Está en la página 1de 4

INFORME FECHA DE REALIZACIÓN DE

LA PRÁCTICA: DD/MM/AAAA
PRÁCTICAS DE LABORATORIO

ASIGNATURA: MAQUINAS ELECTRICAS CARRERA: TEC. SUP. EN ELECTROMECÁNICA


PERÍODO
DOCENTE: OSCAR RODRIGO LARA JÁCOME MAYO – SEP 2021 NIVEL: II
LECTIVO:
IVAN ALEJANDRO
ALUMNO: NRC: 9048 PRÁCTICA N°: 3.1
MOROMENACHO CHACHA
LABORATORIO DONDE SE DESARROLLARÁ LA
ESTRUCTURA DEL MOTOR
PRÁCTICA
TEMA DE LA
EL MOTOR SINCRONO, ESTRUCTURA DEL MOTOR
PRÁCTICA:
INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO:

INTRODUCCIÓN:

En este laboratorio se aprenderá a ver el funcionamiento y sus partes del motor síncrono y como son sus estructuras del
motor, tanto como los equipos eléctricos, electrónicos y mecánicos que se va a utilizar para poder verificar correctamente
el motor y que ello se encuentre en un perfecto estado para su funcionamiento.

MARCO TEORICO:

El rotor, o parte rotativa, de una máquina síncrona es bastante diferente al de una máquina asíncrona. Contiene un
devanado de corriente continua, denominado devanado de campo y un devanado en cortocircuito, que impide el
funcionamiento de la máquina a una velocidad distinta a la de sincronismo, denominado devanado amortiguador.
Además, contiene un circuito magnético formado por apilamiento de chapas magnéticas de menor espesor que las del
estator.

El resto de las características del rotor están relacionadas con el objetivo de obtener un campo entre el rotor y el estator
de carácter senoidal y dependen del tipo de máquina síncrona:

 Máquina de polos salientes: El rotor presenta expansiones polares que dan lugar a un entrehierro variable.
 Máquina de rotor liso: El devanado de campo está distribuido en varias bobinas situadas en diferentes ángulos.

Cojinetes También conocidos como rodamientos, contribuyen a la óptima operación de las partes giratorias del motor.
Se utilizan para sostener y fijar ejes mecánicos, y para reducir la fricción, lo que contribuye a lograr que se consuma
menos potencia. Los cojinetes pueden dividirse en dos clases generales:

a) Cojinetes de deslizamiento: Operan la base al principio de la película de aceite, esto es, que existe una delgada capa
de lubricante entre la barra del eje y la superficie de apoyo.
b) Cojinetes de rodamiento: Se utilizan con preferencia en vez de los cojinetes de deslizamiento por varias razones:
• Tienen un menor coeficiente de fricción, especialmente en el arranque.
• Son compactos en su diseño
INFORME FECHA DE REALIZACIÓN DE
LA PRÁCTICA: DD/MM/AAAA
PRÁCTICAS DE LABORATORIO

• Tienen una alta precisión de operación.


• No se desgastan tanto como los cojinetes de tipo deslizante.
• Se remplazan fácilmente debido a sus tamaños estándares.

OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:

 Identificar el motor síncrono y la estructura del motor

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 Analizar los componentes eléctricos de los transformadores síncronos del motor


 Identificar los valores obtenidos en la parte teórica y en la parte teórica de la estructura del motor
 Análisis y resultados.

MATERIALES Y EQUIPOS: SOFTWARE PROTEUS DE SIMULACIÓN


MATERIALES Y EQUIPOS:

 Bornera
 Eje del motor
 Cojinete
 Carcasa
 Aletas de refrigeración
 Rotor de jaula de ardilla
 Flujo de aire de refrigeración
 Ventilador de refrigeración

ACTIVIDADES DESARROLLADAS:

Rotor
El rotor puede ser construido con polos lisos, salientes laminados o sólidos, dependiendo de las características
INFORME FECHA DE REALIZACIÓN DE
LA PRÁCTICA: DD/MM/AAAA
PRÁCTICAS DE LABORATORIO

constructivas del motor, así como de su aplicación. El rotor completo está formado por la estructura que compone o
suporta los polos, los devanados de campo y la jaula de arranque para polos lisos y salientes laminados, que son
las partes activas girantes del motor sincrónico.

Los polos del campo son magnetizados a través de la corriente CC proveniente del rotor de la excitatriz o directamente
por anillos colectores y escobillas. En funcionamiento, los polos se alinean magnéticamente por el entrehierro y giran
en sincronismo con el campo giratorio del estator.

RESULTADOS OBTENIDOS:

Los motores síncronos son llamados así, porque la velocidad del rotor y la velocidad del campo magnético del estator
son iguales. Los motores síncronos se han usado en máquinas grandes que tienen una carga variable y necesitan una
velocidad constante. Su arranque ha sido siempre complicado, por lo que su uso ha estado muy limitado. Actualmente
se han encontrado nuevos sistemas de arranque de los motores síncronos y nuevos diseños, por lo que el motor
síncrono comienza a tener un nuevo auge.
ARRANQUE COMO MOTOR ASINCRONO

Cuando el par de arranque que se precisa es pequeño o con carga limitada se recurre al motor síncrono de rotor polar y
que dispone, además, de un bobinado amortiguador en cortocircuito que une las cabezas polares. En estas condiciones
se conecta a la red el bobinado inducido que, al ser recorrido por la corriente alterna, creará un campo magnético
giratorio con velocidad igual a la de sincronismo. El campo magnético cortará los conductores de la jaula
amortiguadora induciendo en ellos una fuerza electromotriz que la pondrá en movimiento.
INFORME FECHA DE REALIZACIÓN DE
LA PRÁCTICA: DD/MM/AAAA
PRÁCTICAS DE LABORATORIO

CONCLUSIONES:

 En conclusión, se puede ver resultados del motor síncrono y como son sus partes.
 Verificar correctamente los componentes electrónicos y equipos del motor.
 Se realizo conocimientos del motor y somo son sus funcionamientos

RECOMENDACIONES:

 Verificar correctamente las partes del motor para tener un buen funcionamiento
 Utilizar correctamente todos los componentes eléctricos
 Realizar correctamente el calculo y fijar bien los componentes eléctricos.

BIBLIOGRAFÍA:
Autor, Edición, año de publicación, páginas

https://maquinaselectricasblog.wordpress.com/partes-del-motor-
sincrono/#:~:text=%C3%89stos%20se%20hallan%20formados%20por,el%20estator%20y%20el%20rotor.

También podría gustarte