Está en la página 1de 6

REPORTE DE VISITA TÉCNICA

Empresa: Constructora Bigote SAC


Ubicación de lugar: Av. Argentina 3119
Fecha de visita: 10/08/19

1. ANTECEDENTES
 Por medio del Sr. Victor Moscol, la empresa Constructora Bigote SAC se contacta con el ing. José
Meza Cabillas, identificado con DNI 44630946, con código CIP 159975, para que visite la instalación
dedicada al alquiler de almacenes ubicada en la Av. Argentina N° 3119.
 La visita fue realizada el día sábado 10 de agosto del 2019 en horas de la mañana.
 El Sr. Victor Moscol indicó los siguientes eventos suscitados:
 En el almacén de su cliente INGRAM ALMACÉN, actualmente tiene un sistema de rociadores,
conformado por 9 montantes de 2 ½” cada una.
 Señala que en techo se detectó la apertura de 2 rociadores automáticos (Por la noche),
ocasionando una inundación dentro del almacén y generando pérdida de mercancías.
 Hasta la fecha a cada una de los 9 montantes se le ha instalado una válvula de bola de 2 ½” y
una escalera de gato para acceder para el cierre de las válvulas de bola.

2. OBJETIVO DE LA VISITA
 Verificar el cumplimiento normativo de la instalación de las válvulas de bola de 2 ½” en cada una de
los 9 montantes del sistema de rociadores
 Validar si se puede habilitar nuevamente el sistema de rociadores.

3. BASE TÉCNICA
 Un sistema de rociadores debería tiene los siguientes componentes:
 Un manifold de activación
 Válvula de control del suministro de agua al sistema
 Válvula Check de alarma con TRIM (Cámara de retardo, interruptor de alarma por presión y
alarma local)
 Conexión del departamento de bomberos instalado a fueras del almacén con válvula check

Figura 1 – Sistema rociadores típico


Figura 1 – Esquema típico de un sistema de activación del sistema de rociadores

 Rociadores del tipo montante de respuesta


- Presión máxima de trabajo es 175 PSI
- Temperatura de activación ordinaria (68°C)
- Certificación UL y/o FM
4. DESARROLLO DE HALLAZGOS Y ANALISIS DE LA EVALUACIÓN
HALLAGOS

ID HALLAZGO REGISTRO COMENTARIO


 Se revisó la válvula de Ø4”, indica que es de la marca “Mech” no se
ubicó estampa de certificación UL y/o FM, en todo caso debería ser de
este tipo indicadora:

Norma Base: NFPA 13


Con referencia al manifold de
activación del sistema de Se le llama indicadora por la guía amarilla que señala que está
rociadores y gabinetes: cerrada o abierta
- No cuenta con válvula de
1 control de suministro de agua  La válvula check de alarma que debería tener el sistema sería:
indicadora, con certificación
UL
- No cuenta con válvula check
de alarma

 La válvula chek de alarma es importante:


 Al permitir el paso del fluido, activa una alarma local mecánica
 Puede también, en caso de apertura del sistema de rociadores,
la emisión de una señal discreta por medio del switch de alarma
por presión hacia el panel de alarmas que debería estar
instalado en la caseta de vigilancia del almacén.
2

 La válvula de bola de 2 ½” instalada, no cuenta con certificación UL y/o


FM
 La válvula está sectorizando parte de un único sistema de rociadores,
esto ocurre en cada una de los 9 montantes.
Norma Base: NFPA 13
 Señala que cada sistema Hidráulicamente
debe tener una válvula de  Si se considera solamente los criterios hidráulicos, la válvula de bola
control independiente, del abierta no afecta el sistema de rociadores
tipo indicadora (sección
7.7.3 – NFPA 13 – 2016) Aplicaciones de SCI y seguridad
 Cada válvula representa un punto de falla (Que pasa si una o más de
una de estas válvulas de bola está cerrada y ocurre un incendio).
 La NFPA no permite el uso de válvulas sin certificación UL y/o FM para
uso en servicio contra incendio.
ID HALLAZGO REGISTRO COMENTARIO
 La bomba contra incendio de la marca BARNES de 75 HP, no se pudo
constatar el desempeño hidráulico, no se ubicó placa en la bomba, la
bomba aparentemente no cuenta con certificación UL y/o FM.
 Como no tiene certificación (Permitido por el RNE cuando el caudal
nominal es menor a 500 GPM), por tanto se presume que la bomba
contra incendio tiene una capacidad de caudal nominal menor a 500
GPM.
 Ejemplo:

Caso 01

Caudal 400 gpm <> 0.025236 m3/s


Presión 145 psi <> 999775 pa
Potencia Hid 34 HP < > 25230.3219 watts
Pot al eje 56 HP
Potencia eléctrica 75 HP

Presión Flujo -> 0 GPM 203 PSI


Presión Flujo nominal -> 400 GPM 145 PSI
Norma Base: RNE (Norma A.130, Presión Flujo máximo -> 600 GPM 94 PSI
articulo 102)
3
Para sistemas de bombeo menores a 500
GPM no se requiere del tipo listada UL. Caso 02

Caudal 450 gpm < > 0.0283905 m3/s


Presión 128 psi <> 882560 pa
Potencia Hid 34 HP < > 25056.3197 watts
Pot al eje 56 HP
Potencia eléctrica 75 HP

Presión Flujo -> 0 GPM 179 PSI


Presión Flujo nominal -> 400 GPM 128 PSI
Presión Flujo máximo -> 600 GPM 83 PSI

 En ambos ejemplos la presión a flujo cero supera los 175 PSI (Caso 01:
203 PSI y caso 02: 179 PSI)

Nota:
- La presión máxima de trabajo de los rociadores es de 175 PSI
- La presión de prueba de los rociadores es 500 PSI

Norma Base: NFPA 20  No se ubicó estampa de certificación UL y/o Fm en la válvula compuerta


Señala que la válvula instalada en la en la succión de la bomba contra incendio.
succión de la bomba debe ser del tipo  La válvula mariposa si tiene certificación UL y/o FM
OS&Y con certificación UL y/o FM (Sección  La válvula check está instalada donde la norma lo indica seguida de un
4.15.5 – NFPA 20 -2016) conjunto de coples ranurados (Se presume flexibles, instalados en la
succión y descarga de la bomba) como lo prevé la norma NFPA 20, con
Señala que la válvula instalada en la la finalidad de absorber las vibraciones de la bomba en su
descarga de la bomba debe ser del tipo funcionamiento.
OS&Y o mariposa con certificación UL y/o  Como la bomba contra incendio no cuenta con variador de velocidad, no
FM (Sección 4.16.8 – NFPA 20 -2016) necesitaría una válvula presión (por seguridad podría quedar), sin
embargo no cuentan con línea de prueba para el desarrollo de las
Señala que una válvula check debe ser pruebas de desempeño anual que pide la norma NFPA 25.
instalada en la descarga de la bomba con
certificación UL y/o FM (Sección 4.16.7 – Arreglo propuesto por a NFPA para bombas electricas
NFPA 20 -2016)

Sección A.4.16.7
Los sistemas de protección contra
incendios a veces experimentan fuertes
golpes de ariete causados por el reflujo
cuando el control automático apaga la
4 bomba contra incendios. Cuando se espera
que las condiciones causen un golpe de
ariete desagradable, se debe instalar una
válvula de retención anti-golpe de ariete en
la línea de descarga de la bomba contra
incendios. Las bombas controladas
automáticamente en edificios altos pueden
causar problemas por golpes de ariete
cuando la bomba se apaga.

Norma Base: NFPA 20


Cuando se instala un controlador de
limitación de presión eléctrica de velocidad
variable o un controlador de limitación de
presión diesel, y la altura de descarga total
máxima ajustada para elevación con la
bomba funcionando en apagado y la
velocidad nominal excede la clasificación
de presión de los componentes del
sistema, un alivio de presión Se instalará la
válvula. (Sección 4.19.1.3 –NFPA 20)
ID HALLAZGO REGISTRO COMENTARIO
NFPA 24 – Sección 5.2
Para tubería principal que no alimenta a
hidrantes puede tener un diámetro menor a
OTROS
Ø6”.
 La tubería principal de la red de agua
Solo aplica en los siguientes casos:
contra incendio debe ser como mínimo
- Sistema de rociadores automáticos
Ø6”, actualmente es de Ø4”, se
- Sistema de rociadores abiertos
5 presume:
- Sistema fijo de agua nebulizada
- Existe cálculo hidráulico que
- Sistemas de espuma
sustente e caudal y presión
- Sistema de gabinetes
requeridos para el sistema contra
Siempre y cuando se desarrolle el cálculo
incendio de la instalación
hidráulico de sustento, para cubrir la
demanda de agua y presión

ANALISIS Y RECOMENDACIONES
Sobre los rociadores:
- La rotura de los rociadores automático (En buen estado) puede originarse por las siguientes
razones:
 Golpe mecánico: podría ser por la operación del almacén o en la instalación del sistema de
rociadores
Comentario: El bulbo pudo ser deñado en la instalación y no romperse con las pruebas
realizadas
 Que el rociador automático haya alcanzado temperaturas superiores a los 68 °C
Comentario: No se reportó indicios de incendio, queda descartado
 Que la presión en la línea haya superado los 500 PSI.
Comentario: Si hubiese pasado este escenario otros elementos hubiesen fallado, si el sistema
se hubiese encendido hubiese alcanzado presiones entre 179 a 203 PSI a flujo cero.
Análisis:
Se presume:
- Se espera que los rociadores tienen certificación UL y/o FM.
- Que los 2 rociadores que se rompieron y aperturaron el sistema hayan estado ligeramente
dañados en el bulbo (Ejemplo: quiñadura por instalación), que sumado a una elevación de
presión por el encendido de la bomba contra incendio (Es decir las líneas se hubiesen tenido
presiones entre los 179 a 203 PSI) podrían haber vencido la resistencia del bulbo dañado de los
2 rociadores y se hayan roto como consecuencia a ello.
Lección aprendida del incidente:
- Como no hay personal operativo dentro del almacén, sumado a la falta de capacitación de los
vigilantes en la operación del SCI no se pudo apagar el sistema de forma rápida y oportuna.
- Si hubiese habido una válvula check de alarma, hubiese sonado la alarma local y la alarma
remota en las garitas de vigilancia para atender con mayor velocidad el incidente.
Sobre las válvulas de bola en cada ramal de rociadores:
- La norma nos requiere una válvula de control de flujo por cada sistema de rociadores, no avala
válvulas sectorizadora (Estaríamos adicionando puntos de falla al sistema, sobre todo porque estas
válvulas no son listadas)
- Hidráulicamente si se mantienen abiertas no deberían afectar al sistema contra incendio, sin
embargo, como no es permitido por la norma NFPA 13, sería observable ante INDECI si hiciera
alguna inspección.
- Por el momento, se recomienda verificar el estado de los bulbos de cada rociador para evitar
aperturas no esperadas dentro del almacén, una vez realizado ello, ya se podrían aperturar las
válvulas compuertas del sistema de rociadores.

Sobre las bombas contra incendio:


- Se recomienda realizar una adecuación al sistema contra incendio, con la finalidad de prevenir
alguna observación de INDECI en un futuro, siguiendo los lineamientos de la NFPA 20.

Sobre las visitas de INDECI


Si hubiese una inspección de INDECI y el inspector conoce la normativa NFPA 13, 14, 20 y 24, observaría:

- Falta de válvula chek de alarma


- La válvula de control de suministro del sistema de rociadores no es indicadora y no cuenta con certificación UL y/o
FM
- El almacén tiene un único sistema de rociadores y debería tener una única válvula de control, sin embargo, cuenta
con 9 válvulas de bola que sectorizan los ramales del sistema de rociadores, deberían retirarse
- La válvula compuerta en la succión de la bomba contra incendio no tiene certificación UL y/o FM (No se identificó la
estampa de la certificación)
- El sistema de bombas no cuenta con línea de prueba (Como hacen sus pruebas anuales de desempeño hidráulico
Presión Vs Caudal requerido por la norma NFPA 25)

Recomendaciones
- Se recomienda que, al encargar ingenierías para su implementación, también considere un
ingeniero especialista (Un tercero) que revise y represente sus intereses (Propietario) ante el diseño
del contratista, lo mismo aplica en la construcción.

También podría gustarte