Está en la página 1de 60
ESPANOL PREPARACION IPN MIGUEL DE CERVANTES ORACIONES ro ier eter! oom eee) nectar oa) Pree en ican Las oraciones son un conjurto de palabras que expresan una idea y estén compuestas por sujetoy predieado Sujeto: Objeto, animal o cosa que realza la acién, -Acci60 a estado Predicado: Describe la acién del sujto, ‘A. Selecciona la opcién que representa una oracién, 2) que verano, bb) Medias econdmico-poiticas ©) La seleccién nacional de besbol <)beyeron e@ L ARTICULOS Los aticulos son palabras que acompafian a los sustanti vos para especiicargénero y nimero, Eusten dos tipos de articulos los y bos Indeterminados. nombran cosas partculares, Yon: fal, los las. Ejemplo: Lo bonito. + son: Un, una, unos y unas, Ejemplo 1. Ricardo tirar la basura, {Quien es el sujeto, ol predicado, el complementoy verbo de a oracién anterior? El sujeto es “Ricardo” porque es la persona en jg coracidn, | predicado es todo lo que est subrayado en ‘azul porque nos explica lo que hizo Ricardo. verbo ser, “alvid", porque es lo que hace el sujeto y el rest tari basura) seria el complemento. EJemplo 2, Lamesa vieja y rota. Quien ese suet, e predicado, el comolemento y el verbo dela oracién anterior? El sujetoes a mesa’, porque es el objeto El predicado «es todo lo que est subrayado en azul porque nos describ 'amesa, El yl resto (vieja rota) seria complemento, > A partir dela siguiente oracién, identical sueto: En partido del domingo, en el que jug Juan, fa multtud ‘enardedda cored el gol del Toluca, 9) La multitud enardecida, _«) gl del Toluca. by En el par de comingo, «Enel que ugé Juan. ean Los articulos indeterminados nomran cosas en general EJemplo: Un pantalin, Los afculos slempre acompaftan al sustantvo, bu excepto cuando el sustantivo es un nomlre propio: £2 poco to dices "el juan" ola Kimiverh”? CED. Cretan ec noay ( p Hoy remos a comer a__ casa de mis abuelos. . Tengo que arreglar___bicicleta de mi hermano, ae cl alas cal 4.los bles ala } unas b. el unas a. la, un SINONIMOS Y ANTONIMOS Ejemplo, Exitoso ———} _Palitéenico Elesunhombre exitoso —> élesun politécnico. Los anténimos son aquells palabras que significan completamente lo contrario, son opuestas, como ty tu ex Ejemplo. sinénimos son aguellas palabras que tienen inicades (guales, es decir, son como tus ex todos | Joven ———> An 0 Miperro es joven —> Miperro es anclano ECE. eee etc ) Descubrimiento Existdob)Pululado <) Disminuido «) Aumentado 1) Perfeccion jerto See chro oe pobre sale Tagraarainngdclpasbeantaiaad | a)Pompesa © Grandilocuente Menta ©) Confusién [Pi srosera Fastuosa Exageracion Claridad SUSTANTIVOS Y PRONOMBRES Tanto[os sustantivos como los pronombres son palabras ‘que se utlizan para referise a personas, animales cosas y dems entidades. Sin embargo, existen algunas dferencias, entre estos componentes del lengua. ‘Sustantivos comunes Son aquellos que nombran personas, animales 0 cosas de Lun mismo tipo. Se escriben con inal miniscule lemplos: ‘Mam, paps, botela, gato, perro plz, manzana, novo, celular, mocha, beso, catera, escuela, pintura, Sustantivos proplos Se refleren a individuos © entidades partculaes, por lo {que no tlenen ning significado. Se escriten con inci smayiscula, Maria uan, Chucho, Pepe e incluse Mlaneso Los pronombres son palabras que sirven para referrse cosas y entidades, pera de forma contextual, es dec, €l referente depende de quién lo dice, Ves que si son parecidos 2 los sustantivos? INET Cea eo Caney Pametee Tin) Pronombres personales Hacen mencidna ls personas gramaticale. También 2tipos: losténles (que srven como sueto}y os dtonos (que se usan como objeto directo incirecto fténicos——ijempias Hort vs, usted, eta, [eres un excelente estan nosotos, vostrs, ustedes, | Eka dic quero seas ca, esos eos, Troros lEemple: a ‘bjt are: lami nome conacen, me to, n05 05 loslas, | Yate ale aue hacer (bj inset Pronombres demostrativos Indican cudnta distancia hay entre quien habla y de lo que habla, [Pronombres ejemplos cerca delerisor este, esta, La veraaeestaro me gusta est, ates, ets, Ceca de acepor ese.05a, | No queraese, sno esa listen de ambos: aque | vase aque? Jaqueo, aque equates, equetas Pronombres posesivos Marcan de quién es qué Prenembres Ejomplor: isms tu ts su.sus, | nena es a ms usp uesro, neva res ros ruestras, esto, uetra, wesvos westras ia ia fs ras tao, | Nola ia wes "uy tos ties si, Sy, yes S88 Nort} eee S ei ees eer Coe rentirosoy traicionero eer een bic cwmetnin Son ejemplos de ‘ortes, fuera, mucho Djantculos sustantivos ‘) preposiciones b adverbios imariablemente es: dun adjetivo| un sustantivo \un adverbio| 6 Selecciona el adverbio de la siguente oracin. Pasado algo as »)sorprendido ames bina by estabamos: osadjetivos nos ayudan a describir personas, animales u pts. Por ejemplo, cuando le cuentas a tus amigas que ovo €s alto, guapo ¢ inteligente, o que tu ex es un 8.8 esa hora Mariana se halaba Invariablemente en -#lsaién de belleza" Enel enunclado anterior a palabra 'byuna corjunclén Totes estdbamos sorprendidos, nunca antes habia ADJETIVOS Y ADVERBIOS ‘Los adverbios son como los hermanos pequefios de los verbos (por eso se llaman as) y siven para modificarlos, también modifican a adjetwos y a otros adverbios. Si ‘quieres encontrar un adverbio, biscalo cerca de su hermano, recuerda que ls hermanos pequetios siempre van dela mano de los mayores. En tu examen te preguntarén solamente estos tres tis. JAPRENDETELOS! Adverbios de modo: bien, mal regular, despacio, deprisa, peor, mejar, estupendamente fclmente, negativamente, responsablemente —tadas las que terminen en -mente— Ejemplo: Juan lv la ropa Adverbios de tiempo: antes, después, pronto, tarde, ‘temprano, todavia, ayer, hoy, maftana, siempre. Ejemplo: Necesito tu ayuda ahora, pr favor. ‘Adverbios de cantldad: mucho, poco, tanto, bastante, demasiado, mis, muy, tan, menos, algo, nada, medio. ‘demés de algunos acabados en -mente como totalmente, etc, Ejemplo: Mi crush esté muy guapo. . ¢Quétipo de acverbio es "répidamente’? | 2 cabfieativo ©) modo bbytiempo by cantidad E. (Pelieuta| bird pelicula o programa inematogrfiea} Francia Societe Nowe de Cg, dev En alguns parte de acta SEMPRE tene que dec Conterenca kiosych san exclent website for young cdren,Accedidoe4 ge abil 2012, | siesunapgna web tiene que STII se npn keipsych ore. PCL RL Yd Por eet recite er A. {De acuerdo con los parémetros del formato APA de ‘qué tipo es la siguiente cta textual? Rojas, C. & Vera, N. (Agosto de 2013}, ABMS (Automatic BLAST for Massive Sequencing). En H, Castillo (Presidenca),conferencia del 2° Congreso Colombiana de Bloiogla Computacionaly Bloinformética CCBCOL. Congreso llevado a cabo en Manizales, Colombia, 2) Pagina web byDiario libro ©} Conferencla B. {De acuerdo con los pardretros del formato APA de qué tipo es la siguiente cita textual? Guerrero, D, (25 de noviembre, 2016). Barcelona estudiard la remunicipalzacn de! suministro de agua. La Vanguard. p. 1 a) Pagina web ©) Conferencia bribe Diario evar suURL . {De acuerdo con los pardmetros del formato APA de qué tipo es la siguiente cits textual? Ferrindiz, C, Prieto, M. D,, Ballester, P. y Bermeo, MA. (2004) Valier y fabidad de los instrumentos de evaluacion delasinteligencas muitiples en los preros ‘ivelesinstuccionales. Psicothema, 16 (1), 7-13. a) Revit by Diario ibe 0} Conferencla {oe acverta on bsprevos dla APA apo esta sigue ct? ‘Argosy Medical Animation. (2007-2008), Visible body: Discover human anatomy. New York EU: ArgOSY Publishing, Recuperado de htp:inawsibiebody.com Pagina web by Diario libro 0} Conferencla CORRIENTES LITERARIAS Se caracterié por rampercon las tendencias de! momento que estaban_gsociadas con el pasado y al atraso, renovando el pensamiento humane, busca la perfecclin y da enflsis a los sentides y pusca la exalacion de la bertad, 12 indviduatida, la subjetivdad ye! sentimentalismo, se apone ‘alalogcay alo racional ‘ys principales representantes son: colores. _ Johann Wolfgang ogar Alan Poe ‘sus principales vyltor Hugo representantes so: Gustavo Adolfo Bécquer MO Rubén Dario == Pablo Neruda Busca la representaciin | Busca expresar Jo absurdo - cbjetia, fe, sobria. y | que hay dentro de detalista de la realidad, la | nosotros, su caracterstica Vlayla sociedad, rechazael | principal es la. expresién| seftimencalsm, ‘del inconsiente, es por ello ‘que su representacion de la Sus principales realidad parecen absurda, — representantes so: fantéstca, et Honoré Balzac | Len Tost | susprindpates Fibdor Dostolersh representantes son: Charles Dickens. ‘Sahador Dali André Breton PC EEE! ins es anon ame an ney wer) [Bhakti arepone cl igione) puena "onto 22” de Pablo Nevada de LUora en silenci ri alma soltara, a ‘excepto cuando esté mi corazé Princpalesrepresentaste de unide al uyo en celest de mutvo susprary muuo amor, Romantcismo subreeatsme Modernisma Realism Realism Surrealism Romantcimo Modernisma LECTURAS DE COMPRENSION LECTURA 1: EL RECADO 41 vine Martin, y no estés, Me he sentado en el peldatio de tu casa, recargada en tu puerta y plenso que en ‘aigin lugar de la ciudad, por una onda que cruza el aire, debesIntulr que aqui estoy. Es este tu pedacito de Jardin tu mimosa se inlina hacia afuera y los nies al pasar le arrancan las amas més accesibes...Enlatiera, sembradas alrededor del muro, muy rectiness y serlas veo unas flores que tienen hojas como espadas. Son azul marino, parecen soldados. Son muy graves, muy honestas. Té también eres un soldado, Marchas por la vida, uno, dos, uno, dos... Todo tu jain es sbldo, es ‘como t,tlene ura recedumbre que inspire confanza, 2 aqui estoy contra el muro de tu casa asi como estoy a veces contra el muro de tu espalda. El sol da también contra el vidrio de tus ventanas y poco a paco se ebilita porque ya es tarde. El cielo enrojecido ha ‘alentado tu macreseiva y su olor se vuelve atin més penetrante. Es el atardecer. Eldiavaa decaer, Tuvecina pasa. No sé si me habré visto Va a regar su pedazo de Jardin. Recuerdo que elate trae una sopa cuando estés ‘enfermo y que su ha te pone inyecciones... Prenso en 1 muy despacio, come si te dibujara dentro de my ‘quedaras all grabado Quisira tener lacerteza de que te voy a ver mafiana y pasado mafiana y siempre en ‘una cadena ininterrumpica de das; que podré mirarte lentamente aunque ya me sé cada rinconcto de tu rostro; que nade entre nosotros ha sido prowsional 0 un accident, 3, Estoy indinada ante una hoja de papel y te escrbo tade esto y pienso que ahora en alguna cuadra donde camines epresurado, decidido como sueles hacero, en alguna de esas calles por donde te imagino siempre: Doncelesy Cinco de Febrero o Venustiano Carranga, en alguna de esas banquetas grises y monacordes rotas -6o por el remoline de gente que va atomar el camién, has de saber dentro de t que te espero, Vine nada més 2 decirte que te qulero y como no ests te o escribo, ‘acai no puedo scribe porqueya Se fue sly nose lena bien lo que te pongo. Avera pasin més nies, covendo,¥ una seferacon una ola adverts irtaca “Wo me sacdas a mano porque vy a tral leche." dejo et sla, Marty dejo lao rayecy deo que risbrazos cuegueninitimence al argo de mi cuerpo ¥ te espero, Plenso que te hubera quer abrazar Aveces quisiera ser ms ela porque jventd leva en Si llmperiesa,aimplacable necesidas de relaconaro todo cone amor 9. Ladra un perro; lara agresivamente, Creo que es hore de irme, Dentro de poco vendré la vecina a prender la luz de tu casa ela tene lave y encenders el foco de ls recimara que da hacla afuera porque en esta colonia, asaltan mucho, roban mucho. A los pobres les roban mucho, los pabres se rotan entre. Sabes, desde mi Infancia me he sentado asf a esperar, siempre ful décl, porque te esperaba. Sé que todas las mujeres ‘aguardan. Aguardan la vida futura, todas esas imagenes forjadas en la soledad, todo ese bosque que carina hacia elias; toda esa inmensa promesa que es el hombre; una granada que de pronto se abre y muestra SUS gfanos rojos, lustrosos; una granada como una boca pulposa de mil gas. Mis tarde esas horas vidas fen fa imaginacién, hechas horas reales, tendrén que cobrar peso y tamafioy crudeza. Todos estamos oh ‘mi amor~tan lenos de retratosinteiores, tan lenos de palsaes no vivdos. Ha caldo la noche y ya y casi no veo lo que estoy borroneando enlahojarayada, Yano percibo las letras. AA donde no le entiendas en los espacias blancos, en 4s huecos, pon: ‘Te quiero.” No sésivay a echar esta hhoja debajo de la puerta, no sé. Me has dado un tal respeto de ti mismo... Qulzé ahora que me vaya, slo pase 2 pedire ala vecina que te dé el recado: que te liga que vine PECL | ee oe (a neaconarlas suerte column: [A Sabe por dentro que le esperan B. Riega el pedazo de jardin que le corresponda, ‘te Narradora 2-Vecina c. Bxclamé que podria tar la seSefiora | EE D. Quisiera ser més viela y no relacionar todo con el amar. 8)1A,28,3C ©)1A.2C,3D 10,28, 3C 1D, 26,3C F. Con base en lo escrito en el texto se puede deducr (que la escritora tenia una eelacén con Mart. Nua) Laboral —c}Famllar—_ o) Personal G. Eltexto "El recado! es porque tiene un solo hilo anecdtco y varios personajes 2) Una leyenda Un cuerto b)Una novela Un mito 'B. Por qué se despide a narradora de Martin? a} La noche leg y ya no podia ver lo que escribia o borraba. by el perro que lacré agresivamente y estuvo a punto de rmorderla {La ja de a vecina e avis que Martin nolegaia esa roche a casa 6) La vecna la miré con descorfianza cuando fue a render la iz dela casa de March HH. Escoger la expresién que tenga presente una metafora, 2) Quisiera tener la certeza de que te voy a ver mafiana )Por una onda que cruza elie, debes intulr que aqui estoy Vine nada mis a dectte que te quiero y como no estisteo escribo 1) Deo intimente que mis brazos cuelguen a lo largo cde mi cuerpo. Martin ese personaje dea historia, 2) Protagonista ©) Secundario Principal byAntagonista .Enla frase "Tados estamos - oh mi amor - tan leno de retratositeriores,tan leans de palsajes no vidos fagmento subtayado se refere a 8) Los recuerdos y retratos de lugares vistados. Las fotografias de lugares que se quieren vista. ClLos planes que se han aforad cumpli durante aos, Que la sociedad ejerce ala mujer para casarse. 1. Qué tiempo verbal empl el autor en a frase:"Aqul estoy contra el muro de tu casa, asf como estoy 2 veces contra el muro de tu espalda"? a) Pretérto perfecto ©) Presente b)Copretérto ch antefuturo J: Identifiealafuncién de la lengua que prevalece en la siguiente oraci6n:"€ catecismo consiste en aprenderse ‘oraciones de memoria’, a)Apelativa 0) Referencal cj Postica J) Fética En fa ultima linea del pérrafo 1 se encuentra la Palabra reciedumbre, de acuerdo al contexto, cul es €singrimo correspondiente? ®}Compleidad b)Debiidad Fuerza) Gas K. Selecciona la opcién que representa una fase, 2) Este aconteciiento 9) Cerraron « Fueron construidas 4) Lorecbieron con asombro y slegra LECTURA 2: CORRIDO Hay en Zapotién una plaza que le dicen de Ameca, |quin sabe por qué. Una calle ancha y empedrada se dda contra un testerazo, partléndose en dos, Por al esemboca el pueblo en sus campos de malz. Ast es la Plazuela de Ameca, con su esquina ochavada y sus ‘casas de grandes portones. ¥ en ella se encontraron tuna tarde, hace mucho, dos rivales de ocasién. Pero hhubo una muchacha de por medio. La Pazuela de Ameca es transto de carretas. ¥ las ruedas muelen la tierra de los baches, hasta hacerla finta,finita. Un polo de tepetate que arde en ls ojos, ‘cuando el viento sopa, Yai habia, hasta hace paco, un hhcrante, Un cafio de agua de dos pajas, con sullave de bronce y su pleta de piedra 9. La que primero legs fue la muchacha con su céntaro ‘oj, por la ancha calle que se parte en dos. Los rvales ‘aminaban frente a ella, por las calles de los lados, sin saber que se darfan un tope en el testerazo. Eos y la ‘muchacha parecia que Iban de acuerdo con el destino, cada uno por su calle La muchacha iba por agua y abr6 la lave. En ese momento los dos hombres quedaron al descubierto, sabiéndose interesadas en lo mismo, All se acabé la ‘ale de cada quien.y ringuno quiso dar paso adelante La mirada que se echaron fue panléndose tiante, y ringuno bajabala vista, ign amigo, qué me mira, a vista es muy natural, 5. Tal parece que asi se djeron sin hablar. La mirada lo estaba diclendo todo. nun ahite va niahite vene. En la plaza que los vecinos dejaron desierta como adrede, [a cosa iba a comenzar. El chorro de agua, al misma tiempo que el céntaro, os estaba lenando de ganas de pelear. Era lo nico que estorbaba aquel silencio tan entero, La muchacha ceré la lave dndose cuenta cuando ya el agua se derramaba, Se ech el cintaro al hombro, cas corriendo con susto. 6, Los que la quiseron estaban en el timo suspens, ‘como los gallos todavia sin sotar, embebidos uno y ot fen los puntos negros de sus ojos. subir la banquets del otro lado, la muchacha dio un mal paso el céntarg yel agua se hicieron tia en e suelo. Esa fue la merit sefial. Uno con daga, pero ast de grande, y otro con machete costefio. se dleron de cuchllazos, sacéndose fl golpe un paca con el sarape. De la muchacha no quedé més que la mancha de agua, yall estén los dos peleando por los destrozos del cintara, 7. Los dos eran buenos, y los dos se dleron en la madre En aquella tarde que se iba y se detuvo. Los dos se ‘quedaron all bocarriba, quién degolade y quién con la ‘cabeza partida, Como fos gallos buenos, que nomas a ‘uno le queda tanto resuelo, '& Muchas. gentes vinieron después, 2 la nochecia, [Mujeres que se pusieron a rezary hombres que dizque Iban a dar parte. Uno de los muertos todavia akana6 a decir algo: pregunté que si también al otro se lo habia llevado la tiznada. Después se supo que hubo una ‘muchacha de por medio. ¥ la del cntaro quebrado se ‘qued6 con la mala fama del peito,Dicen que ni siquiers s@ caS6, Aunque se hubiera ido hasta Jlotin de 1os Dolores, al habria legado con ella, a lo mejor antes que ella, su mal nombre de mancornadora UCC seep ter) eee Gene pif (1 acura mendona que bs [res eran de caste. Qu sis ese? [tos dos exabanerareras ela muchacha |) Ya eran rvales desde antes. Peer ese moreno ton aks, [Geren aes [p.za qué tive de texto pertenece estalectura? |=) Nrrativo 9 Descriptvo «) Argumentativo |v) expostvo (Cus fue la sefal del inicio de a pelea? 19 El machete aha daga 2 Elmal paso de la muchacha 1) Elcantaro roto 1D, Enel pdrrafo [8] se mencions "uno de los muertos | todavia alcanad a decir alg’. Por qué lo laman muerto satin hablaba? 2) Era un muerto vviente por eso podia hablar. b) Solo el otro estaba muerto, este seguia con vida €)No tenian meédico en el pueblo, por eso murieron los os, €) Lo daban por muerto aunque no fo estuviera, era su destino estat 6. Enelpérrafo[6)afiguraliterariallamada es la que describe la oracién "Los que la quisieron estaban en el dime suspenso, como los gallos todavis sin sotar’ 2) Metéfora bj Hipérbole «) Prosopopeya «) Comparacién Hn el parrafa [5] se Indica "Se ech el céntaro al hhambro, casi corrindo con susto", Por qué se asusté la muchacha? 9) Los hombres querfan pelea, ©) Los vedinos se fueron, ) Laplaza qued6 desierta, «El agua se derramé, 1.1 pérrafo [7] menciona "Los dos eran buenos’, Qué defincién de bueno cabe aqui? +} De valor postive acorde con ciertas cualidades que cabe atribuirie por su naturaleza o destin. Dicho de una persona simple, bonachona, Destacados en alguna actividad 6) Cualidad natura E Relacionar cada fragmento dela lectura con la figura iteraria que efempifca, Palabra Significado |F Ls oracién Principal * no cuenta con un verbo 4) Un potva de tepetate que arde en los os, cuando elvento vija 1 Yalrnabia, hasta hace poco, un hidrante. | Tal parece que asi se dijeron, sin hablar. £8 Giga, amigo, qué me mira AEmbebidos A. Laesquina forma una especie de octagono cortado por la mit 16.24.30 ‘Como si pudierebeberse la atencién de ctr persona ) 1C. 28,38 2ocha ‘haved ¢-Recpiente nara agua ancho en la boca yal fondo y con cntura, 1B. 26,38 3.Baches D.Agujeros en el pavimento 1) 18,28 30 {J Cusldelas opciones no cuenta con las caracteristicas fe una oracion? 8) Uri cafio de agua de dos pajas, con su lave de bronce yu pleta de piedra, bb) Hay en Zapotlén una plaza que le dicen de Areca, quién sabe por qué ©) Pero hubo una michacha de por medio, 1) run ahite va, ni un ahi te iene. LECTURA 3: BILLON, TRILLON, CUATRILLON...CUAL ES EL NUMERO "MAS GRANDE" QUE TE SABES? 41. Unbilénesun min devecesun millinosea 1.000.000 1.000.000 para a mayor parte de fos hispaniohablantes. Pero en casi todos los paises de habla ingesa, un bln 5 mi millones, 0 sea: 1.000.000.000. 2 un tls? Para ellos un trilén es mil veces un bitén -de los suyos- 0 ‘ea 1.000.000.000.000, 0 sea un billén de los nuestra, Lo més probable es que a estas aturas ya te ballen los eros, pero las matematicas tienen la solucion a tus problemas, Utllzames potencias de base diez para escrisr numeros con muchos ceros, ecordemos, diez “al cuadrado’, 10°= 10x10 (sez por diez, 0 sea 100, un 1 sepuido de 2 ceros) diez “al cubo" es 10°» 10x10x10 = 1,000, asi que un millon se escibiré 105 unilén suya e18 10° (mi yayo me ensefié que se deci ‘milarco’) y Un bla nuestra sera 10%. 2. 0 sea que sigulendo "nuestros" nombres, el siguiente ‘nombre después del milén exponente seis, sls ceros), esl milardo(9 ceres),desputs viene el bilén (12 cer0s) y el bllardo (15 ceros), después el tril, el trilardo, el cuatrlén, el cuatrilardo, el quintlén, el quitilardo, 3. “Yuh.tto, cud es el nimeromés grande que conaces?", cuentan que le pregunts Milton Sirota de 9 aos @ su tio, el matematico Edward Kasner. Su tio que era un hombre con recursos, e dijo: Eluno seguido de cen ceros, 2¥ como se lama, to? Se lama gogol rT ELT) Peres A. ¢Agué pregunta responde el texto anterior en su totalidad? 2.4Cémo es? Qué ocurre? B. ;Segin el texto anterior, gpor qué son ttles las potencias de base 10? 2. Evtan usar los nombres de las cantidades 'b, Solucionan ls problemas de notacién centfica . Simpifican la representacién decimal de ls niimerasreales| d Homologan las cartidades entre el habla nglesa ehispana 4, ¥ seguramente se preguntarén cémo se escribe. Puss se escrbe ast: 10%, Es curioso, porque el gigol es tan tremendamente grande que es més grande que cualquier cosa grande que see pueda venir a la mente Imagina medi la distancia de la Tierra al Sol en pasos de hormiga, pues el gigol es més grande. ¥ medi los segundos que han pasado desde que esti la garg 1 Ute velecirraptor (unes 2.081 376.000.000.009 segundos) es mucho menos que un g6gol. Enorme, 2&5 €l ndmero mas grande? No, 1011 es mas grande y, ademés, es impar. 5. ¥ por si esto no fuera suficlente, Kasne se vino arriba ce irventé el gigolpiex que es 10 elevado 8 gigo. ajo allecor el cdlulo de cuintos ceros tendré el gigoipley, aunque le aviso de que si es capaz de escrbi un cero por segundo, le levaré mas tlempo que el que leva rulando el universo, ynecesitaré bastantes fol. ¥, an asi, es un némero, iene un anterior, un siguiente, un ‘doble, un gugolduplex..n0 es infin, Fragmento adaptado de Murcia |, (2015). “Bilin, trllén, cuatilén... Cusl es el nero ‘mas grande” ue te sabes? E! Pas, Recuperado el 05 de marzo de 2019, de: _htipsi/verne.elpis.comiverne/2015/06/12/ articuio/1434127797.878143 htm Peter «© eQué pienso? a . Apartr deo ledo, qué titulo corresponde al texto? El gigoly su gran magnitud Eduard Kasner ye invento del gigol La importancia de las potencias de base 10, 4. posible conacer el nimero ms grande del universo? 1, De acuerdo con el cantexto de a lectura anterior, cusl es el sindnimo de a palabra folio’ del pérrafo (57? a.hola b. plage «pagina .lémina , Segin el texto anterior, gual de los siguientes enunciados es correcto? a. Los ndimeros més grandes son impares b.Elinfirito es el nimero mas grande que se conace «Noes posible determinar el riimero mas grande exstente 6. gigalplexes el nimero més grande conocido hasta ahora F. Enel pirrafo [2] del texto anterior, zcon qué intencién el autor usa las coma? a Indicarsitira bs. Detonar ronia « Resaltar a palabra 4. Expresarsarcasmo G. Cusleslaidea secundaria del texto anterior? a. La gran magnitud del gogo! La eulosidad de Miton Sirota El desarrollo de los ndmeros grandes 4. Laimportancia de Kasner en las mateméticas HH, ¢Cual es la Intencién comunicatva del texto? a jurgar b.opinar € informar d.reflexionar |. Envitud del manejo que se hace dela informacién, podemos decir que ei texto es 2. argumentativo ». descrip c.expositho. 4. narrative J+ Cu es significado de a palabra gigol que aparece en el texto anterior? Un milan de milones b.10 10% .Un tlardo Bi Torswogoavaeaes 1. Seppodria pensar que es una jornads para personas de letras’, pero no hay nada mds lejos de la realidad. Para empezar, la costumlre de clasificar a fa gente en base = ‘as son “de letras" o “de cencias’ commienaa a ser algo desfasado, puesto que desde hace tlempo ya exlsta €l término del “hombre renacentist" (representado principalmente por Leonardo da Vine) con el que se hacia referencia a personas que destacaban en iitiples discplnas, desde la misica hasta a mecicina, ‘pasando por a ingeniera y, por supuest, el ate 2. Es claro, entonces, que los intereses de las personas ‘no son algo cuadriculado que permta separarias en dos cajones predeterminados y esto puede observarse cen la poesia, y2 que a lo largo de la historia muchos ppoetas dedicaron algunos de sus versos 3 la vida y la cobra de sus clentifeas més admirados, asi coma un gran ndmero de clentifces e investigadores se han aventurado también con el arte poétia, y con muy buenos resuitades, por cert, 13 Por ejemplo, en 1923 el fisico Alert Einstein visits Espaiay Gurante os das que ah estuvo tuvo contacto con algunos de los cientficos e intelectuales de la Edad de Plata de la cultura espafiola, entre ellos, el grariacino Federico Garcia Lorca, La corwwencia con Einstein impacté al poeta del Romancero Gitano, quien ya habia mastrado su fascinacién por la nacién do! tempo en obras anteriores, y por supuesto, sigue haciéndolo después de conacer al padre de la teoria de la relativdad, Ene estas obras destaca Meditacién Primera y Ohims: EITiempo tiene color de noche, De una noche quieta, Sobre lunas enormes, ‘a Eteridad esta fla en las doce OCSTUE ET EL CContesta ls siguientes preguntas a. Atraccién b.Embeleso Se ect A. Con base en el texto anterior, ccusl es un sindnimo de la palabra Yascinaclén’ del pérrafo (3? © Sugestién ‘Yet Tiempo se ha dormido para siempre en su torr, Nos engarian todos las relojes. ErTiempo tiene ya horlzontes. 4 Pero, zedimo no iba a escribir Federico Garcts Lorca srandes poestas ain asi hablaran de Ciencia? Era alg de esperarse, pero lo que puede resutar algo més cutioso es que el quimico polaco Roald Hoffmann, quien gané en 1981 el Premio Nobel de Quimica pop sus teorlas sobre ef curso de las relaciones quimicas, escriba poesia. Hoffmann presenti un poemario, en el que como cabia esperar, la ciencia tlene un gran protagonismo, Buen ejemplo de ello es esta poesia Hamada Tsunami ‘TWeres mi onda No estis de pie, ni jas, ni satsfaces ‘ecuacion alguns. res una onda que no seré sometida al ands (de Fourier, Theres una onda; en tusojes me unde de buena gana, 5, Vasfhay mds casos como elde a escritora Mary Shaley yysu afin por la clencia yla medicinaoel de clenticos como Albert Einstein y su pasién por tocar el violin, lo que demuestra que cenca yarteno estén peleados. Fregmento adaptado de Martin, A. (2019). “Los poctas también son de ‘clenclas", Hipertaxtual. Recuperado el 08 de marzo de 2019, de https:/hipertextual corn/2019/03) poetas-clencia, d.Alucnacién

También podría gustarte

  • 039
    039
    Documento64 páginas
    039
    angel vazquez
    Aún no hay calificaciones
  • 031
    031
    Documento65 páginas
    031
    angel vazquez
    Aún no hay calificaciones
  • Química IPN
    Química IPN
    Documento46 páginas
    Química IPN
    angel vazquez
    Aún no hay calificaciones
  • Algebra
    Algebra
    Documento60 páginas
    Algebra
    angel vazquez
    Aún no hay calificaciones
  • Aritmetica
    Aritmetica
    Documento28 páginas
    Aritmetica
    angel vazquez
    Aún no hay calificaciones
  • Biología IPN
    Biología IPN
    Documento32 páginas
    Biología IPN
    angel vazquez
    Aún no hay calificaciones