforzadas con alambre trenzado y con un diámetro interior nominal de 5 hasta 51. Son adecuadas para su utilización
con:

– fluidos hidráulicos conformes con la Norma ISO 6743-4, con excepción de HFD R, HFD S y HFD T, en un
intervalo de temperaturas de -40 ºC a +100 ºC;

– fluidos de base acuosa en un intervalo de temperaturas de -40 ºC a +70 ºC;

– agua en un intervalo de temperaturas de 0 ºC a +70 ºC;

Esta norma europea no incluye requisitos para accesorios terminales. Se limita al comportamiento de mangueras y sus
conjuntos con accesorios de unión.
NOTA 1 Las mangueras no son adecuadas para su uso con fluidos a base de aceite de ricino o de ésteres.

NOTA 2 Las mangueras y sus conjuntos con accesorios de unión no se han de utilizar fuera de los límites de esta norma.

NOTA 3 Los requisitos para mangueras hidráulicas para minas subterráneas son objeto de otras normas distintas.

2 Normas para consulta


Los documentos indicados a continuación, en su totalidad o en parte, son normas para consulta indispensables para la
aplicación de este documento. Para las referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin
fecha se aplica la última edición (incluyendo cualquier modificación de ésta).

EN ISO 1302, Especificación geométrica de productos (GPS). Indicación de la calidad superficial en la documentación
técnica de productos. Modificación 2: Indicación de los requisitos para el porcentaje de material (ISO 1302).

EN ISO 1402:2009, Mangueras a base de elastómeros y plásticos y sus conjuntos con accesorios de unión. Ensayos
hidrostáticos (ISO 1402:2009).

EN ISO 4671, Mangueras a base de elastómeros y plásticos y sus conjuntos con accesorios de unión. Métodos de
medición de las dimensiones de las mangueras y las longitudes de los accesorios de unión (ISO 4671).

EN ISO 6743-4, Lubricantes, aceites industriales y productos relacionados (clase L). Clasificación. Parte 4: Familia H
(Sistemas hidráulicos) (ISO 6743-4).

EN ISO 6803, Mangueras a base de elastómeros y plásticos y sus conjuntos con accesorios de unión. Ensayo de pulsos
de presión hidráulica sin flexión (ISO 6803).

EN ISO 7233, Mangueras y conjuntos de mangueras de caucho y de materiales plásticos. Determinación de la


resistencia a la aspiración (ISO 7233).

EN ISO 7326, Mangueras de elastómeros y plásticos. Valoración de la resistencia al ozono en condiciones estáticas.
(ISO 7326).

EN ISO 8033:2006, Mangueras de caucho y de materiales plásticos. Determinación de la adhesión entre componentes
(ISO 8033).

EN ISO 10619-2, Mangueras y tuberías de elastómeros y de plásticos. Medición de la flexibilidad y de la rigidez.


Parte 2: Ensayos de curvatura a temperaturas inferiores a la temperatura ambiente (ISO 10619-2).

ISO 1817:2005, Caucho, vulcanizado. Determinación del efecto de los líquidos.

ISO 23529, Elastómeros. Procedimientos generales de preparación y acondicionamiento de probetas para ensayos
físicos.

EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 853

También podría gustarte