Está en la página 1de 18

FACULTAD DE CIENCIAS FINANCIERAS Y

CONTABLES
Asignatura: Contabilidad Gerencial II
Unidad I: El costo de capital promedio ponderado

Sesión 5. Objetivos y estructura del análisis financiero.


Dr. Juan Francisco Vento Rojas
Objetivos del análisis de estados financieros

1. La información contable en el ámbito empresarial


2. Los usuarios de la información contable
3. La importancia de la publicidad de la información contable en los mercados de
capitales
4. Los objetivos de la información contable
5. Naturaleza del análisis contable: Concepto y fines del análisis de estados
financieros
6. Principales vertientes del análisis contable. Análisis patrimonial. Análisis
financiero. Análisis económico.

Universitat Rovira i
La información contable en el ámbito empresarial
• Separación entre Propiedad y Control
• Accionistas y administradores
– Teoría del Principal – Agente
• Necesidad de índole social de información económico-financiera fiable
– Múltiples Usuarios
– Diferentes intereses informativos
• Garantías que avalen la credibilidad de la información económico financiera:
– que el proceso de elaboración se adecue a unos criterios objetivos, conocidos por
todos y aplicados por todos
– que existan controles sustantivos por parte de personas ajenas a la empresa y a
sus directivos
• Incremento del caudal informativo
Universitat Rovira i
Los objetivos de las unidades económicas: la empresa

• Contabilidad:
– Sistema de información y análisis de la realidad económica, con el objetivo de
suministrar los datos que diferentes usuarios de la información financiera
necesitan para tomar decisiones con racionalidad.
• ¿Porqué es necesaria la información financiera de las empresas?
– Para racionalizar los procesos de decisión se requiere:
• Más información
• Más calidad de la información
– Para asignar eficientemente los recursos escasos

Universitat Rovira i
Factores que influyen en la calidad de la información

• La objetividad,
– La normalización
– Normas contables de calidad
– Proceso dinámico
• La credibilidad social
– Disparidad entre procesador y usuario
– Controles de la objetividad
– Control externo del cumplimiento de normas
– Garantía prestada por los auditores (informe)
• Expertos e independientes

Universitat Rovira i
Los usuarios de la información contable

– Agentes económicos con derecho de acceso a la información financiera emitida por la


empresa
– Relación multidireccional
– Según su capacidad para influir en la elaboración de tal información:
• USUARIOS INTERNOS
• USUARIOS EXTERNOS
– Según su interés en la empresa
• Con interés económico directo
• Con interés derivado
– Actuales o potenciales

Universitat Rovira i
Usuarios internos

• Gerencia
– para cumplir con las obligaciones legales de registro y depósito de
cuentas anuales (obligación legal)
– Para permitir la toma de decisiones a los usuarios externos, en su caso,
los accionistas (Teoría de la agencia)

Universitat Rovira i
Usuarios externos

• Propietarios, actuales y potenciales


– Evaluar el comportamiento de la empresa y su capacidad para mantener, y
retribuir a los recursos por ellos aportados.
– Debe permitirles evaluar la acción de los administradores en
• las tareas a ellos delegadas.
– Medir la rentabilidad de su inversión para tomar decisiones de compra, venta
o mantenimiento de la inversión

Universitat Rovira i
Usuarios externos
• Prestamistas
– Evaluar la capacidad de la sociedad de devolver los préstamos recibidos y
retribuirlos de acuerdo con el tipo de interés pactado (análisis de solvencia a
largo plazo)
• Trabajadores y representantes
– Evaluar la capacidad futura de la empresa de garantizar sus retribuciones
(presentes y futuras), así como para orientar sus estrategias de negociación
colectiva: mantenimiento de la ocupación y mejora de las condiciones de
trabajo.
• Proveedores y otros acreedores comerciales
– Evaluar el riesgo de crédito y su capacidad para mantener de forma estable
los acuerdos de compra
Universitat Rovira i
USUARIOS EXTERNOS

• Clientes y otros deudores comerciales


– Analizar la capacidad de producción de la entidad, y su continuidad en las relaciones
comerciales
• Gobierno y organismos públicos
– Interés por comprobar si la liquidación del impuesto de sociedades y otros tributos se ha
realizado de forma rigurosa
– Evaluar la concesión de ayudas y subvenciones
– Confeccionar bases de datos y estadísticas nacionales para tomar decisiones de política
económica monetaria y fiscal
– Para proporcionar estabilidad en los mercados
• Público en general y la sociedad
– Por exigencias de interés social: medioambiente, ética laboral y comercial, etc.
Universitat Rovira i
La importancia de la publicidad de la información contable en los mercados de
capitales
• Objetivos de los reguladores de un Mercado de Valores:
– La protección al inversor
– La creación de unas reglas de juego adecuadas para las empresas que
participan en un determinado mercado
– Promover la eficiencia de las transacciones
– Salvaguardar la estabilidad del mecanismo de mercado
La transparencia del mercado
Legislación, Jurisprudencia y otras normas
Normativa comunitaria
Sobre la armonización de los requisitos de transparencia relativos a la
información sobre los emisores cuyos valores se admiten a negociación en un
mercado regulado.

Universitat Rovira i
Objetivo básico de la información financiera

• Contabilidad
– Sistema informativo que trata de ofrecer información estructurada y relevante
sobre las cuestiones que atañen al proceso de creación y distribución de la
renta y a la situación de la riqueza de diferentes unidades económicas,
haciendo uso de métodos específicos
– Sistema de información y análisis de la realidad económica, con el objeto de
suministrar datos que diferentes usuarios de la información financiera
necesitan para la toma de decisiones con racionalidad.
• No se limita al registro de los hechos económicos, sino que adquiere su verdadera
dimensión al comunicar y proyectar el exterior datos sobre la entidad económica.

Universitat Rovira i
Objetivo básico de la información financiera

• Marco Conceptual:
– Suministrar información que permita a los usuarios evaluar el
comportamiento económico-financiero de la entidad, y su eficacia en el
cumplimiento de sus funciones, así como la capacidad de la entidad para
mantener sus recursos, financiarlos y remunerar convenientemente sus
fuentes de financiación

Universitat Rovira i
Tipo de información y estados contables
De situación Fondos  Balance de Situación
 Pérdidas y Ganancias
Flujos Económicos
 Estado de Valor Añadido
Estado de Flujos de
Tesorería
Financiera Flujos Financieros
cuantitativa  Cuadro Financiación)
De actividad

 Estado de variaciones de Patrimoniol


Flujos de
 Patrimonio Neto
Movimiento de
 Inmovilizado
Cuentas
 Inversiones Financieras
 Memoria anual
Financiera mixta (cuantitativa y cualitativa)
 Informe de gestión
Informe anual de Gobierno
Corporativo
No De tipo social y
Informe de Responsabilidad
financiera medioambiental Social Corporativa
Naturaleza del análisis contable

• Objetivo: analizar la situación económica y financiera de la empresa y su


proyección futura a través de la información contable, fundamentalmente.
¿qué es economizar en una empresa?
¿Qué es el riesgo de fracaso empresarial?

• inversor y prestamistas son los usuarios con mayores intereses en la empresa


• El Analista: su principal recurso son los estados contables confeccionados por la
empresa, y utiliza técnicas y procedimientos de análisis que permitan emitir juicios.
• Los estados contables deben ser analizados teniendo en cuenta las circunstancias en las
que se ha elaborado dicha información (normas contables, situación económica general,
sector, etc.)

24/5/2011 Araceli Universitat Rovira i


Objetivos del análisis contable

Inversión: Recursos económicos financiación: recursos financieros

Recursos propios
INMOVILIZACIONES

Recursos ajenos
DISPONIBILIDADES

Rentabilidad Solvencia
ANÁLISIS ECONÓMICO ANÁLISIS FINANCIERO
Principales vertientes del análisis contable

• Análisis patrimonial: Conocer la estructura patrimonial y sus variaciones:


capital en funcionamiento (Activo) y fuentes de financiación (Pasivo)
• Análisis financiero: Conocer la estructura cualitativa y cuantitativa de sus fuentes
de financiación, y pronosticar la evolución futura de la empresa con relación al
cumplimiento de sus obligaciones
• Análisis económico: Conocer la marcha de los resultados, las variaciones en la
estructura de los costes y de los beneficios; determinar y comparar los
coeficientes de rentabilidad; y conocer los puntos cruciales

24/5/2011 Araceli Universitat Rovira i


Gracias

18

También podría gustarte