Sistema de Gestion

También podría gustarte

Está en la página 1de 28

SISTEMA DE GESTION

EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Normas ISO
Normas ICONTEC
OHSAS
Ciclo PHVA
ORGANIZACIONES MUNDIALES

Organización internacional de
estandarización I
I
Instituto Colombiano de normas

O
técnicas y certifocaión
Administración de la seguridad y
salud ocupacional

NIOSH O
Instituto nacional de seguridad y
salud ocupacional. N Organización internacional del
trabajo
Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el
trabajo — Requisitos con orientación para su uso
Seguirá la estructura de alto nivel crear un sistema de gestión integral
ISO 9001: SG Calidad
ISO 14001: SG Ambiental
ISO 45001: SG-SST
Organismo de Certificación

Un Organismo de Certificación es una organización independiente que evalúa


el sistema de gestión de la organización para verificar que los requisitos
establecidos en las normas de referencia están implementados,
documentados y mantenidos
DECRETO 1072 DE MAYO DE 2015
Decreto único reglamentario del sector Trabajo

LIBROS PARTES TITULOS CAPITULOS SECCIONES ARTICULOS PARAGRAFOS

RIESGOS LABORALES

 LIBRO 2: regimen reglamentario del sector trabajo


 PARTE 2: reglamentaciones
 TITULO 4: riesgos laborales
DECRETO 1072 DE MAYO DE 2015
Decreto único reglamentario del sector Trabajo

LIBROS PARTES TITULOS CAPITULOS SECCIONES ARTICULOS PARAGRAFOS

 LIBRO 2: regimen reglamentario del sector trabajo


 PARTE 2: reglamentaciones
 TITULO 4: riesgos laborales

TITULO 4, RIESGOS LABORALES (pag 51)

CAPITULO 1. DISPOSICIONES GENERALES EN RIESGOS LABORALES (Dec. 1530/96)

CAPITULO 2. AFILIACION AL SGRL (Dec. 1772/94)


Seccion 1. Reglas generales sobre afiliacion
Seccion 2. Afiliacion, cobertura y pago de aportes de las personas vinculadas a traves de
contratos de prestacion de servicios. (Dec. 723/13)
Seccion 3. Afiliacion de estudiantes al SGRL (Dec. 55/2015)
Seccion 4 Riesgos laborales en empresas de servicios temporales (Dec. 1530/96)
DECRETO 1072 DE MAYO DE 2015
Decreto único reglamentario del sector Trabajo

LIBROS PARTES TITULOS CAPITULOS SECCIONES ARTICULOS PARAGRAFOS

 LIBRO 2: regimen reglamentario del sector trabajo


 PARTE 2: reglamentaciones
 TITULO 4: riesgos laborales

Capitulo 3. Cotizacion en el SRL. (Dec. 1772/94)

Art. 2.2.4.3.5. Tabla de cotizaciones minimas y maximas

Capitulo 4. Reembolsos (dec. 1771/94)

Capitulo 5. Del consejo Nacional de Riesgos Laborales


DECRETO 1072 DE MAYO DE 2015
Decreto único reglamentario del sector Trabajo

LIBROS PARTES TITULOS CAPITULOS SECCIONES ARTICULOS PARAGRAFOS

 LIBRO 2: regimen reglamentario del sector trabajo


 PARTE 2: reglamentaciones
 TITULO 4: riesgos laborales
 CAPITULO 6: Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo

Capitulo 6. SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO (Dec. 1443/2014)
Art. 2.2.4.6.2. Definiciones
Art. 2.2.4.6.3. Seguridad y Salud en el Trabajo
Art. 2.2.4.6.5. Politica de seguridad y salud en el trabajo
Art. 2.2.4.6.16. Evaluación del SGSST
Art. 2.2.4.6.19. Indicadores del SGSST
SISTEMA DE GESTION

Contribuyen a la Permite establecer y


Conjunto de reglas y
gestión de procesos alcanzar una política,
principios
generales o objetivos
relacionados entre si
específicos de una previamente
de forma ordenada
organización establecidos
QUE ES GESTION?

Usar en forma eficiente los recursos y medios que se disponen con el fin de
lograr los resultados planificados.
 Estructuras organizacionales
 Planificación
 Responsabilidades
 Procedimientos
 Procesos
 Recursos

QUE ES IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTION?

La implementación de un Sistema de Gestión consiste en cumplir una serie de


requisitos previamente establecidos para tal fin en una norma o documento
Proceso

Indicador del proceso

Secuencia de actividades

Entrada/Proveedor

Salida/ Cliente
PROPÓSITO DEL SG-SST

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)


consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por etapas que se
implementa con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los
riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el trabajo.

PREVIENE
SEGURIDAD ACCIDENTE DE TRABAJO

PREVIENE
SALUD ENFERMEDAD LABORAL
 Política
S S  Organización
 Planificación
G S  Aplicación
 Evaluación
 Auditoría
T  Todas las acciones

LOS FACTORES DE RIESGO QUE PUEDAN AFECTAR


LA SEGURIDAD Y LA SALUD
EN EL TRABAJO
MODELO DE UN SG SST Dec. 1072/2015

MEJORA CONTINUA

Política
De S y SO
Revisión de la
Dirección
Planificación
• Identificación de Peligros
•Evaluación de Riesgos
Verificación y Controles • Requisitos Legales y de otro tipo
• Objetivos, Metas y programas
 Seguimiento y Medición
 Evaluación de cumplimento legal Implementación y Operación
 No conformidades Acciones correctivas  Recursos, funciones responsabilidad y autoridad
y preventivas  Capacitación, Concienciación y Competencia
 Control de los Registros  Comunicaciones
 Auditorias del SG de S y SO  Documentos del SG de S y SO
 Control de la Documentación
 Control operacional
 Preparación y respuesta a la emergencia
CICLO PHVA

Realizar las actividades de


Mejoramiento Organización Y Mejorar la salud
mejora para obtener continuo planificación del Y seguridad de los
mayores beneficios del SG-SST SG-SST trabajadores

ACTUAR
PLANEAR

VERIFICAR

HACER

Revisar que se Verificación de la Implementación Implementar las


consiguen los
resultados
implementación del SG-SST medidas planificadas
deseados del SG-SST
P

•Restablecer Política de la gestión en seguridad


y salud en el trabajo
• Realizar Evaluación inicial
• Organizar el sistema
• Identificar peligros y valorar riesgos
• Establecer objetivos
• Establecer indicadores
• Definir planes con asignación de recursos

PLANIFICAR
H

• Gestionar peligros y riesgos


• Establecer medidas de prevención y control
• Adelantar acciones de prevención y preparación
ante emergencias
• Adelantar gestión del cambio
• Establecer medidas en adquisiciones y
contrataciones

HACER
V

• Auditoría
• Revisión por la alta dirección
• Mediciones y seguimientos
• Investigación de incidentes, accidentes de trabajo y
enfermedades laborales
• Control de registros
VERIFICAR
A

• Acciones preventivas y correctivas


• Mejora continua
• Revisión por la gerencia

ACTUAR
IMPLEMENTACION DEL SG SST Dec. 1072/2015
Qué es la SST
Prevenir
Prevenir lesiones
enfermedades

SST
Disciplina

Proteger la salud Promover la salud

Mejorar condiciones y Bienestar físico


medio ambiente Bienestar mental
laboral: Bienestar social
TENER EN CUENTA

Elaboración y
Obligaciones de Obligación de las Responsabilidad conservación de
los empleadores ARL de los trabajadores la documentación
del SG-SST
Obligaciones empleador

• Política e integración en decisiones gerenciales


Organización • Responsabilidades
• Rendición de cuentas
• Recursos, plan de trabajo
• Cumplimiento legal
• Gestionar peligros, prevención y promoción
• Incentivar participación trabajadores

Obligaciones de la ARL

• Capacitar al COPASST
• Asesoría y asistencia técnica para implementar

Responsabilidades del trabajadores

• Cuidar su salud
• Informar estado salud
• Cumplir normas
• Informar peligros
• Participar capacitaciones
• Aportar cumplimiento de objetivos
Beneficios
 Un lugar de trabajo más seguro: Un SGSSL permite identificar peligros, prevenir
riesgos y poner las medidas de control necesarias en el lugar de trabajo para prevenir
accidentes.

 Confianza del accionista: Una auditoría de SGSSL independiente dice a los


accionistas que se cumple con un número determinado de requisitos legales,
dándoles confianza en una organización en cuestión.

 Moral: La implementación de OHSAS 18001 demuestra un claro compromiso con


la seguridad del personal y puede contribuir a que estén más motivados sean más
eficientes y productivos.

 Reduce costos: Menos accidentes significa un tiempo de inactividad menos caro


para una organización. OHSAS 18001 además mejora la posición de responsabilidad
frente al seguro.

 Se fomenta la cultura preventiva


IMPLEMENTACION DEL SG SST Dec. 1072/2015

SG-SST
DIAGNÓSTICO
INICIAL

DIAGNÓSTICO DE DIAGNÓSTICO DE
CONDICIONES DE SALUD CONDICIONES DE TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Resolución 2346/07 EVALUACIÓN Y VALORACIÓN
Art. 18 DE RIESGOS

GTC – 45
METODOLOGIA

Desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basados en


LA MEJORA CONTINUA

Reconocer Evaluar Controlar

RIESGOS QUE AFECTAN LA SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO
Mejoramiento
Mejora

Acciones
Acciones Preventivas
Correctivas

También podría gustarte