Está en la página 1de 2

Taller #3: Prueba de software 1 (2021/Sep/8)

Por: Andrés Felipe López Gómez

ANÁLISIS DEL SOFTWARE


El software de facturación que elijo para la comparación es uno al que le doy soporte en mi trabajo, el cual sirve para venta de libros en línea. Este
software permite a los usuarios crear un carrito de compras con los libros que desea, realizar búsquedas por palabras claves, temáticas y el manejo
de campañas de descuento por número de libros a comprar.
Las métricas que usaré son prácticamente las mismas indicadas en el material de apoyo, sólo que orientadas al tema de facturación. Algunas no las
tuve en cuenta finalmente porque para estos productos no era relevante en mi opinión.
Puntaje Comparativo
MÉTRICAS (ATRIBUTOS) I NTERNOS Y EXTERNOS
máximo 70 ALQUIPC EDITORIAL
Funcionalidad 10 1 10
Exactitud Capacidad del software para proporcionar los resultados esperados 3 1 3
Capacidad del software para interactuar con uno o más sistemas
Interoperabilidad 3 0 3
específicos
Capacidad del software de proteger la información y datos de manera que
Seguridad de acceso 4 0 4
personas no autorizadas puedan leerlos o modificarlos
Fiabilidad 10 2 9
Capacidad del software para evitar fallas como resultado de fallos del
Madurez 4 1 4
software
Capacidad del software para mantener un nivel de funcionalidad en caso
Tolerancia a fallas 4 1 4
de fallas del software
Capacidad del software para restablecer un nivel de prestaciones
Capacidad de recuperación 2 0 1
especificado de recuperar los datos directamente en caso de falla
Usabilidad 20 4 20
Capacidad para ser utilizado Capacidad de ser utilizado de manera intuitiva por los clientes 8 3 8
Capacidad para ser responsive Capacidad del software de adaptarse a los diferentes dispositivos 8 0 8
Capacidad de atracción Capacidad del software de ser atractivo para los usuarios 4 1 4
Mantenibilidad 12 6 12
Capacidad del software para serle diagnosticadas deficiencias o causas de
Capacidad para ser analizado 4 2 4
fallas, o para identificar partes que puedan ser modificadas
Capacidad para ser cambiado Capacidad del software que permita realizar modificaciones 4 0 4
Capacidad del software para ser ampliado en sus capacidades para atender
Escalabilidad 4 0 4
mayores cantidades de usuarios
Capacidad para ser probado Capacidad del software que permita que sus modificaciones sean validadas 4 4 4
Taller #3: Prueba de software 1 (2021/Sep/8)
Por: Andrés Felipe López Gómez
Portabilidad 8 7 8
Instalabilidad Capacidad del software de ser instalado en diferentes plataformas 3 2 3
Capacidad del software para coexistir con otro software en el mismo
Coexistencia 3 3 3
entorno compartiendo recursos
Capacidad del software de ser usando en lugar de otro producto para el
Capacidad para reemplazar 2 1 2
mismo propósito
Puntaje
MÉTRICAS (ATRIBUTOS) DE USO 18 40
máximo 40
Capacidad del software para permitir a los usuarios alcanzar el objetivo con
Efectividad 10 5 10
exactitud y completitud
Capacidad del software para permitir a los usuarios gastar una cantidad de
Productividad 10 8 10
recursos adecuada con relación a la efectividad alcanzada
Capacidad del software para alcanzar niveles aceptables de riesgo de hacer
Seguridad física 10 0 10
daños a personas o bienes del negocio o medio ambiente
Satisfacción Capacidad del software para generar satisfacción al usuario por su uso 10 5 10
TOTAL 100 38 99

Conclusiones:

1. El software de ALQUIPC evidentemente no se hizo pensando en satisfacción del usuario, se hizo sólo pensando en casos típicos lo cual es totalmente
alejado a la realidad, por lo que se puede concluir que no se siguió la norma ISO 25010.
2. Aunque el software de EDITORIAL no se hizo siguiendo la norma ISO 25010, si se hizo pensando en la satisfacción total del cliente y en resolver muchas
situaciones que actualmente se presentan en el mundo del desarrollo como el manejo de excepciones, usabilidad y adaptabilidad.
3. Estos conceptos vistos, aunque pueden tomar tiempo en su desarrollo, son demasiado valiosos como para dejarlos de lado y a la suerte al momento de
abordar desarrollo de software.

También podría gustarte