Está en la página 1de 48

Álgebra Lineal y Geometría

Departamento de Álgebra
Universidad de Sevilla
Depto. de Álgebra

Copyright © 2020 Dpto. de Álgebra, Universidad de Sevilla.


Compilado 14 de septiembre de 2020
Este trabajo está publicado bajo licencia Creative Commons 3.0 España (Re-
conocimiento - No comercial - Compartir bajo la misma licencia)
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es
Usted es libre de

copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra,

hacer obras derivadas,

bajo las siguientes condiciones:

Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra maestra especi-


ficada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera
que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).

No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.

Compartir bajo la misma licencia. Si altera o transforma esta obra, o ge-


nera una obra derivada, solamente puede distribuir la obra generada bajo
una licencia idéntica a esta.

II Álgebra Lineal y Geometría


Índice general

6. Homomorfismos 1
6.1. Definición y propiedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
6.2. Matriz de un homomorfismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
6.3. Imagen y núcleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
6.4. Homomorfismos inyectivos y sobreyectivos . . . . . . . . . . . . . 17
6.5. El espacio vectorial de los homomorfismos . . . . . . . . . . . . . . 25
6.6. * Teoremas de isomorfía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
6.7. Cambio de base y homomorfismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
6.8. * Espacio dual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
6.8.1. * Base dual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
6.8.2. * Interpretación de la matriz traspuesta . . . . . . . . . . . . 44


Nota: los apartados con asterisco son opcionales.

III
Depto. de Álgebra

IV Álgebra Lineal y Geometría


Capítulo 6

Homomorfismos

Hasta ahora la única relación que hemos visto entre espacios vectoriales di-
ferentes es la de inclusión de un subespacio vectorial en otro. En este tema estu-
diaremos una nueva relación: los homomorfismos, que como su propio nom-
bre da a entender son las aplicaciones entre espacios vectoriales que respetan
las operaciones entre un espacio y otro. Desde el punto de vista de estructuras,
es el paso natural tras haber definido una clase de objetos: qué relaciones hay
entre ellos.

1
Depto. de Álgebra

6.1. Definición y propiedades


Las aplicaciones que buscamos tienen que respetar las dos operaciones bá-
sicas de los espacios vectoriales: la suma de vectores y el producto de vectores
por escalares.

Homomorfismos

Sean V y V ′ espacios vectoriales sobre un cuerpo K y f : V → V ′ una


aplicación. Diremos que f es un homomorfismo o aplicación lineal si
para todos u, v ∈ V y α ∈ K se cumplen las condiciones siguientes:

f (u + v ) = f (u) + f (v ).

f (αv ) = α f (v ).

Ejemplo 6.1.1.- Veamos algunos ejemplos de homomorfismos y de aplicacio-


nes que no lo son.
1. Si V es un K-espacio vectorial, la aplicación identidad, idV : V → V , de-
finida por idV (v ) = v para todo v ∈ V , es un homomorfismo.

2. Dados dos espacios vectoriales cualesquiera V y V ′ , la aplicación


OV,V ′ : V → V ′ ,
definida por OV,V ′ (v ) = 0 para todo v ∈ V , es un homomorfismo denomi-
nado homomorfismo trivial.

3. Si V es un K-espacio vectorial de dimensión finita dimV = n con base


B ⊂ V , la aplicación de asignación de coordenadas cB : V → Kn , defini-
da por cB (v ) = vB , es un homomorfismo.

4. Si W ⊂ V es un subespacio vectorial, la inclusión i : W → V , i (w ) = w ,


es un homomorfismo. Es más, la proyección natural sobre el cociente
p : V → V /W , p(v ) = v + W , también es un homomorfismo.

5. Las propiedades elementales de la suma y el producto de matrices de-


muestran que toda matriz A m×n da lugar a un homomorfismo
Kn −→ Km ,
v 7→ A v .

2 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

6. La aplicación f : K → K definida por f (x) = x +1 no es un homomorfismo


de K-espacios vectoriales ya que

f (1 + 2) = (1 + 2) + 1 = 4 6= 5 = 2 + 3 = f (1) + f (2) = 2 + 3.

7. Si K = Q, R o C, la aplicación f : K → K, f (x) = x 2 , tampoco es un homo-


morfismo de K espacios vectoriales, puesto que

f (2 + 3) = 25 6= 4 + 9 = f (2) + f (3).

Algunas propiedades básicas de los homomorfismos son las siguientes.

Propiedades de los homomorfismos

Sea f : V → V ′ un homomorfismo de K-espacios vectoriales.

1. f (0V ) = 0V ′ .

2. f (−v ) = − f (v ) para todo v ∈ V .

3. Dados vectores v1 , . . . , vn ∈ V y escalares α1 , . . . , αn ∈ K cuales-


quiera, se verifica que

f (α1 v1 + · · · + αn vn ) = α1 f (v1 ) + · · · + αn f (vn ).

P RUEBA :

1. Como 0V + 0V = 0V ,

f (0V ) = f (0V + 0V ) = f (0V ) + f (0V ).

Despejando en esta ecuación obtenemos que f (0V ) = 0V ′ .

2. Sabemos que el vector opuesto −v se puede obtener a partir de v multi-


plicando por el escalar −1 ∈ K, es decir −v = (−1)v , por tanto

f (−v ) = f ((−1)v ) = (−1) f (v ) = − f (v ).

Álgebra Lineal y Geometría 3


Depto. de Álgebra

3. Por inducción sobre n. Para n = 1 se sigue de la propia definición de ho-


momorfismo que f (α1 v1 ) = α1 f (v1 ). Si suponemos que la ecuación es
cierta para n − 1, aplicando la hipótesis de inducción junto con la defini-
ción de homomorfismo obtenemos lo siguiente:

f (α1 v1 + · · · + αn vn ) = f (α1 v1 + · · · + αn−1 vn−1 + αn vn )


= f (α1 v1 + · · · + αn−1 vn−1 ) + f (αn vn )
= α1 f (v1 ) + · · · + αn−1 f (vn−1 ) + αn f (vn ).

Nota 6.1.1. Los homomorfismos preservan conjuntos linealmente dependien-


tes. Sea f : V → V ′ un homomorfismo entre K-espacios vectoriales. Si

S = {v1 , . . . , vn } ⊂ V es un conjunto linealmente dependiente,

entonces

f (S) = { f (v1 ), . . . , f (vn )} ⊂ V ′ es también un conjunto linealmente dependiente.

Por ser S linealmente dependiente existen escalares α1 , . . . , αn , no todos nu-


los, tales que
α1 v1 + · · · + αn vn = 0V .
Si aplicamos f a ambos términos de esta ecuación se obtiene

α1 f (v1 ) + · · · + αn f (vn ) = f (α1 v1 + · · · + αn vn ) = f (0) = 0V ′ ,

luego f (S) es linealmente dependiente.


Sin embargo, no todos los homomorfismos preservan los conjuntos lineal-
mente independientes. Sea f : R3 → R2 dada por f (v ) = A v , con
µ ¶
1 0 0
A= .
0 1 0

La base estándar {e1 , e2 , e3 } es un conjunto linealmente independiente, y


µ ¶ µ ¶ µ ¶
1 0 0
f (e1 ) = , f (e2 ) = , f (e3 ) = .
0 1 0

Es claro que { f (e1 ), f (e2 ), f (e3 )} es un conjunto linealmente dependiente, pues


contiene al vector nulo.
Para definir un homomorfismo, basta con dar la imagen de los vectores de
una base del espacio vectorial de partida.

4 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

Existencia y unicidad de homomorfismo

Sean V y V ′ dos K-espacios vectoriales. Supongamos que V es de di-


mensión finita n con base B = {v1 , . . . , vn } ⊂ V . Sea S = {v1′ , . . . , vn′ } ⊂ V ′
un conjunto de n vectores cualesquiera de V ′ . Entonces existe un único
homomorfismo f : V → V ′ tal que f (vi ) = vi′ para todo 1 ≤ i ≤ n.

P RUEBA : La aplicación f se define de la siguiente manera. Dado un vector u ∈


V , existen unos únicos escalares a1 , . . . , an ∈ K (sus coordenadas respecto a B)
P
tales que u = ni=1 ai vi . Entonces definimos f (u) mediante la fórmula

u 7→ f (u) = a1 v1′ + · · · + an vn′ .

Veamos que f es un homomorfismo. Si v ∈ V se expresa en función de la base


B como v = b 1 v1 + · · · + b n vn entonces

u + v = (a1 + b1 )v1 + · · · + (an + bn )vn ,

y la definición de f nos lleva a

f (u + v ) = (a1 + b 1 )v1′ + · · · + (an + b n )vn′


= (a1 v1′ + b 1 v1′ ) + · · · + (an vn′ + b n vn′ )
= (a1 v1′ + · · · + an vn′ ) + (b 1 v1′ + · · · + b n vn′ )
= f (u) + f (v ).

Si α ∈ K, entonces αu = αa1 v1 + · · · + αan vn , luego

f (αu) = (αa1 )v1′ + · · · + (αan )vn′


= α(a1 v1′ ) + · · · + α(an vn′ )
= α(a1 v1′ + · · · + an vn′ )
= α f (u).

Con esto concluye la demostración de que f es un homomorfismo. Para ver la


unicidad de f razonamos del siguiente modo. Sea g : V → V ′ un homomorfis-
mo que también satisface g (vi ) = vi′ para todo 1 ≤ i ≤ n. Como u = a1 v1 + · · · +
an vn , tenemos que

g (u) = a1 g (v1 ) + · · · + an g (vn ) = a1 v1′ + · · · + an vn′ = f (u),

luego la aplicación g es igual a f . 

Álgebra Lineal y Geometría 5


Depto. de Álgebra

6.2. Matriz de un homomorfismo

Matriz de un homomorfismo

Sea f : V → V ′ un homomorfismo entre K-espacios vectoriales de di-


mensión finita con bases

B = {v1 , . . . , vn } ⊂ V, B ′ = {v1′ , . . . , vm

} ⊂ V ′.

La matriz de f respecto de B y B ′ es la matriz de orden m ×n dada por


¡ ¢
MB,B ′ ( f ) = f (v1 )B ′ · · · f (vn )B ′ ,

cuyas columnas son las coordenadas de los vectores de f (B) respecto


de B ′ .

Observemos que si f , g : V → V ′ son homomorfismos de espacios vectoria-


les tales que
MB,B ′ ( f ) = MB,B ′ (g ),
entonces f = g . Esto se tiene porque si B = {v1 , . . . , vn }, entonces las coorde-
nadas de los vectores f (vi ), i = 1, . . . , n, respecto de la base B ′ , coinciden con
las coordenadas de los vectores g (vi ), i = 1, . . ., n. Por la unicidad establecida
en el teorema de existencia y unicidad de homomorfismos (pág. 5), tenemos la
igualdad.

Ejemplo 6.2.1.- Los siguientes ejemplos de matrices asociadas a homomorfis-


mos son ya conocidos:

1. Si V es un espacio vectorial de dimensión finita y B, B ′ ⊂ V son dos ba-


ses de V entonces la matriz del homomorfismo identidad idV : V → V
respecto de B en la partida y de B ′ en la llegada es la matriz de cambio
de base,
MB,B ′ (idV ) = M(B, B ′ ).

2. Sea A m×n una matriz con coeficientes en K y f : Kn → Km el homomor-


fismo definido a partir de A en los ejemplos de la sección anterior, f (v ) =
A v . Entonces, si S ⊂ Kn y S ′ ⊂ Km son las respectivas bases estándar,
tenemos que MS ,S ′ ( f ) = A.

6 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

Interpretación matricial de la imagen de un vector

Sea f : V → V ′ un homomorfismo entre K-espacios vectoriales de di-


mensión finita, con bases

B = {v1 , . . . , vn } ⊂ V, B ′ = {v1′ , . . . , vm

} ⊂ V ′.

Para todo v ∈ V se satisface la siguiente ecuación:

f (v )B ′ = MB,B ′ ( f ) · vB .

P RUEBA : Si denotamos  
a1
vB =  ...  ,
 

an
tenemos que v = a1 v1 + · · · + an vn . Aplicando f obtenemos

f (v ) = a1 f (v1 ) + · · · + an f (vn ).

Si ahora tomamos coordenadas respecto de B ′ , como esta operación es lineal,


deducimos que

f (v )B ′ = a1 f (v1 )B ′ + · · · + an f (vn )B ′
 
a1
¡ ¢ . 
= f (v1 )B ′ . . . f (vn )B ′  .. 
an
= MB,B ′ ( f ) · vB .

Observemos que si f : V → V ′ es un homomorfismo entre espacios vecto-


riales de dimensión finita, entonces las coordenadas de f (v ) se obtienen como
combinación lineal de las coordenadas de v . Por este motivo, a los homomor-
fismos también los llamamos aplicaciones lineales.

Álgebra Lineal y Geometría 7


Depto. de Álgebra

Ejemplo 6.2.2.- Sea f : R3 → R2 definida como


 
x1 µ ¶
x1 + x2 − x3
f x2 =
  .
2x1 + x2 + 3x3
x3

Sea S = {e1 , e2 , e3 } la base estándar en R3 y S ′ = {e′1 , e′2 } la base estándar en R2 .


Entonces
µ ¶ µ ¶
1 1
f (e1 ) = , [ f (e1 )]S ′ = ,
2 2
µ ¶ µ ¶
1 1
f (e2 ) = , [ f (e2 )]S ′ = ,
1 1
µ ¶ µ ¶
−1 −1
f (e3 ) = , [ f (e3 )]S ′ = ,
3 3

de donde µ ¶
1 1 −1
MS ,S ′ ( f ) = ,
2 1 3
lo que es lógico, pues es fácil ver que se tiene la igualdad
   
x1 µ ¶ x1
1 1 −1  x2  .
f  x2  =
2 1 3
x3 x3

Consideremos ahora las bases respectivas de R3 y R2 dadas por


     
1 1 −4 µ ¶ µ ¶
′ ′ 1 ′ 1
B = {u1 = 1 , u2 = −1 , u3 =
     5 }, B = {u1 =
 , u2 = }.
2 1
1 1 1

Entonces
µ ¶
1
f (u1 ) = ,
6
µ¶
−1
f (u2 ) = ,
4
µ ¶
0
f (u3 ) = .
0

8 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

Para calcular la matriz MB,B ′ ( f ) necesitamos obtener las coordenadas de los


vectores f (ui ), 1 ≤ i ≤ 3 respecto de la base B ′ . Para ello, debemos resolver
tres sistemas de ecuaciones con la misma matriz de coeficientes y diferentes
términos independientes. En este caso, se tiene que
µ ¶ µ ¶
1 1 1 −1 0 G-J 1 0 5 5 0

→ .
2 1 6 4 0 1 −4 −6 0
Por tanto,

f (u1 ) = 5u′1 − 4u′2 ,


f (u2 ) = 5u′1 − 6u′2 ,
f (u3 ) = 0u′1 − 0u′2 ,

y µ ¶
5 5 0
MB,B ′ ( f ) = .
−4 −6 0

La relación entre homomorfismos y matrices es incluso más estrecha, como


vamos a ver a partir de la composición de homomorfismos. Dados dos homo-
morfismos de K-espacios vectoriales
f g
V −→ V ′ −→ V ′′ ,

su composición g ◦ f : V → V ′′ es un homomorfismo. Si u, v ∈ V se tiene que

(g ◦ f )(u + v ) = g ( f (u + v ))
= g ( f (u) + g (v ))
= g ( f (u)) + g ( f (v ))
= (g ◦ f )(u) + (g ◦ f )(v ).

Por otra parte, si α ∈ K,

(g ◦ f )(αv ) = g ( f (αv ))
= g (α f (v ))
= αg ( f (v ))
= α (g ◦ f )(v ),

luego g ◦ f es un homomorfismo.
La fórmula que define la multiplicación de matrices tiene su origen históri-
co (consulte este enlace) en el siguiente resultado:

Álgebra Lineal y Geometría 9


Depto. de Álgebra

Composición y multiplicación de matrices

Dados dos homomorfismos de K-espacios vectoriales de dimensión fi-


nita
f g
V −→ V ′ −→ V ′′ ,
con bases B ⊂ V , B ′ ⊂ V ′ y B ′′ ⊂ V ′′ , se satisface la siguiente ecuación:

MB,B ′′ (g ◦ f ) = MB ′ ,B ′′ (g ) · MB,B ′ ( f ).

P RUEBA : Sea B = {u1 , . . . , un } la base de V . Entonces, aplicando la proposi-


ción anterior,
¡ ¢
MB ′ ,B ′′ (g ) · MB,B ′ ( f ) = MB ′ ,B ′′ (g ) · f (u1 )B ′ · · · f (un )B ′
¡ ¢
= MB ′ ,B ′′ (g ) · f (u1 )B ′ · · · MB ′ ,B ′′ (g ) · f (un )B ′
¡ ¢
= g ( f (u1 ))B ′′ · · · g ( f (un ))B ′′
¡ ¢
= (g ◦ f )(u1 )B ′′ · · · (g ◦ f )(un )B ′′
= MB,B ′′ (g ◦ f ).

10 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

6.3. Imagen y núcleo

Imagen, imagen inversa y núcleo

Sea f : V → V ′ un homomorfismo de espacios vectoriales.

La imagen del subespacio W ⊂ V es el conjunto

f (W ) = { f (w ) ∈ V ′ | w ∈ W } ⊂ V ′ .

La imagen del homomorfismo f es el conjunto f (V ), y se notará


por im( f ).

El núcleo de f es el conjunto

ker( f ) = {v ∈ V | f (v ) = 0}.

Ejemplo 6.3.1.- Sean V = R2 ,V ′ = R3 , donde tenemos ciertas bases B = {u1 , u2 }


y B ′ = {u′1 , u′2 , u′3 }, y consideremos el homomorfismo f : V → V ′ dado por

f (u1 ) = 2u′1 − u′2 + 2u′3 ,


f (u2 ) = u′1 + u′3 .

Entonces la matriz de f respecto de B y B ′ es


 
2 1
MB,B ′ = A =  −1 0  .
2 1

Tomemos W = 〈u1 〉. Entonces

f (W ) = { f (w ) | w ∈ W } = { f (αu1 ) | α ∈ R} = {α(2u′1 −u′2 +2u′3 ) | α ∈ R} = 〈2u′1 −u′2 +2u′3 〉.

Si lo expresamos en coordenadas respecto a la base B ′ , podemos decir que


 
2
f (W ) = 〈 −1 〉.
2

Álgebra Lineal y Geometría 11


Depto. de Álgebra

Para obtener un conjunto generador de ker( f ), tenemos que calcular los vecto-
res
v = α1 u1 + α2 u2
tales que
0V ′ = α1 (2u′1 − u′2 + 2u′3 ) + α2 (u′1 + u′3 )
= (2α1 + α2 )u′1 − α1 u′2 + (2α1 + α2 )u′3 .
Como B ′ es una base, tenemos que resolver el sistema lineal homogéneo
  
 2α1 + α2 = 0, µ ¶ 0
α1
−α1 = 0, que se expresa como A = 0 .

 α2
2α1 + α2 = 0, 0
Si calculamos la forma escalonada reducida por filas, nos queda
 
1 0
G-J  
A −→ E A = 
 0 1 ,

0 0
y la solución del sistema es α1 = 0, α2 = 0, es decir, ker( f ) = {0V }.

Subespacios imagen y núcleo

Sea f : V → V ′ un homomorfismo entres espacios vectoriales, y W ⊂ V


un subespacio vectorial. Entonces

f (W ) es un subespacio vectorial de V ′ .

ker( f ) es un subespacio vectorial de V .

En particular, im( f ) es un subespacio vectorial de V ′ .

P RUEBA :
Dos vectores cualesquiera w1′ , w2′ ∈ f (W ) son siempre de la forma w1′ =
f (w1 ) y w2′ = f (w2 ) para ciertos w1 , w2 ∈ V . Como W es un subespacio
vectorial de V , se tiene que w1 + w2 ∈ W , y si α ∈ K, además αw1 ∈ W ,
luego
w1′ + w2′ = f (w1 ) + f (w2 ) = f (w1 + w2 ) ∈ f (W ),
αw1′ = α f (w1 ) = f (αw1 ) ∈ f (W ).

12 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

Dados dos vectores v1 , v2 ∈ ker( f ) y un escalar α ∈ K, como f (v1 ) = f (v2 ) =


0, tenemos que

f (v1 + v2 ) = f (v1 ) + f (v2 ) = 0, f (αv1 ) = α f (v1 ) = 0,

de donde v1 + v2 ∈ ker( f ) y αv1 ∈ ker( f ).

Queremos ahora dar un método para el cálculo de los subespacios anterio-


res.

Imagen de generadores

Sea f : V → V ′ un homomorfismo de espacios vectoriales, y W ⊂ V un


subespacio vectorial, con S = {w1 , . . . , wr } ⊂ W un conjunto de genera-
dores de W . Entonces f (S) = { f (w1 ), . . . , f (wr )} ⊂ f (W ) es un conjunto
de generadores de f (W ).

P RUEBA : Si w ′ ∈ f (W ) entonces existe w ∈ W tal que w ′ = f (w ). Como S


genera W , podemos expresar w como combinación lineal de los elementos de
S, es decir, existen escalares α1 , . . . , αr ∈ K tales que w = α1 w1 + · · · + αr wr . Por
tanto
w ′ = f (w ) = α1 f (w1 ) + · · · + αr f (wr ).
Esto demuestra que todo vector de f (W ) es combinación lineal de f (S). 

Cálculo de la imagen de un subespacio

Sea f : V → V ′ un homomorfismo definido por una matriz A m×n res-


pecto de bases respectivas B y B ′ de V y V ′ , y W = 〈w1 , . . . , wr 〉 un
subespacio vectorial de V . Entonces f (W ) está generado por los vecto-
res f (wi ), i = 1, . . ., r , cuyas coordenadas respecto de B ′ son

[ f (wi ]B ′ = A · [wi ]B , i = 1, . . . , r.

Álgebra Lineal y Geometría 13


Depto. de Álgebra

Ejemplo 6.3.2.- Sea f : R3 → R2 definido por f (v ) = A v , donde


   
à ! 1 −2
1 −1 1    
A=  −1  , w2 =  1
, y W = 〈 w1 =    〉.
2 3 0

0 5
Entonces à ! à !
2 2
f (W ) = 〈A w1 , A w2 〉 = 〈 , 〉.
−1 −1
Observemos que {w1, w2 } es un conjunto linealmente independiente, pero {A w1, A w2 }
no lo es. Lo único que se garantiza es el carácter de sistema generador.

En un método anterior hemos visto cómo se calcula la imagen de un subes-


pacio vectorial cualquiera. De ahí inferimos el siguiente procedimiento para el
cálculo de la imagen de un homomorfismo.

Cálculo de la imagen y núcleo de un homomorfismo

Sea f : V → V ′ un homomorfismo definido por una matriz A m×n res-


pecto de bases respectivas B y B ′ de V y V ′ . Entonces

una base de im( f ) se obtiene a partir de una base de Col(A) (co-


lumnas básicas de A) ;

una base de ker( f ) se obtiene a partir de una base de null(A) (so-


luciones hi obtenidas del método (??)).

Las coordenadas de los vectores de la base B respecto a ella misma son los
vectores e1 , . . . , en , por lo que la imagen del homomorfismo está generada por
los vectores A ei , i = 1, . . ., n, es decir, las columnas de la matriz A.

Ejemplo 6.3.3.- Consideremos la aplicación lineal f : R3 → R4 definida por


f (v ) = A v , con
 
2 6 −2
 
 1 3 3 
 
A= .
 −3 −9 1 
 
1 3 2

14 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

Entonces      
2 6 −2
1 3 3
     
     
im( f ) = 〈 , , 〉.
 −3   −9   1 
1 3 2
Como  
2 6 −2
 
 0 0 8 
Gauss  
A −−−→ E A =  ,
 0 0 0 
 
0 0 0
el conjunto anterior es generador, pero no linealmente independiente. Una ba-
se de im( f ) está formada por {A ∗1 , A ∗3 }. A partir de

−3
null(A) = 〈h1 =  1 〉,
0

una base de ker( f ) es {h1 }.

Fórmula de la dimensión de homomorfismos

Sea f : V → V ′ un homomorfismo entre K-espacios vectoriales, con


dimV finita. Entonces

dimV = dim[ker( f )] + dim[im( f )].

P RUEBA : Sea n = dimV y s = dim[ker( f )]. Como ker( f ) es un subespacio de V ,


es de dimensión finita y s ≤ n. Sea B0 = {v1 , . . . , vs } base de ker( f ) y la exten-
demos a una base {v1 , . . . , vs , vs+1 , . . . , vn } de V . Vamos a probar que el conjunto
{ f (vs+1 ), . . . , f (vn )} es base de im( f ), con lo que tendremos el resultado.
Veamos en primer lugar la independencia lineal. Sean α1 , . . . , αn ∈ K tales
que
αs+1 f (vs+1 ) + · · · + αn f (vn ) = 0.

Álgebra Lineal y Geometría 15


Depto. de Álgebra

Esta igualdad se puede escribir como

f (αs+1 vs+1 +· · ·+αn vn ) = 0, que es equivalente a αs+1 vs+1 +· · ·+αn vn ∈ ker( f ).

Por tanto,

αs+1 vs+1 + · · · + αn vn = β1 v1 + · · · + βs vs para ciertos escalares β1 , . . . , βs ∈ K.

Como {v1 , . . . , vn } es una base de V , entonces αs+1 = . . . = αn = 0 (también los


β j ) y hemos probado la independencia lineal.
Ahora probamos que im( f ) = 〈 f (vs+1 ), . . . , f (vn )〉. Sea w ∈ im( f ). Por de-
finición, existe v ∈ V tal que f (v ) = w y podemos, entonces, encontrar unos
escalares λ1 , . . . , λn tales que
s
X n
X
v = λ1 v1 + · · · + λn vn = λi vi + λi vi .
i =1 i =s+1

Aplicamos f a ambos lados de la igualdad, y tenemos en cuenta que f (vi ) = 0


para i = 1, . . . , s. Nos queda
s
X n
X n
X
w = f (v ) = λi f (vi ) + λi f (vi ) = λi f (vi ) ∈ 〈 f (vs+1 ), . . . , f (vn )〉.
i =1 i =s+1 i =s+1
| {z }
=0

Nota 6.3.1. Sea f : V → V ′ un homomorfismo definido por una matriz A m×n


respecto de bases respectivas B y B ′ de V y V ′ . El número de columnas lineal-
mente independiente en una matriz coincide con su rango. De aquí deducimos
que
dim[im( f )] = rango MB,B ′ ( f ) = rango(A).
Por otro lado, unas ecuaciones implícitas de ker( f ) son A x = 0 y

dim[ker( f )] = dimV − rango(A).

Los dos enunciados se combinan en que dimV = n = r + (n − r ) = dim[im( f )] +


dim[ker( f )], que es el teorema anterior. Sin embargo, aunque el resultado es el
mismo, hay una pequeña diferencia en las hipótesis.

16 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

6.4. Homomorfismos inyectivos y sobreyectivos


Los homomorfismos entre espacios vectoriales, en tanto que aplicaciones,
pueden ser inyectivos, sobreyectivos, ambas cosas (es decir, biyectivos) o nin-
guno de ellos. En esta sección veremos la relación entre estos conceptos y los
homomorfismos.

Isomorfismos

Un homomorfismo f : V → V ′ se denomina isomorfismo si la aplica-


ción f es biyectiva.

En algunos textos aparece la siguiente nomenclatura:

Si la aplicación f es inyectiva, decimos que f es un monomorfismo

Si la aplicación f es sobreyectiva, decimos que f es un epimorfismo.

Si existe un isomorfismo entre dos espacios vectoriales V y V ′ decimos que


son isomorfos.

Ejemplo 6.4.1.- Algunos ejemplos conocidos de homomorfismos inyectivos,


sobreyectivos y biyectivos son los siguientes:

1. Si W ⊂ V es un subespacio vectorial, la inclusión i : W → V , i (v ) = v , es


inyectiva, y la proyección natural p : V → V /W , p(v ) = v + W , es sobre-
yectiva.

2. La identidad idV : V → V , idV (v ) = v , es un isomorfismo.

3. Sea V un espacio vectorial de dimensión n, y B una base. La aplicación


de coordenadas
c B : V → Kn
que a cada vector de V le hace corresponder sus coordenadas respecto
de la base B es un isomorfismo (pág. ??)

Álgebra Lineal y Geometría 17


Depto. de Álgebra

Por definición, un homomorfismo f ;V → V ′ es sobreyectivo si y solamente


si la imagen es el espacio destino, esto es, im( f ) = V ′ . El carácter inyectivo de
un homomorfismos está determinado por su núcleo.

Caracterización de homomorfismos inyectivos y sobreyectivos

Sea f : V → V ′ un homomorfismo de espacios vectoriales sobre un mis-


mo cuerpo K.

f es sobreyectivo si y solamente si im( f ) = V ′ .

f es inyectivo si y solamente si ker( f ) = 0.

P RUEBA : La caracterización del carácter sobreyectivo ya la tenemos. Suponga-


mos que f es inyectivo, y tomemos v ∈ ker( f ). Entonces f (v ) = 0V ′ = f (0V ).
Por el carácter inyectivo, v = 0V , y tenemos la implicación. Recíprocamente,
supongamos que ker( f ) = 0V . Sean u, v ∈ V tales que f (u) = f (v ). Entonces
0V ′ = f (u) − f (v ) = f (u − v ), y u − v ∈ ker( f ) = 0V , de donde u = v . 

En espacios vectoriales de dimensión finita podemos relacionar la inyecti-


vidad y sobreyectividad con una matriz.

Caracterización de homomorfismos inyectivos y sobreyectivos en


dimensión finita

Sea f : V → V ′ un homomorfismo definido por una matriz A m×n res-


pecto de bases respectivas B y B ′ de V y V ′ .

f es inyectivo si y solamente si rango(A) = n.

f es sobreyectivo si y solamente si rango(A) = m.

f es biyectivo si y solamente si m = n y det(A) 6= 0.

Si dimV = dimV ′ , son equivalentes:

1. f es inyectivo.
2. f es sobreyectivo.
3. f es biyectivo.

P RUEBA :

18 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

La fórmula de la dimensión nos dice que

dimV = n = dim[im( f )] + dim[ker( f )].

Por el apartado anterior, f es inyectivo si y solamente si dim[ker( f )] = 0,


que es equivalente a dim[im( f )] = n, que es el rango de la matriz A.

f es sobreyectivo si y solamente si el espacio imagen es todo V ′ , es decir,


dim[im( f )] = dimV ′ = m.

Si f es biyectivo, entonces n = dimV = dim[im( f )]+dim[ker( f )] = dimV ′ +


0 = m. La matriz A es cuadrada, y rango(A) = n, por lo que es no singular.
Recíprocamente, si A es cuadrada y con determinante no nulo, entonces
el sistema lineal homogéneo A x = 0 tiene solución única, que es la tri-
vial. Por tanto, f es inyectivo, y entonces dim[im( f )] = n = m, por lo que
es sobreyectivo.

Se aplica la fórmula de la dimensión y los apartados anteriores.

Ejemplo 6.4.2.- Vamos a considerar ejemplos de los diferentes tipos.

1. Sea f : R4 → R3 definida como f (v ) = A v , donde


 
1 0 0 0
A =  0 1 0 0 .
0 0 0 0

Entonces rango(A) = 2, por lo que f no es sobreyectiva. Una aplicación


lineal de R4 en R3 nunca puede ser inyectiva.

2. Sea f : R2 → R4 la aplicación lineal definida como f (v ) = A v , con


 
1 0
 2 0 
 
A= .
 −1 0 
3 0

Ahora rango(A) = 1, y tampoco es inyectiva. Una aplicación lineal de R2


en R4 no puede ser sobreyectiva.

Álgebra Lineal y Geometría 19


Depto. de Álgebra

3. Sea f : R3 → R3 la aplicación lineal definida como f (v ) = A v , donde


 
−1 2 0
A =  0 −1 1  .
−1 3 4

Entonces det(A) 6= 0, por lo que f es biyectiva.

Nota 6.4.1. Dado un homomorfismo f : V → V ′ entre espacios vectoriales de


dimensión finita, dimV = n y dimV ′ = m, los resultados de esta sección de-
muestran que:

Si n < m, entonces f nunca es sobreyectivo.

Si n > m, entonces f nunca es inyectivo.

Si n = m, entonces f es inyectivo si y solamente si es sobreyectivo.

En espacios vectoriales de dimensión infinita lo anterior no es válido. Por ejem-


plo, sean V = R[x] y V ′ el conjunto de sucesiones infinitas {an } de números
reales, con la adición componente a componente y producto por números reales.
Ambos son R-espacios vectoriales de dimensión no finita. La aplicación que a
un polinomio p(x) = a0 +a1 x+· · ·+ar x r le asocia la sucesión {a0, a1 , . . . , ar , 0, 0, . . .}
es un homomorfismo inyectivo, pero no es sobreyectivo.

Endomorfismos y automorfismos

Si f : V → V es un homomorfismo con los mismos espacios vec-


toriales en el dominio y la imagen, decimos que f es un endo-
morfismo.

Si f es un endomorfismo biyectivo, decimos que es un automor-


fismo.

20 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

Ejemplo 6.4.3.- La aplicación f : R3 → R3 definida como f (v ) = A v , con


 
1 −2 3
 
 0
A= 3 −3 

0 1 −1

es un endomorfismo, pero no es un automorfismo, porque det(A) = 0. Sin em-


bargo, la aplicación g : R3 → R3 definida por g (v ) = B v , con
 
1 −2 3
 
 0
B = 3 −3 

0 1 0

es un automorfismo.

Transformación de un conjunto generador o independiente

Sea f : V → V ′ un homomorfismo entre espacios vectoriales,


S = {u1 , . . . , ur } ⊂ V un conjunto linealmente independiente, G =
{v1 , . . . , vs } ⊂ V un sistema generador y B = {w1 , . . . , wn } una base de
V.

Si f es inyectiva (monomorfismo), entonces f (S) =


{ f (u1 ), . . . , f (ur )} ⊂ V ′ es un conjunto linealmente indepen-
diente.

Si f es sobreyectiva (epimorfismo), entonces f (G) =


{ f (v1 ), . . . , f (vs )} ⊂ V ′ es un sistema generador.

Si f es biyectiva (isomorfismo), entonces f (B) =


{ f (w1 ), . . . , f (wn )} es base de V ′ .

P RUEBA :

Sean α1 , . . . , αr ∈ K escalares tales que

α1 f (u1 ) + · · · + αr f (ur ) = 0V ′ .

Álgebra Lineal y Geometría 21


Depto. de Álgebra

Hay que demostrar que todos los coeficientes son nulos. Como f es un
homomorfismo, tenemos que

f (α1 u1 + · · · + αr vr ) = α1 f (u1 ) + · · · + αr f (ur ) = 0V ′ = f (0V ).

Al ser f inyectivo, α1 u1 + · · · + αr ur = 0V y, como S es linealmente inde-


pendiente, todos los coeficientes son cero: α1 = · · · = αr = 0.

Ya vimos en la sección anterior que f (G) ⊂ im( f ) es un sistema de gene-


radores. Por ser f sobreyectivo, im( f ) = V ′ , y tenemos el resultado.

Es consecuencia inmediata de los apartados anteriores.

Composición de isomorfismos

Si f : V → V ′ es un isomorfismo, entonces la aplicación inversa


f −1 : V ′ → V es un isomorfismo.

Si f : V → V ′ , g : V ′ → V ′′ son isomorfismos, entonces la compo-


sición g ◦ f : V → V ′′ es un isomorfismo.

P RUEBA :

Como f −1 es biyectiva, basta probar que f −1 es un homomorfismo. Sean


v1′ , v2′ ∈ V ′ y α ∈ K. Existen v1 , v2 ∈ V tales que f (v1 ) = v1′ , f (v2 ) = v2′ , y

f (v1 ) + f (v2 ) = f (v1 + v2 ) = v1′ + v2′ ,

de donde, por la inyectividad de f ,

f −1 (v1′ + v2′ ) = v1 + v2 = f −1 (v1′ ) + f −1 (v2′ ).

Análogamente, f (αv1 ) = α f (v1 ) = αv1′ , y entonces

f −1 (αv1′ ) = αv1 = α f −1 (v1′ ).

Es conocido que la composición de aplicaciones biyectivas es biyectiva.


En la primera sección vimos que la composición de homomorfismos es
un homomorfismo; por tanto la composición de isomorfismos es un iso-
morfismo.

22 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

Función inversa de un isomorfismo

Sea f : V → V ′ un isomorfismo definido por una matriz A n×n respecto


de bases respectivas B y B ′ de V y V ′ . Entonces f −1 : V ′ → V tiene
como matriz a A −1 respecto de las mismas bases, esto es,

MB ′ ,B ( f −1 ) = MB,B ′ ( f )−1 .

P RUEBA : Usando la definición y las propiedades elementales de la matriz de un


homomorfismo obtenemos las ecuaciones siguientes, que demuestran la tesis
del enunciado:

MB ′ ,B ( f −1 )MB,B ′ ( f ) = MB,B ( f −1 ◦ f )
= MB,B (idV )
= In ,

MB,B ′ ( f )MB ′ ,B ( f −1 ) = MB ′ ,B ′ ( f ◦ f −1 )
= MB ′ ,B ′ (idV ′ )
= In .

Ejemplo 6.4.4.- Consideremos el homomorfismo f : R3 → R3 definido por


f (v ) = A v , donde
 
−1 2 0
A =  0 −1 1  .
−1 3 4

Vimos antes que es un isomorfismo mediante el cálculo del determinante. Con


la forma escalonada reducida por filas podemos probarlo también, y a la vez

Álgebra Lineal y Geometría 23


Depto. de Álgebra

obtener la matriz de f −1 . En efecto

− 57 − 58 2
 
1 0 0 5
¡ ¢ G-J
A I3 −→  0 1 0 − 51 − 54 1
5

0 0 1 − 51 1
5
1
5
¡ ¢
= I 3 A −1 .

De esta forma tenemos probado el carácter no singular de A, y en la parte de-


recha aparece su matriz inversa.

Clasificación de los espacios vectoriales de dimensión finita

Dos espacios vectoriales V y V ′ de dimensión finita son isomorfos si y


solamente si dimV = dimV ′ .

P RUEBA : Si V y V ′ son isomorfos, sabemos que tienen la misma dimensión.


Veamos el recíproco. Supongamos que dimV = dimV ′ = n y consideremos ba-
ses respectivas
B = {u1 , . . . , un }, B ′ = {u′1 , . . . , u′n },
que, por hipótesis, tienen el mismo número de elementos. Por el teorema de
existencia y unicidad de homomorfismos (pág. 5), existe un único homomor-
fismo f : V → V ′ definido por f (ui ) = u′i , para i = 1, . . . , n. Entonces MB,B ′ ( f ) =
I n , y f es isomorfismo. 

Otra forma de ver lo anterior es a través de la composición de isomorfismos.


Si fijamos bases respectivas B y B ′ en V y V ′ , entonces tenemos las aplicacio-
nes de coordenadas

c B : V → Kn , c B ′ : V ′ → Kn ,

que son isomorfismos.


V ❈
−1
❈ ❈❈ cB ◦cB ′
cB ≃ ❈❈
❈❈
 cB ′ !
Kn o ≃ V′
−1 n ′ −1 ′
Entonces, tanto la inversa cB ′ : K → V como la composición c B ′ ◦ c B : V → V
son isomorfismos, luego V y V ′ son isomorfos.

24 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

6.5. El espacio vectorial de los homomorfismos


Con los homomorfismos, aparte de componerlos, podemos realizar otras
dos operaciones, que dotará de estructura de espacio vectorial a un nuevo con-
junto.

Operaciones con homomorfismos

Sean f , g : V → V ′ homomorfismos de espacios vectoriales, y λ ∈ K.


Definimos

El homomorfismo suma f + g : V → V ′ como

( f + g )(v ) = f (v ) + g (v ).

El producto por un escalar λ · f : V → V ′ como

(λ · f )(v ) = λ f (v ).

Estas operaciones están definidas en el conjunto Hom(V,V ′ ) de los ho-


momorfismos de V en V ′ .

Para que esta definición sea correcta, debemos probar que estas nuevas
aplicaciones son, efectivamente, homomorfismos. Tomemos vectores v1 , v2 ∈
V y un escalar α ∈ K. Entonces

( f + g )(v1 + v2 ) = f (v1 + v2 ) + g (v1 + v2 )


= f (v1 ) + f (v2 ) + g (v1 ) + g (v2 )
= ( f + g )(v1 ) + ( f + g )(v2 ),

( f + g )(αv1 ) = f (αv1 ) + g (αv1 )


= α f (v1 ) + αg (v1 )
= α( f (v1 ) + g (v1 )) = α( f + g )(v1 ).

Por otro lado,

(λ · f )(v1 + v2 ) = λ f (v1 + v2 ) = λ( f (v1 + f (v2 )


= λ f (v1 ) + λ f (v2 ) = (λ · f )(v1 ) + (λ · f )(v2 ),

Álgebra Lineal y Geometría 25


Depto. de Álgebra

(λ · f )(αv1 ) = λ f (αv1 ) = λ(α f (v1 )) = α(λ f (v1 )) = α(λ · f )(v1 ).

Ejemplo 6.5.1.- Consideremos los homomorfismos f , g : R4 → R2 dados por


f (v ) = A v , g (v ) = B v , con
µ ¶ µ ¶
1 −2 0 −3 0 1 1 0
A= ,B = .
2 −1 0 −1 0 0 0 0

Tenemos entonces que


µ ¶ µ ¶ µ ¶
1 0 1
(f + g )(e1 ) = f (e1 ) + g (e1 ) = + = ,
2 0 2
µ ¶ µ ¶ µ ¶
−2 1 −1
(f + g )(e2 ) = f (e2 ) + g (e2 ) = + = ,
−1 0 −1
µ ¶ µ ¶ µ ¶
0 1 1
(f + g )(e3 ) = f (e3 ) + g (e3 ) = + = ,
0 0 0
µ ¶ µ ¶ µ ¶
−3 0 −3
(f + g )(e4 ) = f (e4 ) + g (e4 ) = + = .
−1 0 −1

Por tanto, la matriz de f +g respecto de las bases estándar es A+B. Algo análogo
ocurre con λ · f , para cualquier λ ∈ K.

Hom(V,V ′ ) como espacio vectorial

El conjunto Hom(V,V ′ ), con las operaciones de suma de homomorfis-


mos y producto por un escalar, tiene estructura de espacio vectorial.

P RUEBA : Ya hemos visto que las operaciones son internas. Vamos a repasar
las propiedades que definen esta estructura.

Hom(V,V ′ ) es un grupo abeliano con respecto a la suma. La operación es


conmutativa, asociativa, y el elemento neutro es la aplicación constante
igual a 0V ′ .

26 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

El producto por un escalar verifica:

• (λ + µ) · f = (λ · f ) + (µ · f ). Sea v ∈ V . Se tiene que

((λ + µ) · f )(v ) = (λ + µ) f (v ) = λ f (v ) + µ f (v )
= (λ · f )(v ) + (µ · f )(v ) = (λ · f + µ · f )(v ).

• λ · ( f + g ) = (λ · f ) + (λ · f ). Sea v ∈ V . Entonces

(λ · ( f + g ))(v ) = λ( f + g )(v ) = λ( f (v ) + g (v )) = λ f (v ) + λg (v )
= (λ · f )(v ) + (λ · g )(v ) = (λ · f + λ · g )(v ).

• λ · (µ · f ) = (λµ) · f . Si v ∈ V , entonces

(λ · (µ · f ))(v ) = λ(µ · f )(v ) = λ(µ f (v )) = (λµ) f (v )


= ((λµ) · f )(v ).

• 1 · f = f . Inmediato.

Nota 6.5.1. El conjunto de endomorfismos de V es Hom(V,V ), notado como


End(V ) tiene estructura de espacio vectorial. El conjunto de automorfismos,
notado Aut(V ), no lo es, pues no contiene al homomorfismo nulo.

Interpretación matricial de las operaciones + y ·

Sean f , g : V → V ′ homomorfismos definidos, respectivamente, por las


matrices A m×n , B m×n , con respecto a las bases B de V y B ′ de V ′ . To-
memos un escalar λ ∈ K. Entonces

MB,B ′ ( f + g ) = MB,B ′ ( f ) + MB,B ′ (g ) = A + B,


MB,B ′ (λ · f ) = λMB,B ′ ( f ) = λA.

P RUEBA : Estas ecuaciones son consecuencia inmediata de la definición de


la matriz de un homomorfismo y de la linealidad de la asignación de coorde-

Álgebra Lineal y Geometría 27


Depto. de Álgebra

nadas. En efecto, si B = {v1 , . . . , vn } entonces


¡ ¢
MB,B ′ ( f + g ) = ( f + g )(v1 )B ′ · · · ( f + g )(vn )B ′
¡ ¢
= f (v1 )B ′ + g (v1 )B ′ · · · f (vn )B ′ + g (vn )B ′
¡ ¢ ¡ ¢
= f (v1 )B ′ · · · f (vn )B ′ + g (v1 )B ′ · · · g (vn )B ′
= MB,B ′ ( f ) + MB,B ′ (g ),

¡ ¢
MB,B ′ (α · f ) = (α · f )(v1 )B ′ · · · (α · f )(vn )B ′
¡ ¢
= α f (v1 )B ′ · · · α f (vn )B ′
= αMB,B ′ ( f ).

La siguiente cuestión es determinar la dimensión del espacio vectorial Hom(V,V ′ )


en función de las dimensiones de V y V ′ .

* Dimensión de Hom(V,V ′ )

Sean V y V ′ espacios vectoriales de dimensión finita, con dimV =


n, dimV ′ = m y bases respectivas B ⊂ V, B ′ ⊂ V ′ . La aplicación MB,B ′
que asigna a cada homomorfismo de V en V ′ su matriz respecto de es-
tas bases es un isomorfismo,

MB,B ′ : Hom(V,V ′ ) −→ M (m × n, K)
f 7→ MB,B ′ ( f ).

En particular dim Hom(V,V ′ ) = mn.

P RUEBA : La linealidad de MB,B ′ se ha demostrado en la proposición ante-


rior, así que solamente queda por ver que el homomorfismo MB,B ′ es biyectivo.
Sean B = {v1 , . . . , vn } y B ′ = {v1′ , . . . , vm

} las bases del enunciado. Sabemos
que un homomorfismo está unívocamente determinado por su matriz, por tan-
to MB,B ′ es inyectiva. La aplicación MB,B ′ es sobreyectiva, ya que dada una
matriz A = (ai j ) ∈ M (m × n, K) el único homomorfismo f : V → V ′ que satisfa-
ce f (vi ) = a1i v1′ + · · · + ami vm

para todo 1 ≤ i ≤ n tiene matriz MB,B ′ ( f ) = A.
La conclusión final se deduce de la igualdad dim M (m × n, K) = mn. 

28 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

6.6. * Teoremas de isomorfía


El cociente de espacios vectoriales posee la siguiente propiedad universal.

Primer teorema de isomorfía

Sea f : V → V ′ un homomorfismo de espacios vectoriales. Entonces la


aplicación

f¯ : V / ker( f ) −→ im( f ),
v + ker( f ) 7→ f (v ),

está bien definida y es un isomorfismo. Además, el siguiente diagrama


es conmutativo:
f
V /V′
O
p i
 f¯
V / ker( f ) ≃
/ im( f )

donde p : V → V / ker( f ) es la proyección canónica y i : im( f ) → V ′ es la


inclusión.

P RUEBA : Consideremos la aplicación


f¯ : V / ker( f ) −→ V ′ ,
v + ker( f ) 7→ f (v ).
Veamos que está bien definida. Si v + ker( f ) = v ′ + ker( f ), entonces v − v ′ ∈
ker( f ), de donde f (v − v ′ ) = 0. Como f (v − v ′ ) = f (v ) − f (v ′ ) deducimos que
f (v ) = f (v ′ ), y la definición de f¯(v + ker( f )) dada en el enunciado no depende
de la elección del representante de la clase v + ker( f ).
La prueba de que f¯ preserva la suma de vectores y el producto por escalares
es obvia, ya que f es un homomorfismo y f¯ se define a partir de f .
Sea v + ker( f ) ∈ ker( f¯). Como, por definición, f¯(v + ker( f )) = f (v ), lo ante-
rior equivale a decir que f (v ) = 0, es decir, v ∈ ker( f ). Por tanto v + ker( f ) =
0 + W . Esto demuestra que ker( f¯) = {0 + ker( f )}, esto es, f¯ es inyectivo.
Veamos que f¯ es sobreyectivo. Dado v ′ ∈ im( f ), por definición de imagen
existe v ∈ V tal que f (v ) = v ′ y, por tanto, f¯(v + ker( f )) = v ′ .
Por último, verifiquemos que f = i ◦ f¯ ◦ p. Sea v ∈ V . Entonces
(i ◦ f¯ ◦ p)(v ) = (i ◦ f¯)(v + ker( f )) = i ( f¯(v + ker( f ))
= i ( f (v )) = f (v ).

Álgebra Lineal y Geometría 29


Depto. de Álgebra

Nota 6.6.1. En el caso de dimensión finita, el diagrama anterior nos permite


calcular unas bases especiales de V y V ′ con respecto a las cuales la matriz
de f es muy sencilla. Sean n = dimV, m = dimV ′ y r = dim[im( f )]. Entonces
dim[ker( f )] = n −r . Sea B0 = {ur +1 , . . . , un } una base de ker( f ). Existen (y pode-
mos calcular) vectores u1, . . . , ur tales que el conjunto B = {u1 , . . . , ur , ur +1 , . . . , un }
es base de V . Se trata de una ampliación, pero colocamos los vectores de parti-
da al final de la base. Se tiene entonces que

El conjunto de clases B1 = {u1 + ker( f ), . . . , ur + ker( f )} es una base del


espacio cociente V / ker( f ) (pág. ??).

El conjunto B2 = { f (u1 ), . . . , f (ur )} es base de im( f ) (fórmula de la di-


mensión de homomorfismos, pág. 15).

Ahora construimos una ampliación del conjunto B2 a una base de V ′ , que de-
nominamos B ′ = { f (u1 ), . . . , f (ur ), wr +1 , . . . , wm−r }. Vamos a calcular las matri-
ces de los homomorfismos del diagrama con respecto a estas bases.
La matriz de f respecto a B y B ′ es, por definición,
¡ ¢
MB,B ′ ( f ) = [ f (u1 )]B ′ . . . [ f (ur )]B ′ [ f (ur +1 )]B ′ . . . [ f (un )]B ′
 
1 ... 0 0 ... 0
 .. . . . . . . 
 . . .. .. . . ..  µ ¶
  Ir Or ×(n−r )
=  0 ... 1 0 ... 0  =
  = Nr .
 .. . . .. .. . . ..  O(m−r )×r O(m−r )×(n−r ) m×n
 . . . . . . 
0 ...0 0 0 ... 0

Por tanto, existen bases de V y V ′ respecto de las cuales el homomorfismo f


tiene una matriz de la forma Nr . Construyamos, por completar, las matrices
respecto de estas bases de los restantes homomorfismos que intervienen en el
diagrama.
La matriz de la proyección p respecto a B y B1 es
¡ ¢
MB,B1 (p) = [p(u1 )]B1 . . . [p(ur )]B1 [p(ur +1 )]B1 . . . [p(un )]B1
¡
= [u1 + ker( f )]B1 . . . [ur + ker( f )]B1
¢
[ur +1 + ker( f )]B1 . . . [un + ker( f )]B1
 
1 ... 0 0 ... 0
 . . . .  ¡
=  .. . . . .. .. . . . ..  = I r O(n−r )×(n−r ) (n−r )×n .
¢

0 ... 1 0 ... 0

30 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

La matriz del isomorfismo f¯ respecto a B1 y B2 es


¡ ¢
MB1 ,B2 ( f¯) = [ f¯(u1 + ker( f ))]B2 . . . [ f¯(ur + ker( f ))]B2
¡ ¢
= [ f (u1 )]B2 . . . [ f (ur )]B2 = I r .

La matriz de la inclusión i respecto a B2 y B ′ es


¡ ¢
MB2 ,B ′ (i ) = [i ( f (u1 ))]B ′ . . . [i ( f (ur ))]B ′
¡ ¢
= [ f (u1 )]B ′ . . . [ f (ur )]B ′
 
1 ... 0
 .. . . .. 
 . . . 
  µ ¶
 0 ... 1  Ir
=

 = O(m−r )×r
 .
 0 ... 0  m×r
 . .
 .. . . ... 

0 ... 0

Ejemplo 6.6.1.- Sean V = R4 ,V ′ = R3 y consideremos el homomorfismo f :


V → V ′ definido como f (v ) = A v , donde
 
1 2 3 4
A =  2 4 6 7 .
1 2 3 6

Mediante el procedimiento descrito, vamos a calcular bases de V y V ′ respecto


de las cuales la matriz de f es de la forma Nr , con r = rango(A). Necesitamos,
en primer lugar, una base de ker( f ), que implica el cálculo de null(A):
   
1 2 3 4 1 2 3 0
 2 4 6 7  G-J
   

→  0 0 0 1 .
   
1 2 3 6 0 0 0 0

Entonces    
−2 −3
   
 1   0 
   
null(A) = 〈u3 =  ,u =  〉.
 0  4  1 
   
0 0

Álgebra Lineal y Geometría 31


Depto. de Álgebra

Ampliamos a una base de V con u1 = e1 , u2 = e4 y llamemos B = {u1 , u2 , u3 , u4 }.


Entonces { f (u1 ), f (u2 )} es una base de im( f ) (son las columnas básicas de A) y
la ampliamos a una base de V ′ con w3 = e3 . Si B ′ = { f (u1 ), f (u2 ), w3 }, entonces
 
1 0 0 0
MB,B ′ ( f ) =  0 1 0 0  .
0 0 0 0

Ejemplo 6.6.2.- El primer teorema de isomorfía permite calcular una factori-


zación de rango pleno de una matriz A, esto es, si rango(A m×n ) = r podemos
expresar A en la forma

A m×n = D m×r B r ×n , donde rango(B) = r = rango(D).

Sabemos que si fijamos las bases estándar S en Kn y S ′ en Km , la matriz A


induce una aplicación lineal f : Kn → Km dada por f (u) = A · u y la matriz
de f respecto de estas bases es A. El primer teorema de isomorfía da lugar al
diagrama
f
Kn / Km
O
p i
 f¯
Kn / ker f / im( f )

Sean vi 1 , . . . , vi r las columnas básicas de A, que forman una base B2 de im( f ).


Tomemos los vectores ei 1 , . . . , ei r de la base estándar de Kn tales que A ei j =
vi j , j = 1, . . . , r . Probamos en primer lugar que B1 = {(ei 1 +ker( f ), . . . , ei r +ker( f ))}
forman una base de Kn / ker( f ). Como dim Kn / ker( f ) = r , basta con probar que
forman un conjunto linealmente independiente. Si

α1 (ei 1 + ker( f )) + · · · + αr (ei r + ker( f )) = 0 + ker( f ),


Pr
entonces j =1 α j ei j ∈ ker( f ), de donde

r
X r
X r
X
0= A α j ei j = α j A ei j = α j vi j , porque A ei j es la columna i j .
j =1 j =1 j =1

32 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

Como las columnas básicas de A son independientes, todos los coeficientes α j


son nulos.
Llamemos B a la matriz del homomorfismo p respecto de las bases S de
Kn y B1 de Kn / ker( f ). Es una matriz de orden r × n y como la aplicación p es
sobreyectiva, B es de rango r .
Llamemos D a la matriz del homomorfismo i respecto de las bases B2 de
im( f ) y S ′ de Km . Es una matriz de orden m × r y como la aplicación i es in-
yectiva, D es de rango r .
Por otra parte, por la construcción de las bases B1 y B2 , se tiene que
MB1 ,B2 ( f¯) = I r ×r .
Como f = i ◦ f¯ ◦ p, esta igualdad se traslada a estas matrices como A = D I B =
D · B, que es la factorización buscada.

Segundo teorema de isomorfía

Sean W1 ,W2 subespacios vectoriales de V . Entonces (W1 + W2 )/W2 ≃


W1 /(W1 ∩ W2 ).

P RUEBA : Consideremos la aplicación


f : W1 → (W1 + W2 )/W2
w1 7→ w1 + W2 .
Es fácil ver que f es un homomorfismo de espacios vectoriales. Si w + W2 ∈
(W1 + W2 )/W2 , entonces existen v1 ∈ W1 , v2 ∈ W2 tales que w = v1 + v2 , por
lo que w + W2 = v1 + W2 (su diferencia es v2 , que está en W2 ). Por tanto, f es
sobreyectiva. Su núcleo viene dado por
ker f = {w1 ∈ W1 | w1 ∈ W2 } = W1 ∩ W2 .
Por el primer teorema de isomorfía, nos queda que W1/(W1 ∩W2 ) ≃ (W1 +W2 )/W2 .


Tercer teorema de isomorfía

Sean W1 ,W2 subespacios vectoriales de V , con W1 ⊂ W2 . Entonces


(V /W1 )/(W2 /W1 ) ≃ V /W2 .

Álgebra Lineal y Geometría 33


Depto. de Álgebra

P RUEBA : En primer lugar, observemos que W2 /W1 es subespacio vectorial de


V /W1 , pues las operaciones son internas. Consideremos la aplicación

f : V /W1 → V /W2
v + W1 7→ v + W2 .
Esta aplicación está bien definida, pues si v + W1 = v ′ + W1 , entonces v − v ′ ∈
W1 ⊂ W2 , luego v + W2 = v ′ + W2 . Es fácil ver que es un homomorfismo de es-
pacios vectoriales. Si v + W2 ∈ V /W2 , podemos tomar la clase v + W1 ∈ V /W1 ,
que se aplica mediante f en v +W2 . Por tanto, f es sobreyectiva. Calculemos su
núcleo:

ker f = {v + W1 | v + W2 = 0 + W2 } = {v + W1 | v ∈ W2 } = W2 /W1 .

Por el primer teorema de isomorfía,

(V /W1 )/(W2 /W1 ) ≃ V /W2 .

Teorema de isomorfismo de retículos

Sea W un subespacio vectorial de V . Existe una biyección entre los


subespacios vectoriales de V que contienen a W y los subespacios vec-
toriales de V /W . Además, si U1 ,U2 ⊂ V son subespacios vectoriales que
contienen a W , entonces

U1 /W +U2 /W = (U1 +U2 )/W,U1 /W ∩U2 /W = (U1 ∩U2 )/W.

P RUEBA : Llamemos

A = {U ⊂ V | U es un subespacio vectorial tal que W ⊂ U }

y sea B el conjunto de subespacios vectoriales de V /W . Definimos la aplica-


ción Φ : A → B que asocia a cada U ∈ A el subespacio U /W . Esto tiene sentido
porque W ⊂ U . Vamos a probar que Φ es una aplicación biyectiva.
Φ es inyectiva. Sean U1 ,U2 subespacios vectoriales de V que contienen a
W , tales que U1 /W = U2 /W . Sea u1 ∈ U1 . Entonces existe u2 ∈ U2 tal que
u1 +W = u2 +W , de donde u1 − u2 ∈ W ⊂ U2 . Entonces existe u′2 ∈ U2 con
u1 = u2 + u′2 ∈ U2 , y hemos probado que U1 ⊂ U2 . Por simetría, se tiene
que U2 ⊂ U1 , y hemos probado que U1 = U2 .

34 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

Φ es sobreyectiva. Sea Ũ un subespacio vectorial de V /W . Definimos el


conjunto U = {v ∈ V | v +W ∈ Ũ }. Vamos a probar que U es un subespacio
vectorial de V que contiene a W . Sean v1 , v2 ∈ U , y α ∈ K. Entonces

• v1 + v2 ∈ U , porque (v1 + v2 ) + W = (v1 + W ) + (v2 + W ) ∈ Ũ ,


• αv1 ∈ U , porque (αv1 ) + W = α(v1 + W ) ∈ Ũ .

Por otro lado, si w ∈ W , entonces w + W = 0 + W ∈ Ũ , por lo que W ⊂ U .


Además, es claro que Φ(U ) = Ũ .

Tenemos así la correspondencia biyectiva, y podemos identificar todo subespa-


cio vectorial de V /W como uno de la forma U /W , con U subespacio vectorial
de V que contiene a W . Veamos las igualdades para la suma y la intersección.

U1 /W +U2 /W = (U1 +U2 )/W . Sea u +W ∈ U1 /W +U2 /W . Entonces exis-


ten u1 ∈ U1 , u2 ∈ U2 tales que u+W = (u1 +W )+(u2 +W ) = (u1 +u2 )+W ∈
(U1 +U2 )/W . De igual forma, si u +W ∈ (U1 +U2 )/W , existen u1 ∈ U1 , u2 ∈
U2 con u + W = (u1 + u2 ) + W = (u1 + W ) + (u2 + W ) ∈ U1 /W +U2 /W .

U1 /W ∩U2 /W = (U1 ∩U2 )/W . Sea u +W ∈ U1 /W ∩U2 /W . Entonces exis-


ten u1 ∈ U1 , u2 ∈ U2 tales que u +W = u1 +W = u2 +W , y podemos escri-
bir
u = u1 + w1 = u2 + w2 , con w1 , w2 ∈ W.
Esto significa que u1 = u2 + (w2 − w1 ) ∈ U2 , porque W ⊂ U2 , y llegamos a
que u 1 ∈ U1 ∩U2 . Por tanto, u +W ∈ (U1 ∩U2 )/W . Por otro lado, si u +W ∈
(U1 ∩U2 )/W , entonces existe u′ ∈ U1 ∩U2 tal que u +W = u′ +W . Por ello,
u + W ∈ U1 /W ∩U2 /W .

Álgebra Lineal y Geometría 35


Depto. de Álgebra

6.7. Cambio de base y homomorfismos


Cuando asociamos una matriz a un homomorfismo f : V → V ′ , la condición
inicial era el fijar unas bases en los espacios vectoriales. Es natural preguntarse
qué le ocurre a la matriz si se cambian las bases. Sean n = dimV, m = dimV ′ y
consideremos entonces bases B1 , B2 en V , y bases B1′ , B2′ en V ′ . Por un lado,
tenemos la matriz del homomorfismo f respecto de las bases B1 y B1′ , que
notamos por
MB1 ,B ′ ( f ).
1

Por otro, el homomorfismo f tiene otra matriz asociada respecto de las bases
B2 y B2′ , que es
MB2 ,B ′ ( f ).
2

Partimos del diagrama


f
VO /V′

idV idV ′
f 
V /V′

que simplemente representa la igualdad f = idV ◦ f ◦idV ′ . Recordemos dos cues-


tiones que hemos visto:

La composición de aplicaciones lineales se traduce, al tomar bases en ca-


da espacio, en el producto de matrices.

La matriz de cambio de base en un espacio vectorial es la matriz de la


aplicación identidad respecto de dichas bases:

MB2 ,B1 (idV ) = M(B2 , B1 ), MB ′ ,B ′ (idV ′ ) = M(B1′ , B2′ ).


1 2

Al tomar coordenadas, obtenemos el diagrama

B1 B1′
MB ′ (f )
1 ,B1
KO n / Km

M(B2 ,B1 ) M(B1′ ,B2′ )


MB ′ (f ) 
2 ,B2
Kn / Km
B2 B2′

que se traduce en el resultado

36 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

Cambio de base y homomorfismos

MB2 ,B ′ ( f ) = M(B1′ , B2′ ) · MB1 ,B ′ ( f ) · M(B2 , B1 ),


2 1

MB1 ,B ′ ( f ) = M(B2′ , B1′ ) · MB2 ,B ′ ( f ) · M(B1 , B2 ).


1 2

Recordemos que ya habíamos hablado de la equivalencia de matrices (pág.


??): dos matrices A, B de orden m × n son equivalentes si existen matrices no
singulares P m×m ,Q n×n tales que B = P AQ. ¿Qué relación podemos establecer
entre este concepto matricial y los homomorfismos? La respuesta es la siguien-
te proposición.

Interpretación de la equivalencia de matrices

Sean A, B matrices de orden m × n, con coeficientes en un cuerpo K.


Entonces A y B son matrices equivalentes si y solamente si existen ba-
ses B1 , B2 de V = Kn y bases B1′ , B2′ de V ′ = Km , y un homomorfismo
f : V → V ′ , tales que

A = MB1 ,B ′ ( f ), B = MB2 ,B ′ ( f ).
1 2

P RUEBA :

(⇐) Esta implicación ya la tenemos, sin más que tomar P y Q las matrices de
cambio de base.

(⇒) Fijamos S base estándar en Kn , y S ′ base estándar en Km . Definimos


f : Kn → Km como f (v ) = A v . Sabemos que

A = MS ,S ′ ( f ).

Por hipótesis, existen P m×m ,Q n×n no singulares tales que B = P AQ. En-
tonces se tiene que

• las columnas de la matriz P −1 forman una base B2′ de Km , y


• las columnas de la matriz Q forman una base B2 de Kn .

Álgebra Lineal y Geometría 37


Depto. de Álgebra

La matriz del cambio de base M(B2 , S ) es precisamente Q, y la matriz


del cambio de base M(S ′ , B2′ ) es igual a P . Entonces

B = P AQ = M(S ′ , B2′ ) · MS ,S ′ ( f ) · M(B2 , S )


= MB2 ,B ′ ( f ).
2

Ejemplo 6.7.1.- Vamos a considerar de nuevo el ejemplo de la página 31, don-


de f : R4 → R3 está definida con respecto a la base estándar de cada espacio por
la matriz
 
1 2 3 4
 
 2 4 6 7 .
MS ,S ′ ( f ) = A =  

1 2 3 6

Allí vimos que con respecto a las bases


       
1 0 −2 −3
0 0  1   0 
       
   
B = {u1 =   , u2 =   , u3 =   , u4 =  },
  0   0  0   1 
0 1 0 0
     
1 4 0
B ′ = { f (u1 ) =  2  , f (u2 ) =  7  , w3 =  0 }
1 6 1

se tiene que
 
1 0 0 0
MB,B ′ ( f ) =  0 1 0 0  = N .
0 0 0 0

Esto significa que existe una relación de la forma

A = M(B ′ , S ′ )MB,B ′ ( f )M(S , B).

38 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

Tenemos que
 
1 0 −2 −3
 
¡ ¢  0 0 1 0 
[u1 ]S [u2 ]S [u3 ]S [u4 ]S
 
M(B, S ) = =  = Q1,
 0 0 0 1 
 
0 1 0 0
 
1 4 0
¡ ¢  
M(B ′ , S ′ ) = [ f (u1 )]S ′ [ f (u2 )]S ′ [w 3 )]S ′ =
 2 7 0  = P1.

1 6 1

Por tanto, A = P 1 NQ 1−1 o bien N = P 1−1 AQ 1 . En general, vemos así que el cam-
bio de base y el primer teorema de isomorfía permiten probar el teorema de la
forma normal del rango (pág. ??).

Álgebra Lineal y Geometría 39


Depto. de Álgebra

6.8. * Espacio dual

6.8.1. * Base dual


Dado V un K-espacio vectorial, podemos considerar el conjunto de aplica-
ciones lineales f : V → K, que se denominan formas lineales. El propio cuerpo
K tiene estructura de K-espacio vectorial, y el conjunto Hom(V, K) es un K-
espacio vectorial, de dimensión igual a dimV .

Espacio dual

El conjunto de las formas lineales Hom(V, K) se denomina espacio dual


de V , y lo notaremos por V ∗ .

Ejemplo 6.8.1.- Sea V = R2 , y fijemos la base estándar S . Cada forma lineal


f : V → R está determinada por los valores f (e1 ) y f (e2 ). En concreto, tomemos
las formas f i : V → R, i = 1, 2 dadas por
f 1 (e1 ) = 1, f 1 (e2 ) = 0, f 2 (e1 ) = 0, f 2 (e2 ) = 1.
Cualquier otra forma lineal f se puede expresar como
f = f (e1 ) f 1 + f (e2 ) f 2 .

Sabemos que si V es de dimensión finita, entonces V ∗ es isomorfo al espa-


cio de matrices de orden 1 × n (matrices fila). Uno de los elementos de V ∗ es la
aplicación lineal 0∗ : V → K, definida por 0∗ (v ) = 0 para todo v ∈ V .

Base dual

Sea V un K-espacio vectorial de dimensión finita, y B = {u1 , . . . , un }


una base de V . La base dual de B es el conjunto B ∗ = {u∗1 , . . . , u∗n } de
formas lineales definidas por
½
1 si i = j ,
u∗i (u j ) =
0 si i 6= j.

40 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

En el ejemplo anterior hemos calculado la base dual de S en R2 . Hay que


justificar el nombre de base que hemos dado a este conjunto. En efecto, consi-
deremos una combinación lineal
n
X
αi u∗i = 0∗ .
i =1

Para cada j = 1, . . . , n, se tiene que


n
X
0 = 0∗ (u j ) = αi u∗i (u j ) = α j · 1
i =1

de donde los escalares αi = 0 para cada i = 1, . . . , n. Por tanto, B ∗ es un conjunto


linealmente independiente. Por otro lado, sea f ∈ V ∗ , que queda definido por
los valores f (ui ), i = 1, . . . , n. Entonces es claro que
n
X
f = f (ui )u∗i .
i =1

Ejemplo 6.8.2.- Consideremos la base B = {u1 , u2 , u3 } de R3 dada por


     
1 2 0
u1 =  −1  , u2 =  1  , u3 =  −1  .
0 1 1

Queremos calcular cada una de las matrices fila asociadas a las aplicaciones
lineales u∗i , i = 1, 2, 3. Sea
¡ ¢
u∗i = ai 1 ai 2 ai 3 , i = 1, 2, 3.

Entonces para u∗1 nos quedan las relaciones


     
¡ ¢ 1 ¡ ¢ 2 ¡ ¢ 0
ai 1 ai 2 ai 3  −1  = 1, ai 1 ai 2 ai 3  1  = 0, ai 1 ai 2 ai 3  −1  = 0.
0 1 1

En forma matricial es lo mismo que


   
¡ ¢ 1 2 0 1
ai 1 ai 2 ai 3  −1 1 −1  =  0  .
0 1 1 0

Álgebra Lineal y Geometría 41


Depto. de Álgebra

Si procedemos de forma análoga con u∗2 y u∗3 , y lo unificamos con lo anterior,


obtenemos la expresión
    
a11 a12 a13 1 2 0 1 0 0
 a21 a22 a23   −1 1 −1  =  0 1 0  .
a31 a32 a33 0 1 1 0 0 1
El cálculo se reduce a obtener la inversa de la matriz cuyas columnas son los
vectores dados. En este caso,
 
   −1 1/2 −1/2 −1/2
a11 a12 a13 1 2 0  
 a21 a22 a23  =  −1 1 −1  =  1/4 1/4 1/4 .
 
a31 a32 a33 0 1 1
−1/4 −1/4 3/4
Por tanto, podemos escribir
1 1 1 1 1 1 1 1 3
u 1∗ (x) = x1 − x2 − x3 , u 2∗ (x) = x1 + x2 + x3 , u∗3 (x) = − x1 − x2 + x3 .
2 2 2 4 4 4 4 4 4

Este ejemplo nos proporciona un método de cálculo de la base dual, fijada


una base.

Cálculo de la base dual

Entrada: B = {u1 , . . . , un } base de V , S base de V respecto a la que to-


mamos coordenadas.
Salida: B ∗ base dual de B.

1. Construimos la matriz A = (ai j ) de las coordenadas de los vecto-


res ui respecto de S .

2. Cálculo de A −1 .

3. La fila i -ésima de A −1 es la matriz fila asociada a u∗i respecto de


la base S .

P RUEBA : La matriz A es no singular, porque B¡ es una base. Si ¢ la matriz


asociada a u∗i respecto de la base S es la matriz fila b i 1 . . . b i n , entonces
 
a1j ½
¡ ¢ .  1 si i = j ,
b i 1 . . . b i n  ..  =
0 si i 6= j.
an j

42 Álgebra Lineal y Geometría


Depto. de Álgebra

Esto significa que la matriz fila asociada a cada u∗i es la fila i -ésima de A −1 . 

Ejemplo 6.8.3.- Consideremos las formas lineales g i : R3 → R.i = 1, 2, 3 dadas


por las matrices fila
¡ ¢ ¡ ¢ ¡ ¢
[g 1 ]S = 1 −1 1 , [g 2 ]S = 1 0 1 , [g 2 ]S = 2 1 3

respecto de la base estándar S . Vamos a probar que C = {g 1 , g 2 , g 3 } es una base


del espacio dual (R3 )∗ . Para ello, bastará comprobar que son linealmente inde-
pendientes, y lo haremos construyendo la matriz de coordenadas respecto de
la base S ∗ de (R3 )∗ . Es inmediato que

g 1 = 1 · e∗1 + (−1) · e∗2 + 1 · e∗3 , g 2 = 1 · e∗1 + 0 · e∗2 + 1 · e∗3 , g 3 = 2 · e∗1 + 1 · e∗2 + 3 · e∗3 ,

y la matriz de coordenadas es no singular. Por tanto, son linealmente indepen-


dientes, y como la dimensión de (R3 )∗ es 3, forman una base.
Una pregunta adicional es calcular la base B de R3 tal que su dual B ∗ es
igual a C . Por el método anterior, la matriz
 
1 −1 1
C = 1 0 1 
2 1 3

es de la forma A −1 , donde A es la matriz de coordenadas respecto a la base


estándar S de la base buscada. Entonces
 
−1 4 −1
 
A = C −1 = 
 −1 1 0 
,
1 −3 1

y esto significa que la base B = {u1 , u2 , u3 } dada por


     
−1 4 −1
     
 −1  , u2 =  1  , u3 =  0 
u1 =      

1 −3 1

cumple que B ∗ = C .

Álgebra Lineal y Geometría 43


Depto. de Álgebra

6.8.2. * Interpretación de la matriz traspuesta


Sea f : V1 → V2 un homomorfismo de K-espacios vectoriales. Para cada for-
ma lineal ϕ : V2 → K podemos construir la forma lineal ϕ ◦ f : V1 → K, y esto
define una aplicación f ∗ : V2∗ → V1∗ .

Aplicación traspuesta

Dado un homomorfismo f : V1 → V2 , la aplicación f ∗ : V2∗ → V1∗ defini-


da por f ∗ (ϕ) = ϕ◦ f es un homomorfismo entre los espacios vectoriales
duales.
Además, si B y C son bases respectivas de V1 y V2 , se verifica que

MB ∗ C ∗ ( f ∗ ) = MBC ( f )t .

Demostración. Sean ϕ1 , ϕ2 ∈ V2∗ , y a1 , a2 ∈ K. Debemos probar que

f ∗ (a1 ϕ1 + a2 ϕ2 ) = a1 f ∗ (ϕ1 ) + a2 f ∗ (ϕ2 ).

Para ello, tomemos v ∈ V1 . Entonces

f ∗ (a1 ϕ1 + a2 ϕ2 )(v ) = (a1 ϕ1 + a2 ϕ2 ) ◦ f (v )


= a1 (ϕ1 ◦ f )(v ) + a2 (ϕ2 ◦ f )(v )
= (a1 f ∗ (ϕ1 ) + a2 f ∗ (ϕ2 ))(v ).

Notemos B = {u1 , . . . , un }, C = {w1 , . . . , wm }. Sabemos que


¡ ¢
MBC = [ f (u1 )]C . . . [ f (un )]C .

Debemos calcular las coordenadas de f ∗ (wi∗ ) respecto de la base B ∗ . El homo-


morfismo f ∗ (wi∗ ) = wi∗ ◦ f tiene asociada en la base B la matriz

(wi∗ ◦ f )B = (wi∗ )C MBC ( f ).

Sabemos que (wi∗ )C = eit , por lo que las coordenadas buscadas la forman la fila
i -ésima de la matriz A. Esta fila es la columna i -ésima de la matriz buscada, de
donde tenemos el resultado.

44 Álgebra Lineal y Geometría

También podría gustarte