Está en la página 1de 2

Edición Número: 4 1º de Marzo de 2010

RESUMEN

I. PANORAMA FINANCIERO INTERNACIONAL


Este informe se divide en cuatro ítems:
a) Commodities
Gráficos de evolución de precios (CRB Index, petróleo, oro y soja).
Comentarios de expectativas de precios, análisis de oferta y demanda y
mercados de futuros.
b) Tasas – Credit Default Swaps – Riesgo País
Tasas del Tesoro de Estados Unidos, gráficos de evolución y mercado de
futuros.
Credit Default Swaps: bonos corporativos de Estados Unidos y Europa.
Análisis de la situación de bonos soberanos de países europeos.
Notas sobre CDS de Europa, exposición de bancos alemanes y franceses a
la deuda soberana europea y relación entre Deuda y Crecimiento.
Riesgo país de emergentes: Embi +, Brasil, Argentina, Venezuela, Rusia.
c) Divisas:
Gráficos de evolución. Mercado de futuros. Cuadro de evolución.
d) Bolsas:
Gráficos de evolución y expectativas de rendimientos.
Presentación del Índice de Volatilidad.
Cuadro de evolución en moneda original y respecto a una moneda de
referencia, el dólar.

II. PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL


Este informe se divide en ocho ítems:
a) Encuesta Febrero 2010
Elaboración en base a datos de la encuesta del Wall Street Journal, que
presenta la opinión de más de 50 economistas sobre las principales
variables de la economía de Estados Unidos. Se presenta en cuadros,
gráficos y comparación con datos del mercado.

Z&Z Consultores
Contacto: Mauricio Zvik
Celular: 15-5114-7325
b) USA: Empleo, Desempleo y Recesiones.
Análisis de las distintas recesiones desde la década del `70 a la fecha.
Correlación de las crisis con el desempleo y profundidad de las mismas.
Análisis del indicador más amplio de desempleo y subempleo.
Previsiones de la Oficina de Presupuesto del Congreso de USA.

c) Reserva Federal: Hoja de Balance y Hoja de Ruta.


Contraste entre lo manifestado por Bernanke en sus declaraciones, con el
accionar de la Reserva Federal expresado en la evolución de su balances
y el manejo de tasas de interés.

d) Estados Unidos - Endeudamiento.


Situación actualizada de la deuda.
Evolución de la tasa de endeudamiento.
Resultado de las subastas efectuadas.

e) Proyecciones económicas.
Principales variables (PBI, precios al consumidor) proyectadas por el
FMI.
Tasas de interés, divisas con proyecciones propias. Datos de divisas de
Consensus Economics de Enero 2010.

f) Acciones preferidas.
Este análisis fue desarrollado por un pedido expreso. Comparación de
acciones preferidas de distintas características de emisión y situación
actual del emisor por efectos de la crisis.

g) Algunas ideas de inversión.


Definición de una cartera de inversión.
Comportamiento de otros agentes de mercado.
Ante expectativas de suba de tasas de interés, análisis del efecto de la
misma sobre la tenencia de bonos.

h) Calendario Económico.
Calendario de publicación de las principales variables económicas,
período a informar, dato anterior y nivel de importancia.

Z&Z Consultores
Contacto: Mauricio Zvik
Celular: 15-5114-7325

También podría gustarte