Está en la página 1de 13

TRIÁNGULOS Y

CUADRILÁTEROS.
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CURSO: GEOMETRÍA SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA.

IMPARTIDOR DEL CURSO: ANTONIO JIMENES GUTIERRES.


ALUMNO : JOHAN EDUARDO SULVARAN ISIDORO.
TRIANGULO.
• un triángulo es un polígono que tiene tres lados. También podemos definirlo como el área cerrada por tres
rectas. Además de tener tres lados, un triángulo también tiene tres ángulos y tres vértices. Veamos qué es cada
uno de ellos, están clasificados:
• Lados: tiene tres y son las rectas que forman el polígono.

• Vértices: tiene tres y son cada uno de los puntos donde se unen dos lados.

• Ángulos: tiene tres y son las aberturas que se forman al unirse dos lados.
TIPOS DE TRIÁNGULOS.
• Clasificación de triángulos según lados:
• Triángulo equilátero
• Triángulo isósceles
• Triángulo escaleno.

• Clasificación de triángulos según sus ángulos:


• Triángulo rectángulo
• Triángulo acutángulo
• Triángulo obtusángulo
TIPOS DE TRIÁNGULOS.
• Tipos de triángulos según sus lados
• Existen tres tipos de triángulos según sus lados que son:
• Triángulo equilátero: Tiene sus tres lados iguales, es decir, los tres lados son de la misma longitud.
• Triángulo isósceles: Tiene dos lados iguales (de igual longitud) y otro no.
• Triángulo escaleno: Tiene los tres lados diferentes, es decir, de distinta longitud.
TIPOS DE TRIÁNGULOS SEGÚN SUS ÁNGULOS

• Triángulo rectángulo: Dos de sus lados forman un ángulo recto, o lo que es lo mismo, tiene un
ángulo de 90º.
• Triángulo acutángulo: Todos sus ángulos son agudos, o lo que es lo mismo, todos sus ángulos miden
menos de 90º.
• Triángulo escaleno: Dos de sus lados forman un ángulo obtuso, o lo que es lo mismo, tiene un
ángulo de más de 90º.
TIPOS DE RECTAS QUE SE PUEDEN TRAZAR EN
UN TRIÁNGULO Y SUS PUNTOS
• Recta: Mediana – Punto: Baricentro: La mediana de un triángulo son las rectas que unen cada vértice con el centro de su
lado opuesto. El punto de intersección de las medianas recibe el nombre de baricentro. El baricentro es también el
centro de equilibrio de un triángulo.
• Recta: Mediatriz – Punto: Circuncentro: Las mediatrices son rectas perpendiculares a los puntos centrales de cada lado.
El punto de intersección de las mediatrices se conoce como circuncentro. El circuncentro coincide con el centro de la
circunferencia que pasa por los tres vértices del triángulo.
TIPOS DE RECTAS QUE SE PUEDEN TRAZAR EN UN
TRIÁNGULO Y SUS PUNTOS
• Recta: Bisectriz – Punto: Incentro. Las bisectrices de un triángulo son rectas que dividen cada uno de sus
ángulos en dos ángulos de la misma medida. El punto de intersección de las bisectrices se llama incentro.
El incentro permite trazar una circunferencia inscrita en el triángulo que será tangente a todos los lados
del triángulo.
• Recta: Altura – Punto: Ortocentro. La altura es cada uno de los segmentos perpendiculares que van
desde un vértice a su lado opuesto. El punto donde las tres alturas de un triángulo se cortan se llama
ortocentro.
CUADRILÁTEROS
• El cuadrilátero es una figura geométrica, específicamente un polígono, conformada por cuatro lados,
cuatro ángulos y cuatro vértices.
• El cuadrilátero es entonces una figura de cuatro lados, los cuales pueden o no ser de igual longitud.
Asimismo, tiene cuatro ángulos interiores y exteriores, que corresponden a cada vértice.
• Elementos del cuadrilátero.
• Vértices: A,B,C,D.
• Lados: AB,BC,DC,AD.
• Ángulos interiores: w,x,y,z. Suman 360º.
• Ángulos exteriores: s,t,u,v.
• Diagonales: Son los segmentos de recta que unen vértices opuestos de la figura. Son AC y DB.
TIPOS DE CUADRILÁTERO.
• Paralelogramo: Es un cuadrilátero donde los lados opuestos son paralelos entre sí (los segmentos no
llegarían a intersecarse aunque fueran prolongados) y miden la misma longitud. Es una categoría dentro
de la cual se encuentran otras varias.
• Cuadrado: Es un tipo de paralelogramo con cuatro lados de igual longitud y paralelos entre sí. Sus
ángulos interiores son rectos, es decir, miden 90º. Sus diagonales son perpendiculares entre sí (cuando
se cortan forman cuatro ángulos de 90º).
• Rectángulo: De sus cuatro lados, hay dos pares de lados de igual longitud. Todos sus ángulos interiores
miden 90º. Sus diagonales miden lo mismo, pero no son perpendiculares entre sí.
• Rombo: Todos sus lados tienen la misma longitud. Dos de sus ángulos interiores son agudos (menores a
90º), miden igual y están uno frente al otro. En tanto, los otros dos ángulos interiores son obtusos
(mayores a 90º) y también miden lo mismo. Sus diagonales son perpendiculares entre sí, pero miden
diferente
TIPOS DE CUADRILÁTERO.
• Romboide: Tiene dos pares de lados que se corresponden en longitud y tiene dos ángulos interiores
agudos y dos obtusos. Cada par de ángulos, que miden también lo mismo, están uno frente al otro.
• Trapecio: Tiene solo dos lados que son paralelos entre sí, llamados base del trapecio, y que tienen
diferente longitud. La altura del trapecio es el segmento de recta que une ambas bases o sus
prolongaciones.
• Trapezoide: Es un cuadrilátero sin lados paralelos.
• Cóncavos: Cuando al menos uno de sus ángulos interiores es mayor a 180°.
• Convexos: Cuando ninguno de sus ángulos interiores mide más de 180°.
TIPOS DE CUADRILÁTERO.

También podría gustarte