Está en la página 1de 17

Herramientas Digitales

básicas para la
educación no presencial

Claudia Eva Casariego


2021

Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) | ipap.gba.gob.ar


Módulo 2:
El celular, un dispositivo para la enseñanza
“”Desobediencia tecnológica” es el término que utiliza Cristóbal
Cobo (2016) para referirse a la posibilidad de intervenir y
manipular la tecnología para ser utilizada con fines distintos para
los cuales fue creada. El concepto no hace más que poner en
palabras una práctica muy habitual en los docentes, quienes son
capaces con mucha creatividad de transformar distintos
materiales disponibles en recursos educativos. ¿Por qué no
incluir entonces el uso del celular en el aula?

Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) | ipap.gba.gob.ar


Breve historia
Del celular

1924 1973
Antecedente del celular, se lo Martín Cooper directivo de Motorola
consideraba móvil porque era realizó la primera llamada desde un
inalámbrico y podía trasladarse en teléfono móvil, iniciando una nueva
automóvil etapa en la historia del celular

Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) | ipap.gba.gob.ar


Sistemas operativos
Los celulares, al igual que las
computadoras, pueden tener distintos
sistemas operativos, el más conocido
es Android, pero también
encontramos en el mercado IOS
de Apple, Windows Phone, entre
otros. Un sistema operativo es un
conjunto de programas que permiten
el funcionamiento del celular con
aplicaciones propias de este sistema.

Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) | ipap.gba.gob.ar


¿Qué características presenta el celular como recurso educativo?

Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) | ipap.gba.gob.ar


¿Qué características presenta el celular como recurso educativo?

1-En primer lugar se encuentra literalmente a la mano de la mayoría de


estudiantes y docentes.

2-Permite el acceso a múltiples aplicaciones educativas gratuitas creadas con


finalidad pedagógica para distintas áreas del conocimiento y niveles
educativos.

3-Permite además la conexión a la web, aún sin contar con Wifi en la


institución escolar.

4-Otra propiedad no menor de estos dispositivos es que facilitan el aprendizaje


ubicuo. Es decir sin límites temporales ni espaciales
Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) | ipap.gba.gob.ar
En palabras de Burbules, (2012)
ofrecen “la posibilidad de acceder a
la información en cualquier lugar o
cualquier momento, la interacción
con pares y expertos eruditos y
oportunidades estructuradas de
aprendizaje desde una variedad de
fuentes”
Nicolás Burbules

Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) | ipap.gba.gob.ar


Potencialidades del celular en el aula
Efectivo tanto en la educación formal como no Formal

Permite el Aprendizaje virtual con plataformas educativas

Provee aplicaciones de realidad aumentada y virtual

Facilita el aprendizaje basado en juegos y colaborativo

Permite la Utilización de códigos QR

Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) | ipap.gba.gob.ar


Uso del celular en Argentina

• El 60,9% de los hogares urbanos tiene acceso a computadora.


• El 82,9%, a internet.
• En Argentina, 84 de cada 100 personas emplean teléfono celular y 80 de
cada 100 utilizan internet.
INDEC 2019

Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) | ipap.gba.gob.ar


En la provincia de Buenos Aires se permite el uso del
celular en el aula: Resolución 778/16

Art.1: Deróguese Resolución N 1728/06.

Art.2: Habilitar el uso de los distintos dispositivos tecnológicos en


el ámbito escolar por parte de los alumnos y los docentes como
recurso pedagógico didáctico, incorporando los dispositivos como
parte de su planificación anual y enmarcados en el Proyecto
Institucional en los acuerdos que le dan sustento.

Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) | ipap.gba.gob.ar


¿Cómo optimiza el uso del celular?
En este tutorial encontrarán 10 pasos para liberar memoria del celular

Enlace para ver el video: https://www.youtube.com/watch?v=Q9Wwm2TblQ8


Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) | ipap.gba.gob.ar
Sugerencia aplicaciones de uso educativo

Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) | ipap.gba.gob.ar


Sugerencia aplicaciones de uso educativo

Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) | ipap.gba.gob.ar


Sugerencia aplicaciones de uso educativo

Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) | ipap.gba.gob.ar


Referencias
Burbules, Nicholas C. (2012). El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza.
Encounters/Encuentros/Rencontres on Education Vol. 13. University of Illinois,
Urbana-Champaign, Estados Unidos.

Brener, Gabriel. (2011). “El celular en la escuela” disponible en “América Latina en


movimiento”. recuperado de http://www.alainet.org/es/active/47667

Cobo, Cristóbal (2016). La innovación Pendiente. Reflexiones (y provocaciones)


sobre educación, tecnología y conocimiento. Colección Fundación Ceibal/debate:
Montevideo.

Resolución 778/ 2016. Recuperado de https://dte.abc.gob.ar/resoluci%C3%B3n-


n%C2%B0-778-sobre-el-uso-de-celulares-en-el-
aula#:~:text=Resoluci%C3%B3n%20de%20la%20DGCyE%20que,docentes%20como
%20recurso%20pedag%C3%B3gico%20did%C3%A1ctico.

También podría gustarte