Está en la página 1de 2

Contenidos examen 3ª evaluación SOM

El examen tendrá parte teórica y parte práctica, según lo aprendido durante la 3ª evaluación. La
parte teórica será tipo test. En este examen se incluyen contenidos de los documentos PDF que
hemos trabajado en clase, así como las prácticas que se han desarrollado. Para prepararse bien
la parte teórica se deben estudiar los siguientes apartados de los documentos vistos:

1er Documento: “Tema 2: Virtualización”

• 1. INTRODUCCIÓN → Todo (comprender el propósito y la utilidad de las máquinas


virtuales).
• 2. VIRTUALIZACIÓN → Lo subrayado y la comparativa con imágenes de un sistema
antes y después de virtualizar.
• 2.1. Definición de virtualización → Definición de hipervisor y sus tipos.
• 2.1.1. Usos de la virtualización → Conocer las funciones que ofrece la virtualización.
• 2.2.1. Máquinas virtuales de sistema → Lo subrayado + segundo párrafo.
• 2.2.2. Máquinas virtuales de proceso → Lo subrayado.
• 2.3.1. Emulación → El primer párrafo, entender la figura y saber que se utiliza
actualmente en la emulación de videoconsolas.
• 2.3.2. Virtualización parcial → Lo subrayado.
• 2.3.3. Virtualización completa → Lo subrayado.
• 2.3.4. Paravirtualización → Todo menos el ejemplo.
• 2.4.1. VMware → Subrayado + ventajas, desventajas y coste.
• 2.4.2. Microsoft → Ventajas, desventajas y coste.
• 2.4.3. VirtualBox → Ventajas, desventajas y coste.

2º Documento: “Tema 4. Instalación de un sistema operativo. Windows XP/7”

• 4.2. Tipos de instalaciones → Diferenciar los tipos de instalaciones.


• 4.3. Consideraciones previas antes de la instalación → Enumerar las consideraciones
(cada punto, en negrita) a tener en cuenta.
• 4.6. Documentación sobre la instalación y las incidencias → Todo.

3er Documento: “Tema 2. El sistema de archivos”

• 2.1. Introducción → Todo.


• 2.2. Los archivos → Definición de archivo, partes del archivo (nombre+extensión).
Conocer los atributos de archivo.
• 2.2.1. Los comodines → Saber utilizar los comodines * y ?
• 2.2.2. Tipos de archivos → Enumerar los tipos de archivos (sistema, audio, etc.).
• 2.2.3. Los permisos de los archivos → Subrayado.
• 2.2.4. Operaciones con archivos → Solo conocer las operaciones.
• 2.3. Los directorios → Subrayado.
• 2.3.1. Los permisos de los directorios → Subrayado.
• 2.3.2. Operaciones comunes con directorios → Subrayado.
• 2.4. Tipos de sistemas de archivos → Solo conocerlos. Saber características de NTFS.
• 2.5. Implementación del sistema de archivos → Entender las siguientes
técnicas/conceptos:
o Asignación adyacente
o Asignación en forma de lista ligada
o Asignación en forma de lista ligada y un índice
o Concepto de Master File Table e Inodo.
• 2.6. Los sistemas transaccionales → Subrayado y conocer ejemplos de transacciones.

Para prepararse bien la parte práctica debes ser capaz de realizar las siguientes tareas:

• Crear una máquina virtual en VirtualBox.


• Crear una máquina virtual en VMware.
• Editar los ajustes hardware de una máquina en VirtualBox y en VMware.
• Cargar imagen ISO de un sistema operativo para poder instalarlo.
• Hacer correctamente el proceso de instalación de un sistema operativo (en nuestro
caso, solo para Windows XP y Windows 7). IMPORTANTE: Saber crear particiones en
Windows 7 durante la instalación.
• Instalación de VMware Tools.
• Identificación de bloques que componen un archivo mirando la tabla en FAT (como los
ejercicios hechos en clase).

También podría gustarte