Está en la página 1de 133

Ecostruxure Machine

Expert
V1.1

Manual de formación M241


ADVERTENCIA

Los productos presentados en este manual son susceptibles de evolución


en cuanto a sus características de presentación, de funcionamiento o de
utilización. Su descripción en ningún momento puede revestir un aspecto
contractual.

Cualquier reproducción de este manual está totalmente prohibida sin la


autorización expresa de Schneider Electric.
INDICE
1. PRESENTACIÓN GENERAL DEL HARDWARE M241 ..............................................................................9

1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL CONTROLADOR LÓGICO M241 .................................10

1.2. DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CONTROLADOR M241 ..........................................11

1.3. MÓDULOS DE AMPLIACIÓN O EXTENSIÓN ................................................................................12

1.3.1. MÓDULOS DE E/S DIGITALES .............................................................................................13

1.3.2. MÓDULOS DE E/S ANALÓGICAS ........................................................................................14

1.3.3. MÓDULOS DE AMPLIACIÓN ESPECIALES.........................................................................15

1.4. ACCESORIOS PARA LOS CONTROLADORES M241..................................................................19

1.4.1. MÓDULOS DE COMUNICACIÓN TM4 .................................................................................19

1.4.2. CARTUCHOS DE EXTENSIÓN .............................................................................................20

1.4.3. TARJETA DE MEMORIA .......................................................................................................20

1.5. CONFIGURACIÓN MÁXIMA DE HARDWARE ...............................................................................20

1.6. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LAS COMUNICACIONES (PUERTOS DE COMUNICACIONES


INTEGRADOS) ........................................................................................................................................23

1.6.1. COMUNICACIÓN EN RED ETHERNET ................................................................................23

1.6.2. COMUNICACIÓN EN SERIE .................................................................................................24

1.6.3. COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE CAN .................................................................................26

1.6.4. PUERTO DE CONEXIÓN USB MINI-B ..................................................................................27

1.7. CONEXIÓN DEL AUTÓMATA A UN PC .........................................................................................27

1.7.1. CONEXIÓN CON PUERTO USB MINI-B ...............................................................................27

1.7.2. CONEXIÓN AL PUERTO ETHERNET ..................................................................................28

2. SOFTWARE ECOSTRUXURE MACHINE EXPERT .................................................................................29

2.1. INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................................29

2.2. REQUISITOS MÍNIMOS Y RECOMENDADOS ...............................................................................30

2.3. INSTALAR SOFTWARE ECOSTRUXURE MACHINE EXPERT ....................................................31

2.4. DESINSTALAR SOFTWARE ECOSTRUXURE MACHINE EXPERT ............................................35

2.5. ACTUALIZAR LA INSTALACIÓN DE SOFTWARE ECOSTRUXURE MACHINE EXPERT .........36


Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

2.6. ACTIVACIÓN DE LA LICENCIA......................................................................................................37

2.7. ABRIR ECOSTRUXURE MACHINE EXPERT ................................................................................38

2.8. LOGIC BUILDER – VENTANA DE PROGRAMA ...........................................................................39

2.8.1. VENTANA CLÁSICA DE PROGRAMACIÓN (CON LA QUE SE VA A TRABAJAR) ............46

2.9. GESTIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................49

2.9.1. NUEVO PROYECTO ..............................................................................................................49

2.9.2. ABRIR UN PROYECTO .........................................................................................................51

2.9.3. GUARDAR UN PROYECTO ..................................................................................................52

2.10. GESTIÓN DE DISPOSITIVOS .........................................................................................................53

2.10.1. ADICIÓN DE DISPOSITIVOS .................................................................................53

2.10.2. ADICIÓN DE DISPOSITIVOS MEDIANTE EL MENÚ CONTEXTUAL O EL


BOTÓN DE SIGNO MÁS .......................................................................................................54

2.10.3. ACTUALIZACIÓN DE DISPOSITIVOS ...................................................................55

2.10.4. CONVERSIÓN DE DISPOSITIVOS .......................................................................56

2.11. CONFIGURACIÓN DEL DISPOSITIVO ...........................................................................................58

2.11.1. EDITOR DE DISPOSITIVOS (EN LA MODALIDAD DE SELECCIÓN DEL


CONTROLADOR) ..................................................................................................................58

2.11.1.1. CONFIGURACIÓN DE COMUNICACIÓN ..............................................................58

2.11.1.2. APLICACIONES ......................................................................................................61

2.11.1.3. ARCHIVOS..............................................................................................................61

2.11.1.4. REGISTRO..............................................................................................................62

2.11.1.5. AJUSTES PLC ........................................................................................................62

2.11.1.6. USUARIOS Y GRUPOS .........................................................................................63

2.11.1.7. DERECHOS DE ACCESO......................................................................................64

2.11.1.8. ESTADO..................................................................................................................64

2.11.1.9. INFORMACIÓN .......................................................................................................64

2.11.1.10. ASIGNACIÓN E/S ...................................................................................................64

2.11.1.11. DISTRIBUCIÓN DE TAREAS .................................................................................65

2.12. PROGRAMACIÓN (O PROGRAMA) ...............................................................................................65

2.12.1. POU.........................................................................................................................65

5
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

2.12.1.1. ADICIÓN DE OBJETOS POU A UNA APLICACIÓN .............................................65

2.12.2. POU FUNCIÓN .......................................................................................................66

2.12.2.1. ADICCIÓN DE UNA FUNCIÓN...............................................................................67

2.12.3. POU BLOQUE DE FUNCIÓN .................................................................................68

2.12.3.1. ADICIÓN DE UN BLOQUE DE FUNCIONES.........................................................69

2.12.4. TAREAS ..................................................................................................................70

2.12.4.1. CONFIGURADOR DE TAREA................................................................................71

2.12.4.2. ASIGNACIÓN DE POU A UNA TAREA ..................................................................72

2.12.5. EJECUCIÓN DEL PROGRAMA .............................................................................74

2.12.6. ESTRUCTURA DE PROGRAMA ...........................................................................74

2.12.7. LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN ......................................................................75

2.12.8. SIMULACIÓN ..........................................................................................................77

2.13. TIPOS DE DATOS............................................................................................................................80

2.13.1. TIPOS DE DATOS ESTÁNDAR .............................................................................80

2.13.1.1. VARIABLES TIPO BOOL ........................................................................................80

2.13.1.2. VARIABLES TIPO ENTERO ...................................................................................81

2.13.1.3. VARIABLES TIPO REAL / LREAL ..........................................................................82

2.13.1.4. VARIABLES TIPO STRING ....................................................................................82

2.13.1.5. VARIABLES TIPO WSTRING .................................................................................82

2.13.1.6. VARIABLES DE TIPO TIEMPO ..............................................................................83

2.13.1.7. VARIABLES DE TIPO LTIME .................................................................................83

2.13.1.8. VARIABLES DE TIPO TIME ...................................................................................83

2.13.1.9. VARIABLES DE TIPO DATE ..................................................................................84

2.13.1.10. VARIABLES DE TIPO DATE_AND_TIME ..............................................................84

2.13.1.11. VARIABLES DE TIPO TIME_OF_DAY ...................................................................85

2.13.2. TIPOS DE DATOS DEFINIDOS POR EL USUARIO (DUT)...................................86

2.14. VISUALIZACIÓN ..............................................................................................................................90

2.14.1. CREAR ELEMENTOS DE VISUALIZACIÓN ..........................................................92

2.14.1.1. ENLAZAR VARIABLES...........................................................................................92

6
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

2.14.1.2. VARIABLES DE ENTRADAS..................................................................................93

2.14.2. SIMULACIÓN ..........................................................................................................94

2.15. LIBRERÍAS .......................................................................................................................................96

2.15.1. INTRODUCCIÓN A LAS LIBRERÍAS .....................................................................96

2.15.2. AGREGAR UNA LIBRERÍA ....................................................................................97

2.15.3. INSTALAR UNA LIBRERÍA.....................................................................................98

2.15.4. CREAR LIBRERÍA DE USUARIO ...........................................................................99

2.16. GESTIÓN DE APLICACIONES .....................................................................................................103

2.16.1. COMPILAR APLICACIONES ................................................................................104

2.16.2. INICIO DE SESIÓN ...............................................................................................104

2.16.3. DEPURACIÓN ......................................................................................................105

2.16.3.1. SIMULACIÓN ........................................................................................................105

2.16.3.2. PUNTOS DE INTERRUPCIÓN Y PASO A PASO ................................................106

2.16.3.3. EDITOR DE VISTA SUPERVISIÓN/ LISTA SUPERVISIÓN................................108

2.16.3.4. EDITOR DE TRAZAS ...........................................................................................109

2.16.3.5. IMPORTAR ...........................................................................................................111

2.16.3.6. EXPORTAR...........................................................................................................112

2.17. VARIABLES ...................................................................................................................................113

2.17.1. NOMENCLATURA DE LAS VARIABLES .............................................................113

2.17.2. DECLARACIÓN DE VARIABLES .........................................................................114

2.17.3. VARIABLES CON DIRECCIONES .......................................................................117

2.18. ELEMENTOS BÁSICOS DE PROGRAMACIÓN (DIAGRAMA DE CONTACTOS) .....................118

2.18.1. CONTACTO ..........................................................................................................118

2.18.2. BOBINA .................................................................................................................118

2.18.3. FUNCIÓN SET – RESET ......................................................................................119

2.18.4. FLANCOS .............................................................................................................120

2.18.5. TEMPORIZADORES ............................................................................................121

2.18.6. COMPARADOR ....................................................................................................122

2.18.7. CONTADOR ..........................................................................................................123

7
Manual de formación Ecostruxure Somachine Expert - Basic

2.18.8. OPERACIONES ARITMÉTICAS...........................................................................125

2.19. COMUNICACIÓN CON EL PLC ....................................................................................................125

2.19.1. ESTABLECER UNA COMUNICACIÓN CON EL PLC .........................................125

2.19.2. DESCARGA MÚLTIPLE .......................................................................................127

2.20. VINCULACIÓN DE VARIABLES CON HMI ..................................................................................128

2.20.1. AÑADIR UNA HMI A LA ARQUITECTURA ..........................................................129

2.20.2. CONFIGURADOR DE SÍMBOLOS .......................................................................130

2.20.3. AÑADIR VARIABLES EN EL VIJEO DESIGNER .................................................132

8
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

1. Presentación general del Hardware M241

Los controladores lógicos M2xx forman la base de la plataforma Machinestruxure especialmente


orientada a la implementación de maquinaria OEM (“fabricante de equipamiento original”). Hay tres
modelos de controladores lógicos el M221, el M241 y el M251, la elección de uno de estos
controladores dependerá de la tipología y complejidad de la aplicación que se desea automatizar.

Escalabilidad de los diferentes controladores de la plataforma Machinestruxure

Los controladores lógicos M241, se han diseñado para máquinas modulares de alto rendimiento ya
que incorporan funciones de control de movimiento y velocidad. Disponen de un puerto Ethernet
integrado que ofrece servicios de FTP y servidor web, lo que significa que se pueden integrar
fácilmente en arquitecturas de sistemas de control para la supervisión remota y el mantenimiento
de maquinaria mediante aplicaciones para smartphones, tablets y PC. Los controladores lógicos
M241 están disponibles en 2 formatos, controladores con 24 E/S o con 40 E/S. Además, su
impresionante rendimiento del procesador de doble núcleo (22 ns por instrucción), permite que el
controlador funcione constantemente con un tiempo de ciclo corto, incluso ejecutando tareas de
comunicación a gran escala.

Dentro de la plataforma Machinestruxure el software EcoStruxure Machine Expert-Basic se


utiliza únicamente para la programación M221, el software EcoStruxure Machine Expert completo
se usa para programar el M241, M251 y M262.

9
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

1.1. Características generales del controlador lógico M241

Todos los modelos de controlador M241 integran un número de I/O en la propia CPU (el
número dependerá del modelo), normalmente en la mayoría de las aplicaciones, estas I/O
no son suficientes, si se necesitan más I/O, se pueden añadir módulos de expansión, tanto
los módulos de expansión de TM2, como los nuevos módulos TM3. Estos módulos de
expansión pueden ser tanto I/O digitales, como analógicas y se puede combinar los dos
tipos de módulos TM2 y TM3.

La compatibilidad de los módulos TM2, con el nuevo controlador M241, hace que el paso
de la plataforma Twido al M241 sea muy sencillo.

Se pueden conectar en la parte derecha del M241 hasta 7 módulos de ampliación en todos
los controladores compactos, la limitación de I/O depende del número de salidas máximas.

10
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Con los módulos de expansión TM3XTRA1 y TM3XREC1 se puede ampliar el número de


módulos de expansión a 14 módulos (7 + 7) la distancia máxima del cable entre los dos
módulos de expansión es de 5 metros.

1.2. Descripción y características del controlador M241

Los controladores lógicos M241 son una gama de controladores compactos en la que
ofrecen una solución “todo en uno” con unas dimensiones reducidas, lo que permite reducir
el tamaño de los cuadros de mando en las aplicaciones donde el espacio ocupado resulta
primordial.

Los controladores de tipo compacto tienen integradas en el mismo cuerpo un número de


entradas y salidas, éste dependerá del modelo, pudiendo elegir: 24 E/S y 40 E/S. Además,
también podemos añadir módulos de ampliación, que nos confieren una mayor flexibilidad
a la hora de elegir el tipo de controlador.

Los controladores M241 compactos pueden tener integrada la fuente de alimentación,


por lo que tendrán una alimentación entre 100 y 240 VCA, cuando se elija este tipo de
alimentación alterna las salidas integradas en el controlador serán salidas de relé. Si se
elige con alimentación de 24 VDC, las salidas integradas en el controlador compacto serán
transistorizadas y se habrá de prever una alimentación auxiliar externa tipo Phaseo para
la alimentación de los captadores.

Además, los controladores compactos tienen la opción de poder añadir 1 o 2 cartuchos


de expansión según modelo, posibilidad que no ofrece los controladores modulares.

11
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Descripción de los componentes principales de un controlador compacto

Los controladores M241 compactos están formados por los siguientes componentes,
teniendo en cuenta que hay pequeñas diferencias entre modelos de controlador, pero que
los componentes siempre serán los mismos:

1.3. Módulos de ampliación o extensión

Normalmente una configuración no es solamente un controlador y las modificaciones


de última hora puede que requieran añadir componentes extra. En este caso podemos
12
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

ampliar entradas, salidas y puertos serie con cartuchos de extensión insertados en el frontal
de los controladores compactos. Además, disponemos del bus de extensión Modicon TM3
a la derecha de todos los controladores para ampliar E/S digitales y analógicas o incluso
conectar módulos de seguridad, módulo de control de arrancadores de motor y módulos de
extensión de bus remoto.

1.3.1. Módulos de E/S digitales

Existen una amplia gama de módulos distintos de entradas/salidas TON (todo o


nada) M241 que permiten completar las entradas/salidas en las bases compactas
ampliables, pudiendo cada usuario adaptar el controlador a las necesidades de su
aplicación, optimizando así los costes. Además, es posible crear configuraciones con
hasta 488 E/S digitales.

La descripción de los 27 tipos de tarjetas se divide en módulos de entradas,


módulos de salida y módulos mixtos de entradas y salidas, también diferenciándose
por el tipo de conexión:

• Módulos de entradas TON con alimentación a 24 V CC.


TM3DI8 - 8 Entradas de bornero de tornillos extraíble.
TM3DI8G - 8 Entradas de bornero de conexión por resorte extraíble.
TM3DI16 - 16 Entradas de bornero de tornillos extraíble.
TM3DI16G - 16 Entradas de bornero de conexión por resorte extraíble.
TM3DI16K - 16 Entradas de conector TELEFAST H10.
TM3DI32K - 32 Entradas de conector TELEFAST H10.

• Módulo de entradas TON con alimentación a 120 V AC.


TM3DI8A - 8 Entradas de bornero de tornillos extraíble.

• Módulos mixtos de entradas y salidas con alimentación a 24 V CC.


TM3DM8R - 4 Entradas / 4 Salidas Relé 2 A, de bornero de tornillos extraíble.
TM3DM8RG - 4 Entradas / 4 Salidas Relé 2 A, de conexión por resorte extraíble.
TM3DM24R - 16 Entradas/ 8 Salidas Relé 2 A, de conexión por tornillos
extraíbles.
TM3DM24RG - 16 Entradas/ 8 Salidas Relé 2 A, de conexión por resorte

13
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

extraíbles.
• Módulos de salidas con bornero extraíble:
TM3DQ8R - 8 Salidas Relé alimentación 24 V CC / 240 V CA.
TM3DQ8T - 8 Salidas Transistor PNP alimentación a 24V CC.
TM3DQ8U - 8 Salidas Transistor NPN alimentación a 24 V CC.
TM3DQ16R - 16 Salidas Relé alimentación 24 V CC / 240 V CA.
TM3DQ16T - 16 Salidas Transistor PNP alimentación a 24V CC.
TM3DQ16U - 16 Salidas Transistor NPN alimentación a 24 V CC.

• Módulos de salidas con bornero de conexión por resorte extraíble:


TM3DQ8RG - 8 Salidas Relé alimentación 24 V CC / 240 V CA.
TM3DQ8TG - 8 Salidas Transistor PNP alimentación a 24V CC.
TM3DQ8UG - 8 Salidas Transistor NPN alimentación a 24 V CC.
TM3DQ16RG - 16 Salidas Relé alimentación 24 V CC / 240 V CA.
TM3DQ16TG - 16 Salidas Transistor PNP alimentación a 24V CC.
TM3DQ16UG - 16 Salidas Transistor NPN alimentación a 24 V CC.

• Módulos de salidas con conector TELEFAST:


TM3DQ16TK - 16 Salidas Transistor PNP alimentación a 24V CC.
TM3DQ16UK - 16 Salidas Transistor NPN alimentación a 24 V CC.
TM3DQ32TK - 32 Salidas Transistor PNP alimentación a 24V CC.
TM3DQ32UK - 32 Salidas Transistor NPN alimentación a 24 V CC.

Los elementos electrónicos internos y las vías de entradas/salidas de todos los


módulos de entradas/salidas TON están aislados mediante fotoacoplador.

1.3.2. Módulos de E/S analógicas

Los módulos de ampliación de entradas analógicas M241 permiten obtener


diferentes valores analógicos presentes en las aplicaciones industriales. Además,
con estos módulos se pueden crear configuraciones de hasta 114 E/S analógicas,
diseñados para recibir, entre otras cosas, señales de sensores de posición,
temperatura y velocidad. También pueden controlar variadores de velocidad o
cualquier otro dispositivo equipado con una entrada de intensidad o tensión.

Los módulos de entradas/salidas analógicas se elegirán teniendo en cuenta los


siguientes parámetros:

• Por el número de entradas/salidas: 2, 4 y 8

• Por el tipo de señal analógica:


Señal de Tensión de 0…10 V ó -10V…+10V.
Señal de corriente de 0…20 mA.
Señal de corriente de 4…20 mA.
Señal de entrada termopar del tipo J, K, R, S, B, T, N, E, C.
Señal de entrada PTC del tipo Pt 100/1000, Ni100/1000.
14
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

• Módulos de entradas analógicas 12 bits:


TM3AI4 - 4 Entradas Tensión/Corriente con bornero tornillo.
TM3AI4G - 4 Entradas Tensión/Corriente con bornero por resorte.
TM3AI8 - 8 Entradas Tensión/Corriente con bornero tornillo.
TM3AI8G - 8 Entradas Tensión/Corriente con bornero por resorte.

• Módulos de entradas analógicas 16 bits:


TM3AI2H - 2 Entradas Tensión/Corriente con bornero tornillo.
TM3AI2HG - 2 Entradas Tensión/Corriente con bornero por resorte.
TM3TI4 - 4 Entradas Tensión/Corriente/Termopar/RTD con bornero tornillo.
TM3TI4G - 4 Entradas Tensión/Corriente/Termopar/RTD con bornero por resorte.
TM3TI4D – 4 Entradas Termopar con bornero tornillo.
TM3TI4DG – 4 Entradas Termopar con bornero por resorte.
TM3TI8T - 8 Entradas Termopar/RTD con bornero tornillo.
TM3TI8TG - 8 Entradas Termopar/RTD con bornero por resorte.

• Módulos de salidas analógicas 12 bits:


TM3AQ2 - 2 salidas Tensión/Corriente con bornero tornillo.
TM3AQ2G - 2 salidas Tensión/Corriente con bornero por resorte.
TM3AQ4 - 4 salidas Tensión/Corriente con bornero tornillo.
TM3AQ4G - 4 salidas Tensión/Corriente con bornero por resorte.

Existe un tipo de módulo mixto que presentan entradas y salidas analógicas en el


mismo cuerpo.

• Módulos mixtos de entradas/salidas analógicas:


TM3TM3 - 2 Entradas Termopar/RTD/Tensión/Corriente + 1 salida
Tensión/Corriente con bornero tornillo.
TM3TM3G - 2 Entradas Termopar/RTD/Tensión/Corriente + 1 salida
Tensión/Corriente con bornero por resorte.
TM3AM6 - 4 Entradas Tensión/Corriente + 2 salidas Tensión/Corriente con
bornero tornillo.
TM3AM6G - 4 Entradas Tensión/Corriente + 2 salidas Tensión/Corriente con
bornero por resorte.

Es necesario instalar una alimentación externa de 24 V CC para cada módulo


analógico.

Los elementos electrónicos internos y las vías de entradas/salidas de todos los


módulos de entradas/salidas analógicas están aislados mediante fotoacoplador.

1.3.3. Módulos de ampliación especiales

Además de los módulos de ampliación estándar (de entradas/salidas, digitales


15
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

o analógicas), disponemos de módulos de ampliación ‘especiales’, como son los


módulos de seguridad integrados en el bus de extensión con los que no hay
necesidad de duplicar las señales de los dispositivos de seguridad y también
módulos de arrancadores de motor Tesys con conexión de RJ45 a RJ45 para activar
las bobinas y supervisar el estado de los contactos.

• Módulos de ampliación de seguridad

Los módulos de seguridad Modicon TM3 se han diseñado utilizando la tecnología


Preventa. Se pueden utilizar para incorporar la seguridad en el control general de la
máquina.

Los módulos de seguridad Modicon TM3 controlan las señales de entrada desde los
dispositivos de control y actúan de interfaz con contactores y variadores de velocidad,
provocando que la máquina se pare.

Existen cuatro modelos, dependiendo de la función de seguridad que realizan:

Las salidas de seguridad disponibles en los 4 módulos son de tipo relé, controladas
por tecnología de microprocesador. Su conexión según el modelo es con borneros

16
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

de resorte o de tornillos extraíbles para conectar los canales seguros.

• Módulos de ampliación de arranque motor Tesys (módulo experto)

El módulo TM3XTYS4 es una interfaz precableada para su utilización con


controladores lógicos Modicon M221, M241 y M251, diseñado para supervisar y
controlar hasta cuatro arrancadores de motor.

El módulo TM3XTYS4 es un componente del sistema TeSys Solink que permite un


cableado del arrancador de motor simple, rápido y sin fallos.

El módulo TM3XTYS4 dispone de: dos salidas para el comando del arrancador de
motor: Comando dirección 1, comando dirección 2 (si se trata del arrancador de
motor inversor), tres entradas para el estado del arrancador de motor (Listo, En
marcha y Error). Las entradas están conectadas en serie con los contactos auxiliares
del arrancador de motor.

• Módulos de extensión de bus TM3 (módulos transmisor y receptor)

Todos los modelos de controlador M241 integran un número de I/O en la propia


CPU (el número dependerá del modelo), normalmente en la mayoría de las
aplicaciones, estas I/O no son suficientes, si se necesitan más I/O, se pueden añadir
módulos de expansión. Los módulos de ampliación de bus TM3 (transmisor y
receptor) se pueden utilizar para:

17
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

• Aumentar de 7 a 14 el número de módulos de extensión de E/S que se pueden


conectar a un controlador lógico M221.
• Ubicar los módulos de extensión TM3 de forma remota, a una distancia de hasta
5 metros.

TM3XTRA1 (módulo transmisor de datos para E/S remota) TM3XREC1 (módulo receptor de datos para E/S)

remota)
Los módulos transmisor y receptor están físicamente conectados por un cable de
extensión de bus VDIP184546•••.

También hay que tener en cuenta que si se dispone de módulos antiguos


TM2 estos son reutilizables siempre que se pongan al final de la
configuración, NO INTERCALADOS.

• Acopladores de bus TM3

El dispositivo acoplador de bus TM3 está diseñado para gestionar la


comunicación Ethernet/IP y Modbus TCP al utilizar los módulos de ampliación
TM2 y TM3 en una arquitectura distribuida.
18
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

1.4. Accesorios para los controladores M241

1.4.1. Módulos de comunicación TM4

Los módulos de comunicación TM4 incrementan la conectividad en los


controladores lógicos M241 y M251.Estos módulos de comunicación deben ir
montados con un clip en el lado izquierdo de los controladores, y se une un conector
de ampliación de bus para distribuir dato y energía.

Se encuentran disponibles dos tipos de módulos de comunicación:


o El módulo de switch Ethernet TM4ES4
o El módulo Profibus DP esclavo TM4DPS1

El módulo TM4ES4 es un switch de 4 puertos Ethernet (10/100 Mbps,


MDI/MDIX) con los siguientes protocolos: Modbus TCP
(cliente/servidor), Ethernet IP (adaptador), UDP, TCP, SNMP y
Ecostruxure Machine.

Este módulo está preparado para ser utilizado conectándolo al bus


de comunicación de los controladores M241 y M251. Además, este
módulo se utiliza para añadir la función Ethernet a los controladores
TM241C24∙ y TM241C40∙ sin puerto Ethernet incorporado mientras
que ofrece la funcionalidad adicional de un switch.

Cuando está conectado a controladores lógicos con puerto Ethernet


incorporado tipo TM241CE24∙∙∙, TM241CE40∙∙∙, o a un controlador
TM251MES∙ es un switch de 4 puertos independiente: la
comunicación entre el módulo TM4ES4 y los controladores Modicon
M241 y M251 no se realiza de forma automática por el conector de
bus.

El módulo de comunicación TM4PDPS1 se puede utilizar para


configurar una comunicación esclava a una red Profibus DP.

Por otra parte, es posible añadir hasta 3 módulos de comunicación


en la parte izquierda de los controladores lógicos M241 y M251, para
aumentar sus posibilidades de conexión a redes Ethernet y Profibus.
Además, optimizan la integración en las arquitecturas de red de
fábrica.

19
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

1.4.2. Cartuchos de extensión

Existen varias opciones que pueden agregarse a los controladores, para


incrementar las prestaciones en su justa medida, en función de la aplicación. Se
pueden instalar un máximo de 2 cartuchos (según modelo de controlador) en el panel
frontal del controlador M241 sin aumentar sus dimensiones. Existen dos tipos de
modelos:

Cartuchos de E/S:
- TMC4AI2 para 2 entradas analógicas configurables
con tensión o intensidad.
- TMC4AQ2 para 2 salidas analógicas configurables
con tensión o intensidad.
- TMC4TI2 para 2 entradas configurables para
sondas de temperatura.

Cartuchos de aplicación:
Hay 2 cartuchos disponibles:
- TMC4HOIS01 cartucho de aplicación de izado,
dispone de 2 entradas analógicas específicas para
controlar una celda de carga.
- TMC4PACK01 cartucho de aplicación de embalaje,
dispone de 2 entradas analógicas específicas para
controlar la temperatura de las máquinas de
embalaje.

El uso de un cartucho de aplicación proporciona acceso


directo a los bloques de funciones de aplicaciones
mediante el software EcoStruxure Machine.

1.4.3. Tarjeta de memoria

La tarjeta de memoria SD TMASD1, con una capacidad de 256 MB, se encuentra


disponible para:
• Copia de seguridad y transferencia de aplicaciones
• Registro de datos
• Actualización de firmware

1.5. Configuración máxima de hardware

El sistema de control M241 Logic Controller ofrece una solución completa para lograr
configuraciones optimizadas y una arquitectura ampliable.

20
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Principio de configuración local y remota

En la siguiente figura se definen las configuraciones local y remota:

Arquitectura de configuración local de M241 Logic Controller

Se consigue una configuración local optimizada y flexibilidad mediante la asociación


de:
• M241 Logic Controller
• Módulos de ampliación TM4
• Módulos de ampliación TM3
• Módulos de ampliación TM2

Los requisitos de la aplicación determinan la arquitectura de la configuración de M241


Logic Controller.

En la siguiente figura se representan los componentes de una configuración local:

NOTA: Los módulos TM2 solamente se pueden usar en la configuración local, y


únicamente si no hay módulos TM3 transmisores y receptores en la configuración.
Además, no está permitido montar un módulo TM2 después de cualquier módulo TM3,
es decir, los módulos TM2 deben montarse y configurarse al final de la configuración
local.

21
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Arquitectura de configuración remota de M221 Logic Controller

Se consigue una configuración remota optimizada y flexibilidad mediante la


asociación de:

• M241 Logic Controller


• Módulos de ampliación TM4
• Módulos de ampliación TM3
• Módulos transmisores y receptores de TM3

Los requisitos de aplicación determinan la arquitectura de la configuración de M241


Logic Controller.

NOTA: No se puede utilizar módulos TM2 en configuraciones que incluyan módulos


TM3 transmisores y receptores.

En la siguiente figura se representan los componentes de una configuración remota:

Cantidad máxima de módulos

En la tabla siguiente se muestra la configuración máxima admitida:

22
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

NOTA: La configuración de sus módulos de ampliación TM4, TM3 y TM2 se valida


mediante el software de EcoStruxure Machine Expert en la ventana ‘Configuración’.

1.6. Descripción general de las comunicaciones (puertos de


comunicaciones integrados)

Los controladores lógicos M241 disponen de hasta 5 puertos de comunicación integrados:

• 2 conexiones serie -SL1 (RJ45) y -SL2 (bornes de tornillo) y un puerto de


programación (USB mini-B) en cada controlador.

• 1 puerto Ehternet (RJ45) o 1 puerto Ethernet (RJ45) y 1 puerto CANopen, según el


modelo de controlador.

1.6.1. Comunicación en red Ethernet

Los controladores TM241CE∙∙∙ disponen de un puerto Ethernet incorporado


(10/100 Mbps, MDI/MDIX) con protocolos Modbus TCP (cliente/servidor), Ethernet
IP (adaptador), UDP, TCP, SNMP y Machine Expert.

Ubicación del puerto Ethernet

Los controladores M241 disponen de servidor web incorporado. Aunque la


dirección predeterminada está basada en la dirección MAC, se puede asignar una
dirección IP a un controlador a través de un servidor DHCP o BOOTP.

Además, el puerto Ethernet ofrece las mismas funciones de carga/descarga,


actualización y depuración que el puerto de programación (USB mini-B) cuando se
suministra alimentación al controlador.

Protocolo de configuración dinámica de host (DHCP): Este protocolo se puede


utilizar para asignar de forma automática una dirección a un controlador (cliente
DHCP/BOOTP). Esta dirección puede ser:

o Fija y establecida en el software Machine o incluida en un archivo de


configuración.

o Asignada por un controlador con servidor DHCP o función de servidor


BOOTP (como el controlador TM251MESE).
23
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Arquitectura Ethernet Industrial

1.6.2. Comunicación en serie

Cada controlador M241 dispone de 2 puertos serie incorporados.

• El puerto serie SL1 se puede configurar como RS232 o RS485. Además, está
disponible una alimentación de 5V/200 mA en el conector RJ45 que permite el
uso de un terminal gráfico, el adaptador de comunicación Bluetooth ®
TCSWAAC13FB u otros dispositivos.

• El puerto serie SL2 se configura como RS485

Ubicación línea serie 1 Ubicación línea serie 2

Ambas conexiones integran los dos protocolos más importantes disponibles


comercialmente:

24
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

• Modbus ASCII/RTU Maestro o esclavo


• Cadena de caracteres ASCII

Los protocolos de comunicación estándar Modbus y ASCII se utilizan para conectar


varios equipos como: terminales gráficos, impresoras, medidores de energía,
variadores de velocidad, arrancadores, E/S remotas, etc.

▪ ASCII: permite comunicar el autómata, vía RS-485 y RS-232, con un gran


número de dispositivos: impresoras (para la impresión periódica de raports
de producción), lectores de códigos de barras y módems.

▪ Modbus: comunicación Modbus Maestro/Esclavo por ambos puertos (RS485


o 232), permite conectar M241 a un gran número de equipos industriales,
basado en mensajería periódica entre equipos.

• Bus de comunicación Modbus

El enlace serie Modbus permite responder a las arquitecturas maestro/esclavo


(no obstante, es necesario comprobar que los servicios Modbus útiles para la
aplicación se implanten en los equipos implicados).

El bus está constituido por una estación maestra y por estaciones esclavo. Sólo la
estación maestra puede iniciar el intercambio (la comunicación directa entre estaciones
esclavo no es posible). Existen dos mecanismos de intercambio:

o Pregunta/respuesta, las peticiones del maestro se dirigen a un esclavo


determinado. El esclavo interrogado espera de vuelta la respuesta.

o Difusión, el maestro difunde un mensaje a todas las estaciones esclavo del bus.
Éstas últimas ejecutan la orden sin emitir respuesta.

El controlador M241, puede ser configurado como:

o Modo maestro de Modbus: el modo maestro de Modbus permite que el


controlador pueda iniciar una transmisión de solicitudes Modbus, esperando una
respuesta desde un esclavo Modbus.

25
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

o Modo esclavo Modbus: el modo esclavo Modbus permite que el controlador


pueda responder a las solicitudes de Modbus desde un maestro Modbus. Se
trata del modo de comunicación predeterminado si no existe ninguna
comunicación configurada.

1.6.3. Comunicación a través de CAN

Los controladores TM241CEC∙∙ tienen un puerto CANopen maestro incorporado.


La comunicación se puede configurar entre 20 kbps y 1 Mbps y admite hasta 63
esclavos.

Las arquitecturas basadas en CANopen se pueden utilizar para distribuir módulos


de E/S tan cerca de los sensores y los actuadores como sea posible, reduciendo así
los costes y tiempos de cableado y para comunicar con diferentes dispositivos como
variadores de velocidad, servidores, etc.

Los controladores lógicos Modicon TM241CEC∙∙ cuentan con los siguientes


elementos base:
1. Conector de enlace con el bus CANopen (borne tornillo)
2. Conmutador de terminación de línea CANopen.

Arquitectura de conexión CANopen

26
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

1.6.4. Puerto de conexión USB mini-B

El puerto USB mini-B es el puerto de programación que se puede utilizar para


conectar un PC con un puerto host USB mediante el software EcoStruxure Machine
Expert. Con un cable USB normal, esta conexión, es adecuada para:
▪ Programación
▪ Depuración
▪ Mantenimiento

Además, permite cargar un programa de aplicación o actualizar el firmware sin


necesidad de alimentar el controlador con otra fuente.

Ubicación del puerto de conexión USB mini-B

1.7. Conexión del autómata a un PC

Para transferir, ejecutar y monitorizar las aplicaciones, conecte el controlador a un


equipo que tenga instalado EcoStruxure Machine Expert mediante un cable USB o una
conexión Ethernet (para referencias compatibles con puertos Ethernet).

1.7.1. Conexión con puerto USB mini-B

El puerto USB mini-B es el puerto de programación que se puede utilizar para


conectar un PC con un puerto host USB mediante el software de Ecostruxure
Machine Expert. Con un cable USB normal, esta conexión es adecuada para las
actualizaciones rápidas del programa o las conexiones de corta duración para
realizar el mantenimiento e inspeccionar los valores de los datos. No es adecuada
para las conexiones a largo plazo, como la puesta en marcha o la supervisión, sin el
uso de cables adaptados especialmente para ayudar a minimizar los efectos de las
interferencias electromagnéticas.

El cable de comunicación debe conectarse primero al PC para minimizar la


posibilidad de que una descarga electrostática afecte al controlador.

27
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

TCSXCNAUM3P: este cable es adecuado para conexiones de corta duración, como


actualizaciones rápidas o recuperación de valores de datos.

BMXXCAUSBH018: este cable USB, con conexión a tierra blindado, es adecuado


para conexiones de larga duración.

1.7.2. Conexión al puerto Ethernet

También es posible conectar el controlador a un PC mediante un cable Ethernet.


Primero se conecta el cable Ethernet al PC y luego al puerto Ethernet del controlador.

28
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2. Software EcoStruxure Machine Expert


2.1. Introducción

EcoStruxure Machine Expert es una solución de software para OEM (fabricantes de


equipos originales) profesional, eficiente y abierta que le ayuda a desarrollar, configurar y
poner en funcionamiento una máquina completa en un entorno único (incluidas las funciones
lógicas, de control de motor y de automatización de red relacionadas).

Ejemplo de arquitectura de Ecostruxure Machine Expert V1.1 software

Las principales funciones y características del software EcoStruxure Machine Expert son:

o Gama completa de lenguajes IEC 61131-1


o Configuraciones de bus de campo integrados
o Diagnóstico y depuración expertos
o Pantalla de visualización
o Actualización del software y la ayuda online a través del Machine Expert Installer
o Localizador de bloques de funciones integrado para simplificar la programación
o Árbol funcional integrado que permite agrupar y visualizar el contenido de un
controlador en función de sus requisitos
o Servidor OPC DA y OPC UA integrado
o Instalación opcional de la herramienta de desarrollo de aplicaciones HMI Vijeo-
Designer

29
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

o Instalación opcional de EcoStruxure Machine Expert – Safety para configurar el


controlador de seguridad
o Instalación opcional del asistente del controlador para gestionar la descarga del
firmware y las aplicaciones
o Plantillas de funciones y aplicaciones
o Análisis de código máquina
o Plantilla inteligente integrada en proyectos estándar
o Crear y configurar certificados del controlador
o Intercambio de datos entre herramientas de servicio como Motion Sizer y
EcoStruxure Machine Expert

Además, con EcoStruxure Machine Expert se simplifica el flujo de trabajo del usuario
porque se podrá diseñar una solución completa con tan solo:
o 1 programa de software
o 1 archivo proyecto
o 1 conexión de cable
o 1 descarga

Por último, quiero añadir que este software integra plantillas de proyecto y bibliotecas de
aplicaciones expertas probadas, validadas, documentadas y compatibles para muchas
aplicaciones OEM, acelerando el diseño, la puesta en marcha, la instalación y la solución
de problemas.

2.2. Requisitos mínimos y recomendados

A continuación, se describe los requisitos de hardware y software que debe cumplir un


PC para poder instalar EcoStruxure Machine Expert en él:

o Se recomienda un equipo con procesador Intel® Core™ 2 Duo (o posterior)


o 4 GB de RAM o más
o 8GB de espacio libre en el disco duro, incluido el espacio de memoria para la
instalación del software, el espacio temporal para la ejecución y el espacio para
guardar aplicaciones
30
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

o Pantalla con una resolución de 1280x1024 píxeles o superior


o Periféricos, un ratón o dispositivo de puntero compatible y una interfaz USB
o Acceso a web para el registro
o Sistema operativo: Windows 7, 8.1 y 10 de 32 o 64 bits
o Microsoft .NET versión 4.7.2 instalado

La conexión Autómata-PC hace uso del protocolo TCP/IP. Este protocolo debe
estar instalado en el PC.

2.3. Instalar software EcoStruxure Machine Expert

Antes de instalar EcoStruxure Machine Expert se debe instalar Machine Expert


Installer.

Machine Expert Installer ofrece las características siguientes:

• Instalar y desinstalar EcoStruxure Machine Expert


• Descargar una versión completa del software para instalarla más adelante
• Personalizar la instalación de EcoStruxure machine Expert, incluido el tipo de
instalación favorito
• Gestionar las licencias de EcoStruxure Machine Expert

Para poder obtener el programa EcoStruxure Machine Installer es posible descargarlo


desde el siguiente enlace de la página web de Schneider Electric:

https://www.se.com/ww/en/product-range-download/2226-ecostruxure-machine-
expert/#/software-firmware-tab

Una vez dentro del enlace haga clic en ‘Software and Firmware’. A continuación,
aparecerá en la parte inferior el software de Machine Expert Installer en formato EXE para
su descarga, haga clic sobre él.

31
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Seguidamente, se explican los pasos a seguir para la configuración e inicio del


instalador:

1. Una vez descargado el archivo del link anterior, Machine Expert Installer -
setup (Version 1.2), haz doble clic sobre el archivo ejecutable, para instalar el
instalador de Machine Expert en el sistema Windows.

2. A continuación, muestra el cuadro de diálogo de ‘Windows control de cuentas


de usuario’, haga clic en ‘Sí’ para confirmar el ‘Control de cuentas de usuario’

3. En el cuadro de diálogo ‘Elegir idioma de instalación’, seleccione en la lista el


idioma para el procedimiento de la instalación. En su caso seleccione ‘español’
y haga clic en ‘Aceptar’.

NOTA: Si el software ya se encuentra instalado, se le pedirá que elimine la


instalación existente o bien que la repare.

4. En el cuadro de diálogo de ‘Bienvenido al asistente para la instalación de


Machine Expert’, haga clic en ‘Siguiente’.

5. A continuación, le aparece el cuadro de diálogo ‘Acuerdo de licencia’. Lea el


‘Acuerdo de licencia’, y seleccione ‘Acepto los términos del contrato de

32
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

licencia’ para luego hacer clic en ‘Aceptar’.

6. En el cuadro de diálogo ‘Listo para instalar el programa’, haga clic en


‘Instalar’ para iniciar la instalación.

7. Cuando se abra el cuadro de ‘Instalación finalizada’, haga clic en el botón


‘Finalizar’ para terminar la instalación.

Con todo lo anterior realizado, abra el Machine Expert Installer manualmente desde:

33
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

• Haga doble clic en el acceso directo del Machine Expert Installer o


• Ejecute el Machine Expert Installer desde el menú de inicio de Windows.

A continuación, se explica los pasos a seguir una vez abierto el Machine Expert
Installer para la instalación del nuevo software EcoStruxure Machine Expert desde el
servidor de Schneider Electric.

1. Seleccione la tarea ‘Instalar software nuevo’

2. En la siguiente ventana en la sección ‘Seleccione el producto’ seleccione las


opciones siguientes:
3.
o Origen (origen desde el que se instalará el software).
Online (servidor de Schneider Electric), el cuál seleccionará.

o Producto (lista de productos adecuados detectados en el origen)


En su caso seleccione ‘EcoStruxure Machine Expert’.

o Versión (lista de versiones disponibles del producto seleccionado


detectado en el origen).
En su caso seleccione siempre la última versión.

Una vez efectuado lo anterior haga clic en ‘Siguiente’.

34
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

4. Seleccione el idioma predeterminado para el producto y haga clic en ‘Siguiente’.

5. Elija los componentes que desea instalar. Una vez seleccionado los productos
que desea instalar, haga clic en el botón ‘Personalizar instalación’ para
personalizar la selección.

6. Haga clic en ‘Siguiente’ para seguir con la instalación.

7. Lea y acepte el ‘Acuerdo de licencia’ para continuar con la instalación del


producto y haga clic en ‘Iniciar instalación’.

NOTA: Si se muestran mensajes de ‘Seguridad de Windows’ durante la


instalación del controlador de la pasarela, haga clic en ‘Instalar’ para
confirmarlos.

Por último, como resultado de finalización de la instalación, se mostrará un


mensaje ‘Instalación finalizada’.

2.4. Desinstalar software EcoStruxure Machine Expert

1. Inicia el instalador Machine Expert Installer y en el cuadro de diálogo de ‘Seleccione


una tarea’ haga clic en ‘Modificar software instalado’,

2. en la sección ‘Seleccione un producto’ selecciona las opciones siguientes:

• Producto: seleccione el producto instalado de EcoStruxure Machine Expert


• Versión: seleccione la versión del producto instalado

A continuación, en la sección ‘Elija una acción’ seleccione ‘Desinstalar versión’ y luego


haga clic en ‘Siguiente’ para que se efectúe la acción.

35
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.5. Actualizar la instalación de software EcoStruxure Machine Expert

1. Abre el instalador Machine Expert Installer y dentro de ‘Seleccione una tarea’


haga clic en la opción ‘Modificar software instalado’.

2. En la siguiente ventana, en la selección ‘Seleccionar producto’ selecciona las


siguientes opciones:

• Producto: seleccione el producto instalado de EcoStruxure Machine Expert.


• Versión: seleccione la versión del producto que tenga instalado.

3. En la sección ‘Elija una acción’ seleccione ‘Complementos/parches’.

4. Seleccione en ‘Origen’ → ‘Online’ y haga clic en ‘Siguiente’.

36
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

5. A continuación, en la lista de ‘Componentes’, seleccione el complemento o parche


que desea instalar.
Por último, haga clic en el botón ‘Iniciar instalación/desinstalación’ para que se
efectúe.

2.6. Activación de la licencia

Para obtener una licencia permanente debe activar la licencia de su software. El


proceso de activación es el siguiente:

1. Abra el software Schneider Electric License Manager del siguiente modo:

37
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

o Inicio → Programas → Schneider Electric → License Manager

2. Una vez abierto, seleccione con un ‘Check’ el software EcoStruxure Machine Expert y
haga clic en ‘Activate’.

3. en la ventana nueva que aparece introduzca el ‘ID de activación’ y haga clic en ‘Next’
para finalizar la activación de la licencia.

2.7. Abrir EcoStruxure Machine Expert

Para abrir EcoStruxure Machine Expert puede seleccionar el icono en el menú de inicio
de Windows o hacer doble clic en el icono del escritorio.

38
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.8. Logic Builder – Ventana de programa

Cuando se abre EcoStruxure Machine Expert siempre aparece una ventana


flotante, que solicita agregar nuevos DTM para este proyecto. Simplemente cierre la ventana
si aparece.

Una vez cerrado la ventana anterior o abierto cualquier tipo de proyecto, EcoStruxure
Machine Expert muestra la pantalla de ‘Logic Builder’ predeterminada. Esta ventana
muestra los diferentes elementos de un proyecto en vistas separadas que se pueden
organizar en la interfaz de usuario de EcoStruxure Machine Expert y en el escritorio, en
función de las necesidades individuales. Esta estructura de vistas permite añadir elementos
de hardware y software al proyecto mediante el método de arrastrar y soltar. Los principales
cuadros de diálogo de configuración que permiten crear el contenido para el proyecto se
proporcionan en el centro de la pantalla de ‘Logic Builder’. Además, de una sencilla
configuración y programación, ‘Logic Builder’ también permite proporciona potentes
funciones de diagnóstico y mantenimiento.
39
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

La pantalla presenta el diseño de pantalla de tipo online que es el predeterminado. A


continuación, se describen las posiciones predeterminadas:

1. Barra de menús:
Proporciona los menús en los que se incluyen los comandos disponibles según se
define el cuadro de diálogo. Por ejemplo, en el menú ‘Ver’ se puede añadir/quitar las
ventanas que aparecen en la pantalla de ‘Logic Builder’.

Para añadir un comando a un menú, insértelo en el menú que desee utilizando el


cuadro de diálogo ‘Herramientas → Personalizar’.

2. Barra de herramientas:
Incluye los botones para ejecutar las herramientas disponibles según se define en
el cuadro de diálogo ‘Herramientas → Personalizar’.

3. Barra de herramientas de programación (depende del lenguaje):


Barra de acceso rápido a los elementos principales de programación, los iconos de

40
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

la barra de programación variarán en función del lenguaje de programación elegido.

Barra de herramientas de diagrama de contactos (LD)

Barra de herramientas de diagrama de bloques (FBD)

4. Navegadores de varias fichas:


Los siguientes navegadores están disponibles como fichas donde los distintos
objetos de un proyecto están organizados en forma de estructura árbol:

• Árbol Dispositivos: le permite gestionar los dispositivos en los que se debe


ejecutar la aplicación.

1. Nodo raíz: es una entrada del nodo simbólica: < nombre del
proyecto>
2. Dispositivo programable (con aplicaciones)
3. Nombre de dispositivo simbólico
4. Nombre de dispositivo definido en el archivo de descripción de dispositivo

En esta pestaña en modalidad online, indica el estado del dispositivo


mediante un icono delante de la entrada del dispositivo:

41
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

➢ El controlador está conectado; la aplicación se está ejecutando;


el dispositivo está operativo; se intercambian datos.

➢ El controlador está conectado y detenido (STOP).

➢ El controlador está conectado; la aplicación activa está en


ejecución; hay disponible información de diagnóstico.

➢ El dispositivo se encuentra en modalidad preoperativa, por lo que


no está en funcionamiento todavía; hay disponible información de
diagnóstico.

➢ El dispositivo no intercambia datos; no se ha configurado, está


en modo de simulación o se ha detectado un error de bus.

➢ El dispositivo se ejecuta en modo de demostración durante 30


min. Después de este tiempo finaliza el modo de demostración y el
bus de campo deja de intercambiar datos.

➢ El dispositivo está configurado, pero no está completamente


activo. No se intercambian datos.

➢ Modalidad de redundancia activa: el maestro del bus de campo


no envía datos debido a que hay otro maestro en modalidad activa.

➢ No se ha encontrado la descripción del dispositivo en el


repositorio de dispositivos.
➢ Los nombres de los dispositivos y aplicaciones conectados se
muestran sombreados en verde.
➢ Los nombres de los dispositivos que se ejecutan en modo de
simulación se muestran en cursiva.
➢ Se proporciona información adicional de diagnóstico en la vista
‘Estado’ del editor de dispositivos.

• Árbol Aplicaciones: es donde se gestionan los objetos, la configuración de


tareas y los objetos de tareas de la aplicación.

42
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Los objetos de programación, como determinadas POU o listas de


variables globales, pueden gestionarse de dos maneras en el árbol
Aplicaciones en función de su declaración:
▪ Cuando se declaran como subnodo del nodo ‘Global’, todos los
dispositivos pueden acceder a estos objetos.
▪ Cuando se declaran como subnodo del nodo ‘Aplicaciones’, sólo los
dispositivos correspondientes, declarados en el nodo ‘Aplicaciones’
pueden acceder a estos objetos.
Un objeto de Aplicación sólo puede insertarse en el árbol Aplicaciones.

• Árbol Herramientas: permite gestionar bibliotecas específicas del proyecto


globales, así como otros elementos, en una única vista.

Los objetos de programación, como el Administrador de bibliotecas, pueden


gestionarse de dos formas diferentes en el árbol Herramientas, en función
de su declaración:
▪ Cuando se declaran como subnodo del nodo ‘Global’, todos los
dispositivos pueden acceder a estos objetos.
▪ Cuando se declaran como subnodo del nodo ‘Aplicaciones’, sólo los
dispositivos correspondientes, declarados en el nodo
‘Aplicaciones’, pueden acceder a estos objetos.

• Árbol funcional: permite agrupar el contenido de un controlador en función


de sus requisitos individuales.

43
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

1. Nodo raíz: corresponde al nombre del proyecto abierto


2. Nodo de controlador: solo se mostrarán aquellos controladores que
cuente con un nodo Modelo funcional en el árbol Dispositivos.
3. Módulo funcional: los nodos que permiten estructurar el árbol
Funcional
4. Objeto adjunto: objeto adjunto al módulo funcional
5. Objeto hijo: objeto hijo del objeto adjunto

5. Vista Mensajes:
Proporciona mensajes en las operaciones de precompilación, compilación y
descarga.

6. Barra de estado e información:


La barra situada en el borde inferior de la pantalla de ‘Logic Builder’ ofrece tres
tipos de información:
o Información sobre el usuario conectado
o Si está trabajando en una ventana del editor: la posición del cursor y el estado
de la modalidad de edición
o En modalidad online: el estado del programa

7. Vista Catálogo de varias fichas:


La vista Catálogo consta de diferentes fichas en las que se enumeran los objetos
de hardware y software disponibles:
• Catálogo de hardware
o Controlador
o HMI & IPC

44
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

o Devices & Modules


o Varios
• Catálogo de software
o Variables
o Activos
o Macros
o Herramientas
o Bibliotecas

Para ampliar esta vista mediante las fichas de ‘Catálogo de software’ y


‘Catálogos de hardware’ a través del menú ‘Ver → Catálogo de software’ o ‘Ver

→ Catálogo de hardware’ o los botones ‘Catálogo de hardware’ y ‘Catálogo

de software’ .

8. Declaración de variables:
Cuando se abre un POU, en el área de trabajo aparece un área privada de
declaración de variables de este POU, que es el ‘editor de declaraciones’ (estas
variables serán privadas para este POU).

Además, se puede seleccionar en que formato se quiere declarar las variables,


pudiendo utilizar uno u otro en función de lo que más convenga, para intercambiar el
formato de la declaración, están los iconos en la parte derecha superior del área de
declaración.

Formato texto:

Formato tabla:

45
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

9. Área de programación:
Es el área donde se realizará la programación del POU seleccionado, el formato de
visualización dependerá del lenguaje de programación seleccionado.

2.8.1. Ventana clásica de programación (con la que se va a trabajar)

A nivel de navegadores de varias fichas, es posible visualizar el proyecto en


modo clásico, como las versiones de SoMachine, donde todos los objetos del
proyecto están juntos, es decir, sin separarse por pestañas. Para realizar el cambio
de perspectiva de la pantalla actual al modo clásico siga los pasos que se realizan
en la imagen siguiente:

46
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

La ventana de Dispositivos está dividida en cuatro nodos principales:

➢ Controlador: Tipo de PLC y configuración de los parámetros.


Si se hace doble clic en ‘My_controller’, se entra en las pestañas de
configuración incluidas en el nodo del controlador:

• Configuración de comunicación: para conectarse al


autómata se crea el Gateway (pasarela) para poder realizar la
transferencia de datos entre EcoStruxure Machine Expert y
el dispositivo.
• Aplicaciones: Muestra las aplicaciones que hay en el PLC.
• Ajustes PLC: nombre de la aplicación que está corriendo en
el PLC, comportamiento de las salidas cuando el PLC está en
estado de STOP.
• Servicios: poner el PLC en hora, Firmware rev, Boot versión
• Estado: Estado del PLC y del bus de expansión.
• Información: información sobre el modelo del PLC conectado.

➢ Aplicación: Todas las partes del programa POU que habrá en el PLC´s.
• GVL (variables globales): en este ítem se declaran todas las
variables globales del programa, es decir, las variables que
serán para todos los POU’s del proyecto.

47
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

• DUT (estructura de datos): en este objeto se pueden crear


estructuras de datos generadas por el usuario.
• POU (Programas (PRG, Bloques de función (FB) y
Funciones (FUN)): Llamados POU (Program Organizational
Unit). El usuario puede crear secciones o funciones en el
proyecto programa en cualquiera de los 6 lenguajes de
programación IEC.
• Configuración de tareas: controla la ejecución de los
programas en el proyecto. La tarea MAST – se crea por defecto
por el sistema en el momento que se crea un proyecto nuevo.

➢ Funciones incrustadas:
• I/O (fast & normal I/O): en esta opción se puede realizar la
configuración de las entradas y salidas que hay embebidas en el
controlador. En función del tipo y modelo de controlador el número de
entradas y salidas variará.

• HSC entradas de conteo rápido: configuración de las entradas de


conteo rápido. La función HSC puede contar pulsos provenientes de
sensores, encoders, etc. Las HSC son independientes del tiempo de
scan del controlador.

• PTO y PWM (salidas de tren de pulsos, Ancho de pulsos


modulado): la función PTO genera una señal de pulsos con un
número específico de pulsos y un periodo de tiempo determinado.
Las funciones PTO se pueden configurar en dos modos diferentes:
- Tren de pulsos
- Pulso de ancho modulado PWM

Hay dos canales de PTO disponibles, cada canal PTO están


asociadas a 2 salidas rápidas y una entrada estándar.

El PWM usa una modulación de ancho de pulsos, esta es una señal


cuadrada, donde el periodo de la señal varía. Como máximo se
pueden utilizar dos canales PWM.

48
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

➢ Comunicación: Configuración de los puertos de comunicación.


- Lineas Serie
- Equipos CAN
- Ethernet
- Etc.

Dependiendo del tipo y modelo de controlador, se disponen de más o


menos puertos y protocolos de comunicación.

TM241CEC24R

2.9. Gestión del proyecto

2.9.1. Nuevo Proyecto

El primer paso que hay que realizar una vez abierto el ‘Logic Builder’ es el
de crear un nuevo proyecto. El proyecto es el archivo donde toda la información
relacionada con este quedará guardada en formato .pro.

Para crear un proyecto nuevo vacío sin preconfiguración de dispositivos una vez
abierto EcoStruxure Machine Expert, realiza los siguientes pasos:

1. Seleccione ‘Archivo’ y haga clic en ‘Nuevo proyecto’ o pulse 'Ctrl + N’.

2. A continuación, se abre una nueva ventana. En ella se debe seleccionar


‘Proyecto vacío’, donde se escribirá las propiedades que desea del proyecto.
Por último, escriba el ‘nombre’ de proyecto y escoja la ubicación donde desee
guardar el proyecto, una vez finalizado clic en ‘Aceptar’.

49
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

3. A continuación, diríjase al navegador de árbol Dispositivos y haga clic derecho


encima del nombre del proyecto, en este caso ‘Ejemplo’, y selecciona ‘añadir
dispositivo’.

4. En la ventana flotante que aparece selecciona el dispositivo que quiere añadir y


de seguido clic en ‘Agregar dispositivo’ para finalizar.

50
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

5. Una vez realizado todos estos pasos en el navegador de árbol de Dispositivos


se crearán todos los objetos del proyecto.

2.9.2. Abrir un proyecto

Para abrir un proyecto realiza los siguientes pasos:


1. Haz clic en ‘Archivo’ seleccione ‘Abrir un proyecto’ o pulse ‘Ctrl + O’.

51
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2. A continuación, se abre una ventana flotante donde seleccionará el proyecto que


desea abrir. Para finalizar la acción haga clic en ‘Abrir’.

2.9.3. Guardar un proyecto

Siga los siguientes pasos para guardar un proyecto:

1. Haga clic en el menú ‘Archivo’ y seleccione ‘Guardar proyecto’ o pulse ‘Ctrl +


S’ en la carpeta de destino predeterminada, o seleccione ‘Guardar proyecto como’
para guardarlo en la carpeta destino que se desea.

2. A continuación, en la ventana flotante que aparece debe seleccionar la carpeta


donde desea guardar el proyecto y darle un nombre. Para finalizar esta acción haga
clic en ‘Aceptar’.

52
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.10. Gestión de dispositivos

2.10.1. Adición de dispositivos

Para añadir un dispositivo al proyecto haga lo siguientes:

1. Para abrir el ‘Catálogo de hardware’, haga clic en el botón ‘Catálogo de

hardware’ de la barra de herramientas de EcoStruxure Machine Expert sino


se encuentra abierto en la parte derecha de la pantalla.

2. Seleccione la ficha ‘Controlador’ en la zona de abajo de la misma ventana del


‘Catálogo de hardware’.
Resultado: Los dispositivos adecuados para el proyecto se muestran en el ‘Catálogo
de hardware’.

3. Seleccione la ficha donde se encuentre el dispositivo que desee, arrástrela al árbol


Dispositivos a la otra esquina de la pantalla y suéltela.
Resultado: El dispositivo se añade al árbol Dispositivos como nuevo nodo con
diferentes subnodos en función del tipo.

53
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

NOTA: Si se selecciona la ficha ‘Dispositivos’ se puede ver los módulos de


expansión que se pueden o desea agregar a la aplicación.

2.10.2. Adición de dispositivos mediante el menú contextual o el botón de


signo más

Para añadir un dispositivo al proyecto haga lo siguiente:

1. Seleccione el nodo raíz <nombre del proyecto>, haga clic con el botón derecho
sobre él y ejecute el comando ‘Agregar dispositivo..’ en el menú contextual que
aparece.

2. A continuación, se abre un cuadro de diálogo llamado ‘Agregar dispositivo’, en


él seleccione lo siguiente.

1) Seleccione Schneider Electric en el cuadro de lista de ‘Fabricante’.

2) A continuación, seleccione el dispositivo que desea insertar en el proyecto.

3) Si desea cambiar el nombre del dispositivo, puede escribirlo en el cuadro de


texto donde pone ‘Nombre’.

4) Una vez seleccionado el dispositivo y puesto su nombre, haga clic en el botón


derecho ‘Agregar dispositivo’ en la parte inferior de este cuadro de diálogo.
Como resultado el dispositivo seleccionado se añadirá al proyecto generando
un nodo nuevo en el árbol Dispositivo.
Este cuadro de diálogo permanece abierto una vez añadido el dispositivo, en
el que puede hacer lo siguiente:
▪ Para añadir otro dispositivo vuelva otra vez al paso 1)
▪ O haga clic en el botón ‘Cerrar’ para dar por finalizado

54
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.10.3. Actualización de dispositivos

La función actualizar dispositivo le permite reemplazar un dispositivo


seleccionado en el árbol Dispositivos.
• Por otra versión del mismo dispositivo
• Por un tipo de dispositivo diferente

Para reemplazar un dispositivo en su proyecto de EcoStruxure Machine Expert


por otra versión o por un dispositivo diferente, proceda de la siguiente manera:

1. Seleccione el dispositivo que desea reemplazar en el árbol Dispositivos y


ejecute el comando ‘Actualizar dispositivo..’ en el menú ‘Proyecto’.
O
Haga clic con el botón derecho en el dispositivo que desea reemplazar en el
árbol Dispositivos y ejecute el comando ‘Actualizar dispositivo..’ en el
menú contextual.
Como resultado se abrirá el cuadro de diálogo ‘Actualizar dispositivo’.

55
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2. Desde la lista ‘Dispositivo’; elija el dispositivo que desee reemplazar al


dispositivo actual.
Para seleccionar una versión específica del dispositivo, seleccione las
opciones ‘Mostrar todas las versiones’ (sólo para expertos) y/o ‘Mostrar
versiones antiguas’.

3. Para finalizar haga clic en el ‘Actualizar dispositivo’. Como resultado el


dispositivo seleccionado en el árbol Dispositivos se reemplazará por el
nuevo tipo de dispositivo o la nueva versión.

2.10.4. Conversión de dispositivos

Para convertir un dispositivo en un dispositivo compatible, siga estos pasos:

1. Primero realice una copia de seguridad del proyecto en el PC. Para eso, ejecute
el comando ‘Archivo → Guardar proyecto como..’ antes de convertir un dispositivo.

2. Haga clic con el botón derecho en el dispositivo que desee convertir dentro del
árbol Dispositivos.

3.Ejecute el comando ‘Convertir dispositivo’. A continuación, se mostrará el cuadro


de diálogo ‘Convertir dispositivo’. Enumera aquellos dispositivos que son
compatibles con el dispositivo que ha seleccionado y ofrece más información sobre
el dispositivo seleccionado.

56
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

4.Seleccione en la lista el dispositivo al que desee convertir el dispositivo actualmente


configurado.

5. Para iniciar la conversión haga clic en ‘Aceptar’. Como resultado, el dispositivo


seleccionado se convierte en el dispositivo seleccionado en la lista.
NOTA: Las modificaciones o configuraciones que no se han podido convertir se
indican en la ventana ‘Mensajes’.

6. Compruebe si el proyecto convertido aún contiene las configuraciones deseadas


y proporciona las funciones previstas.

57
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.11. Configuración del dispositivo

2.11.1. Editor de dispositivos (en la modalidad de selección del


controlador)

El editor de dispositivos proporciona parámetros para la configuración de un


dispositivo, que se gestiona en el árbol Dispositivos.

Para abrir el editor de dispositivos para un dispositivo específico, haga lo siguiente:


• Haga doble clic en el nodo del dispositivo en el árbol Dispositivos o
• Seleccione el dispositivo en el árbol Dispositivos y ejecute el comando
‘Modificar objeto’ a través del menú contextual o del menú ‘Proyecto’.

A continuación, se explica para que se utiliza cada ficha del editor de dispositivos.

2.11.1.1. Configuración de comunicación

Esta ficha proporciona acceso al servicio Network Device Identification,


que permite buscar controladores disponibles en la red Ethernet y mostrarlos
en una lista. Puede configurar los parámetros para la comunicación entre los
controladores y el sistema de programación.

La lista de controladores contiene aquellos controladores de la red que han


enviado una respuesta a la petición de EcoStruxure Machine Expert.

Ficha Configuración de comunicación

58
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

En la ficha ‘Configuración de comunicación’ se proporciona los elementos


siguientes:

• Óptica : Haga clic en este botón para que el controlador


seleccionado indique una señal óptica: parpadea rápidamente un LED
de control. Esto puede resultar útil para identificar el controlador
respectivo si se usan muchos controladores.

• Óptica y acústica : Haga clic en este botón para que el


controlador seleccionado indique una señal óptica y acústica: empieza
haciendo un pitido y parpadea rápidamente un LED de control. Esto
puede resultar útil para identificar el controlador respectivo si se usan
muchos controladores.

• Actualización : Haga clic en este botón para actualizar la lista de


controladores. Se envía una petición a los controladores de la red. Se
enumeran los controladores que responden a la petición con sus
valores actuales.

• Eliminar controladores inactivos de la lista : Los controladores


que no responden a una exploración de red se marcan como inactivos
en la lista. Para indicarlo, se añade una cruz de color roja en el icono
del controlador. Haga clic en este botón para eliminar de la lista los
controladores marcados como inactivos.

• Nuevo favorito ... y Favorito 0 : Puede utilizar la opción


Favoritos para ajustar la selección de controladores a sus requisitos
personales. Esto puede ayudarle a realizar el seguimiento de muchos
controladores de la red.

Configuración de los ajustes de comunicación

Para establecer los parámetros de comunicación entre el sistema de


programación y un controlador, haga lo siguiente:

1) Seleccione el controlador en la lista de controladores.

2) Haga clic con el botón derecho en la entrada de controlador y ejecute


el comando ‘Procesar configuración de la comunicación...’ en el
menú contextual. Como resultado, se abre el cuadro de diálogo

59
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

‘Procesar configuración de la comunicación’ con los ajustes del


controlador.

3) Configure los parámetros de comunicación:

• Modalidad de inicio

o Fijo: Se utiliza una dirección IP fija según los valores


especificados más abajo (Dirección IP, Máscara de
subred, Puerta de enlace).
o BOOTP: La dirección IP se recibe de forma dinámica
mediante BOOTP (protocolo Bootstrap). Los valores de
más abajo se ignorarán.
o DHCP: La dirección IP se recibe de forma dinámica
mediante DHCP (protocolo de configuración dinámica
de host). Los valores de más abajo se ignorarán.

• Dirección IP:

Este cuadro contiene la dirección IP del controlador. Se trata


de una dirección exclusiva formada por cuatro números
comprendidos entre 0 y 255 y separados por puntos. La
dirección IP debe ser exclusiva en esta (sub)red.

• Máscara de subred:

La máscara subred especifica el segmento de red al que


pertenece el controlador. Se trata de una dirección formada por
cuatro números comprendidos entre 0 y 255 y separados por
puntos. El valor de la máscara subred suele ser el mismo para
todos los controladores de la red.

60
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

• Puertas de enlace:

La dirección de puerta de enlace es la dirección de un


enrutador IP local que se encuentra en la misma red que el
controlador. El enrutador IP transfiere los datos a destinos fuera
de la red local. Se trata de una dirección formada por cuatro
números comprendidos entre 0 y 255 y separados por puntos.
El valor de la puerta de enlace suele ser el mismo para todos
los controladores de la red.
• Para guardar los ajustes de comunicación en el controlador,
aunque se reinicie dicho controlador, active la opción ‘Guardar
la configuración permanente’.

4) Haga clic en ‘Aceptar’ para transferir la configuración al controlador.

2.11.1.2. Aplicaciones

La ficha Aplicaciones del editor de dispositivos sirve para explorar y


eliminar aplicaciones en el controlador. Puede haber disponible información
sobre el contenido de la aplicación, así como algunos detalles de las
propiedades de la aplicación.

La vista aplicaciones proporciona los siguientes elementos:

Elemento Descripción
En este cuadro de texto se muestran los nombres de las
Aplicaciones
aplicaciones encontradas en el controlador durante la última
en el PLC
exploración.
Borrar Haga clic en estos botones para eliminar del controlador la
Borrar todo aplicación seleccionada de la lista o todas las aplicaciones
Haga clic en este botón para abrir un cuadro de diálogo que
Detalles muestra la información que se ha definido en la ficha ‘Información’
del cuadro de diálogo ‘Propiedades’ del objeto de aplicación.
Haga clic en el botón ‘Contenido’ para ver las distintas POU en una
Contenido
vista de comparación.
Actualizar Haga clic en este botón para ver qué aplicaciones hay en el
lista controlador. La lista se actualizará en consecuencia.

2.11.1.3. Archivos

La ficha Archivos del editor de dispositivos sirve para transferir


archivos entre el host y el controlador. Puede elegir cualquier archivo de un
directorio de la red local para copiarlo en el directorio de archivos del sistema
de tiempo de ejecución que esté conectado en ese momento o viceversa.

Esta vista está dividida en dos partes:


o En la parte izquierda se muestran los archivos del Host.
o En la parte derecha se muestran los archivos del sistema de Tiempo
61
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

de ejecución.

Para transferir archivos entre EcoStruxure Machine Expert y el controlador


siga los siguientes pasos:
1. Seleccione los archivos que se copiarán en el árbol del sistema de archivos.
2. Haga clic en el botón >> o << para transferir los archivos seleccionados al
directorio configurado en el sistema de tiempo de ejecución.

2.11.1.4. Registro

La ficha Registro del editor de dispositivos permite mostrar los


eventos que se han registrado en el sistema de tiempo de ejecución del
controlador.

Incluye:
o Eventos al arrancar o apagar el sistema (componentes cargados y sus
versiones)
o Descarga de la aplicación y del proyecto de arranque
o Entradas específicas del cliente
o Entradas del registro de controladores de E/S
o Entradas de registro del servidor de datos

2.11.1.5. Ajustes PLC

La ficha Ajustes PLC permite configurar los ajustes generales del


controlador.
La ficha Ajustes PLC proporciona los elementos siguientes:

Elemento Descripción
Aplicación para Defina aquí la aplicación asignada al dispositivo en el árbol
manejo E/S Dispositivos que se supervisará para el tratamiento de E/S.
Área ajustes PLC
Nota referente a los controladores PacDrive: Compatible con E/S
TM5/TM7 pero no con controles o E/S basadas en unidades.
Actualizar E/S Si esta opción está activada (valor predeterminado), los valores de los
en parada canales de entrada y salida también se actualizarán cuando se
detenga el controlador. Si se agota el tiempo del watchdog, se
asignarán a las salidas los valores predeterminados definidos.
En la lista de selección, elija una de las siguientes opciones para
definir cómo se deben gestionar los valores de los canales de salida si
se detiene el controlador:
Comportamiento • Mantener los valores
de las salidas No se modificarán los valores actuales
en parada • Establecer todas las salidas a los valores predeterminados
Se asignarán los valores predeterminados resultantes de la
asignación
• Ejecutar programa

62
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Puede determinar el comportamiento de las salidas mediante


un programa disponible en el proyecto

En el caso de que las variables de E/S se actualicen en la tarea de


ciclo de bus. Este ajuste se aplica a las variables de E/S de los
esclavos y módulos siempre que el ajuste de actualización se haya
definido en ‘deshabilitado’.
• Disabled (update only if uses in a task): las variables de E/S
solo se actualizan si se utiliza en una tarea.
Actualizar
• Activado 1 (utilizar tarea de ciclo de bus si no se utiliza en
siempre las
ninguna tarea): las variables de E/S se actualizan en la tarea
variables
de ciclo de bus si no se utilizan en ninguna otra tarea.
• Activado 2 (siempre en tarea de ciclo de bus): las diferentes
variables se actualizan en cada ciclo de la tarea de ciclo de
bus, independiente de si se utilizan o de si se asignan a un
canal de entrada o de salida.

Área de opciones de ciclo de bus


Tarea de ciclo En la lista selección se muestran las tareas definidas en la
de bus ‘Configuración de tareas’ de la aplicación activa.

2.11.1.6. Usuarios y grupos

La ficha Usuarios y grupos es donde se puede asignar derechos


para permitir a determinados grupos de usuarios acceder a objetos del
controlador durante el tiempo de ejecución asignando ‘Derechos de acceso’.
Esto es posible si el dispositivo lo admite.

Además, para administrar Usuarios y grupos debe iniciar la sesión como


‘Administrador’.
63
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.11.1.7. Derechos de acceso

En la ficha Derechos de acceso se define los derechos de acceso de


dispositivo de los usuarios del dispositivo a los objetos del controlador.

2.11.1.8. Estado

La ficha Estado muestra la información de estado (por ejemplo, en


ejecución, Stopped) y mensajes específicos de diagnóstico del dispositivo
correspondiente, así como de la tarjeta usada y del sistema de bus interno.

2.11.1.9. Información

La ficha Información muestra la información general del dispositivo


seleccionado en el árbol Dispositivos: Nombre, Fabricante, Tipo, Número de
versión, Número de modelo, Descripción, Imagen.

2.11.1.10. Asignación E/S

La ficha Asignación de E/S del editor de dispositivos se llama Asignación


de E/S de <tipo dispositivo> (por ejemplo, Asignación de E/S de PROFIBUS
DP). Sirve para configurar una asignación de E/S del controlador. Esto
significa que las variables de proyecto utilizadas por la aplicación se asignan
a las direcciones de entrada, salida y memoria del controlador.

A continuación, se muestra una ilustración de la ficha Asignación E/S del


editor de dispositivos:

64
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.11.1.11. Distribución de tareas

En la ficha Distribución de tareas se muestra una table con entradas y


salidas y su asignación a las tareas definidas. Para que la información se
puede mostrar, el proyecto tiene que estar compilado y el código tiene que
estar generado. Esta información resulta de utilidad en la resolución de
problemas en el caso de que la misma entrada/salida se actualice en tareas
diferentes con prioridades distintas.

2.12. Programación (o programa)

2.12.1. POU

El término ‘unidad de organización de programa’ (POU) se utiliza para todos


los objetos de programación (programas, bloques de funciones, funciones, etc),
con todos ellos se crea una aplicación en el controlador.

2.12.1.1. Adición de objetos POU a una aplicación

Para añadir un objeto POU a la aplicación del controlador, haga lo siguiente:

1. Haga clic con el botón derecho en el nodo ‘Application’ del controlador y


selecciona ‘Agregar objeto → POU’ en el menú contextual. Como resultado,
se abrirá el cuadro de diálogo ‘Añadir POU’.

2. En el cuadro de diálogo ‘Añadir POU’, asigne un nombre al objeto POU;


para ello, escriba un nombre en el campo de texto ‘Nombre’.

NOTA: El nombre no puede contener espacios. Si no introduce ningún


nombre, se le asignará uno predeterminado.

65
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

3. Seleccione el tipo de objeto POU que desee:

Hay tres tipos de POU diferentes:


• Programa – código de aplicación que combina entradas, salidas,
funciones y bloques de fusión.

• Bloque de funciones (Function Block)


- Código reutilizable
- Posibilidad de más de una salida
- Es imperativo instanciar el bloque para que se guarden los valores
internos

• Función
➢ Código reutilizable
➢ Una única salida con el valor que retorna el código

4. En el cuadro de lista ‘Lenguaje de implementación’, seleccione el


lenguaje que desea para editar el objeto POU.

5. Haga clic en el botón ‘Agregar’.

Todos los POU’s se crearán de esta manera. Una vez creados, tiene que ser
asignados a una tarea.

2.12.2. POU Función

El POU tipo función es un POU que devuelve un solo resultado.

66
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Los usos destinados para un POU función son las siguientes:

➢ Útil para repetir cálculos con diferentes variables


➢ Se puede realizar en cualquier lenguaje menos en SFC
➢ Cuando se llama al POU, éste devuelve un único valor (salida)
o Los argumentos son pasados a la función que retorna un único
resultado
o No se almacenan valores internos

La llamada de una función se realiza siempre desde un POU


programa que esté llamado en una tarea. (La función no se puede
asignar a una tarea, sólo los POU del tipo programa).

2.12.2.1. Adicción de una función

Para añadir una función a una aplicación existente, haga lo siguiente:

1. haga clic con el botón derecho en ‘Application’ dentro del árbol


Dispositivos y ejecutan el comando ‘Agregar objeto → POU’.

2. En el cuadro de diálogo ‘Agregar objeto’ seleccione la opción


‘Función’ especifique un ‘Nombre’ (<identificador>) de la función,
seleccione el ‘Lenguaje de implementación’ que desee y pulse en
‘Agregar’ para finalizar.

67
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

A continuación, se muestra un ejemplo con la declaración de variables e


implementación de un POU función.

2.12.3. POU Bloque de Función

Un bloque de función es útil para la programación reutilizable como, por ejemplo,


contadores, temporizadores, etc. Sus características más importantes pueden ser:

➢ Pueden tener una o más entradas y salidas


➢ Cuando lo llamamos crea una estructura de variables vinculadas al bloque
➢ La llamada a la estructura almacena valores internos entre ejecuciones

Para llamar un bloque de funciones siempre se utiliza una instancia, que es una
reproducción (copia) del bloque de funciones.

68
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.12.3.1. Adición de un bloque de funciones

Para añadir un bloque de funciones a una aplicación existente haga lo


siguiente:

1. Haga clic con el botón derecho en ‘Application’ dentro del árbol


Dispositivos y ejecuta el comando ‘Agregar objeto → POU’.

2. En el cuadro de diálogo ‘Agregar objeto’ seleccione la opción


‘Bloque de funciones’ especifique un ‘Nombre’
(<identificador>) del bloque de funciones, seleccione el
‘Lenguaje de implementación’ que desee y pulse en ‘Agregar’
para finalizar.

69
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

La declaración de las variables en el bloque de funciones es diferente al de


la función, tal como se muestra a continuación.

La diferencia que existe con una función se ve en la declaración de variables


el FB tiene un campo de declaración de variables de salida (se puede tener
una o más salidas, y la función solo una).

2.12.4. Tareas

Una tarea es un grupo de secciones de programa y subrutinas ejecutadas de


una manera cíclica o periódica por la tarea principal MAST, y periódica por la
tarea FAST (tarea cíclica con un tiempo de ejecución menor que la tarea
MAST).

En la ‘Configuración de tareas’ permite definir una o varias tareas que serán


ejecutadas en el controlador. Además, las tareas controlan la ejecución de la
aplicación.

Las Tareas pueden activarse por diferentes elementos:

➢ Por tiempo (cíclico, ejecución libre)


➢ Por un evento interno o externo
- Por cambio de estado o de una variable global del proyecto
- Por interrupción de un evento del controlador
➢ La combinación de la prioridad de la tarea y la condición determina el
orden de ejecución de estas.

70
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.12.4.1. Configurador de tarea

Para configurar haz doble clic en una tarea (por ejemplo, MAST) en la cual se
abrirá la ventana ‘Configuración’, en esta ventana se configurará las tareas.
A continuación, se muestra las características que hay para configurar una
tarea:

1) Lo primero será decidir qué POU o POU´s se desean añadir a la tarea.

2) Prioridad (0...31): Define la prioridad que tendrá esta tarea. (0 es la


prioridad más alta y 31 la más baja).

Sólo puede haber en ejecución una tarea cada vez. La prioridad


determina cuando se ejecutará la tarea:
o Una tarea de prioridad alta se adelantará a otra de prioridad
inferior
o Las tareas con la misma prioridad se ejecutarán en turnos
(secciones de 2 ms)

NOTA: No asigne tareas con la misma prioridad. Si aún hay otras tareas que intentan
priorizar tareas con la misma prioridad, el resultado podría ser indeterminado e
impredecible.

3) Tipo: Define el tipo de tarea

- Cíclico: ejecuta cíclicamente la tarea en ‘intervalo’ de tiempo


definido.
- Evento: ejecuta cuando hay un flaco positivo de la variable interna
se ha configurado para activar la tarea.
- Externo: se ejecuta cuando hay un flanco positivo de la entrada
física que ha configurado para activar la tarea.
- Ejecución libre: esta tarea se ejecuta al ponerse el PLC en el estado

71
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

de RUN. No tiene un intervalo de ejecución definido por el usuario,


pero internamente tendrá que estar entre T#:1...1000 ms

4) Watchdog: el watchdog es una protección del sistema que se utiliza


para proteger el equipo de errores de hardware y software que pueden
provocar que el sistema pueda pararse.

Hay dos tipos de mecanismos de Watchdog:


▪ Opcional – máximo tiempo para la ejecución del programa
▪ Sensibilidad – número de veces que el
whatchdog puede sobrepasar el tiempo antes
de mostrar el error. Es el que se habilita en el
‘configurador de tareas’.

▪ Supervisión – se utiliza para medir el ciclo de tiempo actual


▪ Estando en modo Online, en la ventana de Dispositivos
haz doble clic en el ‘Configurador de tareas’ y
selecciona la pestaña ‘Supervisión’.

Monitoriza los tiempos de ejecución de las diferentes


tareas que están en ejecución.

2.12.4.2. Asignación de POU a una tarea

Como mínimo se debe asignar un POU a una tarea. Para añadir un POU a
una tarea, haga lo siguiente:

1. El en nodo ‘Configuración de tareas’ del controlador, haga doble clic en


la tarea a la que desea añadir el POU (por ejemplo, MAST).

2. En la ficha ‘Configuración’ haga clic en ‘Add Call’. Como resultado


aparecerá el cuadro de diálogo ‘Accesibilidad’.

72
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

3. En la ficha ‘Categorías’ del cuadro de diálogo ‘Accesibilidad’, seleccione


‘Programas’.

4. Haga clic para desactivar la casilla ‘Vista estructurada’.

5. En el panel ‘Elementos’ seleccione la POU que desee.

6. Haga clic en el botón ‘Aceptar’.

Otra alternativa:

1. Seleccione el POU que desea añadir a la tarea.

2. A continuación, arrástrelo hasta la tarea que desea y suéltalo. Automáticamente


el POU aparecerá añadido a la tarea deseada.

73
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.12.5. Ejecución del programa

El diagrama de arriba describe el ciclo de ejecución del programa del PLC


en el cual se puede observar lo siguiente:
> El sistema es multitarea
> El número de tareas está limitado por el controlador
> Puede haber diferentes tareas ejecutándose
> Los POU’s están controlados por tareas
> En las tareas solo se pueden llamar a POU’s

2.12.6. Estructura de programa

74
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Un POU puede llamar a otros POU’s (anidamiento)


- No hay limitaciones del número de llamadas
- Pero puede afectar al Watchdog
- Se puede añadir una condición para la ejecución de un POU
- Se puede llamar a POU’s programados en cualquier lenguaje

Los tipos de llamadas a los POU en la aplicación:

2.12.7. Lenguajes de programación

En EcoStruxure Machine Expert es posible usar los seis lenguajes de


programación estandarizados por la IEC. A continuación, se dividen en tres grupos
los lenguajes en el cual se hará una breve explicación de cada uno.

❖ Lenguajes de programación de texto


▪ IL – Lista de instrucciones
- Programación orientada a lista
- Basado en lenguaje secuencial
- Funcionalidades limitadas

75
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

▪ ST – Texto estructurado
- Compuesto por instrucciones y expresiones
- Posibilidad de realizar lazos (while, for, ..)
- Útil para cálculos complejos y gestión de datos

❖ Lenguaje de programación gráficos


▪ LD – diagrama de contactos (Ladder)
- Programación orientada a escalones
- Compuesto por contactos y bobinas
- Útil para funciones complejas de conmutación
- Fácil interpretación (esquemas eléctricos)

▪ FBD- Diagrama de Bloques de Funciones – Function Block


Diagram
- Programación orientada a redes
- Compuesto de bloques conectados

76
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

❖ Lenguajes de extensión de IEC


▪ CFC – Continuous Function Chart
- Programación orientada a redes
- Compuesto de colocados libremente por el área de trabajo
- Se puede cambiar el orden de ejecución de los bloques

▪ SFC – Sequential Function Chart (GRAFCET)


- Programación orientada a diagrama de flujo
- Compuesto por etapas y transiciones
- Útil para secuencias de tiempo o de estado

2.12.8. Simulación

Si se quiere comprobar el funcionamiento de la aplicación creada mediante el


‘editor de visualización’ se tiene que seguir los siguientes pasos:

1. Compilamos el programa para comprobar si la vinculación de las


variables con los elementos y el programa desarrollado está
correctamente. En caso de error, el EcoStruxure Machine
Expert mediante mensajes nos avisa de los errores. Para ello,
77
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

haz clic en el icono ‘Compilar’ de la ‘Barra de


herramientas’.

2. Para activar el simulador haga clic en ‘En línea’ de la ‘Barra de


menús’ y después en ‘Simulación’.

3. A continuación, asegúrese de que el simulador está activo. Para


ello, observe en la zona inferior derecha de la pantalla si el
simulador está en marcha, como se observa en la imagen
siguiente.

4. A continuación, se debe de poner en funcionamiento. Para ello,

haz clic el icono ‘Iniciar sesión’ de la ‘Barra


herramientas’. Posteriormente le aparecerán dos cuadros de
diálogos en las cuales debe de hacer clic en ‘Sí’ para iniciar
sesión y aceptar la descarga en el simulador.

78
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

5. Posteriormente, se cargará el programa. Una vez finalizado haz

clic en el icono de ‘Inicio’ en la ‘Barra de herramientas’.


A continuación, le aparecerá otro cuadro de diálogo donde le
dará clic en ‘Sí’. Para terminar, verifica el funcionamiento de la
aplicación creada.

Para cambiar el estado de una variable, se hace clic en ‘Valor


preparado’, de la variable que se desea modificar. Para darle ese
valor y ocurra se debe presionar las teclas Ctrl + F7 o Fn + Crtl +F7.
Una vez hecho esto, por ejemplo, el valor TRUE cambia de ‘Valor
preparado’ a ‘Valor’.

79
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.13. Tipos de datos

Puede utilizar tipos de datos definidos por el usuario o instancias de bloques de


funciones al programar en EcoStruxure Machine Expert. Cada identificador está
asignado a un tipo de dato. Este tipo de dato indica el espacio de la memoria que se
reservará y qué tipo de valores almacena.

2.13.1. Tipos de datos estándar

EcoStruxure Machine Expert admite todos los tipos de datos descritos en la


norma IEC61131-3. Los tipos de datos del estándar IEC 61121-3 son:

2.13.1.1. Variables tipo BOOL

Las variables de tipo BOOL pueden tener los valores TRUE (1) y (FALSE) (0).
80
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Se reservan 8 bits de espacio en memoria.

Además, existen dos CONSTANTES del tipo BOOL, que son TRUE y FALSE.

Por ejemplo, un contacto TRUE siempre está a “1” y un contacto FALSE siempre
está a “0”. Además, estos términos no aparecen en la declaración de variables
porque son de sistema.

Ejemplo:

Todos los dispositivos con funcionamiento discreto usarán por parte del
controlador programable (según sean Entradas o Salidas) variables tipo BOOL.

ENTRADAS SALIDAS
PULSADORES RELÉS
CONMUTADORES LÁMPARAS
FINALES DE CARRERA ELECTROVÁLVULAS
INTERRUPTORES CONTACTORES
PRESOSTATOS PILOTOS
TERMOSTATOS BOB. ARRANCADORES
SENSORES MAGNÉTICOS
SENSORES ULTRASONIDOS (DIG)
ENCÓDER (DIG)

2.13.1.2. Variables tipo ENTERO

En la tabla siguiente se enumeran los tipos de datos enteros disponibles, en el que


cada uno abarca un rango distinto de valores.

81
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Tipo de datos Límite inferior Límite superior Espacio de memoria


BYTE 0 255 8 bits
WORD 0 65,535 16 bits
DWORD 0 4,294,967,295 32 bits
LWORD 0 264 -1 64 bits
SINT -128 127 8 bits
USINT 0 255 8 bits
INT -32,768 32,767 16 bits
UINT 0 65,535 16 bits
DINT -2,147,483,648 2,147,483,647 32 bits
UDINT 0 4,294,967,295 32 bits
LINT −263 263 -1 64 bits
ULINT 0 264 -1 64 bits

2.13.1.3. Variables tipo REAL / LREAL

Los tipos de datos REAL y LREAL son tipos de coma flotante. Representan
números racionales. Características de los tipos de datos REAL y LREAL:

Tipos de datos Límite inferior Límite superior Espacio en memoria


REAL -3.402832e+38 3.402823e+38 32 bits
LREAL -17976931348623158e+308 17976931348623158e+308 64 bits

Se usarán las variables del tipo REAL, para operaciones aritméticas, por ejemplo,
divisiones, senos, cosenos, tangentes, etc.

2.13.1.4. Variables tipo STRING

Una variable de tipo de datos STRING puede contener cualquier cadena de


caracteres. La entrada del tamaño en la declaración determina el espacio en
memoria que se reserva para la variable. Hace referencia al número de caracteres
de la cadena y se puede poner entre paréntesis o corchetes. Si no se especifica nada
con respecto al tamaño, se usará el tamaño predefinido de 80 caracteres.

Ejemplo de una declaración de cadena con 35 caracteres:


str: STRING (35) := ‘This is a String’;

2.13.1.5. Variables tipo WSTRING

El tipo de datos WSTRING se diferencia del tipo STRING (ASCII) en la


interpretación de formato Unicode y la necesidad de dos bytes para cada carácter y
dos bytes de espacio adicional de memoria (frente a uno en ambos casos con
STRING).

82
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.13.1.6. Variables de tipo TIEMPO

Los tipos de datos TIME, TIME_OF_DAY (abreviado TOD), DATE y


DATE_ADN_TIME abreviado DT) se gestionan internamente como DWORD. El
tiempo se indica en milisegundos en TIME y TOD. El tiempo en TOD comienza a las
12 a.m. El tiempo se indica en segundos en DATE y DT desde el 1 de enero de 1970
a las 12 a.m.

2.13.1.7. Variables de tipo LTIME

LTIME se admite como referencia de tiempo para los temporizadores de alta


resolución. LTIME tiene un tamaño de 64 bits y una resolución de nanosegundos.

Sintaxis de LTIME:
LTIME#<declaración de tiempo>

La declaración de tiempo puede incluir las unidades de tiempo como se utiliza con
la constante TIME y como:
• Us: microsegundos
• Ns: nanosegundos

Ejemplo de LTIME:
LTIME1 := LTIME#1000d15h23m12s34ms2us44ns

2.13.1.8. Variables de tipo TIME

Las constantes TIME se emplean para hacer funcionar los módulos del
temporizador estándar. La constante de tiempo TIME tiene un tamaño de 32 bits y
se ajusta a la norma 61131-3.

Además, LTIME se admite como extensión a la norma como base de tiempo para
temporizadores de alta resolución. LTIME tiene la magnitud de 64 bits y una
resolución en nanosegundos.

Sintaxis para una constante TIME:


t#<declaración del tiempo>

En vez de t#, también puede usar los siguientes:


• T#
• Time
• TIME

La declaración de tiempo puede incluir las siguientes unidades de tiempo. Deben


utilizarse en la siguiente secuencia, pero no es obligatorio usarlas todas.
• d: días
• h: horas

83
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

• m: minutos
• s: segundos
• ms: milisegundos

Ejemplo:
TIME1 := T#14ms;

Sintaxis para la constante LTIME:


LTIME#<declaración de tiempo>

La declaración de tiempo puede incluir las unidades de tiempo tal y como se usan
con la constante TIME y, además:
• us: microsegundos
• ns: nanosegundos

Ejemplos de constantes LTIME:


LTIME1 := LTIME#100d15h23m12s14ms2us9ns

2.13.1.9. Variables de tipo DATE

Use estas constantes para introducir fechas.

Sintaxis de la constante DATE:


d#<declaración de fecha>

En vez de d#, también puede usar los siguientes:


• D#
• Date
• DATE

Introduzca la declaración de fecha en el formato <año-mes-día>

Ejemplo:
DATE#1996-06-06

2.13.1.10. Variables de tipo DATE_AND_TIME

Las constantes DATE y las constantes TIME_OF_DAY también se pueden combinar


para formar las denominadas constantes DATE_AND_TIME.

Su sintaxis es la siguiente:
dt#<declaración de fecha y hora>

84
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

En lugar de dt# puede usar lo siguiente:


• DT#
• date_and_time
• DATE_AND_TIME

Introduzca la declaración de fecha y hora en formato <año-mes-día-


hora:minuto:segundo>

Los valores DATE_AND_TIME se gestionan como valores de DWORD, que


contienen el intervalo de tiempo en segundos desde 01.01.1970, 00:00.

Ejemplo:
DATE_AND_TIME#1996-05-06-15:36:30

2.13.1.11. Variables de tipo TIME_OF_DAY

Use este tipo de constantes para almacenar las horas.

Su sintaxis es la siguiente:
tod#<declaración de tiempo>

En lugar de tod#, también puede usar lo siguiente:


• TOD#
• Time_of_day#
• TIME_OF_DAY#

Introduzca la declaración de tiempo en formato <hora:minutos:segundos>.

Los valores TIME_OF_DAY se gestionan internamente como valores DWORD, que


contienen el intervalo de tiempo en milisegundos desde 00:00h.

Ejemplo:
TIME_OF_DAY#15:36:30.123

ANY / ANY_<type>

Cuando implemente una función y una de las entradas de la función


(VAR_INPUT) tenga un tipo de datos IEC genérico (ANY o ANY_<type>), el tipo de
datos del parámetro de llamada no se definirá como exclusivo. Es posible transmitir
las variables de diferentes tipos de datos a esta función. El valor transmitido y su tipo
pueden solicitarse en la función a través de una estructura predefinida.

Tipos de datos IEC genéricos que permiten el uso de tipos de datos elementales
para las entradas de funciones:

85
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Jerarquía de tipo de datos genéricos Tipos de datos elementales


ANY ANY_BIT - BOOL, BYTE, WORD, DWORD,
LWORD

ANY_DATE - DATE_AND_TIME, DATE,


TIME_OF_DAY
ANY_NUM ANY_REAL REAL, LREAL
ANY_INT USINT, UINT, UDINT, ULINT, SINT,
INT, DINT, LINT
ANY_STRING - STRING, WSTRING

2.13.2. Tipos de datos definidos por el usuario (DUT)

Además, en los tipos de datos estándar, puede definir tipos de datos especiales
dentro de un proyecto. Puede definirlos creando objetos de tipo de unidades de datos
(DUT) en el Àrbol de POU o el Árbol de dispositivos o dentro de una parte de la
declaración de un POU.

MATRICES

Los campos de una, dos y tres dimensiones (matrices se admiten como tipos de
datos elementales). Puede definir matrices tanto en la parte de declaraciones de un
POU como en las listas de variables globales. También puede utilizar
comprobaciones de límite implícitas.

El tipo de datos ARRAY de longitud variable solo puede declararse para variables
VAR_IN_OUT de bloques de funciones, métodos y funciones. Utilice operadores
LOWER_BOUND (<array name>,<dim>) y UPPER_BOUND (<array name>, <dim>)
para obtener los límites inferior y superior de la matriz en cuestión.

Sintaxis de declaración:
<Variable>: ARRAY [0 ... 2047] OF <Type>

Ejemplo de declaración de una matriz de longitud definida:

86
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

ESTRUCTURAS

Las estructuras son un grupo de datos con un único nombre, el cual es reconocido
por toda la aplicación.

Cree las estructuras en un proyecto como objetos DUT (unidad de tipo de datos) a
través del cuadro de diálogo Agregar objeto.

Empieza por las palabras clave TYPE y STRUCT y terminan con END_STRUCT y
END_TYPE.

Sintaxis:
TYPE < structurename>:
STRUCT
<declaration of variables 1>
...
<declaration of variables n>
END_STRUCT
END_TYPE

Ejemplo:

1. Se crea la estructura donde se nombrarán los elementos de la nueva estructura.


A la estructura se le da el nombre que se quiera, para que sea más fácil de
identificar.

87
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2. Se declara las variables que sean identificadas con el tipo estructura. Por último,
se llaman las variables en el programa creado.

Acceso a los elementos de la estructura:


Para acceder a los elementos de la estructura haz lo siguiente:
1. Declara una llamada a la estructura
2. El operador DUT se utiliza para acceder a los elementos de la estructura

ENUMERACIONES

Una enumeración es un tipo definido por el usuario que consta de una serie de
constantes de cadena delimitadas por comas. Estas constantes se denominan
valores de enumeración. Los valores de enumeración son identificadores de
constantes globales en el proyecto.

Los valores de enumeración se reconocen globalmente en todas las áreas de


proyecto, incluso si se declaran dentro de un POU.

Una enumeración se crea en un proyecto como objeto DUT mediante el cuadro de


diálogo Agregar objeto.

88
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Sintaxis para la declaración de enumeraciones:


TYPE <Identifier>: (<Enum_0>, <Enum_1>,...<Enum_n>) ǀ<base data type>;
- Default base tipo INT
- Valor empieza con 0
- Inicialización con <Enum>:=>init value>

Tipos de casos:

➢ Caso 1:
Esta condición recupera el valor de la cadena.

➢ Caso 2:
Enumeración utlizada para sustituir constantes numéricas

TIPOS DE SUBÁREA

Un tipo de subárea es un tipo definido por el usuario cuyo rango de valores es solo
un subconjunto del tipo de rangos básico. También puede utilizar comprobaciones
de límites implícitas.

Puede realizar la declaración en un objeto DUT pero también puede declarar la


variable directamente con un tipo de subárea.

89
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Sintaxis para la declaración como un objeto DUT:


TYPE <name>: <Inttype> (<ug>..<og>) END_TYPE;

- <name>: Un identificador IEC válido


- <inttype>: Uno de los tipos de datos SINT, USINT, INT, UINT, DINT, UDINT,
BYTE, WORD, DWORD (LINT, ULINT, LWORD)
- <ug>: Una constante compatible con el tipo básico, estableciendo el límite
inferior de los tipos de rango. El propio límite inferior está incluido en este
rango
- <og>: Una constante compatible con el tipo básico, estableciendo el límite
superior de los tipos de rango. El propio límite inferior está incluido en este
tipo básico.

Ejemplo:
TYPE
SubInt: INT (-4095..4095);
END_TYPE

2.14. Visualización

Si se quiere ver si el programa creado opera bien y no se tiene en ese momento el


mecanismo delante, es posible crear una visualización con los elementos del mecanismo.
Para ello, siga los siguientes pasos:

1 Diríjase al árbol Dispositivos y haga clic derecho en ‘Application’, aparecerá un


menú contextual en el cual seleccione ‘Agregar objeto’ y de seguido
‘Visualización’.

90
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2 A continuación, aparece una ventana flotante donde escribirá el nombre que desee
de la visualización. Para continuar, pulse en ‘Aceptar’.

3 Una vez finalizado lo anterior, se crea una pestaña que es el ‘Editor de


visualización’ con el nombre de la visualización. También, se añade
automáticamente a la aplicación creada en el ‘Gestor de visualización’ del árbol
Dispositivos. En la siguiente imagen, se puede observar las partes comentadas y
las características de esta ventana.

El ‘Editor de visualizaciones’ aparece automáticamente cuando se abre la pantalla y


permite crear la visualización. Los elementos principales del editor de visualización:

91
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

➢ Área de trabajo: área donde se creará la visualización

➢ Barra de herramientas: contiene los diferentes objetos de visualización que se


pueden usar para crear la pantalla de visualización.

➢ Ventana de propiedades de los elementos: en esta ventana aparecen las


propiedades del elemento seleccionado. Aquí se pueden cambiar o configurar estas
propiedades.

2.14.1. Crear elementos de visualización

Una visualización contiene los elementos de visualización que se utilizan para


monitorizar, depurar o cambiar variables de la aplicación, por lo que dichos
elementos se tienen que enlazar con las variables que desea mostrar.

2.14.1.1. Enlazar variables

Para enlazar una variable con los elementos de la aplicación que se quiera
observar siga los siguientes pasos:

1) En la pestaña ‘Herramientas’ en la zona izquierda de la pantalla haz clic


en alguno los apartados, estos se despliegan mostrando los elementos.
Escoja uno y arrástrelo al centro de la pantalla y finalmente suéltalo donde
desee colocarlo.

2) Posteriormente, se hace clic izquierdo sobre el elemento para que se abra


la ventana ‘Propiedades’ del propio elemento. En esta ventana se vincula
al elemento con la variable de la aplicación. A continuación, se muestra
en imágenes los pasos:

92
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.14.1.2. Variables de entradas

Los campos de entrada son acciones que se configuran para poder introducir
un valor en la variable. Para configurarlo se mostrará un ejemplo a continuación:

1) Selecciona en ‘Herramientas’ el elemento ‘campo de texto’. A


continuación, haga clic sobre él para que aparezca la ventana
‘Propiedades’ del elemento. En él, seleccione ‘Configuración de
entrada’ → ‘OnMouseClick’, y pulsa en el recuadro de al lado.

93
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2) Aparece la ventana ‘Configuración de entrada’, donde selecciona el


evento en este caso ‘Escribir variable’ y se hace clic sobre ‘>’.
Posteriormente se selecciona ‘Utilizar variable’, haga clic en el cuadrado
donde se abrirá la ventana flotante de ‘Accesibilidad’, en ella seleccione
la variable que desee del proyecto y pulse en ‘Aceptar’.
También es posible darle unos valores máximos y mínimos a la variable.
Para finalizar pulse en ‘Aceptar’.

3) Por último, escriba en el elemento “%s” para que muestre el valor o para
escribir el valor.

2.14.2. Simulación

Si se quiere comprobar el funcionamiento de la aplicación creada mediante el


‘editor de visualización’ se tiene que seguir los siguientes pasos:

1. Compilamos el programa para comprobar si la vinculación de las variables


con los elementos y el programa desarrollado está correctamente. En
caso de error, el EcoStruxure Machine Expert mediante mensajes nos

avisa de los errores. Para ello, haz clic en el icono ‘Compilar’ de la


‘Barra de herramientas’.

2. Para activar el simulador haga clic en ‘En línea’ de la ‘Barra de menús’


y después en ‘Simulación’.

94
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

3. A continuación, asegúrese de que el simulador está activo. Para ello,


observe en la zona inferior derecha de la pantalla si el simulador está en
marcha, como se observa en la imagen siguiente.

4. A continuación, se debe de poner en funcionamiento. Para ello, haz clic

el icono ‘Iniciar sesión’ de la ‘Barra herramientas’.


Posteriormente le aparecerán dos cuadros flotantes en las cuales debe
de hacer clic en ‘Sí’ para iniciar sesión y aceptar la descarga en el
simulador.

5. Posteriormente, se cargará el programa. Una vez finalizado haz clic en el

95
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

icono de ‘Inicio’ en la ‘Barra de herramientas’. A continuación, le


aparecerá un cuadro de diálogo donde le dará clic en ‘Sí’. Para terminar,
verifica el funcionamiento de la aplicación creada.

Salir del simulador

Para salir del simulador y volver al modo programación en necesario realizar


solo dos pasos:

1. Hacer clic en el icono de ‘Parada’ en la ‘Barra de herramientas’.

2. A continuación, haz clic en el icono de ‘Salida’ en la ‘Barra de


herramientas’.

2.15. Librerías

2.15.1. Introducción a las librerías

➢ Librerías de Codesys:
Son objetos (Programas, FB, funciones, visualizaciones, estructura de datos)
reutilizables que proporcionados por Codesys, o una tercera compañía o uno
mismo.

Colección de librerías guardadas en el ‘Repositorio de bibliotecas’.

Las librerías que no son estándar se tienen que añadir en la aplicación del
PLC’s con el objeto ‘Administrador de bibliotecas’ cuando se tengan que
utilizar la aplicación. No se debe añadir al proyecto las bibliotecas que no se
vayan a utilizar.

Hay tres tipos de librerías:

➢ Librerías de sistema: guardadas en Standard Library


Proporcionan ciertas funcionalidades de sistema, se agregan
automáticamente a la aplicación en función del controlador

96
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

seleccionado.

• IECSFC Library, CAN, PLCSystem


➢ Librerías de aplicación: librerías que utiliza el usuario para la aplicación.
Agregadas por defecto con cada nueva aplicación.

• Librerías Standard:
o Util: Mathematical functions, bit/byte manipulation,…
o Standard: Timer, Counter,….
Agregadas por el usuario en función de la necesidad de ser utilizada.

• System Library, PLCopen, Basic Application Library


o Librerías Target: depende del vendedor del producto
Librerías de los productos Schneider Electric

• M238/M258: Controlador con funciones incrustadas (HSC, PTO_PWM)

• XBT GC: Controlador con terminal gráfico


Librerías de productos de terceros

2.15.2. Agregar una librería

En el árbol Dispositivos se encuentra el ‘administrador de bibliotecas’ que


indica las librerías que se han incluido en la aplicación. Si se quiere agregar una
biblioteca siga los siguientes pasos:

1. haz doble clic sobre ‘administrador de bibliotecas’ que se encuentra en


la aplicación.

2. Se abrirá la ventana de ‘administración de bibliotecas’, comprueba que


librería no está en el listado de las que ya están agregadas. Si se quiere
agregar una librería pulsa sobre el link que hay en la parte superior de la
ventana ‘Add library’.

97
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

3. A continuación, se abrirá la ventana flotante ‘Agregar biblioteca’ donde


elegirá la librería que se necesita añadir al proyecto. Para que la librería
sea añadida pulse en ‘Aceptar’.

4. Una vez agregada parecerá en la lista dentro del ‘Administrador de


bibliotecas’. Si seleccionas la librería aparecerá en la parte de abajo de
la ventana del ‘Administrador de bibliotecas’ los objetos que contiene.

2.15.3. Instalar una librería

El repositorio de biliotecas muestra las librerías que hay instaladas en el


software EcoStruxure Machine Expert (que no quiere decir que estén incluidas
en el proyecto). Además, permite instalar nuevas bibliotecas de terceros.

98
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Para instalar una librería en el ‘Repositorio de bibliotecas’ debe seguir los


siguientes pasos:

1. Abra el repositorio de bibliotecas dentro del menú ‘Herramientas’. A


continuación, se abrirá la ventana flotante ‘Repositorio de biliotecas’.

2. En esta ventana en el campo ‘Ubicación’ se especifica la ruta de la


carpeta donde están las bibliotecas instaladas.(La opción ‘User’ es la ruta
por defecto, pero pulsado el botón ‘Modificar’ se pueden agregar otras
rutas).

3. Una vez especificada la ubicación de donde se instalará la biblioteca, pulsa


el botón ‘Instalar' que hay en la parte derecha de la ventana, aparecerá el
navegador y selecciona el archivo de librería *.lib que se desea instalar.

2.15.4. Crear librería de usuario

Si se quiere crear un bloque con programación propia porque no encuentra un

99
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

módulo acorde con lo que necesita, debe seguir los siguientes pasos:

1. Abra EcoStruxure Machine Expert y seleccione ‘Nuevo Proyecto’ en el


menú ‘Archivo’. A continuación, aparecerá laventana flotante ‘Nuevo
proyecto’. En ella en la zona ‘tipo de proyecto’ seleccione ‘Biblioteca’ y
consecutivamente le otorgará un nombre y una ubicación. A continuación,
pulse en ‘Aceptar’ para realizar la operación.

2. Crea un POU que debe ser del tipo bloques de funciones y el lenguaje puede
ser cualquiera, pero en este caso será lenguaje de contactos. Recuerda que
FB diferencia entre las varibles de entrada y de salida ya que serán las
entradas y salidas del bloque.

100
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

3. Realiza la programación en el FB, compilala y comprueba si el funcionamiento


es el correcto.

4. Abra el navegador de POU y seleccione ‘información de proyecto’. Se


abrirá la ventana flotante ‘Información del proyecto’ que nos muestra la
información del proyecto. Si en el parámetro categorías no se añade nada
este librería será añadida a la caegoría ‘Varios’.

5. A continuación, selecciona ‘ guardar el proyecto y guardarlo en el

repositorio de biblioteca’ en la ‘barra de herramientas’. Esto quiere


decir, que la librería ya se queda guardada en el repositorio de bibliotecas
lista para ser agregada al proyecto, pero es una librería abierta ,es decir, que
el usuario podrá ver internamente los elementos de la librería.Posteriormente,
cierre la aplicación.

101
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

6. Ahora abre un proyecto donde se quiere insertar este bloque de funciones.


A continuación, diríjase al menú ‘Herramientas’ y seleccione ‘respositorio
de bibliotecas’. En la ventana flotante que aparece llamada ‘Repositorio de
bibliotecas’ seleccione ’Instalar’, se abirá otra ventana flotante donde
buscará y seleccionará el archivo creado. A continuación, pulse en ‘Abrir’
para instalarlo y después pulse en ‘Cerrar’ para terminar la operación.

7. Seleccione ‘administrador de biblioteca’ en el árbol Dispositivos. A


continuación, en la ventana ‘administrador de bibliotecas’ seleccione ‘Add
library’. Se abirá la ventana flotante ‘Agregar biblioteca’, en ella haga clic
en la biblioteca creada y pulse ‘Aceptar’ para que se añada en la librería.

NOTA: Recuerde la ubicación de la librería creada en este caso en la carpeta


‘Varios’.

8. Posteriormente, debe llamar la librería creada. Para ello, haga clic en

102
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

‘insertar llamada de módulo’ en la barra de ‘Herramientas de


porgramación’. A continuación, se abrirá la ventana flotante ‘Accesibilidad’,
en ella seleccione el bloque creado y pulse ‘Aceptar’.

9. Para finalizar, declara las variables que aportarán señal al bloque y realicen
las opereciones deseadas.

2.16. Gestión de aplicaciones

Para ejecutar una aplicación, primero es necesario conectar el PC al controlador y


descargar la aplicación al controlador. Además, debe comprobar que la aplicación reúne
las condiciones siguientes antes de descargar la aplicación en el controlador:

• La ruta activa está definida para el controlador correcto.


• La aplicación que se desea descargar está activa
• La aplicación no tiene errores de compilación.

103
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.16.1. Compilar aplicaciones

El proceso de compilación sirve para detectar en el proyecto errores de


programación. Los errores de programación que se detecten serán mostrados en la
vista ‘Mensajes’.

Además, se puede realizar una generación de código offline (generación de código


que se crea cuando se realiza la descarga de la aplicación) para comprobar los
errores de compilación antes de descargar el código en el dispositivo. Con este paso
se realiza un inicio de sesión correcto, es decir, la generación del código debe
haberse completado sin errores.

Para realizar la acción ‘compilar’ haz clic en el icono que aparece en la barra de

herramientas o pulse F11. Otra forma, es hacer clic en ‘Compilar’ en la barra


de menús y seleccionar el comando ‘Compilar’.

2.16.2. Inicio de sesión

El siguiente paso después de compilar es conectar la aplicación al dispositivo de


destino (controlador o destino de la simulación) y, de este modo, cambiar a la
modalidad online. El comando que se utiliza es ‘En línea → Iniciar la sesión’ o el
método abreviado de teclado ‘Alt + F8’.

Los procedimientos para conseguir un inicio de sesión correcto después de que la


generación de código se hubiese completado sin errores, es la siguientes:

1. Ejecute el comando ‘En línea → Iniciar la sesión’ o haga clic en el botón

‘Inicio de sesión’ en la barra de herramienta o pulse ‘Alt + F8’. Como


resultado, puesto que no se ha establecido ninguna dirección en la modalidad
seleccionada, se abre la ficha ‘Configuración de comunicación’ del editor de
dispositivos. Se muestra un cuadro de diálogo que indica que no se ha definido
una dirección válida.

104
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2. Si EcoStruxure Machine Expert ha detectado únicamente un controlador,


este se utilizará como dispositivo de destino.
Si se han detectado varios controladores, haga doble clic en el controlador en
el que desee iniciar la sesión.

3. Ejecute el comando ‘En línea → Iniciar la sesión’ o haga clic en el botón ‘Inicio

de sesión’ en la barra de herramientas o pulse ‘Alt + F8’. A continuación, se


muestra un cuadro de diálogo para informarle de los riesgos potenciales.

4. Haga clic en ‘Cancelar’ para anular la operación de inicio de sesión o pulse ‘Alt +
F7’ o ‘Fn + Alt + F7’ para confirmar el mensaje e iniciar en el controlador
seleccionado. Como resultado, se establece conexión con el controlador y puede
descargar la aplicación.

2.16.3. Depuración

La funcionalidad de depuración se utiliza para evaluar los posibles errores de


programación. Los métodos de depuración son los siguientes:

2.16.3.1. Simulación

Para fines de pruebas, las aplicaciones también se pueden ejecutar en


modalidad de simulación, sin necesidad de contar con un enlace al dispositivo
de destino real. Si bien la simulación evita la necesidad de conectarse al
hardware físico, existen limitaciones por las que es posible que deba llevar a
cabo la depuración en línea. Los pasos son los siguientes:

Ejecute el comando ‘En línea → Simulación’. A continuación, ejecute el


comando ‘En línea → Iniciar sesión’ o haga clic en el botón ‘Inicio de

105
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

sesión’ en la barra de herramienta o pulse ‘Alt + F8’. Como resultado


puede realizar una simulación de programa creado sin estar conectado
físicamente con el PLC.

2.16.3.2. Puntos de interrupción y paso a paso

Hay muchas opciones a la hora de utilizar los puntos de interrupción.

o Durante la ejecución del programa hace que este se quede parado en


el punto de interrupción, esto permite ver cómo están las variables y
la secuencia en ese punto de la ejecución.

Para agregar un punto de interrupción en modo ONLINE, siga los siguientes


pasos:
1. Seleccione el comando ‘Depuración → Nuevo punto de
interrupción’ en la ‘barra de menús’.

2. Se abrirá la ventana flotante ‘Nuevo punto de interrupción’. En ella,


en la pestaña ‘Ubicación’ se realiza lo siguiente: el campo ‘POU’
seleccione la parte de la aplicación en la que desee crear el punto de
interrupción y en el campo ‘Ubicación’, seleccione la línea específica
del POU donde se quiere poner el punto de interrupción. Pulse en
‘Aceptar’ para finalizar e insertar el punto de interrupción en la
posición indicada.

106
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Cuando el punto de interrupción se haya alcanzado, en el menú


‘Depuración’ se habilitan diferentes opciones.

107
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Estas ejecuciones permiten elegir como se va a ejecutar la aplicación


después de que se alcance el punto de interrupción: Paso a paso por
procedimientos, Paso a paso, paso a paso para salir y ejecutar hasta el
cursor. La flecha amarilla indica en que línea del programa se está ejecutando
en ese momento.

También se puede abrir una ventana donde se pueden ver un listado de los
diferentes puntos de interrupción introducidos y su estado. Para abrir la
ventana hay que ir al menú ‘Vista → Puntos de interrupción’.

Además, si se quiere borrar uno de los puntos de interrupción que aparece


en la lista, es posible, selecciónalo y pulsa ‘X’ para eliminarlo.

2.16.3.3. Editor de vista supervisión/ lista supervisión

Una lista de supervisión es un conjunto de variables de proyecto definido


por el usuario. Se muestran en la vista de supervisión para supervisar los
valores de una tabla. Además, en la vista de supervisión se pueden escribir y
forzar las variables.

Para abrir una vista de supervisión, utilice el submenú del comando


‘Supervisar’ (de forma predeterminada se encuentra en el menú ‘Ver’).
Proporciona un editor para crear listas de supervisión.

108
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

De forma predeterminada, se pueden configurar hasta 4 listas de


supervisión individuales en las vistas de supervisión Supervisar 1, Supervisar
2, Supervisar 3 y Supervisar 4. La vista ‘Ver todos los forzados’ en
modalidad online se llena automáticamente con todos los valores actualmente
forzados de la aplicación activa.

En modalidad online

Una lista de supervisión (Supervisar <n>) en modalidad online muestra el


valor actual de una variable en la columna ‘Valor’. Este es el valor que tiene
la variable entre 2 ciclos de tarea.
Vista ‘supervisar en modalidad online’

En la columna ‘Valor preparado’ puede introducir el valor deseado que


escribirá o forzará en la expresión correspondiente en el controlador mediante
el comando ‘Escribir valores’ o ‘forzar valores’.

2.16.3.4. Editor de trazas

El editor de trazas permite:

o Configurar y visualizar de manera gráfica los valores de las variables


o Definir una o más trazas de variables y visualizarlas en el tiempo
o Guardar estas trazas en un fichero para poder ser revisualizadas

Para crear una traza seleccione ‘Application’ en el árbol Dispositivos y


en el menú contextual ‘Agregar objeto → Trace’ y la creas.

109
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

En el editor de traza haz clic en ‘configuración’, se abrirá la ventana


flotante ‘Configuración de traza’. En esta ventana debe seleccionar la tarea
y a continuación agregar las variables que quieres visualizar.

A continuación, se puede ver un ejemplo de visualización de la traza.

110
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.16.3.5. Importar

Si se ha realizado anteriormente una exportación de un POU, también es


posible importarlo, para ello se tendrá que ir a la barra menús ‘Proyecto’ y
seleccionar ‘Importar’. A continuación, se abre un cuadro de diálogo en el
cual debe buscar el archivo de exportación.

A continuación, se abre un cuadro de diálogo en el cual se buscará el archivo


de exportación que se quiera añadir a este proyecto. una vez seleccionado
pulse ‘Abrir’.

111
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Por último, se comprueba si el objeto fue añadido al proyecto que se está


trabajando con él.

2.16.3.6. Exportar

Si se quiere exportar cualquier objeto del proyecto con el fin de querer


añadirlo a otro proyecto, haga clic en la barra de menús en ‘Proyecto’ y
seleccione ‘Exportar’.

112
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

A continuación, aparece una ventana flotante donde debe seleccionar que


objeto quiere exportar. Seleccionelo y haga clic en ‘Aceptar’.

Para finalizar, indica en que carpeta desea guardar los archivos de


exportación. Cuando se haya seleccionado pulse en ‘Guardar’ para finalizar
la operación.

2.17. Variables

2.17.1. Nomenclatura de las variables

Para dar nombre a las variables de las aplicaciones y las bibliotecas, siga la notación
húngara en la medida de lo posible.

El nombre de la variable consiste en dos partes <Prefijo><Nombre Base>

113
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

- Prefijo indica el tipo de dato


- El resto lo llamamos “Nombre base”
- El Nombre Base es una descripción corta y significativa de la función de la
variable (la primera letra de cada palabra en mayúscula)

Existe ciertas restricciones a la hora de escribir el nombre de la variable:


- Sin espacios
- No se puede empezar con un número
- No se puede utilizar operadores IEC
- Sin caracteres especiales: +, -, *, / ...
- No diferencia entre mayúsculas y minúsculas

Ejemplos:
- bySubindice: BYTE;
- sNombreArchivo: STRING;
- incontador: INT;

2.17.2. Declaración de variables

El editor de declaraciones de texto sirve para crear la parte de declaración de un


objeto POU. Se puede complementar con una vista tabular. Cualquier modificación
realizada en una de las vistas se aplica a la otra de forma inmediata.

Cada POU tiene en su cabecera de declaración de variables. Se pueden declarar


variables de las siguientes formas:

• En ‘Edición → Declarar variable’ – Auto declaración


• En el ‘Editor de declaración’ de un POU, Bloques de Funciones o Lista de
Variables globales

Editor de declaración de un POU

Entre las palabras clave VAR y END_VAR todas las variables locales de
un POU, se declaran, no tienen conexión externa; esto es, no pueden
escribirse desde el exterior.

114
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Editor de declaración de un Bloque de Funciones

Entre las palabras clave VAR_INPUT y END_VAR, se declaran todas las


variables que sirven como variables de entrada para un POU.
Entre las palabras clave VAR_OUTPUT y END_VAR, se declaran todas las
variables que sirven como variables de salida de un POU.

En un editor GVL

Puede declarar variables normales, constantes externas o variables remanentes


que se conozcan a través del proyecto como variables globales. Declare las variables
localmente entre las palabras clave VAR_GLOBAL y END_VAR.

Las variables globales solo se pueden declarar en las listas de variables globales
(GVL). Sirven para gestionar variables globales dentro de un proyecto. Es decir, si
se asigna una GVL a una aplicación específica, las variables serán válidas en esta
aplicación. Solo se pueden crear un máximo de tres listas de variables globales por
aplicación.

NOTA: Las variables declaradas en la GVL se inicializan antes que las variables
locales de las POU.

A través del cuadro de diálogo ‘Declarar variable’

Para abrir el cuadro de diálogo ‘Declarar variable’ manualmente diríjase al

115
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

menú ‘Edición’ y seleccione ‘Declarar variable’ o pulse ‘Mayus + F2’ o ‘Fn +


Mayus+F2’. A continuación, se abre una ventana flotante en la cual editara la
declaración de la variable.

También, la auto declaración se abre al teclear una variable nueva en el ‘Área de


trabajo’.

Puede añadir las palabras clave de atributo siguientes a la declaración del


tipo de variable para especificar el ámbito en la ventana de ‘declaración de
variables’ en la zona ‘Indicadores’, que son los siguientes:

• Variables remanentes – RETAIN, PERSISTENT


Las variables remanentes pueden conservar sus valores durante el
periodo de ejecución del programa habitual. Declárelas como variables
Retain o, para una mayor exigencia, como variables persistentes.

RETAIN

Las variables declaradas como RETAIN se almacenan en un área de


memoria no volátil. Estas variables son reiniciadas después de un
arranque en frío (en arranque en caliente no se reinician). Para declarar
este tipo de variable, utilice la palabra clave RETAIN en la parte de
declaración de una POU o en una lista de variables globales.

PERSISTENT

Solamente se reinicializan al ejecutar el comando En línea Reset


origen. A diferencia de las variables RETAIN, conservan sus valores
después de una descarga.

Las variables persistentes solamente se pueden declarar en una lista de


variables globales especial de variables persistentes de tipo objeto, que

116
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

se asignan a una aplicación. Solamente se puede añadir una única lista


de este tipo a una aplicación.

• Variables constantes – CONSTANT

Las constantes se identifican mediante la palabra clave CONSTANT. Puede


declararlas local o globalmente.

2.17.3. Variables con direcciones

Las direcciones directas especificadas en Ecostruxure Machine Expert


contienen la siguiente información:

• Información sobre la ubicación en la memoria


• Formato de memoria (tamaño)
• Offset de la ubicación de memoria. El offset se especifica mediante un
número entero que, en el caso de una dirección de bit, irá siguiendo de un
punto y un número correspondiente a la posición del bit.

Sintaxis de direcciones
%<memory área prefix><size prefix><numberj.numberj.number…>

Los siguientes prefijos de área de memoria son compatibles:

I Entrada (entradas físicas a través de controladores de entradas sensores)


Q Salida (salidas físicas a través de controladores de salidas, actuadores)
M Ubicación de memoria

Los siguientes prefijos de tamaño son compatibles:

X bit único
Ninguna bit único
B Byte (8 bits)
W Palabra (16 bits)
D Palabra doble (32 bits)

Ejemplos:

%IW215 = palabra de la entrada 215


%QX3.1 = Bit de salida 1 del byte 3
%MD48 = Double word de la memoria 48

117
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.18. Elementos básicos de programación (Diagrama de contactos)

2.18.1. Contacto

En la parte izquierda de LD, cada red contiene uno o varios contactos. Los
contactos se representan con 2 líneas paralelas y verticales.

Los contactos transmiten la condición ON (TRUE) u OFF (FALSE) de izquierda a


derecha. Se asigna una variable booleana a cada contacto. Si esta variable es TRUE,
la condición se transmite de izquierda a derecha y, finalmente, a una bobina en la
parte derecha de la red. De lo contrario, la conexión de la derecha recibe el valor
FALSE.

Un contacto también puede ser negado. Esto se indica mediante la barra inclinada
que aparece en el símbolo de contacto.

Un contacto negado transmite la condición entrante (TRUE o FALSE) sólo si la


variable booleana asignada es FALSE.

2.18.2. Bobina

En el lado derecho de una red LD, puede haber cualquier número de bobinas
que están representadas por paréntesis.

Sólo se pueden disponer el paralelo. Una bobina transmite el valor de las


conexiones de izquierda a derecha y lo copia en una variable booleana adecuada.
En la línea de entrada, el valor ON (TRUE) o el valor OFF (FALSE) pueden estar
presentes.

Las bobinas también pueden ser negadas. Esto se indica mediante la barra
inclinada que aparece en el símbolo de la bobina.

118
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

En este caso el valor negado de la señal de entrada se copiará en la variable


booleana adecuada.

2.18.3. Función SET – RESET

Puede reconocer una bobina SET por la S que se incluye en el símbolo de la


bobina: (S). Una bobina SET no sobrescribirá el valor TRUE de la variable
booleana adecuada. Es decir, una vez que la variable se ha establecido en TRUE,
permanece en TRUE.

Con la bobina RESET se reconoce por la R que se incluye en el símbolo de la


bobina: (R). Una bobina RESET no sobrescribirá el valor FALSE de la variable
booleana adecuada. Es decir, una vez que la variable se ha establecido en FALSE,
permanece en FALSE.

Bobina SET Bobina RESET

Si desea cambiar una función SET por RESET o, al contrario; o cambiar la de


la función SET/ RESET a una bobina simple, debe seleccionar la bobina que desee

cambiar y hacer clic en el icono que realiza dicha labor. A continuación, se


muestra un ejemplo:

Ejemplo:

119
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Además, en la barra lateral derecha se encuentras las funciones SET – RESET


en bloques.

Para utilizar estos bloques se tiene que vincular el bloque a una base de datos,
es decir, se tiene que dar un nombre al bloque donde aparecerá posteriormente
en la lista de variables.

2.18.4. Flancos

La función de un flanco positivo es detectar un cambio de 0 a 1 en su entrada,


dando un 1 a su salida durante un ciclo de programa, es decir, un instante. Suelen ir
relacionada con una función SET.

Flanco positivo

El flanco negativo implementa a su salida un 1 durante un instante, si su entrada


detecta un cambio de 1 a 0.

Flanco negativo

Para cambiar un contacto abierto o cerrado estándar a un flanco negativo o


positivo, se debe seleccionar el contacto que se quiere cambiar y hacer clic en el

icono , obteniendo un flanco negativo o positivo. A continuación, se muestra una


imagen de los pasos:

120
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Ejemplo:

2.18.5. Temporizadores

El temporizador es un dispositivo que realiza un trabajo en función de un tiempo


establecido.

Temporizador con retardo a la activación (TON)

Es un relé cuyo contacto de salida conecta después de un cierto retardo a partir del
instante de conexión de los bornes de su bobina A1 y A2, a la red, es decir a partir
de ese tiempo es cuando sus contactos conmutan. Si la entrada de activación
(pulsador S) es liberada, el tiempo pasa a ser nulo, y los contactos vuelve a su estado
inicial.

TON

En resumen, la salida binaria del temporizador tendrá valor TRUE o 1, cuando la


entrada IN (tipo BOOL) del mismo recibe corriente, y ha pasado el tiempo
preestablecido en la entrada PT (tiempo en ms, s, min, etc). Si la entrada IN = 0, la
salida Q del temporizador también tendrá el valor FALSE o 0. De este temporizador
se usarán dos variables; el bit Q de salida que tendrá valor 0 o 1, y una variable ET
que muestra el tiempo actual en formato TIME. Además, el temporizador se debe de
guardar con un nombre válido además de indicar el tipo donde se guardarán los
datos. Respecto al temporizador anterior será: TON_1 : TON;.

121
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Temporizador con retardo a la desactivación (TOF)

Es un relé cuyo contacto de salida conecta instantáneamente al aplicar la tensión


de alimentación en los bornes A1 y A2 de la bobina. Al quedar sin alimentación, el
relé permanece conectador durante el tiempo ajustado por el potenciómetro frontal o
remoto, desconectándose al final de dicho tiempo, volviendo los contactos a su
estado inicial.

TOF

En resumen, al dar corriente a la entrada binaria IN, la salida, también binaria Q,


tendrá valor TRUE. Cuando IN=0, la salida tendrá valor TRUE durante el tiempo
preestablecido en PT.

De este temporizador se usarán dos variables; el bit Q de salida que tendrá valor 0
o 1, una variable ET que muestra el tiempo actual en formato TIME. Además, el
temporizador se debe guardar con un nombre válido y el tipo. En el ejemplo anterior
su nombre será: TOF_1: TOF;.

2.18.6. Comparador

Los comparadores se usan para comparar dos variables o expresiones y obtener


un valor verdadero o falso. Los datos que comparan pueden ser entre otros, enteros,
reales, de tiempo, principalmente. Los comparadores que se encuentran
habitualmente en seis formatos:

Igual que.. Mayor o menor que..

Menor o igual que.. Menor que..


122
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Mayor que.. Mayor o igual que..

2.18.7. Contador

El contador se utiliza para llevar la cuenta de determinadas acciones que se


pueden solicitar durante la resolución de un problema. Cuando se cumple un número
de acciones el contador actúa activando o desactivando alguna variable.

Del contador se debe conocer:


▪ CU – Entrada digital que computa en positivo (suma)
▪ CD – Entrada digital que computa en negativo (resta)
▪ RESET – Entrada también digital que pone la salida y el cómputo a cero
▪ LOAD – Entrada digital que iguala PV = CV
▪ PV – Entrada para la preselección del contador
▪ CV – Salida tipo WORD donde se almacena el valor actual del contador. Esta
salida normalmente se asociará a una variable, para ser usada en el proceso,
por ejemplo, comparación, etc.
▪ QU – Salida digital que se activa el cómputo preestablecido en PV
▪ QD – Salida digital que se activa cuando el contador llega a 0.

Contador CTU

El contador CTU sólo computa para sumar, activando su salida Q, cuando se


cumpla el número de acciones programados en PV. La entrada CU, es una entrada
que el contador usa para el cómputo positivo, y la memoria donde se guarda el valor
actual del contador es CV. Además, cuenta con RESET.

123
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Contador CTD

El contador DTD, sólo computa para restar, activando su salida Q, cuando se


cumpla el valor de 0 en CV. Al arrancar por primera vez, el cómputo CV está a 0 y
por tanto la salida está activa.

Es posible forzar la carga del valor PV con la entrada LOAD, es decir, si LOAD =
1, el valor interno del contador CV = PV = 10. Cada vez que se realiza una acción la
entrada CV restará ese valor en el contador.

Contador CTUD

El contador DTUD es una mezcla del contador CTU más CTD, es decir, se puede
sumar y restar. Los valores de selección son los mismos que se explicó en CTU y
CTD.

Conversores

Convierte un tipo de dato en otro diferente. Esto es muy usual en programación.

124
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2.18.8. Operaciones aritméticas

Son las operaciones básicas, el que con dos valores se obtendrá como resultado
un nuevo valor.

SUMA RESTAR

DIVISIÓN MULTIPLICAR

2.19. Comunicación con el PLC

2.19.1. Establecer una comunicación con el PLC

Primero de todo, se tiene que tener conectado con el cable de programación el


PC al controlador (cable de programación USB-mini USB para los controladores
M221, M241, M251 y M262). Para estar conectados se necesita realizar un
Gateway. Para ello, haz doble clic sobre el controlador ‘Mycontroller’ en el árbol
Dispositivos para abrir el editor, en el cual se tiene que seleccionar la pestaña
‘configuración de comunicación’.

Si está conectado el cable y ha reconocido el driver automáticamente aparecerá


un controlador en negrita donde nos especifica una serie de información.
• Connection Mode: especifica el tipo de conexión (USB, ETH, PC).
• Controller: indica el modelo (referencia) del controlador
• Project name: nos informa del nombre del proyecto que hay cargado en el
controlador (si no tiene cargado ninguno porque el controlador es nuevo
pondrá ‘Not Available’)
• IP Address: Dirección IP guardada en el equipo (si dispone de ella)
• Time Since Boot: el tiempo que lleva en marcha el controlador desde el
último inicio
• Node Name: es el nombre lógico que tiene este dispositivo en concreto,
125
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

normalmente por defecto está compuesto por la referencia del controlador,


@, y la MAC del equipo o el número de serie, dependiendo de si tiene
Ethernet o no
• Project Author: especifica el autor del proyecto que hay guardado si se ha
especificado en el campo ‘Autor’ de propiedades del proyecto
• FW_Version: indica la versión firmware del controlador.

Si se quisiera cambiar de controlador al que conectarse o de método de conexión,


se puede cambiar haciendo doble clic sobre esa línea, que aparecerá ahora
resaltado en negrita.

Una vez que se tiene elegido el controlador al que se quiere conectar (resaltado

en negrita) para conectarse solo se tiene que pulsar el incono ‘Iniciar la


sesión’ de la ‘barra herramientas’.

Los iconos de la pestaña ‘Configuración de comunicación’ se han explicado


anteriormente.

Modos de conexión

Los modos de conexión que se encuentran en la parte inferior de la pestaña


‘Configuración de comunicación’, permiten seleccionar un formato para la
dirección de conexión. Los siguientes formatos son compatibles:

En la ‘Modalidad de conexión’ se tiene las siguientes opciones:


▪ Automático: puede introducir el nombre del nodo, la dirección IP o la URL
de conexión (localizador uniforme de recursos) para especificar la
dirección.
NOTA: No utilice espacios al principio o al final de la dirección.

▪ Nodename: puede introducir el nombre del nodo de un controlador para


especificar la dirección. El cuadro de texto se rellena automáticamente si
hace doble clic en un controlador de la lista controladores. Si el controlador
que ha seleccionado no proporciona un nombre de nodo, el modo de
conexión cambia automáticamente a la dirección IP.
▪ Dirección IP: puede introducir la dirección IP de un controlador para

126
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

especificar la dirección.
▪ Nodename a través de NAT (TCP remoto): puede especificar la dirección
de un controlador que se encuentra detrás de un router NAT en la red.
Introduzca el nombre de nodo del controlador, y la dirección IP o nombre
de host y el puerto del router NAT.
▪ Dirección IP a través de NAT (TCP remoto): puede especificar la
dirección de un controlador que se encuentra detrás de un router NAT en
la red. Introduzca la dirección IP del controlador, y la dirección IP o nombre
de host y el puerto del router NAT.
▪ Secure online mode: muestra un mensaje de advertencia que requiere de
confirmación, cuando se va a establecer la conexión con un controlador.

2.19.2. Descarga múltiple

Para descargar varios programas a diferentes equipos de la arquitectura de


control, una vez esté en modo online ir al menú ‘En línea’ y seleccionar ‘Descarga
múltiple’.

A continuación, aparece la ventana con las opciones de descarga.

Se pueden seleccionar una o varias aplicaciones, incluso si no se descargan en


el mismo dispositivo (NOTA: Las aplicaciones seleccionadas se descargarán en el
mismo orden en que se enumeran en el cuadro de diálogo).

Seleccionar una opción de ‘Cambios de modificación en línea’:


▪ Trate de realizar un cambio en línea. Si esto no es posible, realizar
una descarga completa.
▪ Forzar un cambio en línea. Si esto no es posible, cancele la operación.
▪ Realice siempre una descarga completa. Independientemente de las
versiones ya existentes en el controlador, todas las partes de las
aplicaciones seleccionadas se vuelven a cargar en el controlador.

También puede habilitar opciones adicionales:


▪ Las aplicaciones existentes, que ya no forman parte del proyecto, se
suprimen del controlador.
127
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

▪ Las aplicaciones seleccionadas, se deben iniciar después de la descarga o el


cambio en línea.
▪ No liberar las variables forzadas

Después de haber realizado la descarga múltiple, aparecerá una ventana


informando de la lista de todas las aplicaciones cargadas del proyecto y si la
descarga se ha realizado correctamente.

2.20. Vinculación de variables con HMI

Cuando se publica las variables en EcoStruxure Machine Expert estas están


disponibles automáticamente para su uso en la aplicación HMI Vijeo-Designer.

Para intercambiar variables con el protocolo Machine Expert, siga estos pasos:
1. Cree las variables en la parte del controlador

2. Publique las variables definiéndolas como símbolos en la parte del controlador.


Posteriormente, las variables estarán disponibles en la parte HMI como variables
de EcoStruxure Machine Expert.
128
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

3. Configure la conexión física (configurada automáticamente por EcoStruxure


Machine Expert).

2.20.1. Añadir una HMI a la arquitectura

Para añadir una HMI a la configuración de la arquitectura, se debe realizar los


siguientes pasos:

1) En la ventana ‘Dispositivos’ haz clic derecho en el nodo raíz (corresponde


al nombre del archivo) y selecciona ’agregar dispositivo...’. A continuación,
se abrirá una ventana flotante.

2) Dentro de esta ventana flotante, se tendrá que escoger el modelo de HMI que
se desea añadir al proyecto. Para ello, se debe de seleccionar ‘controlador
HMI o Magelis HMI_IPC’ el cual se desplegarán, donde se seleccionará el
HMI para el proyecto. Para finalizar, haz clic en ‘agregar dispositivo’.

129
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

3) Una vez finalizado el paso anterior, automáticamente se configura el HMI a la


aplicación abriéndose el Vijeo Designer.

Vijeo Designer

2.20.2. Configurador de símbolos

Primero de todo, se crea un programa (POU) donde se crea y publica las variables.
Además, el programa debe de estar asociado a una tarea, generada y sin errores de
compilación. Estás variables son las que se desean utilizar en la HMI (estás variables
también se pueden publicar como globales en GVL).

Para publicar las variables en el editor de ‘Configuración de símbolos’,


haga lo siguiente:

1. Cree un nodo ‘Configuración de símbolos’. Para ello, haga clic derecho


en ‘Application’ y seleccione ‘Agregar objeto’ →’configuración de
símbolos’.

130
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

2. Haga doble clic en el nodo ‘Configuración de símbolos’ en la ventana


‘Dispositivos’ para abrir el editor ‘Configuración de símbolos’. A
continuación, pulsa ‘Build’ para ver todas las variables.

3. En el editor de ‘Configuración de símbolos’, seleccione las variables


elementales que desee publicar para la comunicación con uno o varios
terminales HMI. Para ello, marque o desmarque la casilla en la columna de
símbolos.

131
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

También puede asignar individualmente derechos de acceso de


lectura/escritura a cada variable en la columna ‘Derechos de acceso’.

4. Para validar las opciones, haga clic en el enlace ‘Descargar’ en el editor


‘configuración de símbolos’.

2.20.3. Añadir variables en el Vijeo Designer

Una vez realizado el ‘Build’ en el configurador de símbolos de EcoStruxure


Machine Expert, abre el software HMI ‘Vijeo Designer’, para abrirlo haz doble clic
en ‘Application’ del controlador de HMI. Al seleccionar un objeto cualquiera para
añadirlo a la pantalla, se abre una ventana flotante donde se puede encontrar las
variables seleccionadas en el ‘Configurador de símbolos’ y asociarla a ese objeto.
A continuación, se muestran los pasos en imágenes:

132
Manual de formación EcoStruxure Machine Expert - Basic

Si se quiere ver las variables en el ‘Editor de variables’ del Vijeo Designer,


lo único que hay que hacer es seleccionar ‘Varibles’ en la pestaña de ‘Proyecto’ y
hacer clic derecho en la cual se abrirá una ventana flotante donde se seleccionará
‘importar variables de Somachine’. A continuación, en la nueva ventana flotante
se selecciona las variables que se quiera ver en el ‘Editor de variables’ y para
finalizar haga clic en ‘Aceptar’. Para abrir el ‘Editor de variables’ haga doble clic
en ‘Variables’.

Medidas generales para mejorar el rendimiento de la comunicación

Para mejorar el rendimiento de la comunicación, puede tomar las medidas


siguientes:
➢ En las propiedades del grupo de exploración o del equipo de la HMI,
establezca el parámetro de Vijeo-Designer Velocidad de detección en
Rápido.
➢ Reduzca el número de variables por panel HMI porque sólo se actualizan
las variables del panel activo. Es aconsejable crear varios paneles HMI con
un número reducido de variables en Vijeo-Designer, en lugar de crear un
panel HMI en el que se muestren muchas variables.
➢ Añada a la Configuración de símbolos sólo aquellas variables que se
utilicen en la HMI.

133

También podría gustarte