Está en la página 1de 4

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO
ACADÉMICO

FACULTAD: CIENCIAS PECUARIAS


CARRERA: AGROINDUSTRIA

GUÍA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS

PRÁ CTICA No.2 . ESPECTROFOTOMETRIA UV

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: (estudiante(s) CODIGO(S): (de estudiante(s)

…………………………………… ………………………………….

GRUPO No.: ………….

NIVEL: 5TO PARALELOS: A

DOCENTE: Ing. Paola Arguello.

FECHA DE REALIZACIÓN: FECHA DE ENTREGA:

dd/mm/aa dd/mm/aa

1. OBJETIVO GENERAL
 Conocer la técnica de Espectroscopía UV-VIS e IR como herramienta de análisis químico.

OBJETIVOS ESPECÍFÍCOS

 Describir en forma estructurada 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS SECUENCIALES

2. FUNDAMENTO TEORICO
Nota: Ustedes deberán colocar información pertinente al tema como: ( máximo 2 ,5 hojas)
 Espectroscopía
 Curva de Calibración
 Ley de Lambert Beer
 DETERMINACION DE PROTEINAS MÉTODO DE BRADFOR

0
3. INSTRUCCIONES
 Conocer sobre los métodos instrumentales y curvas de calibració n.
 Cumpla con las normas de seguridad y preparació n de materiales.
 Organizarse dentro del equipo de trabajo y use los materiales de protecció n solicitadas.
 Lave y seque los materiales
 Utilizar los reactivos en el lugar establecido.
 Siga los procedimientos de acuerdo a la técnica y a las indicaciones del Profesor o Técnico
Docente.
 Consulte al Profesor o Técnico Docente si tiene alguna duda
 Realice las observaciones, toma de datos y anó telos
 Preguntar al Técnico Docente el lugar para colocar los residuos. Lave el material, limpie el
lugar de trabajo y entregue materiales.

4. EQUIPOS Y

MATERIALES Materiales y

Reactivos:

En este apartado deberá n complementar la informació n, no deben colocar grá ficos, ni imá genes,
ya que éstas estará n en la metodología.

5. METODOLOGÍA
Graficar el protocolo, el procedimiento, a mano, se debe colocar tres o cuatro grá ficos, ya que deben
colocar de cada integrante del equipo, colocar el nombre de a quién le corresponde cada grá fico.
En este protocolo debe incluir el grá fico de los reactivos, materiales, equipos, las mezclas……

6. RESULTADOS OBTENIDOS
Tabla 1. Datos obtenidos

patrón disolución ABSORBANCIA


muestra
Tub Ab CONCENTRACIÓN
o s mg/dl

Sheila
de glucosa problema salina Karem Diego Cristian
248

0 0   1000 µℓ 0 0  
0 0  

1 30 µℓ   970 µℓ
0.045 0.045 0.045 0.05   5

2 90 µℓ   910 µℓ
          10

3 150 µℓ   850 µℓ
          15

4 300 µℓ   700 µℓ
          20

5 500 µℓ   500 µℓ
          25

6   80 µℓ de muestra A 920 µℓ

          30

7   40 µℓ de muestra A 960 µℓ

           

8   20 µℓ de muestra A 980 µℓ

           

9   200 µℓ de muestra B 800 µℓ

           

10   400 µℓ de muestra B 600 µℓ

           

11   700 µℓ de muestra B 300 µℓ

           
Curva de calibración y ecuación de la recta (Observar primero el vídeo
https://www.youtube.com/watch?v=45th_6uyMMg)

Tabla 2. Resultado concentración de la muestra A y B

MUESTRA REPETICIÓ N CONCENTRACIÓ N


PROBLEMA DE LA MUESTRA en
xxxx(unidades)
A 1
A 2
A 3
B 1
B 2
B 3

ANÁ LISIS Y DISCCUSIÓ N DE RESULTADOS

Análisis cualitativo de resultados: Observa la relació n entre el color de las cubetas y el valor de


absorbancia. Comparando entre sí las medidas, ¿observas alguna dependencia entre la absorbancia y
la mayor o menor concentració n de proteínas en la cubeta?
Relacionar con la ley de Lamber Beer
7. CONCLUSIONES

Describir en forma ló gica las conclusiones a que conlleven la prá ctica

8. RECOMENDACIONES

Describir en forma ló gica las recomendaciones que sean pertinentes


BIBLIOGRAFIA
Anexos:
CUESTIONARIO
 ¿Có mo prepara la muestra de un alimento para medir las absorbancias en
el espectrofotó metro?
 ¿Cuá les serían los cálculos para verificar la confiabilidad de los resultados?

ANEXOS
Cá lculos para determinar la concentració n de los está ndares, a mano.
Muestra problema
Captura de pantalla del simulador en donde se observa que el valor calculado es correcto, para esto
debe usar la recta de calibració n individual, es decir con los datos que cada estudiante obtuvo, para
que pueda hacer los cá lculos, ya que quizá si se usa el promedio, no van a obtener el resultado
correcto.
---------------------------------------------
- ING. PAOLA ARGUELLO
DOCENTE DE LA ASIGNATURA

----------------------------------------------
BQF. ALICIA ZAVALA
TECNICO DOCENTE

También podría gustarte