Está en la página 1de 7

Perímetro.

• El perímetro es la longitud que corresponde al contorno de una figura, es


decir, es la sumatoria de los lados que forman el polígono o, en el caso de un
círculo, la medida de su frontera denominada circunferencia. El perímetro se
refiere entonces a la medida de lo que rodea una figura geométrica, siendo
una de sus magnitudes más importantes. Esto, junto al área, que corresponde
a lo contenido dentro de la figura.
• Calcular el perímetro de un espacio es útil, por ejemplo, en el caso que
debamos construir una cerca o muro alrededor de él.
• Perímetro de un polígono
• Como mencionamos previamente, para calcular el área de un perímetro,
debemos sumar la longitud de cada uno de sus lados, como observamos en la
siguiente fórmula, donde n es el número de lados y L es la longitud de cada
uno de ellos.

• Debemos recordar que el polígono es una figura bidimensional conformada


por segmentos consecutivos no colineales, constituyendo un espacio cerrado.
En el caso de un polígono regular, cuyos lados y ángulos interiores tienen
todos la misma medida, solo se debe multiplicar la longitud del lado por el
número de lados de la figura.
• En el caso de un cuadrado, que es un polígono regular, si su lado mide 7
metros, su perímetro se calcularía de la siguiente forma.

• Perímetro de una circunferencia


• Para calcular el perímetro de un circunferencia, necesitaremos el radio y/o
del diámetro de la misma, siguiendo la siguiente fórmula.
Aplicaciones prácticas del perímetro
• El cálculo del perímetro posee numerosas aplicaciones prácticas,
especialmente para las labores de arquitectura, ingeniería y construcción. Por
ejemplo, puede usarse para calcular los bordes o la frontera de un espacio o
un objeto, como un terreno o una construcción.
• Si deseamos, por ejemplo, colocar una cerca alrededor de nuestro jardín, será
necesario calcular el perímetro de su superficie, para saber cuántos materiales
comprar y de qué manera colocarlos.
Perímetro de un rectángulo
• En el caso de un rectángulo, no hará falta para calcular el perímetro más que
sumar las longitudes de sus dos lados largos y sus dos lados cortos. Es decir,
si el rectángulo tiene dos lados a (a1, a2) y dos lados b (b1, b2), el perímetro
se calculará sumando a1 + a2 + b1 + b2.
Perímetro de un polígono irregular
• En el caso de los polígonos irregulares, o sea, de los que no tienen lados y
ángulos idénticos, bastará con sumar las medidas de todos los lados del
polígono, sin importar su forma. En caso de que no poseamos las medidas
de algunos de dichos lados, la labor se complicará pues deberemos primero
calcularlos, pero luego podremos proceder a sumarlos sin dificultad alguna.

También podría gustarte