Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

ESTADO DE MORELOS
FACULTAD DE MEDICINA

Bioquímica
Actividad: Agua.

Alumno: Brayan Lisandro Franco Diaz


Asesor: Dr. Rodolfo Abarca.

Semestre y grupo: 1°C

Fecha de elaboración: 14/octubre/2020.


Propiedades físicas.
1. ¿A qué se debe la capacidad para disolver diversos compuestos cargados?
Es debido a su estructura dipolar y a su constante dieléctrica.
2. ¿Por qué se dice que la molécula del agua es dipolar?
El átomo de oxigeno fuertemente electronegativo empuja sus electrones
desapareados en dirección contraria a los núcleos de hidrógeno dejándolos
con una carga positiva parcial, mientras que sus pares de e´ desapareados
constituyen una región de carga negativa local.
3. ¿Qué permite su constante dieléctrica (aparte de su capacidad de disolver) y
a que se debe esta capacidad?
Su constante dieléctrica alta depende de su dipolo fuerte, gracias a esta el
agua disminuye mucho la fuerza de atracción entre especies cargadas y
polares.
4. ¿Qué propiedades físicas brinda sus enlaces de hidrógeno?
Viscosidad, tensión superficial y punto de ebullición potencialmente altos.

Propiedades químicas.
1. ¿Qué enlaces presenta y qué características le brinda?
Entre los átomos de oxigeno e hidrogeno se presentan enlaces covalentes,
también presenta interacciones que les brinda mayor estabilidad que son los
puentes de hidrógeno entre el oxígeno de una molécula, estos enlaces le
permiten un punto de ebullición más alto, la capacidad de disolver más
compuestos, sus enlaces también le dan una forma tetraédrica.
2. ¿En qué estados de agregación se encuentra, que cambios de densidad hay
en cada uno?
El agua se puede encontrar en los 3 estados de agregación: sólido, líquido y
gaseoso. El agua a 4° se encuentra en estado líquido y su densidad es de
1000 kg/m3, si la temperatura disminuye hasta llegar a su pinto de
congelación su densidad disminuye, lo que explica la existencia de hielo
sobre las superficies acuosas en estado líquido. Otro factor que altera la
densidad es la presencia de sales, ya que estas aumentan la densidad del
agua.
3. ¿Qué propiedades tiene el agua al disociarse?
Tiene una propensión leve a disociarse hacia iones hidróxido y protones, la
concentración de protones de soluciones acuosas se conoce como acidez y
por lo general se reporta en la escala de pH.
4. ¿Qué es la hidrolisis?
Cuando el ataque nucleófilo (a través de sus cargas negativas parciales) del
agua origina la división de enlaces amida, glucósido o éster, que mantienen
unidos a los biopolímeros.
Propiedades biológicas.
1. ¿Por qué se dice que estabilizan las biomoléculas?
Gracias a sus enlaces covalentes y a sus puentes de hidrógeno, que
proporcionan fuerzas ya sea de repulsión o atracción, comprenden
interacciones de las biomoléculas, recordando que el agua es el principal
componente del ambiente circundante.
2. ¿Qué provoca que algunas biomoléculas sean hidrofóbicas?
Casi todas las biomoléculas son anfipáticas, tomando como ejemplo la
bicapa lipídica de la célula, su región hidrofóbica no tiene contacto con el
agua (cuerpo), mientras que su cabeza esta en contacto con el agua del
líquido intra y extracelular, esta condición contribuye en la formación de
fuerzas carga- dipolo, dipolo- dipolo y puentes de hidrógeno.
3. ¿El agua se considera nucleófilo o electrófilo?
Es un excelente nucleófilo, ya que sus pares de electrones sp 3 tienen una
carga negativa parcial.
4. ¿De qué depende el equilibrio de la regulación del agua?
Depende de mecanismos hipotalámicos que controlan la sed, de la hormona
antidiurética, de la retención y excreción de agua a través de los riñones y de
la pérdida por evaporación.

Bibliografía.
 Murray, R; Bender, D; Botham, K; Kennelly, P; Rodwell, V; Weil, P. (2010).
Harper, Bioquímica ilustrada. 29° edición. Ciudad de México, México.
McGrawHill

También podría gustarte